Navegando por mis emociones : reconocimiento y exploración de las emociones a través del arte y el cuerpo con niños y niñas del nivel independientes II de la Sección de Educación Inicial del IPN.
El presente trabajo de grado sistematiza la práctica pedagógica desarrollada en la Sección de Educación Inicial del Instituto Pedagógico Nacional con niños y niñas del nivel Independientes II. El proyecto tuvo como propósito fortalecer el reconocimiento y la comprensión de las emociones a través de...
- Autores:
-
Hernández González, Danna Valentina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/21071
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/21071
- Palabra clave:
- Sistematización de experiencias
Emociones
Primera Infancia
Prácticas artísticas
Práctica pedagógica
Enseñanza de la biología
Systematization of experiences
Emotions
Early childhood
Artistic practices
Pedagogical practice
Biology education
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | El presente trabajo de grado sistematiza la práctica pedagógica desarrollada en la Sección de Educación Inicial del Instituto Pedagógico Nacional con niños y niñas del nivel Independientes II. El proyecto tuvo como propósito fortalecer el reconocimiento y la comprensión de las emociones a través de actividades artísticas y corporales. La propuesta parte de una mirada situada y sensible de la enseñanza de la biología, que reconoce el cuerpo y el arte como lenguajes legítimos para habitar, explorar y expresar el mundo emocional de la infancia. Se diseñaron e implementaron talleres que permitieron a los niños y niñas reconocer sus emociones, nombrarlas y resignificarlas. Metodológicamente, el trabajo se inscribe en un enfoque cualitativo-interpretativo, con base en la sistematización de experiencias, lo cual posibilitó reconstruir y reflexionar sobre el proceso vivido. Los resultados evidencian que la educación emocional constituye una dimensión fundamental del desarrollo infantil. Además, demuestra que la enseñanza de la biología puede habitar los primeros años como una posibilidad de encuentro con la vida, el cuerpo, la emoción y el asombro que habita en cada niño y niña. Asimismo, es una invitación a repensar la enseñanza de la biología en la primera infancia desde una mirada que no solo observe la vida, sino que abrace las emociones, reconociendo que aprender también es sentir, y que cuidar la vida comienza por habitarla desde nosotros mismos, como parte viva de ella. |
---|