Navegando por mis emociones : reconocimiento y exploración de las emociones a través del arte y el cuerpo con niños y niñas del nivel independientes II de la Sección de Educación Inicial del IPN.

El presente trabajo de grado sistematiza la práctica pedagógica desarrollada en la Sección de Educación Inicial del Instituto Pedagógico Nacional con niños y niñas del nivel Independientes II. El proyecto tuvo como propósito fortalecer el reconocimiento y la comprensión de las emociones a través de...

Full description

Autores:
Hernández González, Danna Valentina
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/21071
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/21071
Palabra clave:
Sistematización de experiencias
Emociones
Primera Infancia
Prácticas artísticas
Práctica pedagógica
Enseñanza de la biología
Systematization of experiences
Emotions
Early childhood
Artistic practices
Pedagogical practice
Biology education
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_ff76e319868650143acba238418b374b
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/21071
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Navegando por mis emociones : reconocimiento y exploración de las emociones a través del arte y el cuerpo con niños y niñas del nivel independientes II de la Sección de Educación Inicial del IPN.
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Navigating My Emotions: Recognition and Exploration of Emotions through Art and the Body with Boys and Girls from the Independientes II Level of the Early Childhood Education Section at the IPN
title Navegando por mis emociones : reconocimiento y exploración de las emociones a través del arte y el cuerpo con niños y niñas del nivel independientes II de la Sección de Educación Inicial del IPN.
spellingShingle Navegando por mis emociones : reconocimiento y exploración de las emociones a través del arte y el cuerpo con niños y niñas del nivel independientes II de la Sección de Educación Inicial del IPN.
Sistematización de experiencias
Emociones
Primera Infancia
Prácticas artísticas
Práctica pedagógica
Enseñanza de la biología
Systematization of experiences
Emotions
Early childhood
Artistic practices
Pedagogical practice
Biology education
title_short Navegando por mis emociones : reconocimiento y exploración de las emociones a través del arte y el cuerpo con niños y niñas del nivel independientes II de la Sección de Educación Inicial del IPN.
title_full Navegando por mis emociones : reconocimiento y exploración de las emociones a través del arte y el cuerpo con niños y niñas del nivel independientes II de la Sección de Educación Inicial del IPN.
title_fullStr Navegando por mis emociones : reconocimiento y exploración de las emociones a través del arte y el cuerpo con niños y niñas del nivel independientes II de la Sección de Educación Inicial del IPN.
title_full_unstemmed Navegando por mis emociones : reconocimiento y exploración de las emociones a través del arte y el cuerpo con niños y niñas del nivel independientes II de la Sección de Educación Inicial del IPN.
title_sort Navegando por mis emociones : reconocimiento y exploración de las emociones a través del arte y el cuerpo con niños y niñas del nivel independientes II de la Sección de Educación Inicial del IPN.
dc.creator.fl_str_mv Hernández González, Danna Valentina
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Romero Acuña, Diana Carolina
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Hernández González, Danna Valentina
dc.subject.spa.fl_str_mv Sistematización de experiencias
Emociones
Primera Infancia
Prácticas artísticas
Práctica pedagógica
Enseñanza de la biología
topic Sistematización de experiencias
Emociones
Primera Infancia
Prácticas artísticas
Práctica pedagógica
Enseñanza de la biología
Systematization of experiences
Emotions
Early childhood
Artistic practices
Pedagogical practice
Biology education
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Systematization of experiences
Emotions
Early childhood
Artistic practices
Pedagogical practice
Biology education
description El presente trabajo de grado sistematiza la práctica pedagógica desarrollada en la Sección de Educación Inicial del Instituto Pedagógico Nacional con niños y niñas del nivel Independientes II. El proyecto tuvo como propósito fortalecer el reconocimiento y la comprensión de las emociones a través de actividades artísticas y corporales. La propuesta parte de una mirada situada y sensible de la enseñanza de la biología, que reconoce el cuerpo y el arte como lenguajes legítimos para habitar, explorar y expresar el mundo emocional de la infancia. Se diseñaron e implementaron talleres que permitieron a los niños y niñas reconocer sus emociones, nombrarlas y resignificarlas. Metodológicamente, el trabajo se inscribe en un enfoque cualitativo-interpretativo, con base en la sistematización de experiencias, lo cual posibilitó reconstruir y reflexionar sobre el proceso vivido. Los resultados evidencian que la educación emocional constituye una dimensión fundamental del desarrollo infantil. Además, demuestra que la enseñanza de la biología puede habitar los primeros años como una posibilidad de encuentro con la vida, el cuerpo, la emoción y el asombro que habita en cada niño y niña. Asimismo, es una invitación a repensar la enseñanza de la biología en la primera infancia desde una mirada que no solo observe la vida, sino que abrace las emociones, reconociendo que aprender también es sentir, y que cuidar la vida comienza por habitarla desde nosotros mismos, como parte viva de ella.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-06-16T20:33:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-06-16T20:33:07Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2025
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/21071
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/21071
identifier_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Alfonso, A. (2024). Más allá del aula: Enseñanza de la biología en la primera infancia. Obtenido de http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/20529/monografia%20Mas%20alla%20del%20aula.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Arbelaéz, L., & Betancourth, V. (2018). Cartografía de las Emociones. Estudio de caso con niños y niñas de tercer grado del Centro Educativo Rural La Milagrosa (Municipio de La Ceja) en el contexto de las Tertulias Literarias Dialógicas. Universidad de Manizales.
Aresté, J. (2015). Las Emociones en Educación Infantil: Sentir, Reconocer y Expresar. Universidad Internacional de La Rioja. Obtenido de https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/3212/ARESTE%20GRAU%2C%20JUDIT.pdf
Ariza, M., Diaz, M., & Mendoza, K. (2022). El arte como posibilidad para la expresión emocional de la infancia. Obtenido de http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/18083/EL%20ARTE%20COMO%20POSIBILIDAD%20PARA%20LA%20EXPRESI%C3%93N%20EMOCIONAL%20DE%20LA%20INFANCIA.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Artunduaga, E., Bermúdez, A., Bonelo, D., & Romero, N. (2022). Estrategias didácticas y pedagógicas para el manejo de las emociones en la primera infancia. Obtenido de https://repositorio.unbosque.edu.co/server/api/core/bitstreams/2f67564d-8e89-4f94-856e-db4bf493dbf3/content
Atehortua, M., & Giraldo, D. (2019). La experiencia estética como dispositivo pedagógico para la producción de sentido a través de la escritura creativa. Obtenido de https://bibliotecadigital.usb.edu.co/server/api/core/bitstreams/2d9d4874-36b2-4285-b281-7901e15d140f/content
Baquero, Y. (2018). El papel de las emociones en la construcción de identidades. Universidad de Cartagena.
Battán, A. (2020). El cuerpo como teatro: Fenomenología y Emociones. Eidos(35), 207-235.
Bermúdez, C. (2018). Lógica práctica y lógica teórica en la sistematización de experiencias educativas. Pedagógia y Saberes(48), 141-151. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/pys/n48/0121-2494-pys-48-00141.pdf
Bisquerra, R. (2009). Psicopedagogía de las Emociones.
Bisquerra, R., Punset, E., Mora, F., Navarro, E., Cassá, É., Pérez-González, J., . . . Planells, O. (2012). ¿Cómo Educar las Emociones? La Inteligencia Emocional en la Infancia y Adolescencia. Hospital Sant Joan de Déu.
Bonilla, E., & Rodríguez, P. (s.f.). Más Allá del Dilema de los Métodos. La Investigación en Ciencias Sociales. Obtenido de Universidad de los Andes: https://laboratoriociudadut.wordpress.com/wp- content/uploads/2018/05/mas-alla-del-dilema-de-los-metodos.pdf
Bordignon, N. (2005). El desarrollo psicosocial de Eric Erikson, el diagrama epigenético del adulto. Revista Lasallista de Investigación, 2(2), 20-63.
Bruner, J. (1997). La educación, puerta de la cultura.
Bustos, H. (s.f.). Las Instalaciones Artísticas. Una Opción para Fortalecer los Ambientes Pedagógicos. Colombiaaprende. Obtenido de https://www.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/files_public/2022-08/Infograf%C3%ADa_Instalaciones_art%C3%ADsticas.pdf
Celis, P. (2007). Mapas y territorios corporales: recorridos en torno a la antropología del cuerpo. Oficios Terrestres(19), 202-211. Obtenido de https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45846
Chías, M., & Zurita, J. (2009). EmocionArte con los niños: El Arte de acompañar a los niños en su emoción.
Cifuentes, R. (2011). Diseño de Proyectos de Investigación Cualitativa.
Cortés, C., & García, L. (2016). Sistematización de experiencias alrededor de los vínculos afectivos y emocionales entre las maestras y los bebés de la Escuela Maternal de la Universidad Pedagógica Nacional. Universdiad Pedagógica Nacional. Obtenido de http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/2411/TE-19623.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Cortés, D., Delgado, L., & Penagos, A. (2020). Propuesta Pedagógica "Mundo Emociones: Arte, Juego, Letras y Diversión". Cartilla para Docentes. Universidad Pedagógica Nacional. Obtenido de http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/12819/propuesta_pedagogica_mundo_emociones_arte_juego_letras_y_diversi%c3%b3n_cartilla_para_docentes.pdf?sequence=3&isAllowed=y#page=31&zoom=100,90,721
Cortes, N. (2024). Danza teatral: Conociendo y valorando las principales funciones del perezoso de dos dedos con niños del nivel Independentes de la Sección de Educación Inicial del Instituto Pedagógico Nacional (Escuela Maternal).
