La escritura colaborativa para el fortalecimiento de la producción escrita.
En la investigación cualitativa realizada en el Instituto Pedagógico Nacional de Bogotá, se evaluaron las competencias comunicativas escritas de los estudiantes del grado 401, revelando deficiencias en cohesión, coherencia, corrección y léxico. Para abordar estas carencias, se propone la escritura c...
- Autores:
-
Pachón Acuña, Juana Valentina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/21133
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/21133
- Palabra clave:
- Producción escrita
Escritura colaborativa
Coherencia
Cohesión
Written production
Collaborative writing
Coherence
Cohesion
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_f47b7760368e98c726c4bbf26297e797 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/21133 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La escritura colaborativa para el fortalecimiento de la producción escrita. |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Collaborative writing to strengthen written production. |
title |
La escritura colaborativa para el fortalecimiento de la producción escrita. |
spellingShingle |
La escritura colaborativa para el fortalecimiento de la producción escrita. Producción escrita Escritura colaborativa Coherencia Cohesión Written production Collaborative writing Coherence Cohesion |
title_short |
La escritura colaborativa para el fortalecimiento de la producción escrita. |
title_full |
La escritura colaborativa para el fortalecimiento de la producción escrita. |
title_fullStr |
La escritura colaborativa para el fortalecimiento de la producción escrita. |
title_full_unstemmed |
La escritura colaborativa para el fortalecimiento de la producción escrita. |
title_sort |
La escritura colaborativa para el fortalecimiento de la producción escrita. |
dc.creator.fl_str_mv |
Pachón Acuña, Juana Valentina |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Sánchez Acevedo, Vivian Alejandra |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Pachón Acuña, Juana Valentina |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Producción escrita Escritura colaborativa Coherencia Cohesión |
topic |
Producción escrita Escritura colaborativa Coherencia Cohesión Written production Collaborative writing Coherence Cohesion |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Written production Collaborative writing Coherence Cohesion |
description |
En la investigación cualitativa realizada en el Instituto Pedagógico Nacional de Bogotá, se evaluaron las competencias comunicativas escritas de los estudiantes del grado 401, revelando deficiencias en cohesión, coherencia, corrección y léxico. Para abordar estas carencias, se propone la escritura colaborativa como una estrategia para mejorar las habilidades de escritura. Se presenta una secuencia didáctica que se centra en la escritura colaborativa y se divide en tres fases: preescritura, ejecución y actividades posteriores a la escritura. A través de estas fases, se busca fortalecer la producción textual e identificar el desarrollo individual y la mejora en la escritura, con el fin de medir la eficacia de la propuesta. |
publishDate |
2025 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-06-19T18:32:51Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-06-19T18:32:51Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/21133 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/21133 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Abero, L., Berardi, L., Capocasale, A., Montejo, S. y Soriano, R. (2015). Investigación educativa abriendo puertas al conocimiento. CLACSO. Aguilar, D y Suárez, L. (2021). Fortalecimiento de los procesos de escritura en los niños y niñas a través de estrategias de enseñanza/aprendizaje que involucren el juego y la literatura: Una propuesta basada en la experiencia pedagógica en el aula 201 del colegio Divino Maestro. [Trabajo de grado para optar al título de licenciatura infantil, Universidad Distrital Francisco José de Caldas] Repositorio institucional. https://repository.udistrital.edu.co/items/edf10c54-9e43-4be0-bada-d8cacdb70d5e Alvis Lázaro, J. J. y Valero Muñoz, G. (2023). Exploración de la Escritura Colaborativa en Google Drive. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional. http://hdl.handle.net/11634/52352 Arbesú, M, y Díaz, F. (2013). Portafolio Docente Fundamentos, modelos y experiencias. México: Ediciones Díaz de Santos. Arriaga, M. (2015). El diagnóstico educativo, una importante herramienta para elevar la calidad de la educación en manos de los docentes. Atenas, 3(31), 63-74. Avolio, S y Iacolutti, M. (2006). Capítulo 8. Evaluación Diagnóstica. En B. F. OIT/Cinterfor, Enseñar y evaluar en formación por competencias laborales. orientaciones conceptuales y metodológicas. (págs. 137-159). Aznárez, M y López, M. (2020). El proceso de planificación previa en la escritura colaborativa de textos en educación primaria. Revista Brasileira de Lingüística Aplicada. 20. 627-654. 10.1590/1984-6398202015799. Becker, G. S. (1964). Human Capital: A Theoretical and Empirical Analysis, with Special Reference to Education. Chicago: University of Chicago Press. Bonilla, P y Castro, D. (2021). La escritura colaborativa en ambientes educativos presenciales, virtuales y con diferentes mediaciones de la tecnología digital. Revista Interamericana de Investigación, Educación y Pedagogía, 14(2), 195-223. https://doi. org/10.15332/25005421.6061 Campoy, T. (2019). Metodología de la Investigación Científica: Manual para la elaboración de tesis y trabajos de investigación. Asunción: Marben S.A. Cassany, D. (1999). La cocina de la escritura. Barcelona: Anagrama. Cassany, D., Luna, M., & Sanz, G. (2007). Enseñar Lengua. Barcelona, España: Graó. Castronovo, A. y Mancovsky, V. (2010). La lectura y la escritura como procesos centrales de los aprendizajes disciplinares: la inclusión y la pertenencia a una comunidad de lectura específica. [Trabajo de grado, Universidad Nacional Río Cuarto] Repositorio Institucional. http://www.unrc.edu.ar/unrc/comunicacion/editorial/repositorio/978-987-688-007-7.pdf Cedec. (s.f). Rúbrica de evaluación de un texto descriptivo Materiales del REA La yincana de los seres de ficción del proyecto EDIA. https://cedec.intef.es/rubrica/rubrica-de-evaluacion-de-un-texto-descriptivo/ Centro de Escritura Javeriano. (2022). Listas de chequeo. Pontificia Universidad Javeriana. https://www.javerianacali.edu.co/centro-escritura/recursos/listas-de-chequeo Durango, J. Santamaria, J. Castro, M. (2022). OVA para el mejoramiento de la coherencia y la cohesión en la producción escrita de los estudiantes del grado séptimo de la Institución Educativa Departamental Rural el Hato del municipio de Choachí. [Trabajo de grado para optar a la Maestría en Recursos Digitales Aplicados a la Educación, Universidad de Cartagena] Repositorio institucional. https://hdl.handle.net/11227/16295 Elliott, J. (1993). El cambio educativo desde la investigación acción. Madrid. Morata. Erazo, J. & Rodríguez, M. X. (2020). Escritura colaborativa: una revista escolar para fortalecer la escritura inicial. [Trabajo de grado para optar a la Licenciatura de español e inglés, Universidad Pedagógica Nacional] Repositorio Institucional. http://hdl.handle.net/20.500.12209/12674. Falces, A. (2022). La escritura colaborativa de fábulas efectos de una intervención en Primaria [Trabajo de grado para optar al título en educación primaria, Universidad Pública de Navarra] Repositorio Institucional. https://academica-e.unavarra.es/entities/publication/142edaab-4994-494f-9546-8f972a70245b González, O. Franco, M, y Ruiz J. (2012). Consideraciones éticas en la investigación pedagógica: una aproximación necesaria. EDUMECENTRO, 4(1), 1-5. Graves, D. (1991). Didáctica de la escritura. Madrid: Ediciones Morata, S.A. https://www.scribd.com/document/367969866/Didactica-de-la-escritura-Donald-H-Graves-pdf Guzmán, K y Rojas, S. (2012). ESCRITURA COLABORATIVA EN ALUMNOS DE PRIMARIA Un modo social de aprender juntos. Revista Mexicana de Investigación Educativa. Vol. 17 (52). 217-245. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-66662012000100010 Halliday, M. A. K. (1994). An introduction to functional grammar. London: Edward Arnold. Halliday, M.A.K., y Hasan, R. (1976). Cohesion in English. New York: Longman. Instituto Pedagógico Nacional (2019). Proyecto educativo institucional PEI. Edu.co. Recuperado 02 de marzo de 2024, de http://www.ipn.edu.co/wp-content/uploads/2023/02/PEI-2019-21-08-20-1.pdf Instituto Pedagógico Nacional (2024). Campus virtual Moodle. https://ipnmoodle.pedagogica.edu.co/ Kemmis, S y Mctaggart, T. (1988). Cómo planificar la investigación acción. Barcelona, Laertes. Kemmis, S. (1989). Investigación en la acción. en HUSEN, T.; POSTLEHWAITE, T.N. Enciclopedia Internacional de la Educación, vol. 6, pp. 3330-3337. Latorre, A. (2005). La investigación-acción. Conocer y cambiar la práctica educativa. Editorial Graó. Lomas, C. (1999). Cómo enseñar a hacer cosas con las palabras. Teoría y práctica de la educación lingüística. Barcelona: Paidós Iberia. S.A. Obtenido de EL ENFOQUE COMUNICATIVO DE LA ENSEÑANZA EN LENGUA. Ediciones Paidós Iberia. S.A. Mariano Cubi. Lomas, C. (2017). El poder de las palabras. Enseñanza del lenguaje, educación democrática y ética de la comunicación. Santillana. Lowry, P. (2002). Research on proximity choices for distributed, asynchronous collaborative writing groups. (2002). AMCIS 2002 Proceedings. 298. Lowry, P., Curtis, A. y Lowry, M. (2004). Building a Taxonomy and Nomenclature of Collaborative Writing to Improve Interdisciplinary Research and Practice. Journal of Business Communication, 41-66. Mata, F. (1997). Dificultades en el aprendizaje de la expresión escrita. Una perspectiva didáctica. Málaga: Editorial Aljibe. Ministerio de Educación. (2020). Estándares Básicos De Competencias Del Lenguaje. Formar en lenguaje apertura de caminos para la interlocución. mineducacion. https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-116042_archivo_pdf1.pdf Murray, D. (1978). Write before Writing college Composition and Communication, 29(4):375-. doi: 10.2307/357024 Piaget, Jean (1984). La representación del mundo en el niño. Madrid: Ediciones Morata. Popham, W. James. (1997). What’s wrong and what’s right with rubrics. Educational leadership, 55(2), 72-75. Posner, I. R., y Baecker, R. M. (1992). How people write together. Proceedings of the 25th Hawaii International Conference on System Sciences, IV, 127-138. Reichardt, Ch. y Cook, T. (1995). Hacia una superación del enfrentamiento entre los métodos cuantitativos y los cualitativos. Morata, S. L. Robles, P. y Rojas, M. (2015). La validación por juicio de expertos: dos investigaciones cualitativas en Lingüística aplicada. Revista Nebrija de Lingüística Aplicada (2015) 18. Rodríguez, V. (2014). La formación situada y los principios pedagógicos de la planificación: la secuencia didáctica. Ra Ximhai, 10(5), 445-456. Stevenson, J.B. (1991). Triangulation Operational Definitions. Methodology Corner. Rev. Nursing Research. Topping, K. (2017). Peer Assessment: Learning by Judging and Discussing the Work of Other Learners. 1(1):1-17. doi: 10.31532/INTERDISCIPEDUCPSYCHOL.1.1.007 Tovar, M. Ortega, N. Camero, Y., Alezones, J., Frantzis, L y García, Y. (2005). El arte de crear escribiendo: la producción textual en niños de la primera etapa de educación básica. Educere, vol. 9(31), 589-598. UNESCO. (2016). Aportes para la enseñanza de la escritura. Biblioteca Digital. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000244734 Van Dijk, Teun A. (1980). Estructuras y funciones del discurso. Una introducción interdisciplinaria a la lingüística del texto y a los estudios del discurso. Siglo veintiuno editores. Vásquez, E. (2020). Comprensión de los procesos de producción textual en niños de cuarto de primaria de la Institución Educativa la Esperanza a partir de la implementación de propuestas de intervención pedagógica de escritura creativa. [Trabajo de grado para optar a la Maestría en Educación Investigación, Universidad de Antioquia] Repositorio Institucional. https://bibliotecadigital.udea.edu.co/dspace/bitstream/10495/18779/2/V%C3%A1squezGloria_2020-Producci%C3%B3nTextualCreativa.pdf Vygotsky, L. (1978). Mind in Society the Development of Higher Psychological Processes. Harvard University Press. https://home.fau.edu/musgrove/web/vygotsky1978.pdf Weber, R. (1990). Basic Content Analysis. Newbury Park. SA sage. Witte, S. (1987). Pre-Text and Composing College Composition and Communication, 38(4):397-425. doi: 10.2307/357634 Zioga, C y Bikos, K. (2020). Collaborative Writing Using Google Docs in Primary Education Development of Argumentative Discourse. Turkish Online Journal of Distance Education, 21 (1), 133-142. https://www.researchgate.net/publication/339322339_Collaborative_Writing_Using_Google_Docs_in_Primary_Education_Development_of_Argumentative_Discourse |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Español e Inglés |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21133/5/La%20Escritura%20Colaborativa.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21133/3/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21133/4/202503250112993-05%20JUN%2025%20JUANA%20PACHON.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21133/1/La%20Escritura%20Colaborativa.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7d997634cb91f0fe6f4082cbc09ccbff 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 b9cad2d2eec01123710fae5e7968dec9 61c3e47dda71cd51ff62255bde36a251 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1836753107668697088 |
spelling |
Sánchez Acevedo, Vivian AlejandraPachón Acuña, Juana ValentinaBogotá2025-06-19T18:32:51Z2025-06-19T18:32:51Z2025http://hdl.handle.net/20.500.12209/21133instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/En la investigación cualitativa realizada en el Instituto Pedagógico Nacional de Bogotá, se evaluaron las competencias comunicativas escritas de los estudiantes del grado 401, revelando deficiencias en cohesión, coherencia, corrección y léxico. Para abordar estas carencias, se propone la escritura colaborativa como una estrategia para mejorar las habilidades de escritura. Se presenta una secuencia didáctica que se centra en la escritura colaborativa y se divide en tres fases: preescritura, ejecución y actividades posteriores a la escritura. A través de estas fases, se busca fortalecer la producción textual e identificar el desarrollo individual y la mejora en la escritura, con el fin de medir la eficacia de la propuesta.Submitted by Juana Valentina Pachón Acuña (jvpachona@upn.edu.co) on 2025-06-06T20:22:48Z No. of bitstreams: 2 La Escritura Colaborativa.pdf: 4009559 bytes, checksum: 61c3e47dda71cd51ff62255bde36a251 (MD5) Licencia de uso.pdf: 382479 bytes, checksum: b9cad2d2eec01123710fae5e7968dec9 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2025-06-06T21:03:26Z (GMT) No. of bitstreams: 2 La Escritura Colaborativa.pdf: 4009559 bytes, checksum: 61c3e47dda71cd51ff62255bde36a251 (MD5) Licencia de uso.pdf: 382479 bytes, checksum: b9cad2d2eec01123710fae5e7968dec9 (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2025-06-19T18:32:51Z (GMT) No. of bitstreams: 2 La Escritura Colaborativa.pdf: 4009559 bytes, checksum: 61c3e47dda71cd51ff62255bde36a251 (MD5) Licencia de uso.pdf: 382479 bytes, checksum: b9cad2d2eec01123710fae5e7968dec9 (MD5)Made available in DSpace on 2025-06-19T18:32:51Z (GMT). No. of bitstreams: 2 La Escritura Colaborativa.pdf: 4009559 bytes, checksum: 61c3e47dda71cd51ff62255bde36a251 (MD5) Licencia de uso.pdf: 382479 bytes, checksum: b9cad2d2eec01123710fae5e7968dec9 (MD5) Previous issue date: 2025Licenciado en Español e InglésPregradoIn the qualitative research conducted at the National Pedagogical Institute of Bogota, the written communicative skills of students in grade 401 were evaluated, revealing deficiencies in cohesion, coherence, correctness, and lexis. To address these deficiencies, collaborative writing is proposed as a strategy to improve writing skills. A didactic sequence is presented that focuses on collaborative writing and is divided into three phases: prewriting, execution, and post-writing activities. Through these phases, the aim is to strengthen textual production and identify individual development and improvement in writing, to measure the effectiveness of the proposal.application/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Español e InglésFacultad de Humanidadeshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalProducción escritaEscritura colaborativaCoherenciaCohesiónWritten productionCollaborative writingCoherenceCohesionLa escritura colaborativa para el fortalecimiento de la producción escrita.Collaborative writing to strengthen written production.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAbero, L., Berardi, L., Capocasale, A., Montejo, S. y Soriano, R. (2015). Investigación educativa abriendo puertas al conocimiento. CLACSO.Aguilar, D y Suárez, L. (2021). Fortalecimiento de los procesos de escritura en los niños y niñas a través de estrategias de enseñanza/aprendizaje que involucren el juego y la literatura: Una propuesta basada en la experiencia pedagógica en el aula 201 del colegio Divino Maestro. [Trabajo de grado para optar al título de licenciatura infantil, Universidad Distrital Francisco José de Caldas] Repositorio institucional. https://repository.udistrital.edu.co/items/edf10c54-9e43-4be0-bada-d8cacdb70d5eAlvis Lázaro, J. J. y Valero Muñoz, G. (2023). Exploración de la Escritura Colaborativa en Google Drive. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional. http://hdl.handle.net/11634/52352Arbesú, M, y Díaz, F. (2013). Portafolio Docente Fundamentos, modelos y experiencias. México: Ediciones Díaz de Santos.Arriaga, M. (2015). El diagnóstico educativo, una importante herramienta para elevar la calidad de la educación en manos de los docentes. Atenas, 3(31), 63-74.Avolio, S y Iacolutti, M. (2006). Capítulo 8. Evaluación Diagnóstica. En B. F. OIT/Cinterfor, Enseñar y evaluar en formación por competencias laborales. orientaciones conceptuales y metodológicas. (págs. 137-159).Aznárez, M y López, M. (2020). El proceso de planificación previa en la escritura colaborativa de textos en educación primaria. Revista Brasileira de Lingüística Aplicada. 20. 627-654. 10.1590/1984-6398202015799.Becker, G. S. (1964). Human Capital: A Theoretical and Empirical Analysis, with Special Reference to Education. Chicago: University of Chicago Press.Bonilla, P y Castro, D. (2021). La escritura colaborativa en ambientes educativos presenciales, virtuales y con diferentes mediaciones de la tecnología digital. Revista Interamericana de Investigación, Educación y Pedagogía, 14(2), 195-223. https://doi. org/10.15332/25005421.6061Campoy, T. (2019). Metodología de la Investigación Científica: Manual para la elaboración de tesis y trabajos de investigación. Asunción: Marben S.A.Cassany, D. (1999). La cocina de la escritura. Barcelona: Anagrama.Cassany, D., Luna, M., & Sanz, G. (2007). Enseñar Lengua. Barcelona, España: Graó.Castronovo, A. y Mancovsky, V. (2010). La lectura y la escritura como procesos centrales de los aprendizajes disciplinares: la inclusión y la pertenencia a una comunidad de lectura específica. [Trabajo de grado, Universidad Nacional Río Cuarto] Repositorio Institucional. http://www.unrc.edu.ar/unrc/comunicacion/editorial/repositorio/978-987-688-007-7.pdfCedec. (s.f). Rúbrica de evaluación de un texto descriptivo Materiales del REA La yincana de los seres de ficción del proyecto EDIA. https://cedec.intef.es/rubrica/rubrica-de-evaluacion-de-un-texto-descriptivo/Centro de Escritura Javeriano. (2022). Listas de chequeo. Pontificia Universidad Javeriana. https://www.javerianacali.edu.co/centro-escritura/recursos/listas-de-chequeoDurango, J. Santamaria, J. Castro, M. (2022). OVA para el mejoramiento de la coherencia y la cohesión en la producción escrita de los estudiantes del grado séptimo de la Institución Educativa Departamental Rural el Hato del municipio de Choachí. [Trabajo de grado para optar a la Maestría en Recursos Digitales Aplicados a la Educación, Universidad de Cartagena] Repositorio institucional. https://hdl.handle.net/11227/16295Elliott, J. (1993). El cambio educativo desde la investigación acción. Madrid. Morata.Erazo, J. & Rodríguez, M. X. (2020). Escritura colaborativa: una revista escolar para fortalecer la escritura inicial. [Trabajo de grado para optar a la Licenciatura de español e inglés, Universidad Pedagógica Nacional] Repositorio Institucional. http://hdl.handle.net/20.500.12209/12674.Falces, A. (2022). La escritura colaborativa de fábulas efectos de una intervención en Primaria [Trabajo de grado para optar al título en educación primaria, Universidad Pública de Navarra] Repositorio Institucional. https://academica-e.unavarra.es/entities/publication/142edaab-4994-494f-9546-8f972a70245bGonzález, O. Franco, M, y Ruiz J. (2012). Consideraciones éticas en la investigación pedagógica: una aproximación necesaria. EDUMECENTRO, 4(1), 1-5.Graves, D. (1991). Didáctica de la escritura. Madrid: Ediciones Morata, S.A. https://www.scribd.com/document/367969866/Didactica-de-la-escritura-Donald-H-Graves-pdfGuzmán, K y Rojas, S. (2012). ESCRITURA COLABORATIVA EN ALUMNOS DE PRIMARIA Un modo social de aprender juntos. Revista Mexicana de Investigación Educativa. Vol. 17 (52). 217-245. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-66662012000100010Halliday, M. A. K. (1994). An introduction to functional grammar. London: Edward Arnold.Halliday, M.A.K., y Hasan, R. (1976). Cohesion in English. New York: Longman.Instituto Pedagógico Nacional (2019). Proyecto educativo institucional PEI. Edu.co. Recuperado 02 de marzo de 2024, de http://www.ipn.edu.co/wp-content/uploads/2023/02/PEI-2019-21-08-20-1.pdfInstituto Pedagógico Nacional (2024). Campus virtual Moodle. https://ipnmoodle.pedagogica.edu.co/Kemmis, S y Mctaggart, T. (1988). Cómo planificar la investigación acción. Barcelona, Laertes.Kemmis, S. (1989). Investigación en la acción. en HUSEN, T.; POSTLEHWAITE, T.N. Enciclopedia Internacional de la Educación, vol. 6, pp. 3330-3337.Latorre, A. (2005). La investigación-acción. Conocer y cambiar la práctica educativa. Editorial Graó.Lomas, C. (1999). Cómo enseñar a hacer cosas con las palabras. Teoría y práctica de la educación lingüística. Barcelona: Paidós Iberia. S.A. Obtenido de EL ENFOQUE COMUNICATIVO DE LA ENSEÑANZA EN LENGUA. Ediciones Paidós Iberia. S.A. Mariano Cubi.Lomas, C. (2017). El poder de las palabras. Enseñanza del lenguaje, educación democrática y ética de la comunicación. Santillana.Lowry, P. (2002). Research on proximity choices for distributed, asynchronous collaborative writing groups. (2002). AMCIS 2002 Proceedings. 298.Lowry, P., Curtis, A. y Lowry, M. (2004). Building a Taxonomy and Nomenclature of Collaborative Writing to Improve Interdisciplinary Research and Practice. Journal of Business Communication, 41-66.Mata, F. (1997). Dificultades en el aprendizaje de la expresión escrita. Una perspectiva didáctica. Málaga: Editorial Aljibe.Ministerio de Educación. (2020). Estándares Básicos De Competencias Del Lenguaje. Formar en lenguaje apertura de caminos para la interlocución. mineducacion. https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-116042_archivo_pdf1.pdfMurray, D. (1978). Write before Writing college Composition and Communication, 29(4):375-. doi: 10.2307/357024Piaget, Jean (1984). La representación del mundo en el niño. Madrid: Ediciones Morata.Popham, W. James. (1997). What’s wrong and what’s right with rubrics. Educational leadership, 55(2), 72-75.Posner, I. R., y Baecker, R. M. (1992). How people write together. Proceedings of the 25th Hawaii International Conference on System Sciences, IV, 127-138.Reichardt, Ch. y Cook, T. (1995). Hacia una superación del enfrentamiento entre los métodos cuantitativos y los cualitativos. Morata, S. L.Robles, P. y Rojas, M. (2015). La validación por juicio de expertos: dos investigaciones cualitativas en Lingüística aplicada. Revista Nebrija de Lingüística Aplicada (2015) 18.Rodríguez, V. (2014). La formación situada y los principios pedagógicos de la planificación: la secuencia didáctica. Ra Ximhai, 10(5), 445-456.Stevenson, J.B. (1991). Triangulation Operational Definitions. Methodology Corner. Rev. Nursing Research.Topping, K. (2017). Peer Assessment: Learning by Judging and Discussing the Work of Other Learners. 1(1):1-17. doi: 10.31532/INTERDISCIPEDUCPSYCHOL.1.1.007Tovar, M. Ortega, N. Camero, Y., Alezones, J., Frantzis, L y García, Y. (2005). El arte de crear escribiendo: la producción textual en niños de la primera etapa de educación básica. Educere, vol. 9(31), 589-598.UNESCO. (2016). Aportes para la enseñanza de la escritura. Biblioteca Digital. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000244734Van Dijk, Teun A. (1980). Estructuras y funciones del discurso. Una introducción interdisciplinaria a la lingüística del texto y a los estudios del discurso. Siglo veintiuno editores.Vásquez, E. (2020). Comprensión de los procesos de producción textual en niños de cuarto de primaria de la Institución Educativa la Esperanza a partir de la implementación de propuestas de intervención pedagógica de escritura creativa. [Trabajo de grado para optar a la Maestría en Educación Investigación, Universidad de Antioquia] Repositorio Institucional. https://bibliotecadigital.udea.edu.co/dspace/bitstream/10495/18779/2/V%C3%A1squezGloria_2020-Producci%C3%B3nTextualCreativa.pdfVygotsky, L. (1978). Mind in Society the Development of Higher Psychological Processes. Harvard University Press. https://home.fau.edu/musgrove/web/vygotsky1978.pdfWeber, R. (1990). Basic Content Analysis. Newbury Park. SA sage.Witte, S. (1987). Pre-Text and Composing College Composition and Communication, 38(4):397-425. doi: 10.2307/357634Zioga, C y Bikos, K. (2020). Collaborative Writing Using Google Docs in Primary Education Development of Argumentative Discourse. Turkish Online Journal of Distance Education, 21 (1), 133-142. https://www.researchgate.net/publication/339322339_Collaborative_Writing_Using_Google_Docs_in_Primary_Education_Development_of_Argumentative_DiscourseTHUMBNAILLa Escritura Colaborativa.pdf.jpgLa Escritura Colaborativa.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2027http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21133/5/La%20Escritura%20Colaborativa.pdf.jpg7d997634cb91f0fe6f4082cbc09ccbffMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21133/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53202503250112993-05 JUN 25 JUANA PACHON.pdf202503250112993-05 JUN 25 JUANA PACHON.pdfLICENCIA APROBADAapplication/pdf382479http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21133/4/202503250112993-05%20JUN%2025%20JUANA%20PACHON.pdfb9cad2d2eec01123710fae5e7968dec9MD54ORIGINALLa Escritura Colaborativa.pdfLa Escritura Colaborativa.pdfapplication/pdf4009559http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21133/1/La%20Escritura%20Colaborativa.pdf61c3e47dda71cd51ff62255bde36a251MD5120.500.12209/21133oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/211332025-06-19 23:00:48.439Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |