Escuelas pedagógicas del deporte, estrategia para la convivencia en comunidades de la UPZ 71.
Trabajo de grado que se propone abordar las dinámicas de convivencia y de la resolución pacífica de conflictos en comunidades con problemáticas sociales, esto a partir de la utilización de herramientas pedagógicas y metodológicas, abordadas por medio de lo que se denomina “Escuelas Pedagógicas del D...
- Autores:
-
Rodríguez Ariza, Jinna Tatiana
Velásquez García, Johan David
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/2695
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/2695
- Palabra clave:
- Escuelas pedagógicas del deporte
Inclusión
Exclusión
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_f30779af4a6f5d066134aaea019d1ed8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/2695 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Escuelas pedagógicas del deporte, estrategia para la convivencia en comunidades de la UPZ 71. |
title |
Escuelas pedagógicas del deporte, estrategia para la convivencia en comunidades de la UPZ 71. |
spellingShingle |
Escuelas pedagógicas del deporte, estrategia para la convivencia en comunidades de la UPZ 71. Escuelas pedagógicas del deporte Inclusión Exclusión |
title_short |
Escuelas pedagógicas del deporte, estrategia para la convivencia en comunidades de la UPZ 71. |
title_full |
Escuelas pedagógicas del deporte, estrategia para la convivencia en comunidades de la UPZ 71. |
title_fullStr |
Escuelas pedagógicas del deporte, estrategia para la convivencia en comunidades de la UPZ 71. |
title_full_unstemmed |
Escuelas pedagógicas del deporte, estrategia para la convivencia en comunidades de la UPZ 71. |
title_sort |
Escuelas pedagógicas del deporte, estrategia para la convivencia en comunidades de la UPZ 71. |
dc.creator.fl_str_mv |
Rodríguez Ariza, Jinna Tatiana Velásquez García, Johan David |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Serna Caldas, Efraín |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Rodríguez Ariza, Jinna Tatiana Velásquez García, Johan David |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Escuelas pedagógicas del deporte Inclusión Exclusión |
topic |
Escuelas pedagógicas del deporte Inclusión Exclusión |
description |
Trabajo de grado que se propone abordar las dinámicas de convivencia y de la resolución pacífica de conflictos en comunidades con problemáticas sociales, esto a partir de la utilización de herramientas pedagógicas y metodológicas, abordadas por medio de lo que se denomina “Escuelas Pedagógicas del Deporte”, en el desarrollo de dichas escuelas, se propuso la utilización de diversos deportes como medio para lograr fines de participación, convivencia, reconocimiento del otro y la resolución pacífica de conflictos; reconociendo así al deporte como hecho social que involucra de una u otra manera dinámicas de convivencia. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-19T14:52:14Z 2017-12-12T22:00:55Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-19T14:52:14Z 2017-12-12T22:00:55Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TE-19231 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/2695 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TE-19231 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/2695 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alcaldia Mayor de Bogotá. (2006). Cartillas pedagogicas del POT. Bogotá: Alcaldia Mayor de Bogotá. Alcaldia Mayor de Bogotá. (2014). Plan Bogotá Humana, intervencion en los 75 barrios priorizados. Bogotá: Alcaldia Mayor de Bogota. Antonio, M. M. (2003). Violencia y deporte: Revisión bibliografica. EDUPSKNE, 183-220. Blasquez, D. (1995). La iniciacion deportiva y el deporte escolar. España: Inde publicacione. Boulch, J. L. (1991). El deporte educativo: Psicocinética y aprendizaje motor. Barcelona, España: Paidos Iberica. Castejón, F. J. (1999). Deporte sí, o sí, pero... Actas del XVII Congreso Nacional de Educación Física de Facultades de Educación, (págs. 22-40). Huelva. Duarte, R. (2011). Fundamentación del deporte social comunitario a partir de las categorías bioéticas. Lúdica pedagógica, 13-21. Gaviria, D. F., y Arboleda, V. H. (2009). El tratamiento de los valores en la práctica. En B. E. Fernández, Juego y deporte: reflexiones conceptuales (págs. 66-68). Medellin: Funámbulos Editores. Gimenez, F. J. (s.f.). ¿Se puede educar a través del deporte? Obtenido de Repositorio Institucional de la Universidad de Huelva: http://hdl.handle.net/10272/1681 Hashimoto, E., y Saavedra, S. (2014). La complementariedad paradigmatica: Un nuevo enfoque para estudiar. Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación, (págs. 1-21). Buenos Aires. Hospital de Suba. (2011). Primer Avance Diagnostico Suba. Bogota: Documento sin publicar. Murcia, N., & Jaramillo, L. G. (2001). La complementariedad como posibilidad en la estructuración de diseños de investigación cualitativa. Cinta moebio 12, 194- 204. Sanchez, A., & Mosquera, M. J. (2011). Tratado sobre violencia y deporte, la dialectica de los ambitos intercondicionantes. España: Wanceulen Editorial deportiva. Serna, E. (2013). Escuela Pedagogica del Deporte. Fútbol para la convivencia, convenio interadministrativo. Bogotá: Documento sin publicar. Tamayo, O. M. (2006). Cómo jugar El Golombiao. En O. M. Tamayo, Manual de Práctica El Golombiao (págs. 12-23). Bogota: Deutsche Gesellschaft für Technische Zusammenarbeit. Tamayo, O. M. (2006). Manual de Prática, El Golombiao, el juego de la paz. Bogota: Deutsche Gesellschaft für Technische Zusammenarbeit (GTZ) GmbH. UNICEF. (2007). Deporte para el desarrollo en América Latina y el Caribe. Panama: UNICEF. UNICEF. (2010). Modelo de prevencion de la violencia atraves del deporte la cultura y la recreacion. San jose Costa Rica: UNICEF. UNICEF; Concejo superior de deportes de España. (2010). Guia para la practica deportiva: Deporte para un mundo mejor. Madrid: UNICEF España. Cullell, M. E. (2004). Los paradigmas de investigación en el campo de la cultura fisica y el deporte. En M. E. Cullell, La investigación científica en la actividad física (págs. 57-61). La Habana: Editorial Deportes. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Deporte |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación Física |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2695/1/TE-19231.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2695/2/TE-19231.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ab3580f3430613c14b5b2419fff192d1 d0b3b2c6defa9694c966c97f9c82633a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1818060454419759104 |
spelling |
Serna Caldas, EfraínRodríguez Ariza, Jinna TatianaVelásquez García, Johan David2016-10-19T14:52:14Z2017-12-12T22:00:55Z2016-10-19T14:52:14Z2017-12-12T22:00:55Z2016TE-19231http://hdl.handle.net/20.500.12209/2695instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Trabajo de grado que se propone abordar las dinámicas de convivencia y de la resolución pacífica de conflictos en comunidades con problemáticas sociales, esto a partir de la utilización de herramientas pedagógicas y metodológicas, abordadas por medio de lo que se denomina “Escuelas Pedagógicas del Deporte”, en el desarrollo de dichas escuelas, se propuso la utilización de diversos deportes como medio para lograr fines de participación, convivencia, reconocimiento del otro y la resolución pacífica de conflictos; reconociendo así al deporte como hecho social que involucra de una u otra manera dinámicas de convivencia.Submitted by Yolanda Benavides (ybenavides@pedagogica.edu.co) on 2016-10-18T20:55:53Z No. of bitstreams: 1 TE-19231.pdf: 1046996 bytes, checksum: ab3580f3430613c14b5b2419fff192d1 (MD5)Approved for entry into archive by UPN Biblioteca (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2016-10-19T14:52:14Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-19231.pdf: 1046996 bytes, checksum: ab3580f3430613c14b5b2419fff192d1 (MD5)Made available in DSpace on 2016-10-19T14:52:14Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-19231.pdf: 1046996 bytes, checksum: ab3580f3430613c14b5b2419fff192d1 (MD5) Previous issue date: 2016Made available in DSpace on 2017-12-12T22:00:55Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-19231.pdf: 1046996 bytes, checksum: ab3580f3430613c14b5b2419fff192d1 (MD5) Previous issue date: 2016Licenciado en DeporteTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en DeporteFacultad de Educación Físicahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalEscuelas pedagógicas del deporteInclusiónExclusiónEscuelas pedagógicas del deporte, estrategia para la convivencia en comunidades de la UPZ 71.