¿Clasificación estelar? Una propuesta de Gamificación para la construcción del Diagrama de Hertzsprung-Russell.

Esta propuesta de aula, fundamentada en la metodología de gamificación, presenta los elementos y alcances necesarios para abordar las propiedades dinámicas de las estrellas, como la luminosidad, la temperatura y el tipo espectral, en un público diverso interesado en la astrofísica. Inicialmente, se...

Full description

Autores:
Restrepo Guarín, Jessica Julieth
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20588
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/20588
Palabra clave:
Gamificación
Astrofísica
Diagrama Hertzsprung-Russell
Didáctica de la astronomía
Gamification
Astrophysics
Hertzsprung-Russell Diagram
Astronomy didactics
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_fa15a474e0846acb17d3b7c68a6dc283
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20588
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv ¿Clasificación estelar? Una propuesta de Gamificación para la construcción del Diagrama de Hertzsprung-Russell.
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Stellar classification? A gamification proposal for constructing the Hertzsprung-Russell Diagram.
title ¿Clasificación estelar? Una propuesta de Gamificación para la construcción del Diagrama de Hertzsprung-Russell.
spellingShingle ¿Clasificación estelar? Una propuesta de Gamificación para la construcción del Diagrama de Hertzsprung-Russell.
Gamificación
Astrofísica
Diagrama Hertzsprung-Russell
Didáctica de la astronomía
Gamification
Astrophysics
Hertzsprung-Russell Diagram
Astronomy didactics
title_short ¿Clasificación estelar? Una propuesta de Gamificación para la construcción del Diagrama de Hertzsprung-Russell.
title_full ¿Clasificación estelar? Una propuesta de Gamificación para la construcción del Diagrama de Hertzsprung-Russell.
title_fullStr ¿Clasificación estelar? Una propuesta de Gamificación para la construcción del Diagrama de Hertzsprung-Russell.
title_full_unstemmed ¿Clasificación estelar? Una propuesta de Gamificación para la construcción del Diagrama de Hertzsprung-Russell.
title_sort ¿Clasificación estelar? Una propuesta de Gamificación para la construcción del Diagrama de Hertzsprung-Russell.
dc.creator.fl_str_mv Restrepo Guarín, Jessica Julieth
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Orozco González, Francisco Javier
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Restrepo Guarín, Jessica Julieth
dc.subject.spa.fl_str_mv Gamificación
Astrofísica
Diagrama Hertzsprung-Russell
Didáctica de la astronomía
topic Gamificación
Astrofísica
Diagrama Hertzsprung-Russell
Didáctica de la astronomía
Gamification
Astrophysics
Hertzsprung-Russell Diagram
Astronomy didactics
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Gamification
Astrophysics
Hertzsprung-Russell Diagram
Astronomy didactics
description Esta propuesta de aula, fundamentada en la metodología de gamificación, presenta los elementos y alcances necesarios para abordar las propiedades dinámicas de las estrellas, como la luminosidad, la temperatura y el tipo espectral, en un público diverso interesado en la astrofísica. Inicialmente, se plantea un marco teórico que sustenta los conceptos físicos involucrados en la propuesta. Posteriormente, se caracteriza la metodología de gamificación y su integración en la didáctica de la astronomía, destacando su potencial para motivar el aprendizaje sobre la física estelar. Se continúa con la propuesta de aula, la cual incluye cuatro sesiones de clase estructuradas, cada una con actividades diseñadas, complementadas con un análisis de los alcances logrados y reflexiones finales sobre su impacto formativo. Finalmente, se presentan reflexiones finales sobre el alcance de la propuesta, resaltando cómo esta estrategia abre camino a nuevos temas de investigación en la enseñanza de la astrofísica.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-12-18T17:49:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-12-18T17:49:22Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/20588
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/20588
identifier_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Ayala, M. M. (2006). Los análisis histórico-críticos y la recontextualización de saberes científicos. Bogotá.
Bachiller, R. (2020). La clasificación de estrellas. Hitos de la astronomía, 1-4.
