Entre letras e imágenes : explorando la escritura a través del libro álbum.
Esta investigación-acción tuvo como objetivo principal analizar cómo una estrategia didáctica basada en la creación de un libro álbum contribuye al desarrollo de la producción escrita en los estudiantes de cuarto grado del colegio IED Domingo Faustino Sarmiento. Los hallazgos revelaron que los estud...
- Autores:
-
Camacho Correa, Laura Daniela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/21156
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/21156
- Palabra clave:
- Escritura
Planificación
Textualización
Revisión
Libro álbum
Writing
Planning
Composing
Revising
Picture book
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_fb507d75455fefcfdf60bbbdfdf85fbc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/21156 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Entre letras e imágenes : explorando la escritura a través del libro álbum. |
title |
Entre letras e imágenes : explorando la escritura a través del libro álbum. |
spellingShingle |
Entre letras e imágenes : explorando la escritura a través del libro álbum. Escritura Planificación Textualización Revisión Libro álbum Writing Planning Composing Revising Picture book |
title_short |
Entre letras e imágenes : explorando la escritura a través del libro álbum. |
title_full |
Entre letras e imágenes : explorando la escritura a través del libro álbum. |
title_fullStr |
Entre letras e imágenes : explorando la escritura a través del libro álbum. |
title_full_unstemmed |
Entre letras e imágenes : explorando la escritura a través del libro álbum. |
title_sort |
Entre letras e imágenes : explorando la escritura a través del libro álbum. |
dc.creator.fl_str_mv |
Camacho Correa, Laura Daniela |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Mellizo Guaqueta, Nelson |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Camacho Correa, Laura Daniela |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Escritura Planificación Textualización Revisión Libro álbum |
topic |
Escritura Planificación Textualización Revisión Libro álbum Writing Planning Composing Revising Picture book |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Writing Planning Composing Revising Picture book |
description |
Esta investigación-acción tuvo como objetivo principal analizar cómo una estrategia didáctica basada en la creación de un libro álbum contribuye al desarrollo de la producción escrita en los estudiantes de cuarto grado del colegio IED Domingo Faustino Sarmiento. Los hallazgos revelaron que los estudiantes necesitaban implementar estrategias de escritura, ya que no tenían el hábito de planificar, textualizar y revisar, lo que generaba una actitud de evasión hacia estas actividades. A través de las dinámicas centradas en los elementos narrativos y visuales del libro álbum, los estudiantes lograron construir textos e ilustraciones utilizando estrategias clave de planificación, textualización y revisión. Los resultados indican que la construcción del libro álbum tuvo un impacto positivo en el proceso de escritura de los estudiantes, ya que les proporcionó una herramienta práctica que les sirvió como guía para expresar sus ideas de manera clara y estructurada. |
publishDate |
2025 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-06-19T19:57:59Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-06-19T19:57:59Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/21156 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/21156 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Álvarez, J. J., Rocha, D. J., Villamizar, J. A. (2020). Una mirada a la necesidad y el lugar de la educación emocional en la formación de maestras de la licenciatura en educación infantil de la Universidad Pedagógica Nacional. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/12846. Álvarez-Gayou, J. L. (2003). Tres perspectivas en la investigación-acción. En Metodología de la investigación cualitativa (pp. 191-192). México: Paidós. Álvarez Quinche, E y Franco Rojas, S. (2020). EMOTIPEDIA: LIBRO ÁLBUM PARA GENERAR Y PROMOVER CONCIENCIA EMOCIONAL EN EL SUJETO LECTOR. Recuperado de: https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/6407/FrancoRojasSara2017.pdf?sequence=1&isAllowed=y Amaya, W. S. (2017). La alfabetización emocional para potenciar la creación literaria. Estrategia utilizada con los estudiantes del curso 201 del IED La Candelaria a través del libro-álbum. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/3245. Arizpe, E., & Styles, M. (2003). Children reading pictures: Interpreting visual texts. Routledge. Disponible en Stanford SearchWorks. Aznárez-Mauleón, M., & López-Flamarique, M. (2014). Escribir y aprender: La enseñanza de la composición escrita. Narcea. Briceño, G. (30 abril, 2021). Errores específicos en lectura y escritura: dificultades en el proceso lectoescritor. Servicios sociales. https://www.aucal.edu/blog/servicios-sociales-comunidad/errores-especificos-en-lectura-y-escritura-dificultades-en-el-proceso-lectoescritor/#:~:text=Sustituci%C3%B3n%3A%20consiste%20en%20cambiar%20unos,se%20corresponden%20con%20la%20graf%C3%ADa. Casa, A. L. E. (2020, 11 mayo). La narración: los personajes, el tiempo y el espacio. Aprendemos Lengua En Casa. https://aprendemoslenguaencasa.wordpress.com/2020/04/20/la-narracion-los-personajes-el-tiempo-y-el-espacio/ Castellaro, M., & Dominino, M. (2011). El proceso colaborativo en niños de escolaridad inicial y primaria: Una revisión de trabajos empíricos. Revista Intercontinental de Psicología y Educación, 13(2), 119-145. Celeeadmin. (2022, 1 junio). El tiempo y el espacio en una narración - CELEE. CELEE. https://celee.uao.edu.co/el-tiempo-y-el-espacio-en-la-narracion/ Castellaro, M., & Dominino, M. (2011). El proceso colaborativo en niños de escolaridad inicial y primaria. Una revisión de trabajos empíricos. Revista Intercontinental de Psicología y Educación, 13(2), 119-145. Clavijo, N. (2018). Sinestesia Literaria : club de lectura, experiencia perceptiva y afectiva. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/11208 Cohen, L., & Manion, L. (1990). Métodos de Investigación Educativa. Madrid: La Muralla S.A. COLEGIO TÉCNICO DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO I.E.D. (10 de febrero del 2020). Manual de convivencia. https://www.redacademica.edu.co/sites/default/files/2021-12/manual%202020%20DOFASA.%2010%20Febrero%202020.pdf Cortés, D. M., Delgado, L. X. & Penagos, A. L. (2020). Propuesta pedagógica "Mundo emociones : arte, juego, letras y diversión". Cartilla para docentes. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/12819. Congreso de la República de Colombia. (1994). Ley 115 de 1994. Recuperado de Ley 115 de 1994. Chiuminatto Orrego, M. (2011). Relaciones texto-imagen en el libro álbum. Universum, Revista de Humanidades y Ciencias Sociales, 26(1), 59-77. Díaz-Barriga, Á. (2013) “Guía para la elaboración de una secuencia didáctica”. Recuperado de: https://www.setse.org.mx/ReformaEducativa/Rumbo%20a%20la%20Primera%20Evaluaci%C3%B3n/Factores%20de%20Evaluaci%C3%B3n/Pr%C3%A1ctica%20Profesional/Gu%C3%ADa-secuencias-didacticas_Angel%20D%C3%ADaz.pdf Denzin, N. K. (1978). The research act: A theoretical introduction to sociological methods. McGraw-Hill. Deslauriers, J. (2018). INVESTIGACIÓN CUALITATIVA: DEFINICIÓN Y ÁMBITO. Recuperado de: https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/handle/10893/12824/2.%20Investigaci%C3%B3n%20cualitativa.pdf?sequence=1&isAllowed=y#:~:text=El%20t%C3%A9rmino%20investigaci%C3%B3n%20cualitativa%20designa,Bogdan%2C%201984%3A5). Elbow, P. (1973). Writing Without Teachers. Elia Tabuenca, Filóloga hispánica - UNED. (2020). Partes de un cuento: inicio, nudo y desenlace. Elliott, J. (1991). Action research for educational change. Open University Press. Feria Ávila, H., Matilla González, M., & Mantecón Licea, S. (2019). La triangulación metodológica como método de la investigación científica: Apuntes para una conceptualización. Didasc@lia: Didáctica y Educación, 10(4), 137-146. Disponible en Dialnet. Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación (6a. ed.). México D.F.: McGraw-Hill. Ferreiro, E., & Teberosky, A. (1981). La comprensión del sistema de escritura: construcciones originales del niño e información específica de los adultos. Revista Latinoamericana de Lectura (Lectura y Vida). Fitzgerald, J. (1987). Research on revision in writing. Review of Educational Research, 57(4), 481-506. Fidalgo, R., Álvarez, L., & Robledo, P. (2010). Estrategias de planificación y de revisión textual para mejorar las habilidades de composición escrita del alumnado con y sin dificultades de aprendizaje. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 3(1), 909-916 Flick, U. (2007). Introducción a la investigación cualitativa. Morata. Galindo, D. (2012). LA CALIGRAFÍA EN PRIMARIA: un proyecto de intervención realizado a través del copiado. Recuperado de: https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/2020/2013_07_24_TFG_ESTUDIO_DEL_TRABAJO.pdf?sequence=1&isAllowed=y#:~:text=Tres%20son%20las%20grandes%20etapas,precaligr%C3%A1fica%2C%20caligr%C3%A1fica%20infantil%20y%20postcaligr%C3%A1fica. Galeano Marín, M. (2018). Estrategias de investigación social cualitativa : El giro en la mirada. Reseña del Autor. Disponible en: http://hdl.handle.net/10495/11415 Gallego-Ortega, J. L., García-Guzmán, A., & Rodríguez-Fuentes, A. (2013). Cómo planifican las tareas de escritura estudiantes universitarios españoles. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 18(57), 625-629. Recuperado de SciELO México. García, S. (2018). Cuentos para sentir : una experiencia lectora y emocional en la escuela. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/11210. García, M. (2019). El diario de campo como herramienta para la sistematización de las prácticas investigativas. Editorial XYZ. Gómez, L. F., & Rodríguez, M. (2021). Los libros álbum radicales en contextos educativos: una revisión de la literatura. Íkala, Revista de Lenguaje y Cultura, 26(3), 679-696. Recuperado de https://www.redalyc.org/journal/2550/255073744010/html/. Gónzalez et al. (2020). El libro álbum como estrategia didáctica para desarrollar la inteligencia emocional. Recuperado de: https://repositorio.uniagustiniana.edu.co/bitstream/handle/123456789/1526/JimenezRestrepo-LauraYaneth-2020.pdf?sequence=1&isAllowed=y Gottschall, Jonathan. The Storytelling Animal: How Stories Make Us Human. Boston: Houghton Mifflin Harcourt, 2012. Gobierno de Canarias. (18 de octubre de 2017). Importancia de la conciencia fonológica en nuestro alumnado. https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/edublog/ceippuntagorda/2017/10/18/importancia-de-la-conciencia-fonologica-en-nuestro-alumnado/ Guerrero, J. (20 junio, 2021). LAS PRINCIPALES DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE DE LA ESCRITURA ¿CUÁLES SON Y QUÉ HACER?. Docentes al día. https://docentesaldia.com/2021/06/20/las-principales-dificultades-en-el-aprendizaje-de-la-escritura-cuales-son-y-que-hacer/ Guber, R. (2001). La etnografía: Método, campo y reflexividad. Siglo XXI Editores Hernández, J. L. (2017). En lo audiovisual me veo, te veo…me escribo. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/9975. Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación (6a. ed. --.). México D.F.: McGraw-Hill. Hincapié, L. (2021). Escribiendo mis emociones a través del cuento. Recuperado de: http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/13397/Escribiendo%20mis%20emociones.pdf?sequence=1&isAllowed=y Junta de Castilla y León. (s.f.). Plan de lectura. Consejería de educación. http://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/gallery/planlectura/anexo.1.2-2.html Kemmis, S., & McTaggart, R. (1988). The Action Research Planner. Deakin University Press. Kellogg, R. T. (1994). The psychology of writing. Oxford University Press. Krippendorff, K. (2013). Content analysis: An introduction to its methodology (3rd ed.). Sage Publications. Disponible en Scientific Research Publishing. Leiva Pizarro, A. (2019). El desarrollo de estrategias de textualización en la escritura procesual a partir de una metodología por proyectos. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Disponible en Dialnet. León Briceño, J. A. (2020). El libro álbum como dispositivo para la construcción de la identidad narrativa. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Lewin, K. (1946). Action research and minority problems. Journal of Social Issues, 2(4), 34-46. Malavé, C. (2020). El enfoque constructivista en educación. Editorial XYZ. Manguel, A. (2002). Leer imágenes. Alianza Editorial. Manjarres, C. J. (2022). El libro álbum : recurso para desarrollar procesos resilientes. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/17950. Meek, M. (1991). On being literate. Heinemann Educational Books. Mitra, S. (2013). Beyond the Hole in the Wall: Discover the Power of Self-Organized Learning. TED Books. Ministerio de Educación Nacional (MEN). (2006). Estándares Básicos de Competencias del Lenguaje. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia. Moskal, B. M. (2000). Scoring rubrics: What, when and how? Practical Assessment, Research & Evaluation, 7(3), 1-5. Murray, D. M. (1978). Write to Learn. Holt, Rinehart and Winston. Nikolajeva, M., & Scott, C. (2006). How picturebooks work. Routledge. Disponible en Taylor & Francis. Osorio et al (2014). Los Procesos Escriturales en Niños de Segundo Grado, Perspectivas de Mejoramiento en la Construcción, Redacción y Ortografía. Recuperado de: https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/3236/1/TLPI_OsorioFernandezAna_2014.pdf Paideia, M. (16 marzo, 2017). Principales errores en la lectura y la escritura. Centro Pedagógico Paideia. https://centropedagogicopaideiaavila.wordpress.com/2017/03/16/principales-errores-en-la-lectura-y-la-escritura/ Pantaleo, S. (2014). Exploring Grade 1 students' engagement with the multimodal text format of the picturebook. Literacy, 48(2), 93-102. https://doi.org/10.1111/lit.12012 Parra Hoyos, E. L., Caro Lopera, M. Á., & Zambrano-Valencia, J. D. (2024). Acercamiento al estado del arte sobre la revisión de textos académicos. Zona Próxima, 41(2), 38-58. Palabras Aladas. (s.f). GUÍA PARA EXPLORAR LAS IMÁGENES DEL EMOCIONARIO. https://www.palabrasaladas.com/di_lo_que_sientes/explorar_imagenes_emocionario.html Pérez Orejudo, E. (2020). Álbum ilustrado y miedos infantiles: diseño de una propuesta de intervención: recuperado de https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/41236/TFG-B.