LA MODELIZACIÓN DE LAS FUNCIONES VITALES EN QUINTO GRADO DE PRIMARIA
Se propone una forma novedosa para la enseñanza y aprendizaje de las funciones vitalesen la escuela, a través del proceso de modelización de la lombriz de tierra como ser vivo,en donde los escolares aprenden a dar sentido a situaciones cotidianas, utilizando unlenguaje científico escolar. El proceso...
- Autores:
-
Mena Gómez, Aura Yuseli
Delgado, Fanny Angulo
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/4144
- Acceso en línea:
- http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/7103
http://hdl.handle.net/20.500.12209/4144
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id |
RPEDAGO2_eec1f5afe1342df7fe32642a66af4611 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/4144 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
spelling |
Mena Gómez, Aura YuseliDelgado, Fanny Angulo2017-12-12http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/710310.17227/bio-grafia.extra2017-71032619-35312027-1034http://hdl.handle.net/20.500.12209/4144Se propone una forma novedosa para la enseñanza y aprendizaje de las funciones vitalesen la escuela, a través del proceso de modelización de la lombriz de tierra como ser vivo,en donde los escolares aprenden a dar sentido a situaciones cotidianas, utilizando unlenguaje científico escolar. El proceso se lleva a cabo teniendo en cuenta el ModeloONEPSI (Gutiérrez, 2014) para configurar el Modelo Estudiantil inicial (MEi), el ModeloDisciplinar (MD); el Modelo Curricular (MCU); las demandas de aprendizajes de losestudiantes (Leach y Scott, 2002) y el Modelo Científico Escolar de Arribo (MCEA) comometa para alcanzar los objetivos en tanto se constituye en herramienta para el diseño dela secuencia didáctica donde se atienden las demandas. Como resultado, los estudiantesconstruyen el Modelo Científico Escolar Logrado (MCEL).Item created via OAI harvest from source: http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/oai on 2018-08-29T13:49:12Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/7103application/pdfspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttp://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/7103/5770https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalBio-grafía Escritos sobre la biología y su enseñanza; 2017: Número Extraordinario, IV Congreso Nacional de Investigación en Enseñanza de la Biología. (Bogotá, 9,10,11 de octubre de 2017); 185-1932027-1034LA MODELIZACIÓN DE LAS FUNCIONES VITALES EN QUINTO GRADO DE PRIMARIAArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/4144oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/41442024-01-19 14:49:10.301Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
LA MODELIZACIÓN DE LAS FUNCIONES VITALES EN QUINTO GRADO DE PRIMARIA |
title |
LA MODELIZACIÓN DE LAS FUNCIONES VITALES EN QUINTO GRADO DE PRIMARIA |
spellingShingle |
LA MODELIZACIÓN DE LAS FUNCIONES VITALES EN QUINTO GRADO DE PRIMARIA |
title_short |
LA MODELIZACIÓN DE LAS FUNCIONES VITALES EN QUINTO GRADO DE PRIMARIA |
title_full |
LA MODELIZACIÓN DE LAS FUNCIONES VITALES EN QUINTO GRADO DE PRIMARIA |
title_fullStr |
LA MODELIZACIÓN DE LAS FUNCIONES VITALES EN QUINTO GRADO DE PRIMARIA |
title_full_unstemmed |
LA MODELIZACIÓN DE LAS FUNCIONES VITALES EN QUINTO GRADO DE PRIMARIA |
title_sort |
LA MODELIZACIÓN DE LAS FUNCIONES VITALES EN QUINTO GRADO DE PRIMARIA |
dc.creator.fl_str_mv |
Mena Gómez, Aura Yuseli Delgado, Fanny Angulo |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Mena Gómez, Aura Yuseli Delgado, Fanny Angulo |
description |
Se propone una forma novedosa para la enseñanza y aprendizaje de las funciones vitalesen la escuela, a través del proceso de modelización de la lombriz de tierra como ser vivo,en donde los escolares aprenden a dar sentido a situaciones cotidianas, utilizando unlenguaje científico escolar. El proceso se lleva a cabo teniendo en cuenta el ModeloONEPSI (Gutiérrez, 2014) para configurar el Modelo Estudiantil inicial (MEi), el ModeloDisciplinar (MD); el Modelo Curricular (MCU); las demandas de aprendizajes de losestudiantes (Leach y Scott, 2002) y el Modelo Científico Escolar de Arribo (MCEA) comometa para alcanzar los objetivos en tanto se constituye en herramienta para el diseño dela secuencia didáctica donde se atienden las demandas. Como resultado, los estudiantesconstruyen el Modelo Científico Escolar Logrado (MCEL). |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017-12-12 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/7103 10.17227/bio-grafia.extra2017-7103 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2619-3531 2027-1034 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/4144 |
url |
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/7103 http://hdl.handle.net/20.500.12209/4144 |
identifier_str_mv |
10.17227/bio-grafia.extra2017-7103 2619-3531 2027-1034 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/7103/5770 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Editorial Universidad Pedagógica Nacional |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Bio-grafía Escritos sobre la biología y su enseñanza; 2017: Número Extraordinario, IV Congreso Nacional de Investigación en Enseñanza de la Biología. (Bogotá, 9,10,11 de octubre de 2017); 185-193 2027-1034 |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1831931717631344640 |