Basto, A. (2018). Modelización del día y la noche: Experiencia con el grado quinto del colegio José Antonio Galán.
Battaner, E. (1999). Introducción a la Astrofísica. Madrid, Torrejon de ardoz, España: Alianza Editorial.
Beltran, J. H. (2012). Origen y Evolución del Concepto de Universo: Una Aproximación a los Lineamientos de Astronomía como Asignatura de la Educación Media. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá D.C.
Biasi, M. S. (2016). Aprendiendo estrategias para enseñar Astronomía.
Camino, N. (1999). Sobre la Didáctica de la Astronomía y su Inserción en EGB. Enseñar ciencias naturales, 143-173.
Camino, N. (2011). La didáctica de la astronomía como campo de investigación e innovación educativas. I Simpósio Nacional de Educação Em Astronomia–Rio de Janeiro, 1-13.
Camino, N., Nardi, N., Pedreros, R., Garcia, E., & Castiblanco, O. (2016). Retos de la enseñanza de la astronomía en Latinoamérica. Revista Góndola, Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias, 11(1), 5-6.
Cardona Torres, P. (2023). ¿Astrofísica en la escuela?: Una propuesta para la enseñanza de la física de agujeros negros en la educación media. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá D.C.
Cardona, J. A. (2017). Proyecto de aula para la clasificación química y física de estrellas en el marco de la EPC a través del SLOAN DIGITAL SKY SURVEY. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá.
Casadiegos, G. (2020). ¿Cómo comenzar a enseñar astronomía en mis clases? – AstroPáramo.
DUARTE, G. L. (2018). FORTALECIMIENTO DE LAS HABILIDADES CIENTÍFICAS EN LOS ESTUDIANTES DE GRADOS PRIMERO, CUARTO Y QUINTO DE BÁSICA PRIMARIA PARA LA COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL.
Garnica, I. L. (2016). Estimación de la temperatura efectiva estelar de la estrella AB-AURIGAE (AB AUR) tipo HERBIG AE/BE a aprtir de espectros adquiridos en Bogotá - Colombia. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá D.C.
Garrido, M. F. (2003). Formación basada en las Tecnologías de la Información y Comunicación: Análisis didáctico del proceso de enseñanza-aprendizaje.
Goss, J. (2024). Escala de Magnitudes. Astronomical league.
Jara Ramírez, M., & Montoya Bedoya, Á. (2022). Metodología Activa: Gamificación. En Estrategias pedagógicas innovadoras (págs. 246-267). SedUnac Corporación Universitaria Adventista.
Kaler, J. (2006). Stars and their spectra an introduction to the spectral sequence. Cambridge, Universidad de Cambridge.
Lewysoler, R. (2015). Diagrama de Herzprung-Russell. Astro - Asociación Salvadoreña de Astronomía.
Marczewski, A. (2013). Gamification: A simple introduction. SCIRP.
Mcgonigal, J. (2011). Reality is broken. United Kingfom: Jonathan Cape.
Meléndez Martínez, J. (23 de Junio de 2017). Física II. Relación 4: Orígenes de la Mecánica Cuántica. Madrid, España: Paraninfo.
MEN, M. d. (1998). Serie lineamientos curriculares. Bogotá D.C.
Ministerio de Educación Nacional. (2004). Estos Estándares Básicos de Competencias en Ciencias Naturales y Ciencias Sociales. Revolución Educativa.
Molinari, L. (2021). Gamificación en el Aula. Uruguay.
Monserrat, J. B. (2000). La Astronomía en la escuela primaria: Una perspectiva didáctica para el trabajo en el aula.
Ortigosa, J. (29 de Octubre de 2004). El Diagrama H-R. Ciudad de México, México: Lo grande del Universo.
Pedreros, R. (2019). La astronomía y su enseñanza en la Educación Básica y Media.
Pulido, A. C. (2016). Derechos Básicos de Aprendizaje (DBA V.1) Ciencias Sociales.
Pulido, P. A., Toro, A. O., & Quintero, S. H. (s.f.). Derechos Básicos de Aprendizaje DBA V.1.