Cruz, A. (2019). Ilustración Infantil y Cuidado del Territorio Escolar. Universidad Pedagógica Nacional. Obtenido de http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/11821/TE-24021.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Damasio, A. (2003). En busca de Spinoza. Obtenido de https://gredos.org/Varios/Damasio%20Antonio%20-%20En%20Busca%20De%20Spinoza.pdf
DNP, MPS, MEN, ICBF. (2007). Documento CONPES Social 109. Política pública nacional de primera infancia: Colombia por la primera infancia. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-177832_archivo_pdf_Conpes_109.pdf
Ekman, P. (1999). Basic Emotions. En T. Dalgleish, & M. Power (Edits.), The Handbook of Cognition and Emotion (págs. 45-60). Obtenido de https://www.paulekman.com/wp-content/uploads/2013/07/Basic-Emotions.pdf
Ferrada, J. (2019). Sobre la noción de cuerpo en Maurice Merleau-Ponty. Universidad de Chile(65), 159-166. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10160628002
Gil, M., Hurtado, D., López, N., & Silva, Y. (2024). Memoria y trayectoria de la escuela maternal: Apuestas y aportes a la reflexión sobre educación inicial. Obtenido de http://hdl.handle.net/20.500.12209/19534
IPN. (s.f.). Educación Inicial. Obtenido de https://www.ipn.edu.co/e-inicial-seccion/
Jara, O. (s.f.). Orientaciones teórico-prácticas para la sistematización de experiencias. Obtenido de https://perio.unlp.edu.ar/tif/wp-content/uploads/2021/04/Sistematizacion-Jara.pdf
Jarque, E. (2016). Cinco pieles. Arte y Naturaleza. Universidad de Zaragoza. Obtenido de https://zaguan.unizar.es/record/58987/files/TAZ-TFG-2016-4375.pdf
Leiva, M., & Quintero, L. (2015). Desarrollo emocional y afectivo en la primera infancia "Un mundo por descubrir y forman en los infantes". Obtenido de https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/3493/1077853323-%20Desarrollo%20Emocional%20y%20Afectivo%20en%20la%20Primera%20Infancia.pdf?sequence=3&isAllowed=y
López, É. (2005). La educación emocional en la educación infantil. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 19(3), 153-167.
Lozano, J. (2022). Reconstrucción del concepto de prácticas artísticas en procesos comunitarios desde una mirada anarquista y antropológica. Revista de Antropología y Sociología, 24(2), 61-80.
Madroñal, I. (2023). La emoción en acción: ¿sentir con el cuerpo o sentir en el cuerpo? Praxis Filosófica(56), 137-158.
Maturana, H. (2001). Emociones y Lenguaje en Educación y Política. Obtenido de https://des-juj.infd.edu.ar/sitio/upload/Maturana_Romesin_H_-
Mayorga, P., & Peña, A. (2020). Cartografía corporal para el reconocimiento de las emociones y la comunicación asertiva en estudiantes de Enfermería y Psicología de una Universidad privada de Bogotá. Universidad El Bosque. Obtenido de https://repositorio.unbosque.edu.co/server/api/core/bitstreams/668dfef4-fd95-41f0-bb7f-a498749d6752/content
Melo, M. (2022). Entramado de Emociones: Una Contribución a las Prácticas de las Madres Comunitarias en el Marco de la Educación Emocional. Obtenido de https://repository.udistrital.edu.co/server/api/core/bitstreams/ea078222-9c6c-455e-90f2-f8c25e596b37/content
MEN. (1998). Lineamientos Curriculares en Ciencias Naturales y Educación Ambiental. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles- 339975_recurso_5.pdf
MEN. (2014). Sentido de la Educación Inicial. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-341810_archivo_pdf_sentido_de_la_educacion.pdf
Mendoza, A. (s.f.). La Cartografía Corporal una Forma de Entender al Cuerpo y la Corporeidad. CENDA. Obtenido de https://www.cenda.edu.co/la- cartograf%C3%ADa-corporal-una-forma-de-entender-al-cuerpo-y-la- corporeidad
Pinedo, I., & Canal, J. (2020). Emociones básicas y emociones morales complejas: claves de. Tesis Psicológica, 15(2), 198-219. doi:https://doi.org/10.37511/tesis.v15n2a11
Poveda, Y., & Triana, A. (2022). Proupuesta Pedagógica Emociónarte: Reconocimiento de las emociones por medio del arte. Obtenido de http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/18062/EmocionArte.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Rodríguez, A. (2019). La sistematización de experiencias como método de investigación para la producción del. Rehuso, 4(1), 113-123. Obtenido de https://doi.org/10.33936/rehuso.v4i1.2143
Rodriguez, E. (2012). Pedagogía Waldorf: un enfoque en educación. Obtenido de https://es.scribd.com/document/380735745/Rodriguez-elisabet
Rodríguez, L. (2022). Cartografía Corporal: Estrategia Didáctica para el Aprendizaje del Funcionamiento de las Emociones Orientada a la Promoción y Bienestar Emocional en Estudiantes de 5°.
