El movimiento como forma de conocimiento del niño.

En este artículo de reflexión se pretende dar a conocer la importancia del movimiento como acercamiento natural del niño para conocer su mundo interior, su potencia, su relación consigo mismo y el entorno. Es así como esta investigación plantea la pertinencia de dar un espacio a la exploración del m...

Full description

Autores:
Cortés Gómez, Alejandra Carolina
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/21218
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/21218
Palabra clave:
Movimiento
Pensamiento
Niño
Conocimiento de sí
Razón sensible
Individuo
Sociedad
Política educativa
Movement
Thought
Child
Self-knowledge
Sensitive reason
Individual
Society
Educational policy
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_f7807127a0bad8909944c28dbdc1e236
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/21218
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv El movimiento como forma de conocimiento del niño.
title El movimiento como forma de conocimiento del niño.
spellingShingle El movimiento como forma de conocimiento del niño.
Movimiento
Pensamiento
Niño
Conocimiento de sí
Razón sensible
Individuo
Sociedad
Política educativa
Movement
Thought
Child
Self-knowledge
Sensitive reason
Individual
Society
Educational policy
title_short El movimiento como forma de conocimiento del niño.
title_full El movimiento como forma de conocimiento del niño.
title_fullStr El movimiento como forma de conocimiento del niño.
title_full_unstemmed El movimiento como forma de conocimiento del niño.
title_sort El movimiento como forma de conocimiento del niño.
dc.creator.fl_str_mv Cortés Gómez, Alejandra Carolina
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Galindo Olaya, Juan Diego
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Cortés Gómez, Alejandra Carolina
dc.subject.spa.fl_str_mv Movimiento
Pensamiento
Niño
Conocimiento de sí
Razón sensible
Individuo
Sociedad
Política educativa
topic Movimiento
Pensamiento
Niño
Conocimiento de sí
Razón sensible
Individuo
Sociedad
Política educativa
Movement
Thought
Child
Self-knowledge
Sensitive reason
Individual
Society
Educational policy
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Movement
Thought
Child
Self-knowledge
Sensitive reason
Individual
Society
Educational policy
description En este artículo de reflexión se pretende dar a conocer la importancia del movimiento como acercamiento natural del niño para conocer su mundo interior, su potencia, su relación consigo mismo y el entorno. Es así como esta investigación plantea la pertinencia de dar un espacio a la exploración del movimiento como herramienta fundamental en la educación del niño, analizando del papel del cuerpo en la educación artística y preescolar, optando por el cuestionamiento sobre cómo pensar de otro modo la relación entre pensamiento y movimiento en el discurso pedagógico actual que sitúa al niño como ser social antes que como individuo. Centrándose específicamente en la relación entre movimiento y pensamiento, y tomando como base los postulados de Rousseau sobre la educación natural del niño, así como las propuestas de Rudolf Laban, quien plantea el uso del cuerpo y el movimiento como medio para conocer el mundo interior del individuo, se presentan algunas recomendaciones pedagógicas para su aplicación en el aula.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-06-20T19:59:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-06-20T19:59:54Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2025
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/21218
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/21218
identifier_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Baque-Reyes, G. R., & Portilla-Faican, G. I. (2021). El aprendizaje significativo como estrategia didáctica para la enseñanza – aprendizaje . Polo del Conocimiento , 75-86.
Christian, L. (2004). La escuela no es una empresa . Paidós Ibérica, S.A, Barcelona.
Colombia, C. d. (1994). Ley 115 de 1994. Obtenido de Por la cual se expide la Ley General de Educación.
Colombia, G. N. (2018). Política nacional de infancia y adolescencia .
Cortés, A. (2021). Análisis de texto: Del texto dramático a la exploración corporal del personaje. Bogotá: Universidad Central [tesis de pregrado no publicado].
Feldenkrais, M. (1991). Autoconciencia por el movimiento Ejercicios para el desarrollo personal. Barcelona: Ediciones Paidos Ibérica, S.A. .
FORENSES, S. D. (2024). Boletín estadístico mensual Niños, Niñas y Adolescentes. Boletín estadístico .
Foucault, M. (1984). La ética del cuidado de sí como práctica de la libertad diálogo con H. Becker, R. Fornet-Betancourt, A. Gomez-Müller,. En M. Foucault. Revistas de la universidad nacional de cordoba.
Galindo, J. D. (2023). La noción del niño en el Emilio: una lectura cruzada entre Rousseau y Deleuze. Pedagogía y saberes , 104-114.
Hamid, S. I. (2018). Entre Tanto / arte en movimiento. Obtenido de La Kinesfera- Planos y ejes del cuerpo: https://entretanto.co/la-kinesfera-planos-y-ejes-del-cuerpo/.
Laban, R. (1987). El Dominio del Movimiento . Editorial Fundamentos .
Laban, R. (1989). Danza Educativa Moderna . Editorial Paidós Mexicana S.A.
Lara, M. (2015). Proyecto motriz en el marco de la inteligencia corporal- cinestésica en el segundo ciclo infantil . DuGiDogs, págs. 67-75.
Lizarraga, I. (2015). El espacio en el análisis del movimiento de Rudolf Laban . Diagonal.
MEN. (1998). Serie Lineamientos curriculares preescolar.
MEN. (2022). Orientaciones curriculares para la educación artística y cultural en educación básica y media. Bogotá.
Nación, P. G. (2023). Aumentan los riesgos mentales en menores de edad y jóvenes del país: depresión, ansiedad y suicidio. Procuraduría prende las alarmas . Boletín 114- 2023.
Portillo. (2020). Aprendemos desde el Movimiento. Educación, 59-62.
Rousseau, J. (1990). Emilio o de la Educación. Madrid: Alianza Editorial, S.A., Madrid.
Vigotsky, L. (1987). Imaginación y creación en la edad infantil. Ciudad de la Habana, Cuba: Editorial Pueblo y educación .
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Pedagogía
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Educación
institution Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21218/14/El%20movimiento%20como%20forma%20de%20conocimiento%20del%20ni%c3%b1o.pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21218/12/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21218/13/202503120103373%20-%2010%20JUN%2025%20ALEJANDRA%20CORTES.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21218/10/El%20movimiento%20como%20forma%20de%20conocimiento%20del%20ni%c3%b1o.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 3d5395d115d319588a13da51d45b6631
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
6ce41f8957c511626cb6c1a1728e0104
b97899afbb25aa7e14187c934f392a89
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1836753108539015168
spelling Galindo Olaya, Juan DiegoCortés Gómez, Alejandra Carolina2025-06-20T19:59:54Z2025-06-20T19:59:54Z2025http://hdl.handle.net/20.500.12209/21218instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/En este artículo de reflexión se pretende dar a conocer la importancia del movimiento como acercamiento natural del niño para conocer su mundo interior, su potencia, su relación consigo mismo y el entorno. Es así como esta investigación plantea la pertinencia de dar un espacio a la exploración del movimiento como herramienta fundamental en la educación del niño, analizando del papel del cuerpo en la educación artística y preescolar, optando por el cuestionamiento sobre cómo pensar de otro modo la relación entre pensamiento y movimiento en el discurso pedagógico actual que sitúa al niño como ser social antes que como individuo. Centrándose específicamente en la relación entre movimiento y pensamiento, y tomando como base los postulados de Rousseau sobre la educación natural del niño, así como las propuestas de Rudolf Laban, quien plantea el uso del cuerpo y el movimiento como medio para conocer el mundo interior del individuo, se presentan algunas recomendaciones pedagógicas para su aplicación en el aula.Submitted by Alejandra Carolina Cortés Gómez (accortesg@upn.edu.co) on 2025-06-11T21:32:38Z No. of bitstreams: 2 EL MOVIMIENTO COMO FORMA.pdf: 355274 bytes, checksum: 03825cba948afd2543d2767c96372749 (MD5) LICENCIA DE USO.pdf: 877085 bytes, checksum: 6ce41f8957c511626cb6c1a1728e0104 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2025-06-12T13:23:48Z (GMT) No. of bitstreams: 2 EL MOVIMIENTO COMO FORMA.pdf: 355274 bytes, checksum: 03825cba948afd2543d2767c96372749 (MD5) LICENCIA DE USO.pdf: 877085 bytes, checksum: 6ce41f8957c511626cb6c1a1728e0104 (MD5)Rejected by Luz Aida Quijano Celeita (laquijanoc@upn.edu.co), reason: 1 Si todo hace parte del titulo, lo debe incluir en la licencia de uso y en el registro (Trabajo de grado: El movimiento como forma de conocimiento del niño Artículo de Reflexión.) si no lo debe eliminar o poner aparte de la portada de su trabajo de grado on 2025-06-12T13:44:41Z (GMT)Submitted by Alejandra Carolina Cortés Gómez (accortesg@upn.edu.co) on 2025-06-16T16:49:54Z No. of bitstreams: 2 EL MOVIMIENTO COMO FORMA DE CONOCIMIENTO DEL NIÑO.pdf: 355274 bytes, checksum: 03825cba948afd2543d2767c96372749 (MD5) LICENCIA DE USO El movimiento como forma de conocimiento del niño.pdf: 877085 bytes, checksum: 6ce41f8957c511626cb6c1a1728e0104 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2025-06-17T15:21:50Z (GMT) No. of bitstreams: 2 EL MOVIMIENTO COMO FORMA DE CONOCIMIENTO DEL NIÑO.pdf: 355274 bytes, checksum: 03825cba948afd2543d2767c96372749 (MD5) LICENCIA DE USO El movimiento como forma de conocimiento del niño.pdf: 877085 bytes, checksum: 6ce41f8957c511626cb6c1a1728e0104 (MD5)Rejected by Luz Aida Quijano Celeita (laquijanoc@upn.edu.co), reason: 1. Si hace parte del titulo (Trabajo de grado: EL MOVIMIENTO COMO FORMA DE CONOCIMIENTO DEL NIÑO Artículo de Reflexión), lo debe incluir en la licencia de uso y en el registro, si no lo debe eliminar de la portada de su trabajo de grado on 2025-06-17T20:50:38Z (GMT)Submitted by Alejandra Carolina Cortés Gómez (accortesg@upn.edu.co) on 2025-06-18T17:07:44Z No. of bitstreams: 2 EL MOVIMIENTO COMO FORMA DE CONOCIMIENTO DEL NINO.pdf: 359146 bytes, checksum: ced311950a7083fb2eb5987ab3ab7a3b (MD5) LICENCIA DE USO El movimiento como forma de conocimiento del niño.pdf: 877085 bytes, checksum: 6ce41f8957c511626cb6c1a1728e0104 (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: 1 Si todo hace parte del titulo, lo debe incluir en la licencia de uso y en el registro (Trabajo de grado: El movimiento como forma de conocimiento del niño Artículo de Reflexión.) si no lo debe eliminar o poner aparte de la portada de su trabajo de grado on 2025-06-18T18:19:51Z (GMT)Submitted by Alejandra Carolina Cortés Gómez (accortesg@upn.edu.co) on 2025-06-19T16:49:46Z No. of bitstreams: 2 EL MOVIMIENTO COMO FORMA DE CONOCIMIENTO DEL NINO.pdf: 359049 bytes, checksum: b97899afbb25aa7e14187c934f392a89 (MD5) LICENCIA DE USO El movimiento como forma de conocimiento del niño.pdf: 877085 bytes, checksum: 6ce41f8957c511626cb6c1a1728e0104 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2025-06-20T15:15:25Z (GMT) No. of bitstreams: 2 EL MOVIMIENTO COMO FORMA DE CONOCIMIENTO DEL NINO.pdf: 359049 bytes, checksum: b97899afbb25aa7e14187c934f392a89 (MD5) LICENCIA DE USO El movimiento como forma de conocimiento del niño.pdf: 877085 bytes, checksum: 6ce41f8957c511626cb6c1a1728e0104 (MD5)Approved for entry into archive by Luz Aida Quijano Celeita (laquijanoc@upn.edu.co) on 2025-06-20T19:59:54Z (GMT) No. of bitstreams: 2 EL MOVIMIENTO COMO FORMA DE CONOCIMIENTO DEL NINO.pdf: 359049 bytes, checksum: b97899afbb25aa7e14187c934f392a89 (MD5) LICENCIA DE USO El movimiento como forma de conocimiento del niño.pdf: 877085 bytes, checksum: 6ce41f8957c511626cb6c1a1728e0104 (MD5)Made available in DSpace on 2025-06-20T19:59:54Z (GMT). No. of bitstreams: 2 EL MOVIMIENTO COMO FORMA DE CONOCIMIENTO DEL NINO.pdf: 359049 bytes, checksum: b97899afbb25aa7e14187c934f392a89 (MD5) LICENCIA DE USO El movimiento como forma de conocimiento del niño.pdf: 877085 bytes, checksum: 6ce41f8957c511626cb6c1a1728e0104 (MD5) Previous issue date: 2025Especialista en PedagogíaEspecializaciónapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalEspecialización en PedagogíaFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalMovimientoPensamientoNiñoConocimiento de síRazón sensibleIndividuoSociedadPolítica educativaMovementThoughtChildSelf-knowledgeSensitive reasonIndividualSocietyEducational policyEl movimiento como forma de conocimiento del niño.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisBaque-Reyes, G. R., & Portilla-Faican, G. I. (2021). El aprendizaje significativo como estrategia didáctica para la enseñanza – aprendizaje . Polo del Conocimiento , 75-86.Christian, L. (2004). La escuela no es una empresa . Paidós Ibérica, S.A, Barcelona.Colombia, C. d. (1994). Ley 115 de 1994. Obtenido de Por la cual se expide la Ley General de Educación.Colombia, G. N. (2018). Política nacional de infancia y adolescencia .Cortés, A. (2021). Análisis de texto: Del texto dramático a la exploración corporal del personaje. Bogotá: Universidad Central [tesis de pregrado no publicado].Feldenkrais, M. (1991). Autoconciencia por el movimiento Ejercicios para el desarrollo personal. Barcelona: Ediciones Paidos Ibérica, S.A. .FORENSES, S. D. (2024). Boletín estadístico mensual Niños, Niñas y Adolescentes. Boletín estadístico .Foucault, M. (1984). La ética del cuidado de sí como práctica de la libertad diálogo con H. Becker, R. Fornet-Betancourt, A. Gomez-Müller,. En M. Foucault. Revistas de la universidad nacional de cordoba.Galindo, J. D. (2023). La noción del niño en el Emilio: una lectura cruzada entre Rousseau y Deleuze. Pedagogía y saberes , 104-114.Hamid, S. I. (2018). Entre Tanto / arte en movimiento. Obtenido de La Kinesfera- Planos y ejes del cuerpo: https://entretanto.co/la-kinesfera-planos-y-ejes-del-cuerpo/.Laban, R. (1987). El Dominio del Movimiento . Editorial Fundamentos .Laban, R. (1989). Danza Educativa Moderna . Editorial Paidós Mexicana S.A.Lara, M. (2015). Proyecto motriz en el marco de la inteligencia corporal- cinestésica en el segundo ciclo infantil . DuGiDogs, págs. 67-75.Lizarraga, I. (2015). El espacio en el análisis del movimiento de Rudolf Laban . Diagonal.MEN. (1998). Serie Lineamientos curriculares preescolar.MEN. (2022). Orientaciones curriculares para la educación artística y cultural en educación básica y media. Bogotá.Nación, P. G. (2023). Aumentan los riesgos mentales en menores de edad y jóvenes del país: depresión, ansiedad y suicidio. Procuraduría prende las alarmas . Boletín 114- 2023.Portillo. (2020). Aprendemos desde el Movimiento. Educación, 59-62.Rousseau, J. (1990). Emilio o de la Educación. Madrid: Alianza Editorial, S.A., Madrid.Vigotsky, L. (1987). Imaginación y creación en la edad infantil. Ciudad de la Habana, Cuba: Editorial Pueblo y educación .THUMBNAILEl movimiento como forma de conocimiento del niño.pdf.jpgEl movimiento como forma de conocimiento del niño.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3993http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21218/14/El%20movimiento%20como%20forma%20de%20conocimiento%20del%20ni%c3%b1o.pdf.jpg3d5395d115d319588a13da51d45b6631MD514LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21218/12/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD512202503120103373 - 10 JUN 25 ALEJANDRA CORTES.pdf202503120103373 - 10 JUN 25 ALEJANDRA CORTES.pdflicencia no aprobadaapplication/pdf877085http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21218/13/202503120103373%20-%2010%20JUN%2025%20ALEJANDRA%20CORTES.pdf6ce41f8957c511626cb6c1a1728e0104MD513ORIGINALEl movimiento como forma de conocimiento del niño.pdfEl movimiento como forma de conocimiento del niño.pdfapplication/pdf359049http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21218/10/El%20movimiento%20como%20forma%20de%20conocimiento%20del%20ni%c3%b1o.pdfb97899afbb25aa7e14187c934f392a89MD51020.500.12209/21218oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/212182025-06-20 23:00:45.357Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=