Razkin, U. (16 de Enero de 2020). Annie Jump Cannon: Los ojos que nunca se cansaron de mirar el cielo. Bilbao, España: Blog de la Cátedra de Cultura Científica de la Universidad del País Vasco y Euskal Herriko Unibertsitatea.
Rodríguez, L. F. (2020). El nacimiento de las estrellas. Obtenido de Conocimientos en línea, Astronomía: https://colnal.mx/wp-content/uploads/2020/01/El-Nacimiento-de-las-Estrellas.pdf
Sanjuán Núñez, L. (2019). El análisis de datos en investigación cualitativa. Barcelona: Oberta UOC Publishing, SL.
Scassa, A. M. (2019). La enseñanza de la astronomía, un gran ausente.
Venero, R. O. (2020). La temperatura de las estrellas. La plata, Argentina: Colegio Nacional (UNLP).
Werbach, K. (2012). For the win: How game thinking can revolutionize your business. Pennsylvania: Wharton Digital Press.
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá, Colombia
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Física
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencia y Tecnología
dc.source.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname_str Universidad Pedagógica Nacional
institution Universidad Pedagógica Nacional
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
collection Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20588/7/Clasificacion%20estelar.pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20588/5/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20588/6/202403600222893-05%20DIC%2024%20JESSICA%20RESTREPO.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20588/4/Clasificacion%20estelar.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 059d36341c8332a87d058777042e2a51
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
85082072192c1545c50d6e5e22a90e01
a741c64267dadaaf9ded82fa387ba0f1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1831931923760414720
spelling Orozco González, Francisco JavierRestrepo Guarín, Jessica JuliethBogotá, Colombia2024-12-18T17:49:22Z2024-12-18T17:49:22Z2024http://hdl.handle.net/20.500.12209/20588instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Esta propuesta de aula, fundamentada en la metodología de gamificación, presenta los elementos y alcances necesarios para abordar las propiedades dinámicas de las estrellas, como la luminosidad, la temperatura y el tipo espectral, en un público diverso interesado en la astrofísica. Inicialmente, se plantea un marco teórico que sustenta los conceptos físicos involucrados en la propuesta. Posteriormente, se caracteriza la metodología de gamificación y su integración en la didáctica de la astronomía, destacando su potencial para motivar el aprendizaje sobre la física estelar. Se continúa con la propuesta de aula, la cual incluye cuatro sesiones de clase estructuradas, cada una con actividades diseñadas, complementadas con un análisis de los alcances logrados y reflexiones finales sobre su impacto formativo. Finalmente, se presentan reflexiones finales sobre el alcance de la propuesta, resaltando cómo esta estrategia abre camino a nuevos temas de investigación en la enseñanza de la astrofísica.Submitted by Jessica Julieth Restrepo Guarin (jrestrepog@upn.edu.co) on 2024-12-05T15:57:05Z No. of bitstreams: 2 Clasificación estelar.pdf: 6783828 bytes, checksum: a741c64267dadaaf9ded82fa387ba0f1 (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_.pdf: 118271 bytes, checksum: 85082072192c1545c50d6e5e22a90e01 (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: *El nombre del PDF del trabajo de grado no debe tener tildes. *En fecha debe poner el año completo es decir 2024. Cordialmente, on 2024-12-11T16:18:44Z (GMT)Submitted by Jessica Julieth Restrepo Guarin (jrestrepog@upn.edu.co) on 2024-12-11T19:15:01Z No. of bitstreams: 2 licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_.pdf: 118271 bytes, checksum: 85082072192c1545c50d6e5e22a90e01 (MD5) Clasificacion estelar.pdf: 6783828 bytes, checksum: a741c64267dadaaf9ded82fa387ba0f1 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2024-12-11T19:36:39Z (GMT) No. of