Lineamientos conceptuales y metodológicos para la evaluación de la participación en proyectos ambientales escolares
Desde la expedición del Decreto 1743 de agosto de 1994, todos los establecimientos educativos tienen la obligación de incluir proyectos ambientales en su Proyecto Educativo Institucional, con la finalidad de contribuir al logro de un ambiente sano. Una de las características que deben tener los menc...
- Autores:
-
Acuña, Isaías Tobasura
Sepúlveda Gallego, Luz Elena
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad de Caldas
- Repositorio:
- Repositorio Institucional U. Caldas
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/14492
- Acceso en línea:
- https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/view/1484
https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/14492
- Palabra clave:
- Participación
proyecto ambiental escolar.
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos de autor 2015 Luna Azul
id |
RUCALDAS2_2d036148a530b92a099ac4d4e7de3a05 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/14492 |
network_acronym_str |
RUCALDAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional U. Caldas |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Lineamientos conceptuales y metodológicos para la evaluación de la participación en proyectos ambientales escolares |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Lineamientos conceptuales y metodológicos para la evaluación de la participación en proyectos ambientales escolares |
title |
Lineamientos conceptuales y metodológicos para la evaluación de la participación en proyectos ambientales escolares |
spellingShingle |
Lineamientos conceptuales y metodológicos para la evaluación de la participación en proyectos ambientales escolares Participación proyecto ambiental escolar. |
title_short |
Lineamientos conceptuales y metodológicos para la evaluación de la participación en proyectos ambientales escolares |
title_full |
Lineamientos conceptuales y metodológicos para la evaluación de la participación en proyectos ambientales escolares |
title_fullStr |
Lineamientos conceptuales y metodológicos para la evaluación de la participación en proyectos ambientales escolares |
title_full_unstemmed |
Lineamientos conceptuales y metodológicos para la evaluación de la participación en proyectos ambientales escolares |
title_sort |
Lineamientos conceptuales y metodológicos para la evaluación de la participación en proyectos ambientales escolares |
dc.creator.fl_str_mv |
Acuña, Isaías Tobasura Sepúlveda Gallego, Luz Elena |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Acuña, Isaías Tobasura Sepúlveda Gallego, Luz Elena |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Participación proyecto ambiental escolar. |
topic |
Participación proyecto ambiental escolar. |
description |
Desde la expedición del Decreto 1743 de agosto de 1994, todos los establecimientos educativos tienen la obligación de incluir proyectos ambientales en su Proyecto Educativo Institucional, con la finalidad de contribuir al logro de un ambiente sano. Una de las características que deben tener los mencionados proyectos es la participación de la Comunidad Educativa en todas sus etapas, pues se considera que el éxito de un proyecto depende en buena parte del compromiso asumido por directivos, maestros, estudiantes, padres de familia, egresados y comunidad en general. El trabajo mancomunado garantiza, por una parte, dar respuesta efectiva a los problemas reales del medio y; por la otra, favorece la organización comunitaria y el trabajo interdisciplinario en torno a la problemática ambiental.En este artículo planteamos algunos elementos que pueden ser utilizados por la Comunidad Educativa para evaluar sus proyectos en el aspecto de la participación, de manera que pueda cualificar permanentemente este proceso. En la primera parte se presentan unos conceptos generales de participación y de evaluación participativa; en la segunda se establecen las diferencias entre evaluación participativa y evaluación de la participación y; en la parte final se proponen herramientas y procedimientos útiles para realizar esta última. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-10-28 00:00:00 2020-12-09T16:55:08Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-10-28 00:00:00 2020-12-09T16:55:08Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2015-10-28 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Sección Artículos Artículo de revista |
dc.type.eng.fl_str_mv |
Journal Article |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/view/1484 https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/14492 |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
1909-2474 |
url |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/view/1484 https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/14492 |
identifier_str_mv |
1909-2474 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
1 de 8 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