Rubio, D., & Heredia, M. (2023). Tiempo, infancia y economía. Tres cuestiones para actualizar la lectura de María Montessori. Pedagogía y Saberes(58), 73–86. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/368356035_Tiempo_infancia_y_economia_Tres_cuestiones_para_actualizar_la_lectura_de_Maria_Montessori
Ruiz, L., & Abad, J. (2016). Lugares de juego y encuentro para la infancia. Revista Iberoamericana de Educación, 77, 37-62. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/333510870_Lugares_de_juego_y_encuentro_para_la_infancia
Salas, M., Sánchez, J., & Saavedra, M. (2015). Sistematización: "Descubriendo y Fomentando la Inteligencia Emocional en los niños desde la Imaginación y la Fantasía". Obtenido de https://repository.uniminuto.edu/server/api/core/bitstreams/11749570-2331-4347-9c5b-793b2d8ff320/content
Sánchez, J., & Albo, Ú. (2021). Hundertwasser: Las Cinco Pieles como Interfaces de Experiencia Común. Revista de Arte Contemporáneo(12), 64-75. Obtenido de http://scielo.senescyt.gob.ec/pdf/indexpuce/n12/2477-9199-indexpuce-12-00064.pdf
Santa-Cruz, D. (2020). Ser docente, el arte de tejer encuentros. Obtenido de https://rutamaestra.santillana.com.co/wp-content/uploads/2020/04/Elena-Santa-Cruz-Ruta-Maestra-Ed28.pdf
Schuster, A., Pueste, M., Andrada, O., & Maiza, M. (2013). La Metodología Cualitativa, Herramienta para Investigar los Fenómenos que Ocurren en el Aula. La Investigación Educativa. Revista Electrónica Iberoamenicana de Educación en Ciencias y Tecnologí
Sosa, B. (2022). Pensar las territorialidades en la escuela: el mapeo cuerpo-territorio como herramienta cartografíca. Memoria Académica. Obtenido de https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15480/ev.15480.pdf
Ureña, N. (s.f.). La importancia de las emociones en educación infantil. Obtenido de https://repositorio.ual.es/bitstream/handle/10835/17760/URE%C3%91A%20CABEO%2C%20NIEVES.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Valderrama, B. (2015). Emociones: Una Taxonomía para el Desarrollo Emocional. ARANDU-UTIC- Revista Científica Internacional, 2(1). Obtenido de https://pruebas.revistajetypeka.edu.py/index.php/revistas/article/view/14/52
Vygotsky, L. (2004). Teoria de las emociones. Estudio histórico- psicológico. Obtenido de https://www.academia.edu/31293750/Teoria_de_las_emociones_Vygotski?auto=download&auto_download_source=social-news
Zurrón, S. (s.f.). La Importancia de las Emociones en el Aula. Propuesta Educativa para la Educación Primaria. Obtenido de https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/41253/TFG- B.%201465.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá, Colombia
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Biología
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencia y Tecnología
institution Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21071/9/Navegando%20por%20mis%20emociones.pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21071/7/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21071/8/202503700110123%20-%2011%20%20JUN%2025%20DANNA%20HERNANDEZ.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21071/5/Navegando%20por%20mis%20emociones.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 9a8f0da65cdc6624247e490502a58e6e
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
8a9de21b270408f782256c509f3e7c12
5e429bfd7738f4951f9137b8086bded7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1836753108557889536
spelling Romero Acuña, Diana CarolinaHernández González, Danna ValentinaBogotá, Colombia2025-06-16T20:33:07Z2025-06-16T20:33:07Z2025http://hdl.handle.net/20.500.12209/21071instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El presente trabajo de grado sistematiza la práctica pedagógica desarrollada en la Sección de Educación Inicial del Instituto Pedagógico Nacional con niños y niñas del nivel Independientes II. El proyecto tuvo como propósito fortalecer el reconocimiento y la comprensión de las emociones a través de actividades artísticas y corporales. La propuesta parte de una mirada situada y sensible de la enseñanza de la biología, que reconoce el cuerpo y el arte como lenguajes legítimos para habitar, explorar y expresar el mundo emocional de la infancia. Se diseñaron e implementaron talleres que permitieron a los niños y niñas reconocer sus emociones, nombrarlas y resignificarlas. Metodológicamente, el trabajo se inscribe en un enfoque cualitativo-interpretativo, con base en la sistematización de experiencias, lo cual posibilitó reconstruir y reflexionar sobre el proceso vivido. Los resultados evidencian que la educación emocional constituye una dimensión fundamental del desarrollo infantil. Además, demuestra que la enseñanza de la biología puede habitar los primeros años como una posibilidad de encuentro con la vida, el cuerpo, la emoción y el asombro que habita en cada niño y niña. Asimismo, es una invitación a repensar la enseñanza de la biología en la primera infancia desde una mirada que no solo observe la vida, sino que abrace las emociones, reconociendo que aprender también es sentir, y que cuidar la vida comienza por habitarla desde nosotros mismos, como parte viva de ella.Submitted by Danna Valentina Hernandez Gonzalez (dvhernandezg@upn.edu.co) on 2025-06-11T21:23:51Z No. of bitstreams: 2 Navegando por mis emociones-DH.pdf: 3632373 bytes, checksum: ee8ddf76f42f5c3eb5dd74e11880add1 (MD5) Licencia de uso.pdf: 314901 bytes, checksum: 8a9de21b270408f782256c509f3e7c12 (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: Falta ingresar autorizaciones de menores on 2025-06-11T21:29:55Z (GMT)Submitted by Danna Valentina Hernandez Gonzalez (dvhernandezg@upn.edu.co) on 2025-06-12T15:19:48Z No. of bitstreams: 2 Navegando por mis emociones- DH.pdf: 3510272 bytes, checksum: 5e429bfd7738f4951f9137b8086bded7 (MD5) Licencia de uso.pdf: 314901 bytes, checksum: 8a9de21b270408f782256c509f3e7c12 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2025-06-12T15:24:39Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Navegando por mis emociones- DH.pdf: 3510272 bytes, checksum: 5e429bfd7738f4951f9137b8086bded7 (MD5) Licencia de uso.pdf: 314901 bytes, checksum: 8a9de21b270408f782256c509f3e7c12 (MD5)Approved for entry into archive by Luz Aida Quijano Celeita (laquijanoc@upn.edu.co) on 2025-06-16T20:33:07Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Navegando por mis emociones- DH.pdf: 3510272 bytes, checksum: 5e429bfd7738f4951f9137b8086bded7 (MD5) Licencia de uso.pdf: 314901 bytes, checksum: 8a9de21b270408f782256c509f3e7c12 (MD5)Made available in DSpace on 2025-06-16T20:33:07Z (GMT). No. of bitstreams: 2 Navegando por mis emociones- DH.pdf: 3510272 bytes, checksum: 5e429bfd7738f4951f9137b8086bded7 (MD5) Licencia de uso.pdf: 314901 bytes, checksum: 8a9de21b270408f782256c509f3e7c12 (MD5) Previous issue date: 2025Licenciado en BiologíaPregradoThis undergraduate thesis systematizes a pedagogical experience carried out in the Early Childhood Education Section of the Instituto Pedagógico Nacional with boys and girls from the “Independientes II” level. The project aimed to strengthen the recognition and understanding of emotions through artistic and bodily activities. The proposal is grounded in a situated and sensitive view of biology education, recognizing the body and art as legitimate languages to inhabit, explore, and express the emotional world of early childhood. A series of workshops were designed and implemented to help children identify, name, and reinterpret their emotions. Methodologically, the work follows a qualitative-interpretative approach based on the systematization of experiences, which allowed for a reflective reconstruction of the pedagogical process. The results show that emotional education is a fundamental dimension of child development. Furthermore, this work demonstrates that biology education can find a meaningful place in early childhood, becoming a space of encounter with life, the body, emotion, and the wonder present in every child. It also serves as an invitation to rethink the teaching of biology in early education, not only as the observation of life, but as an act of embracing emotions, recognizing that learning also means feeling, and that caring for life begins by inhabiting it within ourselves, as living parts of it.Bioarteapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en BiologíaFacultad de Ciencia y Tecnologíahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalSistematización de experienciasEmocionesPrimera InfanciaPrácticas artísticasPráctica pedagógicaEnseñanza de la biologíaSystematization of experiencesEmotionsEarly childhoodArtistic practicesPedagogical practiceBiology