bitstreams: 2 licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_.pdf: 118271 bytes, checksum: 85082072192c1545c50d6e5e22a90e01 (MD5) Clasificacion estelar.pdf: 6783828 bytes, checksum: a741c64267dadaaf9ded82fa387ba0f1 (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2024-12-18T17:49:22Z (GMT) No. of bitstreams: 2 licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_.pdf: 118271 bytes, checksum: 85082072192c1545c50d6e5e22a90e01 (MD5) Clasificacion estelar.pdf: 6783828 bytes, checksum: a741c64267dadaaf9ded82fa387ba0f1 (MD5)Made available in DSpace on 2024-12-18T17:49:22Z (GMT). No. of bitstreams: 2 licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_.pdf: 118271 bytes, checksum: 85082072192c1545c50d6e5e22a90e01 (MD5) Clasificacion estelar.pdf: 6783828 bytes, checksum: a741c64267dadaaf9ded82fa387ba0f1 (MD5) Previous issue date: 2024Licenciado en FísicaPregradoThis classroom proposal, grounded in the methodology of gamification, presents the necessary elements and scope to address the dynamic properties of stars, such as luminosity, temperature, and spectral type, for a diverse audience interested in astrophysics. Initially, a theoretical framework is outlined to support the physical concepts involved in the proposal. Subsequently, the gamification methodology is characterized, highlighting its integration into the didactics of astronomy and its potential to motivate learning about stellar physics. The proposal continues with a structured four-session classroom plan, each featuring designed activities, complemented by an analysis of the achieved outcomes and final reflections on its formative impact. Finally, the proposal concludes with reflections on its scope, emphasizing how this strategy paves the way for new research topics in astrophysics education.Enseñanza de las Ciencias desde una Perspectiva Culturalapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en FísicaFacultad de Ciencia y Tecnologíahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalreponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalGamificaciónAstrofísicaDiagrama Hertzsprung-RussellDidáctica de la astronomíaGamificationAstrophysicsHertzsprung-Russell DiagramAstronomy didactics¿Clasificación estelar? Una propuesta de Gamificación para la construcción del Diagrama de Hertzsprung-Russell.Stellar classification? A gamification proposal for constructing the Hertzsprung-Russell Diagram.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAyala, M. M. (2006). Los análisis histórico-críticos y la recontextualización de saberes científicos. Bogotá.Bachiller, R. (2020). La clasificación de estrellas. Hitos de la astronomía, 1-4.Basto, A. (2018). Modelización del día y la noche: Experiencia con el grado quinto del colegio José Antonio Galán.Battaner, E. (1999). Introducción a la Astrofísica. Madrid, Torrejon de ardoz, España: Alianza Editorial.Beltran, J. H. (2012). Origen y Evolución del Concepto de Universo: Una Aproximación a los Lineamientos de Astronomía como Asignatura de la Educación Media. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá D.C.Biasi, M. S. (2016). Aprendiendo estrategias para enseñar Astronomía.Camino, N. (1999). Sobre la Didáctica de la Astronomía y su Inserción en EGB. Enseñar ciencias naturales, 143-173.Camino, N. (2011). La didáctica de la astronomía como campo de investigación e innovación educativas. I Simpósio Nacional de Educação Em Astronomia–Rio de Janeiro, 1-13.Camino, N., Nardi, N., Pedreros, R., Garcia, E., & Castiblanco, O. (2016). Retos de la enseñanza de la astronomía en Latinoamérica. Revista Góndola, Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias, 11(1), 5-6.Cardona Torres, P. (2023). ¿Astrofísica en la escuela?: Una propuesta para la enseñanza de la física de agujeros negros en la educación media. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá D.C.Cardona, J. A. (2017). Proyecto de aula para la clasificación química y física de estrellas en el marco de la EPC a través del SLOAN DIGITAL SKY SURVEY. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá.Casadiegos, G. (2020). ¿Cómo comenzar a enseñar astronomía en mis clases? – AstroPáramo.DUARTE, G. L. (2018). FORTALECIMIENTO DE LAS HABILIDADES CIENTÍFICAS EN LOS ESTUDIANTES DE GRADOS PRIMERO, CUARTO Y QUINTO DE BÁSICA PRIMARIA PARA LA COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL.Garnica, I. L. (2016). Estimación de la temperatura efectiva estelar de la estrella AB-AURIGAE (AB AUR) tipo HERBIG AE/BE a aprtir de espectros adquiridos en Bogotá - Colombia. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá D.C.Garrido, M. F. (2003). Formación basada en las Tecnologías de la Información y Comunicación: Análisis didáctico del proceso de enseñanza-aprendizaje.Goss, J. (2024). Escala de Magnitudes. Astronomical league.Jara Ramírez, M., & Montoya Bedoya, Á. (2022). Metodología Activa: Gamificación. En Estrategias pedagógicas innovadoras (págs. 246-267). SedUnac Corporación Universitaria Adventista.Kaler, J. (2006). Stars and their spectra an introduction to the spectral sequence. Cambridge, Universidad de Cambridge.Lewysoler, R. (2015). Diagrama de Herzprung-Russell. Astro - Asociación Salvadoreña de Astronomía.Marczewski, A. (2013). Gamification: A simple introduction. SCIRP.Mcgonigal, J. (2011). Reality is broken. United Kingfom: Jonathan Cape.Meléndez Martínez, J. (23 de Junio de 2017). Física II. Relación 4: Orígenes de la Mecánica Cuántica. Madrid, España: Paraninfo.MEN, M. d. (1998). Serie lineamientos curriculares. Bogotá D.C.Ministerio de Educación Nacional. (2004). Estos Estándares Básicos de Competencias en Ciencias Naturales y Ciencias Sociales. Revolución Educativa.Molinari, L. (2021). Gamificación en el Aula. Uruguay.Monserrat, J. B. (2000). La Astronomía en la escuela primaria: Una perspectiva didáctica para el trabajo en el aula.Ortigosa, J. (29 de Octubre de 2004). El Diagrama H-R. Ciudad de México, México: Lo grande del Universo.Pedreros, R. (2019). La astronomía y su enseñanza en la Educación Básica y Media.Pulido, A. C. (2016). Derechos Básicos de Aprendizaje (DBA V.1) Ciencias Sociales.Pulido, P. A., Toro, A. O., & Quintero, S. H. (s.f.). Derechos Básicos de Aprendizaje DBA V.1.Razkin, U. (16 de Enero de 2020). Annie Jump Cannon: Los ojos que nunca se cansaron de mirar el cielo. Bilbao, España: Blog de la Cátedra de Cultura Científica de la Universidad del País Vasco y Euskal Herriko Unibertsitatea.Rodríguez, L. F. (2020). El nacimiento de las estrellas. Obtenido de Conocimientos en línea, Astronomía: https://colnal.mx/wp-content/uploads/2020/01/El-Nacimiento-de-las-Estrellas.pdfSanjuán Núñez, L. (2019). El análisis de datos en investigación cualitativa. Barcelona: Oberta UOC Publishing, SL.Scassa, A. M. (2019). La enseñanza de la astronomía, un gran ausente.Venero, R. O. (2020). La temperatura de las estrellas. La plata, Argentina: Colegio Nacional (UNLP).Werbach, K. (2012). For the win: How game thinking can revolutionize your business. Pennsylvania: Wharton Digital Press.THUMBNAILClasificacion estelar.pdf.jpgClasificacion estelar.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2298http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20588/7/Clasificacion%20estelar.pdf.jpg059d36341c8332a87d058777042e2a51MD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20588/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55202403600222893-05 DIC 24 JESSICA RESTREPO.pdf202403600222893-05 DIC 24 JESSICA RESTREPO.pdfLICENCIA APROBADAapplication/pdf118271http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20588/6/202403600222893-05%20DIC%2024%20JESSICA%20RESTREPO.pdf85082072192c1545c50d6e5e22a90e01MD56ORIGINALClasificacion estelar.pdfClasificacion estelar.pdfapplication/pdf6783828http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20588/4/Clasificacion%20estelar.pdfa741c64267dadaaf9ded82fa387ba0f1MD5420.500.12209/20588oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/205882025-02-20 23:01:18.538Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=