4 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
1 de 8 |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Revista Luna Azul (On Line) |
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv |
Núm. 4 , Año 4 : Luna Azul4 |
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/download/1484/1404 |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos de autor 2015 Luna Azul |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2015 Luna Azul https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de Caldas |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/view/1484 |
institution |
Universidad de Caldas |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucaldas.edu.co/bitstream/ucaldas/14492/1/ORE.xml |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9d15f74be55681626c579265b44339d6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital de la Universidad de Caldas |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1800536316919676928 |
spelling |
Acuña, Isaías Tobasuraa38e204be09a5a644b18ef3cfb9ece94500Sepúlveda Gallego, Luz Elena15bf2bdda3ba468c3fe51adbbe47bf1b5002015-10-28 00:00:002020-12-09T16:55:08Z2015-10-28 00:00:002020-12-09T16:55:08Z2015-10-28https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/view/1484https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/144921909-2474Desde la expedición del Decreto 1743 de agosto de 1994, todos los establecimientos educativos tienen la obligación de incluir proyectos ambientales en su Proyecto Educativo Institucional, con la finalidad de contribuir al logro de un ambiente sano. Una de las características que deben tener los mencionados proyectos es la participación de la Comunidad Educativa en todas sus etapas, pues se considera que el éxito de un proyecto depende en buena parte del compromiso asumido por directivos, maestros, estudiantes, padres de familia, egresados y comunidad en general. El trabajo mancomunado garantiza, por una parte, dar respuesta efectiva a los problemas reales del medio y; por la otra, favorece la organización comunitaria y el trabajo interdisciplinario en torno a la problemática ambiental.En este artículo planteamos algunos elementos que pueden ser utilizados por la Comunidad Educativa para evaluar sus proyectos en el aspecto de la participación, de manera que pueda cualificar permanentemente este proceso. En la primera parte se presentan unos conceptos generales de participación y de evaluación participativa; en la segunda se establecen las diferencias entre evaluación participativa y evaluación de la participación y; en la parte final se proponen herramientas y procedimientos útiles para realizar esta última.Desde la expedición del Decreto 1743 de agosto de 1994, todos los establecimientos educativos tienen la obligación de incluir proyectos ambientales en su Proyecto Educativo Institucional, con la finalidad de contribuir al logro de un ambiente sano. Una de las características que deben tener los mencionados proyectos es la participación de la Comunidad Educativa en todas sus etapas, pues se considera que el éxito de un proyecto depende en buena parte del compromiso asumido por directivos, maestros, estudiantes, padres de familia, egresados y comunidad en general. El trabajo mancomunado garantiza, por una parte, dar respuesta efectiva a los problemas reales del medio y; por la otra, favorece la organización comunitaria y el trabajo interdisciplinario en torno a la problemática ambiental.En este artículo planteamos algunos elementos que pueden ser utilizados por la Comunidad Educativa para evaluar sus proyectos en el aspecto de la participación, de manera que pueda cualificar permanentemente este proceso. En la primera parte se presentan unos conceptos generales de participación y de evaluación participativa; en la segunda se establecen las diferencias entre evaluación participativa y evaluación de la participación y; en la parte final se proponen herramientas y procedimientos útiles para realizar esta última.application/pdfspaUniversidad de CaldasDerechos de autor 2015 Luna Azulhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/view/1484Participaciónproyecto ambiental escolar.Lineamientos conceptuales y metodológicos para la evaluación de la participación en proyectos ambientales escolaresLineamientos conceptuales y metodológicos para la evaluación de la participación en proyectos ambientales escolaresSección ArtículosArtículo de revistaJournal Articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a851 de 841 de 8Revista Luna Azul (On Line)Núm. 4 , Año 4 : Luna Azul4https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/download/1484/1404OREORE.xmltext/xml2668https://repositorio.ucaldas.edu.co/bitstream/ucaldas/14492/1/ORE.xml9d15f74be55681626c579265b44339d6MD51ucaldas/14492oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/144922020-12-09 16:55:08.163Repositorio Digital de la Universidad de Caldasbdigital@metabiblioteca.com |