Construcción de un espectrofotómetro : un reto para el fortalecimiento de competencias científicas en profesores de química en formación.
Este trabajo de grado aborda el fortalecimiento de competencias científicas en estudiantes de licenciatura en Química, a través de la implementación del Aprendizaje Basado en Retos (ABR). La propuesta pedagógica giró en torno a la construcción de un espectrofotómetro, utilizado como herramienta inte...
- Autores:
-
Garcia Pedroza, Karen Vanessa
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/21048
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/21048
- Palabra clave:
- Competencias científicas
Espectrofotometría
Aprendizaje Basado en Retos (ABR)
Scientific skills
Spectrophotometry
Challenge Based Learning (CBL)
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
RPEDAGO2_f89c288929f7e82e75ae22946b7e7f73 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/21048 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Construcción de un espectrofotómetro : un reto para el fortalecimiento de competencias científicas en profesores de química en formación. |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Construction of a spectrophotometer : a challenge for strengthening scientific skills in chemistry teachers in training. |
title |
Construcción de un espectrofotómetro : un reto para el fortalecimiento de competencias científicas en profesores de química en formación. |
spellingShingle |
Construcción de un espectrofotómetro : un reto para el fortalecimiento de competencias científicas en profesores de química en formación. Competencias científicas Espectrofotometría Aprendizaje Basado en Retos (ABR) Scientific skills Spectrophotometry Challenge Based Learning (CBL) |
title_short |
Construcción de un espectrofotómetro : un reto para el fortalecimiento de competencias científicas en profesores de química en formación. |
title_full |
Construcción de un espectrofotómetro : un reto para el fortalecimiento de competencias científicas en profesores de química en formación. |
title_fullStr |
Construcción de un espectrofotómetro : un reto para el fortalecimiento de competencias científicas en profesores de química en formación. |
title_full_unstemmed |
Construcción de un espectrofotómetro : un reto para el fortalecimiento de competencias científicas en profesores de química en formación. |
title_sort |
Construcción de un espectrofotómetro : un reto para el fortalecimiento de competencias científicas en profesores de química en formación. |
dc.creator.fl_str_mv |
Garcia Pedroza, Karen Vanessa |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Blanco Martínez, Diego Alexander |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Garcia Pedroza, Karen Vanessa |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Competencias científicas Espectrofotometría Aprendizaje Basado en Retos (ABR) |
topic |
Competencias científicas Espectrofotometría Aprendizaje Basado en Retos (ABR) Scientific skills Spectrophotometry Challenge Based Learning (CBL) |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Scientific skills Spectrophotometry Challenge Based Learning (CBL) |
description |
Este trabajo de grado aborda el fortalecimiento de competencias científicas en estudiantes de licenciatura en Química, a través de la implementación del Aprendizaje Basado en Retos (ABR). La propuesta pedagógica giró en torno a la construcción de un espectrofotómetro, utilizado como herramienta integradora de saberes teóricos y prácticos en el campo de la química analítica. Durante el desarrollo del reto, los estudiantes aplicaron conocimientos sobre espectrofotometría mediante prácticas como la determinación de la demanda química de oxígeno (DQO) en muestras de agua. La experiencia estuvo orientada a fomentar competencias científicas como la exploración de hechos y fenómenos, la observación, recolección y organización de información, y la evaluación de métodos. El enfoque metodológico permitió que los estudiantes enfrentaran situaciones reales de laboratorio, desarrollando habilidades investigativas, pensamiento crítico y autonomía. Los resultados evidenciaron una mejora en la apropiación conceptual y en el interés por la ciencia, demostrando que el ABR es una estrategia didáctica eficaz en la formación de futuros docentes de química. |
