CONSTRUCCIÓN DE SUBJETIVIDADES POLÍTICAS DE NIÑAS, NIÑOS Y JÓVENES, EN EL CONTEXTO DE LA EXPERIENCIA EDUCATIVA CAE, EN LOS ANDES CENTRALES DEL PERÚ:UN REFERENTE DE CONSTITUCIÓN SOCIOCULTURAL, SOCIOAMBIENTAL

El presente artículo es producto de los desarrollos investigativos y reflexivos de la experiencia educativa “Construcción de subjetividades políticas de niñas, niños y jóvenes quechuahablantes, en el contexto de la experiencia ‘Comunidades Andinas Educativas’ en los Andes centrales del Perú: un refe...

Full description

Autores:
PEÑA, MARCO TULIO
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/3751
Acceso en línea:
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/2856
http://hdl.handle.net/20.500.12209/3751
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id RPEDAGO2_f9260448548ed9b553104908c7d7f3be
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/3751
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
spelling PEÑA, MARCO TULIO2014-01-01https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/285610.17227/20271034.vol.7num.12bio-grafia51.642619-35312027-1034http://hdl.handle.net/20.500.12209/3751El presente artículo es producto de los desarrollos investigativos y reflexivos de la experiencia educativa “Construcción de subjetividades políticas de niñas, niños y jóvenes quechuahablantes, en el contexto de la experiencia ‘Comunidades Andinas Educativas’ en los Andes centrales del Perú: un referente de educación alternativa”. Desarrollada entre los años 2008-2009 y 2012, con la participación integral de los actores que formaron parte de esta investigación en el distrito de Pucará, provincia de Huancayo, departamento de Junín, Andes centrales del Perú. El trabajo se presentó como tesis de la Maestría en Desarrollo Educativo y Social en el Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano (Cinde) y la Universidad Pedagógica Nacional (Bogotá, Colombia), 2013. Desde el contexto de recuperación de la experiencia educativa, se buscó significar conocimientos en torno a la construcción de subjetividades políticas de niñas, niños y jóvenes andinos considerando su universo sociocultural y socioambiental, diverso y particularizado de las comunidades andinas quechuas. La investigación se enmarcó en la modalidad de la sistematización de experiencias educativas mediante el establecimiento de unidades categoriales interpretativas devenidas de los hitos o momentos centrales, referidas a los procesos de formación y constitución de Asociaciones Educativas Infantiles (AEI) y de interpretación, para este caso en la formación de habilidades interculturales y de sostenibilidad medioambiental. Dicho trabajo develó aportes significativos relacionados con la educación comunitaria y alternativa en el aporte a los procesos de motivación y construcción de subjetividades Políticas de niñas, niños y jóvenes andinos, desde contexto sociocultural y socioambiental particularizado y diverso del universo y cosmovisión andina.Item created via OAI harvest from source: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/oai on 2021-08-02T16:41:17Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/2856application/pdfspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttps://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/2856/2589https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalBio-grafía; Vol. 7 No. 12 (2014): ene-jun; 51.64Bio-grafía; Vol. 7 Núm. 12 (2014): ene-jun; 51.64Bio-grafía; v. 7 n. 12 (2014): ene-jun; 51.64CONSTRUCCIÓN DE SUBJETIVIDADES POLÍTICAS DE NIÑAS, NIÑOS Y JÓVENES, EN EL CONTEXTO DE LA EXPERIENCIA EDUCATIVA CAE, EN LOS ANDES CENTRALES DEL PERÚ:UN REFERENTE DE CONSTITUCIÓN SOCIOCULTURAL, SOCIOAMBIENTALArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/3751oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/37512024-01-19 13:00:25.725Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv CONSTRUCCIÓN DE SUBJETIVIDADES POLÍTICAS DE NIÑAS, NIÑOS Y JÓVENES, EN EL CONTEXTO DE LA EXPERIENCIA EDUCATIVA CAE, EN LOS ANDES CENTRALES DEL PERÚ:UN REFERENTE DE CONSTITUCIÓN SOCIOCULTURAL, SOCIOAMBIENTAL
title CONSTRUCCIÓN DE SUBJETIVIDADES POLÍTICAS DE NIÑAS, NIÑOS Y JÓVENES, EN EL CONTEXTO DE LA EXPERIENCIA EDUCATIVA CAE, EN LOS ANDES CENTRALES DEL PERÚ:UN REFERENTE DE CONSTITUCIÓN SOCIOCULTURAL, SOCIOAMBIENTAL