%201426.pdf?sequence=1 Pozo, J. I., Scheuer, N., Pérez Echeverría, M. P., Mateos, M., Martín, E., & De la Cruz, M. (2006). Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje: Las concepciones de profesores y alumnos. Graó. Disponible en Dialnet. Rekalde, I.; Vizcarra, M.T. y Macazaga, A.M. (2014). La observación como estrategia de investigación para construir contextos de aprendizaje y fomentar procesos participativos. Educación XX1, 17(1), 199-220. doi: 10.5944/educxx1.17.1.1074 Robles Gallegos, N. L., & Jaramillo Ostos, D. F. (2022). Programa de estrategias metacognitivas para mejorar la comprensión lectora en estudiantes de primaria en una institución educativa del Callao. Escuela de Posgrado, Universidad César Vallejo. Disponible en Dialnet. Rodríguez Turriago, K. L., Camargo Martínez, Z. y Uribe Álvarez, G. (2022). La lectura del libro álbum como mediación hacia el desarrollo socioemocional. Folios, (55), 169–184. https://doi.org/10.17227/folios.55-12657 Sepúlveda, L. M. (2020). Mejoramiento del proceso lectoescritor mediante el método Lesmes. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/12151. Serrano González, J. M., & Pons Parra, R. M. (2011). El Constructivismo hoy: enfoques constructivistas en educación. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 13(1), 1-20. Silva, E (2023). Aspectos para la caracterización, lo pedagógico, lo didáctico y lo literario en una praxis de la educación y competencia literaria. Manuscrito no publicado. Silva, E. (2023). Cuadernos con pensamiento propio-ajeno. Manuscrito no publicado. Suárez, E. D., Sierra, L. S. & Silva, J. S. (2020). La empatía y el desarrollo de las habilidades sociales en la formación de sujetos emocionales para la vida. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/12816. Swales, J. M., & Feak, C. B. (2004). Academic Writing for Graduate Students: Essential Tasks and Skills. Taylor, S. J., & Bogdan, R. (1984). Introducción a los métodos cualitativos de investigación: La búsqueda de significados. Ediciones Paidós Tecnicatura en gestión universitaria. (s.f). Estrategias de comprensión y produc. oral y escrita. Facultad de ciencias económicas. https://ecptgu.eco.catedras.unc.edu.ar/unidad-4/que-es-escribir/el-proceso-de-produccion-textual/#:~:text=El%20proceso%20de%20producci%C3%B3n%20es,redactar%20y%20revisar%20el%20texto. Tyner, K. (2014). Literacy in a Digital World. Pearson. Universitat Pompeu Fabra. (2019). Secuencias didácticas y su aplicación en el aula. Disponible en el portal oficial de la universidad Vásquez, M. A. (2020). Las emociones en la literatura infantil. Propuesta didáctica para niños de 6 a 12 años. Recuperado de: https://repositorio.uniagustiniana.edu.co/bitstream/handle/123456789/4235/V%C3%A1squezMariana2019.pdf?sequence=1&isAllowed=y Véliz, S. (2021). Los libros álbum radicales en contextos educativos: Una revisión sistemática sobre propósitos, competencias y relaciones entre mediadores y lectores. Íkala, Revista de Lenguaje y Cultura, 27(1), 199-223 Vidal, J., & Rivera, M. (2007). Investigación-acción: Fundamentos y aplicaciones en contextos sociales. Editorial XYZ Zabalza, M. A. (2011). Metodología docente. Revista de Docencia Universitaria, 9(3), 75-98. Disponible en Dialnet. |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Español e Inglés |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21156/7/Entre%20Letras%20e%20Im%c3%a1genes.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21156/5/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21156/6/202503250112993-07%20JUN%2025%20LAURA%20CAMACHO.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21156/1/Entre%20Letras%20e%20Im%c3%a1genes.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f016238c7cbeaa9e0b5095abff4c2d09 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 8c5d801865bc8797b79844df07e9f576 a4ce7df45c9779ce580bad64451f5c14 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1836753107679182848 |
spelling |
Mellizo Guaqueta, NelsonCamacho Correa, Laura Daniela2025-06-19T19:57:59Z2025-06-19T19:57:59Z2025http://hdl.handle.net/20.500.12209/21156instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Esta investigación-acción tuvo como objetivo principal analizar cómo una estrategia didáctica basada en la creación de un libro álbum contribuye al desarrollo de la producción escrita en los estudiantes de cuarto grado del colegio IED Domingo Faustino Sarmiento. Los hallazgos revelaron que los estudiantes necesitaban implementar estrategias de escritura, ya que no tenían el hábito de planificar, textualizar y revisar, lo que generaba una actitud de evasión hacia estas actividades. A través de las dinámicas centradas en los elementos narrativos y visuales del libro álbum, los estudiantes lograron construir textos e ilustraciones utilizando estrategias clave de planificación, textualización y revisión. Los resultados indican que la construcción del libro álbum tuvo un impacto positivo en el proceso de escritura de los estudiantes, ya que les proporcionó una herramienta práctica que les sirvió como guía para expresar sus ideas de manera clara y estructurada.Submitted by Laura Camacho (ldcamachoc@upn.edu.co) on 2025-06-06T20:45:20Z No. of bitstreams: 2 Entre Letras e Imágenes.pdf: 2076742 bytes, checksum: a4ce7df45c9779ce580bad64451f5c14 (MD5) Licencia de Uso (2).pdf: 221710 bytes, checksum: e9fcd25033ea818c1561af4615378142 (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: Su envío ha sido rechazado, en tanto hay imágenes sobre puestas en la licencia de uso. Por favor ajustar y volver a enviar. on 2025-06-07T15:30:19Z (GMT)Submitted by Laura Camacho (ldcamachoc@upn.edu.co) on 2025-06-07T16:33:57Z No. of bitstreams: 2 Entre Letras e Imágenes.pdf: 2076742 bytes, checksum: a4ce7df45c9779ce580bad64451f5c14 (MD5) Licencia de uso.pdf: 267343 bytes, checksum: 8c5d801865bc8797b79844df07e9f576 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2025-06-09T22:05:34Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Entre Letras e Imágenes.pdf: 2076742 bytes, checksum: a4ce7df45c9779ce580bad64451f5c14 (MD5) Licencia de uso.pdf: 267343 bytes, checksum: 8c5d801865bc8797b79844df07e9f576 (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2025-06-19T19:57:59Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Entre Letras e Imágenes.pdf: 2076742 bytes, checksum: a4ce7df45c9779ce580bad64451f5c14 (MD5) Licencia de uso.pdf: 267343 bytes, checksum: 8c5d801865bc8797b79844df07e9f576 (MD5)Made available in DSpace on 2025-06-19T19:57:59Z (GMT). No. of bitstreams: 2 Entre Letras e Imágenes.pdf: 2076742 bytes, checksum: a4ce7df45c9779ce580bad64451f5c14 (MD5) Licencia de uso.pdf: 267343 bytes, checksum: 8c5d801865bc8797b79844df07e9f576 (MD5) Previous issue date: 2025Licenciado en Español e InglésPregradoThis action-research study aimed to analyze how a didactic strategy based on the creation of a picture book contributes to the development of written production in fourth grade students at the IED Domingo Faustino Sarmiento school. The findings revealed that students needed to implement writing strategies, as they lacked the habit of planning, composing, and revising, which led to an avoidance of these activities. Through activities focused on the narrative and visual elements of the picture book, the students managed to construct texts and illustrations using key strategies such as planning, composing, and revising. The results indicate that the construction of the picture book had a positive impact on the students' writing process, as it provided them with a practical tool that served as a guide to clearly and effectively express their ideas.application/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Español e InglésFacultad de Humanidadeshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalEscrituraPlanificaciónTextualizaciónRevisiónLibro álbumWritingPlanningComposingRevisingPicture bookEntre letras e imágenes : explorando la escritura a través del libro álbum.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisÁlvarez, J. J., Rocha, D. J., Villamizar, J. A. (2020). Una mirada a la necesidad y el lugar de la educación emocional en la formación de maestras de la licenciatura en educación infantil de la Universidad Pedagógica Nacional. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/12846.Álvarez-Gayou, J. L. (2003). Tres perspectivas en la investigación-acción. En Metodología de la investigación cualitativa (pp. 191-192). México: Paidós.Álvarez Quinche, E y Franco Rojas, S. (2020). EMOTIPEDIA: LIBRO ÁLBUM PARA GENERAR Y PROMOVER CONCIENCIA EMOCIONAL EN EL SUJETO LECTOR. Recuperado de: https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/6407/FrancoRojasSara2017.pdf?sequence=1&isAllowed=yAmaya, W. S. (2017). La alfabetización emocional para potenciar la creación literaria. Estrategia utilizada con los estudiantes del curso 201 del IED La Candelaria a través del libro-álbum. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/3245.Arizpe, E., & Styles, M. (2003). Children reading pictures: Interpreting visual texts. Routledge. Disponible en Stanford SearchWorks.Aznárez-Mauleón, M., & López-Flamarique, M. (2014). Escribir y aprender: La enseñanza de la composición escrita. Narcea.Briceño, G. (30 abril, 2021). Errores específicos en lectura y escritura: dificultades en el proceso lectoescritor. Servicios sociales. https://www.aucal.edu/blog/servicios-sociales-comunidad/errores-especificos-en-lectura-y-escritura-dificultades-en-el-proceso-lectoescritor/#:~:text=Sustituci%C3%B3n%3A%20consiste%20en%20cambiar%20unos,se%20corresponden%20con%20la%20graf%C3%ADa.Casa, A. L. E. (2020, 11 mayo). La narración: los personajes, el tiempo y el espacio. Aprendemos Lengua En Casa. https://aprendemoslenguaencasa.wordpress.com/2020/04/20/la-narracion-los-personajes-el-tiempo-y-el-espacio/Castellaro, M., & Dominino, M. (2011). El proceso colaborativo en niños de escolaridad inicial y primaria: Una revisión de trabajos empíricos. Revista Intercontinental de Psicología y Educación, 13(2), 119-145.Celeeadmin. (2022, 1 junio). El tiempo y el espacio en una narración - CELEE. CELEE. https://celee.uao.edu.co/el-tiempo-y-el-espacio-en-la-narracion/Castellaro, M., & Dominino, M. (2011). El proceso colaborativo en niños de escolaridad inicial y primaria. Una revisión de trabajos empíricos. Revista Intercontinental de Psicología y Educación, 13(2), 119-145.Clavijo, N. (2018). Sinestesia Literaria : club de lectura, experiencia perceptiva y afectiva. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/11208Cohen, L., & Manion, L. (1990). Métodos de Investigación Educativa. Madrid: La Muralla S.A.COLEGIO TÉCNICO DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO I.E.D. (10 de febrero del 2020). Manual de convivencia. https://www.redacademica.edu.co/sites/default/files/2021-12/manual%202020%20DOFASA.%2010%20Febrero%202020.pdfCortés, D. M., Delgado, L. X. & Penagos, A. L. (2020). Propuesta pedagógica "Mundo emociones : arte, juego, letras y diversión". Cartilla para docentes. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/12819.Congreso de la República de Colombia. (1994). Ley 115 de 1994. Recuperado de Ley 115 de 1994.Chiuminatto Orrego, M. (2011). Relaciones texto-imagen en el libro álbum. Universum, Revista de Humanidades y Ciencias Sociales, 26(1), 59-77.Díaz-Barriga, Á. (2013) “Guía para la elaboración de una secuencia didáctica”. Recuperado de: https://www.setse.org.mx/ReformaEducativa/Rumbo%20a%20la%20Primera%20Evaluaci%C3%B3n/Factores%20de%20Evaluaci%C3%B3n/Pr%C3%A1ctica%20Profesional/Gu%C3%ADa-secuencias-didacticas_Angel%20D%C3%ADaz.pdfDenzin, N. K. (1978). The research act: A theoretical introduction to sociological methods. McGraw-Hill.Deslauriers, J. (2018). INVESTIGACIÓN CUALITATIVA: DEFINICIÓN Y ÁMBITO. Recuperado de: https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/handle/10893/12824/2.%20Investigaci%C3%B3n%20cualitativa.pdf?sequence=1&isAllowed=y#:~:text=El%20t%C3%A9rmino%20investigaci%C3%B3n%20cualitativa%20designa,Bogdan%2C%201984%3A5).Elbow, P. (1973). Writing Without Teachers.Elia Tabuenca, Filóloga hispánica - UNED. (2020). Partes de un cuento: inicio, nudo y desenlace.Elliott, J. (1991). Action research for educational change. Open University Press.Feria Ávila, H., Matilla González, M., & Mantecón Licea, S. (2019). La triangulación metodológica como método de la investigación científica: Apuntes para una conceptualización. Didasc@lia: Didáctica y Educación, 10(4), 137-146. Disponible en Dialnet.Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación (6a. ed.). México D.F.: McGraw-Hill.Ferreiro, E., & Teberosky, A. (1981). La comprensión del sistema de escritura: construcciones originales del niño e información específica de los adultos. Revista Latinoamericana de Lectura (Lectura y Vida).Fitzgerald, J. (1987). Research on revision in writing. Review of Educational Research, 57(4), 481-506.Fidalgo, R., Álvarez, L., & Robledo, P. (2010). Estrategias de planificación y de revisión textual para mejorar las habilidades de composición escrita del alumnado con y sin dificultades de aprendizaje. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 3(1), 909-916Flick, U. (2007). Introducción a la investigación cualitativa. Morata.Galindo, D. (2012). LA CALIGRAFÍA EN PRIMARIA: un proyecto de intervención realizado a través del copiado. Recuperado de: https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/2020/2013_07_24_TFG_ESTUDIO_DEL_TRABAJO.pdf?sequence=1&isAllowed=y#:~:text=Tres%20son%20las%20grandes%20etapas,precaligr%C3%A1fica%2C%20caligr%C3%A1fica%20infantil%20y%20postcaligr%C3%A1fica.Galeano Marín, M. (2018). Estrategias de investigación social cualitativa : El giro en la mirada. Reseña del Autor. Disponible en: http://hdl.handle.net/10495/11415Gallego-Ortega, J. L., García-Guzmán, A., & Rodríguez-Fuentes, A. (2013). Cómo planifican las tareas de escritura estudiantes universitarios españoles. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 18(57), 625-629. Recuperado de SciELO México.García, S. (2018). Cuentos para sentir : una experiencia lectora y emocional en la escuela. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/11210.García, M. (2019). El diario de campo como herramienta para la sistematización de las prácticas investigativas. Editorial XYZ.Gómez, L. F., & Rodríguez, M. (2021). Los libros álbum radicales en contextos educativos: una revisión de la literatura. Íkala, Revista de Lenguaje y Cultura, 26(3), 679-696. Recuperado de https://www.redalyc.org/journal/2550/255073744010/html/.Gónzalez et al. (2020). El libro álbum como estrategia didáctica para desarrollar la inteligencia emocional. Recuperado de: https://repositorio.uniagustiniana.edu.co/bitstream/handle/123456789/1526/JimenezRestrepo-LauraYaneth-2020.pdf?sequence=1&isAllowed=yGottschall, Jonathan. The Storytelling Animal: How Stories Make Us Human. Boston: Houghton Mifflin Harcourt, 2012.Gobierno de Canarias. (18 de octubre de 2017). Importancia de la conciencia fonológica en nuestro alumnado. https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/edublog/ceippuntagorda/2017/10/18/importancia-de-la-conciencia-fonologica-en-nuestro-alumnado/Guerrero, J. (20 junio, 2021). LAS PRINCIPALES DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE DE LA ESCRITURA ¿CUÁLES SON Y QUÉ HACER?. Docentes al día. https://docentesaldia.com/2021/06/20/las-principales-dificultades-en-el-aprendizaje-de-la-escritura-cuales-son-y-que-hacer/Guber, R. (2001). La etnografía: Método, campo y reflexividad. Siglo XXI EditoresHernández, J. L. (2017). En lo audiovisual me veo, te veo…me escribo. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/9975.Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación (6a. ed. --.). México D.F.: McGraw-Hill.Hincapié, L. (2021). Escribiendo mis emociones a través del cuento. Recuperado de: http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/13397/Escribiendo%20mis%20emociones.pdf?sequence=1&isAllowed=yJunta de Castilla y León. (s.f.). Plan de lectura. Consejería de educación. http://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/gallery/planlectura/anexo.1.2-2.htmlKemmis, S., & McTaggart, R. (1988). The Action Research Planner. Deakin University Press.Kellogg, R. T. (1994). The psychology of writing. Oxford University Press.Krippendorff, K. (2013). Content analysis: An introduction to its methodology (3rd ed.). Sage Publications. Disponible en Scientific Research Publishing.Leiva Pizarro, A. (2019). El desarrollo de estrategias de textualización en la escritura procesual a partir de una metodología por proyectos. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Disponible en Dialnet.León Briceño, J. A. (2020). El libro álbum como dispositivo para la construcción de la identidad narrativa. Universidad Distrital Francisco José de Caldas.Lewin, K. (1946). Action research and minority problems. Journal of Social Issues, 2(4), 34-46.Malavé, C. (2020). El enfoque constructivista en educación. Editorial XYZ.Manguel, A. (2002). Leer imágenes. Alianza Editorial.Manjarres, C. J. (2022). El libro álbum : recurso para desarrollar procesos resilientes. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/17950.Meek, M. (1991). On being literate. Heinemann Educational Books.Mitra, S. (2013). Beyond the Hole in the Wall: Discover the Power of Self-Organized Learning. TED Books.Ministerio de Educación Nacional (MEN). (2006). Estándares Básicos de Competencias del Lenguaje. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia.Moskal, B. M. (2000). Scoring rubrics: What, when and how? Practical Assessment, Research & Evaluation, 7(3), 1-5.Murray, D. M. (1978). Write to Learn. Holt, Rinehart and Winston.Nikolajeva, M., & Scott, C. (2006). How picturebooks work. Routledge. Disponible en Taylor & Francis.Osorio et al (2014). Los Procesos Escriturales en Niños de Segundo Grado, Perspectivas de Mejoramiento en la Construcción, Redacción y Ortografía. Recuperado de: https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/3236/1/TLPI_OsorioFernandezAna_2014.pdfPaideia, M. (16 marzo, 2017). Principales errores en la lectura y la escritura. Centro Pedagógico Paideia. https://centropedagogicopaideiaavila.wordpress.com/2017/03/16/principales-errores-en-la-lectura-y-la-escritura/Pantaleo, S. (2014). Exploring Grade 1 students' engagement with the multimodal text format of the picturebook. Literacy, 48(2), 93-102. https://doi.org/10.1111/lit.12012Parra Hoyos, E. L., Caro Lopera, M. Á., & Zambrano-Valencia, J. D. (2024). Acercamiento al estado del arte sobre la revisión de textos académicos. Zona Próxima, 41(2), 38-58.Palabras Aladas. (s.f). GUÍA PARA EXPLORAR LAS IMÁGENES DEL EMOCIONARIO. https://www.palabrasaladas.com/di_lo_que_sientes/explorar_imagenes_emocionario.htmlPérez Orejudo, E. (2020). Álbum ilustrado y miedos infantiles: diseño de una propuesta de intervención: recuperado de https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/41236/TFG-B.%201426.pdf?sequence=1Pozo, J. I., Scheuer, N., Pérez Echeverría, M. P., Mateos, M., Martín, E., & De la Cruz, M. (2006). Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje: Las concepciones de profesores y alumnos. Graó. Disponible en Dialnet.Rekalde, I.; Vizcarra, M.T. y Macazaga, A.M. (2014). La observación como estrategia de investigación para construir contextos de aprendizaje y fomentar procesos participativos. Educación XX1, 17(1), 199-220. doi: 10.5944/educxx1.17.1.1074Robles Gallegos, N. L., & Jaramillo Ostos, D. F. (2022). Programa de estrategias metacognitivas para mejorar la comprensión lectora en estudiantes de primaria en una institución educativa del Callao. Escuela de Posgrado, Universidad César Vallejo. Disponible en Dialnet.Rodríguez Turriago, K. L., Camargo Martínez, Z. y Uribe Álvarez, G. (2022). La lectura del libro álbum como mediación hacia el desarrollo socioemocional. Folios, (55), 169–184. https://doi.org/10.17227/folios.55-12657Sepúlveda, L. M. (2020). Mejoramiento del proceso lectoescritor mediante el método Lesmes. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/12151.Serrano González, J. M., & Pons Parra, R. M. (2011). El Constructivismo hoy: enfoques constructivistas en educación. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 13(1), 1-20.Silva, E (2023). Aspectos para la caracterización, lo pedagógico, lo didáctico y lo literario en una praxis de la educación y competencia literaria. Manuscrito no publicado.Silva, E. (2023). Cuadernos con pensamiento propio-ajeno. Manuscrito no publicado.Suárez, E. D., Sierra, L. S. & Silva, J. S. (2020). La empatía y el desarrollo de las habilidades sociales en la formación de sujetos emocionales para la vida. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/12816.Swales, J. M., & Feak, C. B. (2004). Academic Writing for Graduate Students: Essential Tasks and Skills.Taylor, S. J., & Bogdan, R. (1984). Introducción a los métodos cualitativos de investigación: La búsqueda de significados. Ediciones PaidósTecnicatura en gestión universitaria. (s.f). Estrategias de comprensión y produc. oral y escrita. Facultad de ciencias económicas. https://ecptgu.eco.catedras.unc.edu.ar/unidad-4/que-es-escribir/el-proceso-de-produccion-textual/#:~:text=El%20proceso%20de%20producci%C3%B3n%20es,redactar%20y%20revisar%20el%20texto.Tyner, K. (2014). Literacy in a Digital World. Pearson.Universitat Pompeu Fabra. (2019). Secuencias didácticas y su aplicación en el aula. Disponible en el portal oficial de la universidadVásquez, M. A. (2020). Las emociones en la literatura infantil. Propuesta didáctica para niños de 6 a 12 años. Recuperado de: https://repositorio.uniagustiniana.edu.co/bitstream/handle/123456789/4235/V%C3%A1squezMariana2019.pdf?sequence=1&isAllowed=yVéliz, S. (2021). Los libros álbum radicales en contextos educativos: Una revisión sistemática sobre propósitos, competencias y relaciones entre mediadores y lectores. Íkala, Revista de Lenguaje y Cultura, 27(1), 199-223Vidal, J., & Rivera, M. (2007). Investigación-acción: Fundamentos y aplicaciones en contextos sociales. Editorial XYZZabalza, M. A. (2011). Metodología docente. Revista de Docencia Universitaria, 9(3), 75-98. Disponible en Dialnet.THUMBNAILEntre Letras e Imágenes.pdf.jpgEntre Letras e Imágenes.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg1616http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21156/7/Entre%20Letras%20e%20Im%c3%a1genes.pdf.jpgf016238c7cbeaa9e0b5095abff4c2d09MD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21156/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55202503250112993-07 JUN 25 LAURA CAMACHO.pdf202503250112993-07 JUN 25 LAURA CAMACHO.pdfLICENCIA APROBADAapplication/pdf267343http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21156/6/202503250112993-07%20JUN%2025%20LAURA%20CAMACHO.pdf8c5d801865bc8797b79844df07e9f576MD56ORIGINALEntre Letras e Imágenes.pdfEntre Letras e Imágenes.pdfapplication/pdf2076742http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21156/1/Entre%20Letras%20e%20Im%c3%a1genes.pdfa4ce7df45c9779ce580bad64451f5c14MD5120.500.12209/21156oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/211562025-06-19 23:00:48.922Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |