Organizando la tierra, un recuento histórico de las formas y mecanismos de organización campesina entre 1920-2000.
Esta investigación busca hacer un recuento de las transformaciones principales en las formas de organización de campesinas y campesinos en Colombia entre 1920 al 2000, resaltando los casos de la colonización campesina, las autodefensas armadas y las asociaciones campesinas; seleccionando este period...
- Autores:
-
Ramírez Plazas, Jorge Andrés
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/12168
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/12168
- Palabra clave:
- Campesinos
Luchas
Asociación
Autodefensa
ANUC
Colonización
Zona de reserva campesina
Reforma agraria
Lucha por la tierra
Organización campesina
Colonization
Fights
Agrarian reform
Self defense
Fight for the land
ANUC
Farmers
Association
Peasant reserve zone
Peasant organization
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Esta investigación busca hacer un recuento de las transformaciones principales en las formas de organización de campesinas y campesinos en Colombia entre 1920 al 2000, resaltando los casos de la colonización campesina, las autodefensas armadas y las asociaciones campesinas; seleccionando este periodo histórico, con la intención de abrir el panorama a un estado del arte, que permita revindicar estos tres momentos por su diversidad de expresiones que afectan directamente las luchas, reivindicaciones, identidades, territorios y representaciones de la organización campesina, ademas porque en este período temporal el campesinado es uno de los principales garantes de la existencia del movimiento social en Colombia, en relación a la unidad generada con diversos sectores de la sociedad como sindicatos, partidos, agregaciones y la institucionalidad; transformando las luchas agrarias en escenarios de resistencia y esperanza frente al modelo desarrollista, impuesto en diversas etapas del S.XX. |
---|