educationNavegando por mis emociones : reconocimiento y exploración de las emociones a través del arte y el cuerpo con niños y niñas del nivel independientes II de la Sección de Educación Inicial del IPN.Navigating My Emotions: Recognition and Exploration of Emotions through Art and the Body with Boys and Girls from the Independientes II Level of the Early Childhood Education Section at the IPNTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAlfonso, A. (2024). Más allá del aula: Enseñanza de la biología en la primera infancia. Obtenido de http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/20529/monografia%20Mas%20alla%20del%20aula.pdf?sequence=1&isAllowed=yArbelaéz, L., & Betancourth, V. (2018). Cartografía de las Emociones. Estudio de caso con niños y niñas de tercer grado del Centro Educativo Rural La Milagrosa (Municipio de La Ceja) en el contexto de las Tertulias Literarias Dialógicas. Universidad de Manizales.Aresté, J. (2015). Las Emociones en Educación Infantil: Sentir, Reconocer y Expresar. Universidad Internacional de La Rioja. Obtenido de https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/3212/ARESTE%20GRAU%2C%20JUDIT.pdfAriza, M., Diaz, M., & Mendoza, K. (2022). El arte como posibilidad para la expresión emocional de la infancia. Obtenido de http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/18083/EL%20ARTE%20COMO%20POSIBILIDAD%20PARA%20LA%20EXPRESI%C3%93N%20EMOCIONAL%20DE%20LA%20INFANCIA.pdf?sequence=1&isAllowed=yArtunduaga, E., Bermúdez, A., Bonelo, D., & Romero, N. (2022). Estrategias didácticas y pedagógicas para el manejo de las emociones en la primera infancia. Obtenido de https://repositorio.unbosque.edu.co/server/api/core/bitstreams/2f67564d-8e89-4f94-856e-db4bf493dbf3/contentAtehortua, M., & Giraldo, D. (2019). La experiencia estética como dispositivo pedagógico para la producción de sentido a través de la escritura creativa. Obtenido de https://bibliotecadigital.usb.edu.co/server/api/core/bitstreams/2d9d4874-36b2-4285-b281-7901e15d140f/contentBaquero, Y. (2018). El papel de las emociones en la construcción de identidades. Universidad de Cartagena.Battán, A. (2020). El cuerpo como teatro: Fenomenología y Emociones. Eidos(35), 207-235.Bermúdez, C. (2018). Lógica práctica y lógica teórica en la sistematización de experiencias educativas. Pedagógia y Saberes(48), 141-151. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/pys/n48/0121-2494-pys-48-00141.pdfBisquerra, R. (2009). Psicopedagogía de las Emociones.Bisquerra, R., Punset, E., Mora, F., Navarro, E., Cassá, É., Pérez-González, J., . . . Planells, O. (2012). ¿Cómo Educar las Emociones? La Inteligencia Emocional en la Infancia y Adolescencia. Hospital Sant Joan de Déu.Bonilla, E., & Rodríguez, P. (s.f.). Más Allá del Dilema de los Métodos. La Investigación en Ciencias Sociales. Obtenido de Universidad de los Andes: https://laboratoriociudadut.wordpress.com/wp- content/uploads/2018/05/mas-alla-del-dilema-de-los-metodos.pdfBordignon, N. (2005). El desarrollo psicosocial de Eric Erikson, el diagrama epigenético del adulto. Revista Lasallista de Investigación, 2(2), 20-63.Bruner, J. (1997). La educación, puerta de la cultura.Bustos, H. (s.f.). Las Instalaciones Artísticas. Una Opción para Fortalecer los Ambientes Pedagógicos. Colombiaaprende. Obtenido de https://www.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/files_public/2022-08/Infograf%C3%ADa_Instalaciones_art%C3%ADsticas.pdfCelis, P. (2007). Mapas y territorios corporales: recorridos en torno a la antropología del cuerpo. Oficios Terrestres(19), 202-211. Obtenido de https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45846Chías, M., & Zurita, J. (2009). EmocionArte con los niños: El Arte de acompañar a los niños en su emoción.Cifuentes, R. (2011). Diseño de Proyectos de Investigación Cualitativa.Cortés, C., & García, L. (2016). Sistematización de experiencias alrededor de los vínculos afectivos y emocionales entre las maestras y los bebés de la Escuela Maternal de la Universidad Pedagógica Nacional. Universdiad Pedagógica Nacional. Obtenido de http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/2411/TE-19623.pdf?sequence=1&isAllowed=yCortés, D., Delgado, L., & Penagos, A. (2020). Propuesta Pedagógica "Mundo Emociones: Arte, Juego, Letras y Diversión". Cartilla para Docentes. Universidad Pedagógica Nacional. Obtenido de http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/12819/propuesta_pedagogica_mundo_emociones_arte_juego_letras_y_diversi%c3%b3n_cartilla_para_docentes.pdf?sequence=3&isAllowed=y#page=31&zoom=100,90,721Cortes, N. (2024). Danza teatral: Conociendo y valorando las principales funciones del perezoso de dos dedos con niños del nivel Independentes de la Sección de Educación Inicial del Instituto Pedagógico Nacional (Escuela Maternal).Cruz, A. (2019). Ilustración Infantil y Cuidado del Territorio Escolar. Universidad Pedagógica Nacional. Obtenido de http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/11821/TE-24021.pdf?sequence=1&isAllowed=yDamasio, A. (2003). En busca de Spinoza. Obtenido de https://gredos.org/Varios/Damasio%20Antonio%20-%20En%20Busca%20De%20Spinoza.pdfDNP, MPS, MEN, ICBF. (2007). Documento CONPES Social 109. Política pública nacional de primera infancia: Colombia por la primera infancia. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-177832_archivo_pdf_Conpes_109.pdfEkman, P. (1999). Basic Emotions. En T. Dalgleish, & M. Power (Edits.), The Handbook of Cognition and Emotion (págs. 45-60). Obtenido de https://www.paulekman.com/wp-content/uploads/2013/07/Basic-Emotions.pdfFerrada, J. (2019). Sobre la noción de cuerpo en Maurice Merleau-Ponty. Universidad de Chile(65), 159-166. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10160628002Gil, M., Hurtado, D., López, N., & Silva, Y. (2024). Memoria y trayectoria de la escuela maternal: Apuestas y aportes a la reflexión sobre educación inicial. Obtenido de http://hdl.handle.net/20.500.12209/19534IPN. (s.f.). Educación Inicial. Obtenido de https://www.ipn.edu.co/e-inicial-seccion/Jara, O. (s.f.). Orientaciones teórico-prácticas para la sistematización de experiencias. Obtenido de https://perio.unlp.edu.ar/tif/wp-content/uploads/2021/04/Sistematizacion-Jara.pdfJarque, E. (2016). Cinco pieles. Arte y Naturaleza. Universidad de Zaragoza. Obtenido de https://zaguan.unizar.es/record/58987/files/TAZ-TFG-2016-4375.pdfLeiva, M., & Quintero, L. (2015). Desarrollo emocional y afectivo en la primera infancia "Un mundo por descubrir y forman en los infantes". Obtenido de https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/3493/1077853323-%20Desarrollo%20Emocional%20y%20Afectivo%20en%20la%20Primera%20Infancia.pdf?sequence=3&isAllowed=yLópez, É. (2005). La educación emocional en la educación infantil. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 19(3), 153-167.Lozano, J. (2022). Reconstrucción del concepto de prácticas artísticas en procesos comunitarios desde una mirada anarquista y antropológica. Revista de Antropología y Sociología, 24(2), 61-80.Madroñal, I. (2023). La emoción en acción: ¿sentir con el cuerpo o sentir en el cuerpo? Praxis Filosófica(56), 137-158.Maturana, H. (2001). Emociones y Lenguaje en Educación y Política. Obtenido de https://des-juj.infd.edu.ar/sitio/upload/Maturana_Romesin_H_-Mayorga, P., & Peña, A. (2020). Cartografía corporal para el reconocimiento de las emociones y la comunicación asertiva en estudiantes de Enfermería y Psicología de una Universidad privada de Bogotá. Universidad El Bosque. Obtenido de https://repositorio.unbosque.edu.co/server/api/core/bitstreams/668dfef4-fd95-41f0-bb7f-a498749d6752/contentMelo, M. (2022). Entramado de Emociones: Una Contribución a las Prácticas de las Madres Comunitarias en el Marco de la Educación Emocional. Obtenido de https://repository.udistrital.edu.co/server/api/core/bitstreams/ea078222-9c6c-455e-90f2-f8c25e596b37/contentMEN. (1998). Lineamientos Curriculares en Ciencias Naturales y Educación Ambiental. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles- 339975_recurso_5.pdfMEN. (2014). Sentido de la Educación Inicial. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-341810_archivo_pdf_sentido_de_la_educacion.pdfMendoza, A. (s.f.). La Cartografía Corporal una Forma de Entender al Cuerpo y la Corporeidad. CENDA. Obtenido de https://www.cenda.edu.co/la- cartograf%C3%ADa-corporal-una-forma-de-entender-al-cuerpo-y-la- corporeidadPinedo, I., & Canal, J. (2020). Emociones básicas y emociones morales complejas: claves de. Tesis Psicológica, 15(2), 198-219. doi:https://doi.org/10.37511/tesis.v15n2a11Poveda, Y., & Triana, A. (2022). Proupuesta Pedagógica Emociónarte: Reconocimiento de las emociones por medio del arte. Obtenido de http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/18062/EmocionArte.pdf?sequence=1&isAllowed=yRodríguez, A. (2019). La sistematización de experiencias como método de investigación para la producción del. Rehuso, 4(1), 113-123. Obtenido de https://doi.org/10.33936/rehuso.v4i1.2143Rodriguez, E. (2012). Pedagogía Waldorf: un enfoque en educación. Obtenido de https://es.scribd.com/document/380735745/Rodriguez-elisabetRodríguez, L. (2022). Cartografía Corporal: Estrategia Didáctica para el Aprendizaje del Funcionamiento de las Emociones Orientada a la Promoción y Bienestar Emocional en Estudiantes de 5°.Rubio, D., & Heredia, M. (2023). Tiempo, infancia y economía. Tres cuestiones para actualizar la lectura de María Montessori. Pedagogía y Saberes(58), 73–86. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/368356035_Tiempo_infancia_y_economia_Tres_cuestiones_para_actualizar_la_lectura_de_Maria_MontessoriRuiz, L., & Abad, J. (2016). Lugares de juego y encuentro para la infancia. Revista Iberoamericana de Educación, 77, 37-62. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/333510870_Lugares_de_juego_y_encuentro_para_la_infanciaSalas, M., Sánchez, J., & Saavedra, M. (2015). Sistematización: "Descubriendo y Fomentando la Inteligencia Emocional en los niños desde la Imaginación y la Fantasía". Obtenido de https://repository.uniminuto.edu/server/api/core/bitstreams/11749570-2331-4347-9c5b-793b2d8ff320/contentSánchez, J., & Albo, Ú. (2021). Hundertwasser: Las Cinco Pieles como Interfaces de Experiencia Común. Revista de Arte Contemporáneo(12), 64-75. Obtenido de http://scielo.senescyt.gob.ec/pdf/indexpuce/n12/2477-9199-indexpuce-12-00064.pdfSanta-Cruz, D. (2020). Ser docente, el arte de tejer encuentros. Obtenido de https://rutamaestra.santillana.com.co/wp-content/uploads/2020/04/Elena-Santa-Cruz-Ruta-Maestra-Ed28.pdfSchuster, A., Pueste, M., Andrada, O., & Maiza, M. (2013). La Metodología Cualitativa, Herramienta para Investigar los Fenómenos que Ocurren en el Aula. La Investigación Educativa. Revista Electrónica Iberoamenicana de Educación en Ciencias y TecnologíSosa, B. (2022). Pensar las territorialidades en la escuela: el mapeo cuerpo-territorio como herramienta cartografíca. Memoria Académica. Obtenido de https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15480/ev.15480.pdfUreña, N. (s.f.). La importancia de las emociones en educación infantil. Obtenido de https://repositorio.ual.es/bitstream/handle/10835/17760/URE%C3%91A%20CABEO%2C%20NIEVES.pdf?sequence=1&isAllowed=yValderrama, B. (2015). Emociones: Una Taxonomía para el Desarrollo Emocional. ARANDU-UTIC- Revista Científica Internacional, 2(1). Obtenido de https://pruebas.revistajetypeka.edu.py/index.php/revistas/article/view/14/52Vygotsky, L. (2004). Teoria de las emociones. Estudio histórico- psicológico. Obtenido de https://www.academia.edu/31293750/Teoria_de_las_emociones_Vygotski?auto=download&auto_download_source=social-newsZurrón, S. (s.f.). La Importancia de las Emociones en el Aula. Propuesta Educativa para la Educación Primaria. Obtenido de https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/41253/TFG- B.%201465.pdf?sequence=1&isAllowed=yTHUMBNAILNavegando por mis emociones.pdf.jpgNavegando por mis emociones.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg11898http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21071/9/Navegando%20por%20mis%20emociones.pdf.jpg9a8f0da65cdc6624247e490502a58e6eMD59LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21071/7/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD57202503700110123 - 11 JUN 25 DANNA HERNANDEZ.pdf202503700110123 - 11 JUN 25 DANNA HERNANDEZ.pdflicencia aprobadaapplication/pdf314901http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21071/8/202503700110123%20-%2011%20%20JUN%2025%20DANNA%20HERNANDEZ.pdf8a9de21b270408f782256c509f3e7c12MD58ORIGINALNavegando por mis emociones.pdfNavegando por mis emociones.pdfapplication/pdf3510272http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21071/5/Navegando%20por%20mis%20emociones.pdf5e429bfd7738f4951f9137b8086bded7MD5520.500.12209/21071oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/210712025-06-16 23:00:40.395Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=