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAlcaldia Mayor de Bogotá. (2006). Cartillas pedagogicas del POT. Bogotá: Alcaldia Mayor de Bogotá.Alcaldia Mayor de Bogotá. (2014). Plan Bogotá Humana, intervencion en los 75 barrios priorizados. Bogotá: Alcaldia Mayor de Bogota.Antonio, M. M. (2003). Violencia y deporte: Revisión bibliografica. EDUPSKNE, 183-220.Blasquez, D. (1995). La iniciacion deportiva y el deporte escolar. España: Inde publicacione.Boulch, J. L. (1991). El deporte educativo: Psicocinética y aprendizaje motor. Barcelona, España: Paidos Iberica.Castejón, F. J. (1999). Deporte sí, o sí, pero... Actas del XVII Congreso Nacional de Educación Física de Facultades de Educación, (págs. 22-40). Huelva.Duarte, R. (2011). Fundamentación del deporte social comunitario a partir de las categorías bioéticas. Lúdica pedagógica, 13-21.Gaviria, D. F., y Arboleda, V. H. (2009). El tratamiento de los valores en la práctica. En B. E. Fernández, Juego y deporte: reflexiones conceptuales (págs. 66-68). Medellin: Funámbulos Editores.Gimenez, F. J. (s.f.). ¿Se puede educar a través del deporte? Obtenido de Repositorio Institucional de la Universidad de Huelva: http://hdl.handle.net/10272/1681Hashimoto, E., y Saavedra, S. (2014). La complementariedad paradigmatica: Un nuevo enfoque para estudiar. Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación, (págs. 1-21). Buenos Aires.Hospital de Suba. (2011). Primer Avance Diagnostico Suba. Bogota: Documento sin publicar.Murcia, N., & Jaramillo, L. G. (2001). La complementariedad como posibilidad en la estructuración de diseños de investigación cualitativa. Cinta moebio 12, 194- 204.Sanchez, A., & Mosquera, M. J. (2011). Tratado sobre violencia y deporte, la dialectica de los ambitos intercondicionantes. España: Wanceulen Editorial deportiva.Serna, E. (2013). Escuela Pedagogica del Deporte. Fútbol para la convivencia, convenio interadministrativo. Bogotá: Documento sin publicar.Tamayo, O. M. (2006). Cómo jugar El Golombiao. En O. M. Tamayo, Manual de Práctica El Golombiao (págs. 12-23). Bogota: Deutsche Gesellschaft für Technische Zusammenarbeit.Tamayo, O. M. (2006). Manual de Prática, El Golombiao, el juego de la paz. Bogota: Deutsche Gesellschaft für Technische Zusammenarbeit (GTZ) GmbH.UNICEF. (2007). Deporte para el desarrollo en América Latina y el Caribe. Panama: UNICEF.UNICEF. (2010). Modelo de prevencion de la violencia atraves del deporte la cultura y la recreacion. San jose Costa Rica: UNICEF.UNICEF; Concejo superior de deportes de España. (2010). Guia para la practica deportiva: Deporte para un mundo mejor. Madrid: UNICEF España.Cullell, M. E. (2004). Los paradigmas de investigación en el campo de la cultura fisica y el deporte. En M. E. Cullell, La investigación científica en la actividad física (págs. 57-61). La Habana: Editorial Deportes.Deporte - Aspectos socialesResolución de conflictos - NiñosPráctica deportivaIntervención socialConvivenciaORIGINALTE-19231.pdfapplication/pdf1046996http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2695/1/TE-19231.pdfab3580f3430613c14b5b2419fff192d1MD51THUMBNAILTE-19231.pdf.jpgTE-19231.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5024http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2695/2/TE-19231.pdf.jpgd0b3b2c6defa9694c966c97f9c82633aMD5220.500.12209/2695oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/26952021-05-19 19:26:43.5Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |