Fuera de la película : juventudes protagonistas en el cine foro que fragmentan el adultocentrismo.
El presente trabajo pedagógico-investigativo surge a partir de una pregunta que problematiza la participación juvenil en contextos escolares marcados por relaciones adultocéntricas, la experiencia se sitúa en el centro de interés Cine Foro Chaplin del IED Alemania Unificada, en la localidad San Cris...
- Autores:
-
Santana Chalapud, Leidy Johanna
Triviño Reina, Maddelyn
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/21125
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/21125
- Palabra clave:
- Juventudes
Participación
Adultocentrismo
Cine
Cine foro
Participación protagónica
Youth
Participation
Adultocentrism
Cinema
Film forum
Leading participation
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | El presente trabajo pedagógico-investigativo surge a partir de una pregunta que problematiza la participación juvenil en contextos escolares marcados por relaciones adultocéntricas, la experiencia se sitúa en el centro de interés Cine Foro Chaplin del IED Alemania Unificada, en la localidad San Cristóbal Sur de Bogotá, en diálogo con jóvenes del programa Volver a la Escuela. Desde una perspectiva crítica y comunitaria, el proyecto propuso resignificar el cine foro como un dispositivo pedagógico, que permitiera reconocer la voz, la experiencia y los intereses de lxs jóvenes como parte central del proceso educativo; a través de herramientas cualitativas y metodologías participativas, se diseñaron ciclos temáticos sobre juventud, medio ambiente y consumo, generando espacios de diálogo y expresión desde el cine. El cine foro se consolidó como un escenario de cuidado, palabra y construcción colectiva, donde lxs estudiantes pudieron habitar la escuela desde el deseo y no solo desde la norma, este trabajo aporta a la transformación de prácticas educativas jerárquicas, abriendo caminos para construir relaciones más horizontales, sensibles y significativas dentro y fuera del aula. |
---|