La palabra en la tulpa (boca) : ideario del cuidado del territorio y la armonía con la vida y lo vivo de los indígenas pastos, mediante la fotografía en los resguardos de San Juan y Males (Pasto ,Nariño).

Este proyecto de grado utiliza la fotografía para capturar y preservar la memoria colectiva de la comunidad Pasto, destacando el territorio como un ser vivo cargado de significado. A través de la metodología Ñawi Kawsay (“Mirada Viva”), se integra la enseñanza de la Biología con las tradiciones loca...

Full description

Autores:
Palacios Calosama, Ana Mile
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20568
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/20568
Palabra clave:
Fotografía
Tradiciones
Costumbres
Enseñanza de la biología en contexto
Saberes indígenas
Photography
Traditions
Customs
Teaching biology in context
Indigenous
Knowledge
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:Este proyecto de grado utiliza la fotografía para capturar y preservar la memoria colectiva de la comunidad Pasto, destacando el territorio como un ser vivo cargado de significado. A través de la metodología Ñawi Kawsay (“Mirada Viva”), se integra la enseñanza de la Biología con las tradiciones locales, mostrando que esta disciplina, en un contexto intercultural, puede convertirse en un acto de conexión, cuidado y aprendizaje tejido con los saberes ancestrales.