Caminando las fibras : acercamiento territorial y político a las infancias campesinas en los procesos Campesinitos y Semillero de Liderazgos Campesinos Infantiles.
Caminando las Fibras, propone una reflexión situada sobre la educación para el campo colombiano desde el reconocimiento de las infancias campesinas como actoras políticas y territoriales a partir del acompañamiento a la consolidación de los procesos Campesinitos y el Semillero de Liderazgos Campesin...
- Autores:
-
Baquero Cortés, Daniela Alejandra
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/21155
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/21155
- Palabra clave:
- Campesinitos
Semillero de liderazgos campesinos infantiles
Cuerpo en las infancias campesinas
Familia en las infancias campesinas
Vereda en las infancias campesinas
Participación infantil campesina
Liderazgo infantil campesino
Usme rural
Agroparque Los Soches
Escuela de Cultura Campesina
Educación para el campo colombiano
Educación infantil comunitaria
Pedagogía del territorio
Campesinitos
Semillero de Liderazgos Campesinos Infantiles
Embodiment in campesino childhoods
Family in campesino childhoods
Vereda in campesino childhoods
Campesino children's participation
Campesino children's leadership
Rural Usme
Agroparque Los Soches
Escuela de Cultura Campesina
Education for the Colombian Campo
Community-based early childhood education
Pedagogy of the territory
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Caminando las Fibras, propone una reflexión situada sobre la educación para el campo colombiano desde el reconocimiento de las infancias campesinas como actoras políticas y territoriales a partir del acompañamiento a la consolidación de los procesos Campesinitos y el Semillero de Liderazgos Campesinos Infantiles en la Escuela de Cultura Campesina en el Agroparque Los Soches, Usme Rural, Bogotá durante el periodo 2022-2023. El proyecto pedagógico realizado para ello, articula los componentes territoriales (cuerpo, familia y vereda) con las subjetividades políticas infantiles (participación y liderazgo) en clave de defensa territorial. El enfoque metodológico cualitativo, dialógico y participativo se basa en la animación sociocultural y se expresa en una narrativa poética que recoge algunas voces, saberes, narrativas, experiencias y enunciaciones de bebés, niñas, niños, madres y lideres/as campesinos/as, reconociendo a las infancias campesinas particulares como actoras activas en su territorio, quienes a través de juegos, conversaciones, lenguajes y prácticas: contribuyen a la articulación, creación y resignificación de saberes, cuidados y resistencias. Esta investigación destaca la apuesta por una pedagogía crítica que contribuye a fortalecer la autonomía, la memoria, el liderazgo y los vínculos comunitarios desde una perspectiva territorial de lo sensible. Así mismo, este trabajo no cierra con conclusiones definitivas, sino con la invitación a continuar tejiendo desde la participación y creatividad colectiva. |
---|