spellingShingle CONSTRUCCIÓN DE SUBJETIVIDADES POLÍTICAS DE NIÑAS, NIÑOS Y JÓVENES, EN EL CONTEXTO DE LA EXPERIENCIA EDUCATIVA CAE, EN LOS ANDES CENTRALES DEL PERÚ:UN REFERENTE DE CONSTITUCIÓN SOCIOCULTURAL, SOCIOAMBIENTAL
title_short CONSTRUCCIÓN DE SUBJETIVIDADES POLÍTICAS DE NIÑAS, NIÑOS Y JÓVENES, EN EL CONTEXTO DE LA EXPERIENCIA EDUCATIVA CAE, EN LOS ANDES CENTRALES DEL PERÚ:UN REFERENTE DE CONSTITUCIÓN SOCIOCULTURAL, SOCIOAMBIENTAL
title_full CONSTRUCCIÓN DE SUBJETIVIDADES POLÍTICAS DE NIÑAS, NIÑOS Y JÓVENES, EN EL CONTEXTO DE LA EXPERIENCIA EDUCATIVA CAE, EN LOS ANDES CENTRALES DEL PERÚ:UN REFERENTE DE CONSTITUCIÓN SOCIOCULTURAL, SOCIOAMBIENTAL
title_fullStr CONSTRUCCIÓN DE SUBJETIVIDADES POLÍTICAS DE NIÑAS, NIÑOS Y JÓVENES, EN EL CONTEXTO DE LA EXPERIENCIA EDUCATIVA CAE, EN LOS ANDES CENTRALES DEL PERÚ:UN REFERENTE DE CONSTITUCIÓN SOCIOCULTURAL, SOCIOAMBIENTAL
title_full_unstemmed CONSTRUCCIÓN DE SUBJETIVIDADES POLÍTICAS DE NIÑAS, NIÑOS Y JÓVENES, EN EL CONTEXTO DE LA EXPERIENCIA EDUCATIVA CAE, EN LOS ANDES CENTRALES DEL PERÚ:UN REFERENTE DE CONSTITUCIÓN SOCIOCULTURAL, SOCIOAMBIENTAL
title_sort CONSTRUCCIÓN DE SUBJETIVIDADES POLÍTICAS DE NIÑAS, NIÑOS Y JÓVENES, EN EL CONTEXTO DE LA EXPERIENCIA EDUCATIVA CAE, EN LOS ANDES CENTRALES DEL PERÚ:UN REFERENTE DE CONSTITUCIÓN SOCIOCULTURAL, SOCIOAMBIENTAL
dc.creator.fl_str_mv PEÑA, MARCO TULIO
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv PEÑA, MARCO TULIO
description El presente artículo es producto de los desarrollos investigativos y reflexivos de la experiencia educativa “Construcción de subjetividades políticas de niñas, niños y jóvenes quechuahablantes, en el contexto de la experiencia ‘Comunidades Andinas Educativas’ en los Andes centrales del Perú: un referente de educación alternativa”. Desarrollada entre los años 2008-2009 y 2012, con la participación integral de los actores que formaron parte de esta investigación en el distrito de Pucará, provincia de Huancayo, departamento de Junín, Andes centrales del Perú. El trabajo se presentó como tesis de la Maestría en Desarrollo Educativo y Social en el Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano (Cinde) y la Universidad Pedagógica Nacional (Bogotá, Colombia), 2013. Desde el contexto de recuperación de la experiencia educativa, se buscó significar conocimientos en torno a la construcción de subjetividades políticas de niñas, niños y jóvenes andinos considerando su universo sociocultural y socioambiental, diverso y particularizado de las comunidades andinas quechuas. La investigación se enmarcó en la modalidad de la sistematización de experiencias educativas mediante el establecimiento de unidades categoriales interpretativas devenidas de los hitos o momentos centrales, referidas a los procesos de formación y constitución de Asociaciones Educativas Infantiles (AEI) y de interpretación, para este caso en la formación de habilidades interculturales y de sostenibilidad medioambiental. Dicho trabajo develó aportes significativos relacionados con la educación comunitaria y alternativa en el aporte a los procesos de motivación y construcción de subjetividades Políticas de niñas, niños y jóvenes andinos, desde contexto sociocultural y socioambiental particularizado y diverso del universo y cosmovisión andina.
publishDate 2014
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2014-01-01
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.local.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/2856
10.17227/20271034.vol.7num.12bio-grafia51.64
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 2619-3531
2027-1034
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/3751
url https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/2856
http://hdl.handle.net/20.500.12209/3751
identifier_str_mv 10.17227/20271034.vol.7num.12bio-grafia51.64
2619-3531
2027-1034
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/2856/2589
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Editorial Universidad Pedagógica Nacional
dc.source.spa.fl_str_mv Bio-grafía; Vol. 7 No. 12 (2014): ene-jun; 51.64
Bio-grafía; Vol. 7 Núm. 12 (2014): ene-jun; 51.64
Bio-grafía; v. 7 n. 12 (2014): ene-jun; 51.64
institution Universidad Pedagógica Nacional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1831931714821160960