publishDate |
2025 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-06-16T18:13:47Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-06-16T18:13:47Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/21048 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/21048 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Albella, J., Cintas, A., Miranda, T., Serratosa, T. (1993). Introducción a la ciencia de materiales. Consejo Superior de Investigación Científicas, Madrid. Atkins, W. (2006). Principios de química: Los caminos del descubrimiento. Editorial Médica Panamericana, Buenos Aires. Bockris, J. (2003) Electroquímica moderna (Vol. 1). Reverté, Madrid. Bolaños, O., & Pérez, S. M. (2019). Aprendizaje basado en retos (ABR). Universidad Icesi. Centro de Recursos para el aprendizaje CREA. Casanova Zamora, T. A., Navas Bonilla, C. del R., & Piñas Morales, M. B. (2020). El impacto de la ciencia y la tecnología en la sociedad actual y la necesidad de las competencias investigativas. Universidad Nacional de Chimborazo. Cristina, I., Cuellar, C., Ricardo, J., Cabra, V., Ángel Gonzales Curbelo, M, Ángelica, D., Martínez, V., & Ramírez Valencia, E. (2018). Aplicaciones generalidades de un espectrofotómetro uv- vis uv-1800 de shimadzu. Duarte, G. C., Vargas, J. A., Martínez, S., Córdoba, X. I., Pedraza, M., & Amaya, G. F. (2006). ¿Qué competencias científicas promovemos en el aula? Tecne, episteme y didaxis: TED, (20), 62-79. Espectrofotómetro metodología óptica. (2012). Espectrofotómetro – Espectrofotometría. Laboratorio de metrología. Recuperado de http://calibracion.com.mx/espectrofotometro.html. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (s.f). Estructura atómica de la materia: explica los conceptos fundamentales del átomo y sus modelos. Farfán-córdova, M., & Reyes-lópez, F. (2024). Instrumentos de medición de las competencias investigativas: una revisión de alcance. Interciencia, 49(3), 148-157. Freifelde, D. (2003). Técnicas de bioquímica y biología molecular. Reverté, Sevilla. Fundamentos de química analítica. (2020). Fundamentos de química analítica: Equilibrio iónico y análisis químico, Primera edición. García-Contreras, G. A. & Ladino-Ospina, Y. (2008). Desarrollo de competencias científicas a través de una estrategia de enseñanza y aprendizaje por investigación. Studiositas, Vol. 3 (3). Garcia, R. D. (2018). Instrumentos que revolucionaron la química: la historia del espectrofotómetro. Gil Pérez, D. (1985). El futuro de la enseñanza de las ciencias: Algunas implicaciones de la investigación educativa. Revista de Educación. Hernández, C. (2005). ¿Qué son las competencias científicas? Foro educativo nacional, 1, 1-30. Laboratorio de Óptica Cuántica. (s.f.). Estadística de conteo de fotones: medición con diferentes fuentes de luz y equipo. Manjarrés Chavez, J. (2017). Incorporación de prácticas de laboratorio para el desarrollo de la competencia científica. Explicación de Fenómenos (Máster´s thesis). Universidad del Norte Medina Romero, M. A., Hurtado Tiza, D. R, Muñoz Murillo, J. P., Ochoa Cervantez, D. O., & Izundegui Ordoñez, G. (2023). Método mixto de investigación: Cuantitativo y cualitativo. Instituto Universitario de Innovación Ciencia y Tecnología Inudi Perú. Molina Camacho, J. A., Rojas Garcia, N. C., & Duque Rincón, O.Y (2017). La enseñanza de las ciencias naturales, investigación y didáctica: Un reto para generaciones futuras. Colegio Nuestra Señora de la Sabiduría, Bogotá. Moreno, R. A F, Vásquez, M. A. V., & Toro, C. M. R, (2017). Los trabajos prácticos de laboratorio en la enseñanza de las ciencias: tendencias en revistas especializadas (2012 – 2016). Tecné Episteme y Didaxis: TED. (41, 37 – 56. Muñoz Martínez, J. I., & Charro Huerga, E. (2023). El desarrollo de Competencias Científicas a través de una línea de saberes: Un análisis experimental en el aula. Observatorio de innovación educativa. (2015). Aprendizaje basado en retos. Tecnológico de Monterrey. Recuperado de https://eduteka.icesi.edu.co/pdfdir/edutrends-aprendizaje-basado-en-retos.pdf. Pasto, d., Johnson, C. (2003). Determinación de estructuras orgánicas. Reverté, Barcelona. Posso Pacheco, R. J., Condor Chicaiza, M. G., Mora Guerrero, L. M., & Segundo Leonidas, R. M. (2023). Aprendizaje basado en retos: una mirada desde la educación superior. Podium. Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física, 18(2). Rendón Fernández, M., Gómez, V. (2020). Desarrollo de competencias científicas en cursos de Química. Encuentro de Ciencias Básicas. Torres Mesías, Á, Mora Guerrero, E, Garzón Velásquez, F., & Ceballos Botina, N.E (2013). Desarrollo de competencias científicas a través de la aplicación de estrategias didácticas alternativas. Un enfoque a través de la enseñanza de las ciencias naturales. Tendencias, 12(1), 187-215. Trabajo práctico espectrofotometría. (2019). Introducción. Recuperado https://fcen.uncuyo.edu.ar/upload/espectrometria-practico-20191.pdf. Universidad Nacional de la Plata. (s.f). Estructura y geometría molecular. |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá, Colombia |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Química |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia y Tecnología |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.source.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21048/5/CONSTRUCCI%c3%93N%20DE%20UN%20ESPECTROFOT%c3%93METRO.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21048/3/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21048/4/202537520105863-29%20MAY%2025%20KAREN%20GARCIA.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21048/1/CONSTRUCCI%c3%93N%20DE%20UN%20ESPECTROFOT%c3%93METRO.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0fe26ce54fdbd544c2b295c80ef571a6 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 ff9754356ca0e144db55c6b9cdeb70cb 5b1898feefe204a7279ecd2fb46bc6b9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1836753105303109632 |
spelling |
Blanco Martínez, Diego AlexanderGarcia Pedroza, Karen VanessaBogotá, Colombia2025-06-16T18:13:47Z2025-06-16T18:13:47Z2025http://hdl.handle.net/20.500.12209/21048instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Este trabajo de grado aborda el fortalecimiento de competencias científicas en estudiantes de licenciatura en Química, a través de la implementación del Aprendizaje Basado en Retos (ABR). La propuesta pedagógica giró en torno a la construcción de un espectrofotómetro, utilizado como herramienta integradora de saberes teóricos y prácticos en el campo de la química analítica. Durante el desarrollo del reto, los estudiantes aplicaron conocimientos sobre espectrofotometría mediante prácticas como la determinación de la demanda química de oxígeno (DQO) en muestras de agua. La experiencia estuvo orientada a fomentar competencias científicas como la exploración de hechos y fenómenos, la observación, recolección y organización de información, y la evaluación de métodos. El enfoque metodológico permitió que los estudiantes enfrentaran situaciones reales de laboratorio, desarrollando habilidades investigativas, pensamiento crítico y autonomía. Los resultados evidenciaron una mejora en la apropiación conceptual y en el interés por la ciencia, demostrando que el ABR es una estrategia didáctica eficaz en la formación de futuros docentes de química.Submitted by Karen Vanessa Garcia Pedroza (kgarciap@upn.edu.co) on 2025-05-30T04:49:05Z No. of bitstreams: 2 CONSTRUCCIÓN DE UN ESPECTROFOTÓMETRO UN RETO PARA EL FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS CIENTÍFICAS EN PROFESORES DE QUÍMICA EN FORMACIÓN.pdf: 3405610 bytes, checksum: 5b1898feefe204a7279ecd2fb46bc6b9 (MD5) FOR021GIBLicenciaUsoTrabajosyTesisGradoV03.pdf: 162267 bytes, checksum: ff9754356ca0e144db55c6b9cdeb70cb (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2025-06-05T18:51:49Z (GMT) No. of bitstreams: 2 CONSTRUCCIÓN DE UN ESPECTROFOTÓMETRO UN RETO PARA EL FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS CIENTÍFICAS EN PROFESORES DE QUÍMICA EN FORMACIÓN.pdf: 3405610 bytes, checksum: 5b1898feefe204a7279ecd2fb46bc6b9 (MD5) FOR021GIBLicenciaUsoTrabajosyTesisGradoV03.pdf: 162267 bytes, checksum: ff9754356ca0e144db55c6b9cdeb70cb (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2025-06-16T18:13:47Z (GMT) No. of bitstreams: 2 CONSTRUCCIÓN DE UN ESPECTROFOTÓMETRO UN RETO PARA EL FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS CIENTÍFICAS EN PROFESORES DE QUÍMICA EN FORMACIÓN.pdf: 3405610 bytes, checksum: 5b1898feefe204a7279ecd2fb46bc6b9 (MD5) FOR021GIBLicenciaUsoTrabajosyTesisGradoV03.pdf: 162267 bytes, checksum: ff9754356ca0e144db55c6b9cdeb70cb (MD5)Made available in DSpace on 2025-06-16T18:13:47Z (GMT). No. of bitstreams: 2 CONSTRUCCIÓN DE UN ESPECTROFOTÓMETRO UN RETO PARA EL FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS CIENTÍFICAS EN PROFESORES DE QUÍMICA EN FORMACIÓN.pdf: 3405610 bytes, checksum: 5b1898feefe204a7279ecd2fb46bc6b9 (MD5) FOR021GIBLicenciaUsoTrabajosyTesisGradoV03.pdf: 162267 bytes, checksum: ff9754356ca0e144db55c6b9cdeb70cb (MD5) Previous issue date: 2025Licenciado en QuímicaPregradoThis thesis addresses the strengthening of scientific competencies in undergraduate chemistry students through the implementation of Challenge-Based Learning (CBL). The pedagogical proposal revolved around the construction of a spectrophotometer, used as an integrative tool for theoretical and practical knowledge in the field of analytical chemistry. During the development of the challenge, students applied their knowledge of spectrophotometry through practical exercises such as determining chemical oxygen demand (COD) in water samples. The experience was aimed at fostering scientific competencies such as the exploration of facts and phenomena, observation, data collection and organization, and method evaluation. The methodological approach allowed students to confront real-life laboratory situations, developing investigative skills, critical thinking, and autonomy. The results demonstrated an improvement in conceptual understanding and interest in science, demonstrating that CBL is an effective teaching strategy for training future chemistry teachers.Didáctica y sus ciencias. Línea: Interdisciplinariedad y química en contexto: Una perspectiva experimental en la didáctica de la química.application/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en QuímicaFacultad de Ciencia y Tecnologíahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Competencias científicasEspectrofotometríaAprendizaje Basado en Retos (ABR)Scientific skillsSpectrophotometryChallenge Based Learning (CBL)Construcción de un espectrofotómetro : un reto para el fortalecimiento de competencias científicas en profesores de química en formación.Construction of a spectrophotometer : a challenge for strengthening scientific skills in chemistry teachers in training.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAlbella, J., Cintas, A., Miranda, T., Serratosa, T. (1993). Introducción a la ciencia de materiales. Consejo Superior de Investigación Científicas, Madrid.Atkins, W. (2006). Principios de química: Los caminos del descubrimiento. Editorial Médica Panamericana, Buenos Aires.Bockris, J. (2003) Electroquímica moderna (Vol. 1). Reverté, Madrid.Bolaños, O., & Pérez, S. M. (2019). Aprendizaje basado en retos (ABR). Universidad Icesi. Centro de Recursos para el aprendizaje CREA.Casanova Zamora, T. A., Navas Bonilla, C. del R., & Piñas Morales, M. B. (2020). El impacto de la ciencia y la tecnología en la sociedad actual y la necesidad de las competencias investigativas. Universidad Nacional de Chimborazo.Cristina, I., Cuellar, C., Ricardo, J., Cabra, V., Ángel Gonzales Curbelo, M, Ángelica, D., Martínez, V., & Ramírez Valencia, E. (2018). Aplicaciones generalidades de un espectrofotómetro uv- vis uv-1800 de shimadzu.Duarte, G. C., Vargas, J. A., Martínez, S., Córdoba, X. I., Pedraza, M., & Amaya, G. F. (2006). ¿Qué competencias científicas promovemos en el aula? Tecne, episteme y didaxis: TED, (20), 62-79.Espectrofotómetro metodología óptica. (2012). Espectrofotómetro – Espectrofotometría. Laboratorio de metrología. Recuperado de http://calibracion.com.mx/espectrofotometro.html.Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (s.f). Estructura atómica de la materia: explica los conceptos fundamentales del átomo y sus modelos.Farfán-córdova, M., & Reyes-lópez, F. (2024). Instrumentos de medición de las competencias investigativas: una revisión de alcance. Interciencia, 49(3), 148-157.Freifelde, D. (2003). Técnicas de bioquímica y biología molecular. Reverté, Sevilla.Fundamentos de química analítica. (2020). Fundamentos de química analítica: Equilibrio iónico y análisis químico, Primera edición.García-Contreras, G. A. & Ladino-Ospina, Y. (2008). Desarrollo de competencias científicas a través de una estrategia de enseñanza y aprendizaje por investigación. Studiositas, Vol. 3 (3).Garcia, R. D. (2018). Instrumentos que revolucionaron la química: la historia del espectrofotómetro.Gil Pérez, D. (1985). El futuro de la enseñanza de las ciencias: Algunas implicaciones de la investigación educativa. Revista de Educación.Hernández, C. (2005). ¿Qué son las competencias científicas? Foro educativo nacional, 1, 1-30.Laboratorio de Óptica Cuántica. (s.f.). Estadística de conteo de fotones: medición con diferentes fuentes de luz y equipo.Manjarrés Chavez, J. (2017). Incorporación de prácticas de laboratorio para el desarrollo de la competencia científica. Explicación de Fenómenos (Máster´s thesis). Universidad del NorteMedina Romero, M. A., Hurtado Tiza, D. R, Muñoz Murillo, J. P., Ochoa Cervantez, D. O., & Izundegui Ordoñez, G. (2023). Método mixto de investigación: Cuantitativo y cualitativo. Instituto Universitario de Innovación Ciencia y Tecnología Inudi Perú.Molina Camacho, J. A., Rojas Garcia, N. C., & Duque Rincón, O.Y (2017). La enseñanza de las ciencias naturales, investigación y didáctica: Un reto para generaciones futuras. Colegio Nuestra Señora de la Sabiduría, Bogotá.Moreno, R. A F, Vásquez, M. A. V., & Toro, C. M. R, (2017). Los trabajos prácticos de laboratorio en la enseñanza de las ciencias: tendencias en revistas especializadas (2012 – 2016). Tecné Episteme y Didaxis: TED. (41, 37 – 56.Muñoz Martínez, J. I., & Charro Huerga, E. (2023). El desarrollo de Competencias Científicas a través de una línea de saberes: Un análisis experimental en el aula.Observatorio de innovación educativa. (2015). Aprendizaje basado en retos. Tecnológico de Monterrey. Recuperado de https://eduteka.icesi.edu.co/pdfdir/edutrends-aprendizaje-basado-en-retos.pdf.Pasto, d., Johnson, C. (2003). Determinación de estructuras orgánicas. Reverté, Barcelona.Posso Pacheco, R. J., Condor Chicaiza, M. G., Mora Guerrero, L. M., & Segundo Leonidas, R. M. (2023). Aprendizaje basado en retos: una mirada desde la educación superior. Podium. Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física, 18(2).Rendón Fernández, M., Gómez, V. (2020). Desarrollo de competencias científicas en cursos de Química. Encuentro de Ciencias Básicas.Torres Mesías, Á, Mora Guerrero, E, Garzón Velásquez, F., & Ceballos Botina, N.E (2013). Desarrollo de competencias científicas a través de la aplicación de estrategias didácticas alternativas. Un enfoque a través de la enseñanza de las ciencias naturales. Tendencias, 12(1), 187-215.Trabajo práctico espectrofotometría. (2019). Introducción. Recuperado https://fcen.uncuyo.edu.ar/upload/espectrometria-practico-20191.pdf.Universidad Nacional de la Plata. (s.f). Estructura y geometría molecular.THUMBNAILCONSTRUCCIÓN DE UN ESPECTROFOTÓMETRO.pdf.jpgCONSTRUCCIÓN DE UN ESPECTROFOTÓMETRO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3154http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21048/5/CONSTRUCCI%c3%93N%20DE%20UN%20ESPECTROFOT%c3%93METRO.pdf.jpg0fe26ce54fdbd544c2b295c80ef571a6MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21048/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53202537520105863-29 MAY 25 KAREN GARCIA.pdf202537520105863-29 MAY 25 KAREN GARCIA.pdfLICENCIA APROBADAapplication/pdf162267http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21048/4/202537520105863-29%20MAY%2025%20KAREN%20GARCIA.pdfff9754356ca0e144db55c6b9cdeb70cbMD54ORIGINALCONSTRUCCIÓN DE UN ESPECTROFOTÓMETRO.pdfCONSTRUCCIÓN DE UN ESPECTROFOTÓMETRO.pdfapplication/pdf3405610http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21048/1/CONSTRUCCI%c3%93N%20DE%20UN%20ESPECTROFOT%c3%93METRO.pdf5b1898feefe204a7279ecd2fb46bc6b9MD5120.500.12209/21048oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/210482025-06-16 23:00:14.324Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |