Sistematización de la experiencia : relevancia de los cursos de maestría, pedagogía computacional y ciencia cognitiva en la formación del licenciado en diseño tecnológico.
Este trabajo tiene como propósito mostrar la relevancia de optar por dos espacios de formación de la Maestría en Tecnologías de la Información Aplicadas a la Educación ofrecida por la universidad en la formación del licenciado en diseño tecnológico mediante el recuento de la experiencia en un texto...
- Autores:
-
Barrios González, Carlos Esteban
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/11523
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/11523
- Palabra clave:
- Sistematización
Descripción
Pedagogía computacional
Ciencia cognitiva
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_edd3f3fdee6a07399ab65005daea3b0d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/11523 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Sistematización de la experiencia : relevancia de los cursos de maestría, pedagogía computacional y ciencia cognitiva en la formación del licenciado en diseño tecnológico. |
title |
Sistematización de la experiencia : relevancia de los cursos de maestría, pedagogía computacional y ciencia cognitiva en la formación del licenciado en diseño tecnológico. |
spellingShingle |
Sistematización de la experiencia : relevancia de los cursos de maestría, pedagogía computacional y ciencia cognitiva en la formación del licenciado en diseño tecnológico. Sistematización Descripción Pedagogía computacional Ciencia cognitiva |
title_short |
Sistematización de la experiencia : relevancia de los cursos de maestría, pedagogía computacional y ciencia cognitiva en la formación del licenciado en diseño tecnológico. |
title_full |
Sistematización de la experiencia : relevancia de los cursos de maestría, pedagogía computacional y ciencia cognitiva en la formación del licenciado en diseño tecnológico. |
title_fullStr |
Sistematización de la experiencia : relevancia de los cursos de maestría, pedagogía computacional y ciencia cognitiva en la formación del licenciado en diseño tecnológico. |
title_full_unstemmed |
Sistematización de la experiencia : relevancia de los cursos de maestría, pedagogía computacional y ciencia cognitiva en la formación del licenciado en diseño tecnológico. |
title_sort |
Sistematización de la experiencia : relevancia de los cursos de maestría, pedagogía computacional y ciencia cognitiva en la formación del licenciado en diseño tecnológico. |
dc.creator.fl_str_mv |
Barrios González, Carlos Esteban |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
González Rodríguez, Fabio |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Barrios González, Carlos Esteban |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Sistematización Descripción Pedagogía computacional Ciencia cognitiva |
topic |
Sistematización Descripción Pedagogía computacional Ciencia cognitiva |
description |
Este trabajo tiene como propósito mostrar la relevancia de optar por dos espacios de formación de la Maestría en Tecnologías de la Información Aplicadas a la Educación ofrecida por la universidad en la formación del licenciado en diseño tecnológico mediante el recuento de la experiencia en un texto denominado sistematización; de allí que este método sea una oportunidad para la clasificación de la información, la reconstrucción de la vivencia, el aprendizaje de lo sucedido, el mejoramiento de la comprensión de lo realizado y para encontrar la forma más adecuada de darlo a conocer a otros. La sistematización se realizó con base en propósitos asociados a ejes centrales definidos, estos ejes son los que describen la experiencia para dar cuenta su direccionamiento; acto seguido se pasa a la delimitación, la justificación y el plan del trabajo en este apartado se clasifica y jerarquiza cada actividad realizada durante el semestre, continuando con el análisis crítico de la experiencia para identificar la relevancia de las materias pedagogía computacional y ciencia cognitiva en la formación docente y en particular dar a conocer la ventaja que ofrece optar por esta alternativa para los estudiantes de pregrado de Diseño Tecnológico, como opción para alcanzar su título. |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-03-12T21:13:03Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-03-12T21:13:03Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TE-22411 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/11523 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TE-22411 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/11523 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
A, GALVIS. (2002) Ingeniería de software educativo. Uniandes, Santa Fé de Bogotá. ANDRADE, P. M. (2010). Desafíos de la Diferencia en la Escuela. escuelas católicas. ANGELA CARDONA (2003). Diseños cuasiexperimentales. Universidad de Antioquia. BARRAGA, N. (1989). Disminuidos visuales y aprendizaje. Madrid CARMONA RJL, PÉREZ JC, DE LA ROSA MV (2003). Estudio sobre los sueños, en personas con ceguera congénita, adquirida y videntes. CHÁVEZ (2008). Desarrollo de habilidades de pensamiento México. ENTRE DOS MUNDOS: revista de traducción sobre discapacidad visual, n° 27, abril 2005-08-18 . ONCE, Madrid FRAIBERG, S. (1977). Niños ciegos. Madrid: INSERSO GÓMEZ, V., MARTÍN, J. Y SÁNCHEZ, J.P. (1994). El acceso al currículum. Adaptaciones curriculares. JORDI ADELL (1997) Tendencias en educación en la sociedad de las tecnologías de la información. España. LACAN, J (1974): Los cuatro conceptos fundamentales del Psicoanálisis LILIA ANGÉLICA CAMPO TERNERA (2010). Importancia del desarrollo motor en relación con los procesos evolutivos del lenguaje y la cognición en niños MEN. (2016). CVN. Recuperado el Septiembre de 2016, de Ministerio de Educación Nacional: http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/w3-article-303293.html NATIVIDAD VIVÓ, P.; CALVO LÓPEZ, J.; GARCÍA BAÑO, R.; SANZ ALARCÓN, J. (2011). Nuevas tecnologías visuales aplicadas a la docencia de la geometría descriptiva. Universidad Politécnica de Cartagena. OSERS, H., OSERS, R., OSERS T. Y OSERS, R. (2006). - Estudio de Geometría Descriptiva 24° Edición. SED. (2012). Proyecto 891 Media fortalecida y mayor acceso a la educación superior. Bogotá. SED. (2016). Secretaria de Educación de Bogotá. Recuperado el septiembre de 2016, de http://www.educacionbogota.edu.co/es/temas-estrategicos/educacion-incluyente SEVILLA, J., ORTEGA, J., BLANCO, F., SÁNCHEZ, B. Y SÁNCHEZ, C. (1990). Física general para estudiantes ciegos: método y recursos didácticos. Revista Española de Física. UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA (2015). Propósitos Educativos de la Asignatura Expresión Gráfica 2 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Diseño Tecnológico |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia y Tecnología |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11523/3/TE-22411.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11523/2/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11523/4/TE-22411.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11523/1/TE-22411.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
78808afdc41dd4ba78e5c131972e9cd0 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 38c259b17ade17eb3ff91c66678cf256 7d6c02a538a0d193619a38bfc935725c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1831931784643739648 |
spelling |
González Rodríguez, FabioBarrios González, Carlos Esteban2020-03-12T21:13:03Z2020-03-12T21:13:03Z2018TE-22411http://hdl.handle.net/20.500.12209/11523instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Este trabajo tiene como propósito mostrar la relevancia de optar por dos espacios de formación de la Maestría en Tecnologías de la Información Aplicadas a la Educación ofrecida por la universidad en la formación del licenciado en diseño tecnológico mediante el recuento de la experiencia en un texto denominado sistematización; de allí que este método sea una oportunidad para la clasificación de la información, la reconstrucción de la vivencia, el aprendizaje de lo sucedido, el mejoramiento de la comprensión de lo realizado y para encontrar la forma más adecuada de darlo a conocer a otros. La sistematización se realizó con base en propósitos asociados a ejes centrales definidos, estos ejes son los que describen la experiencia para dar cuenta su direccionamiento; acto seguido se pasa a la delimitación, la justificación y el plan del trabajo en este apartado se clasifica y jerarquiza cada actividad realizada durante el semestre, continuando con el análisis crítico de la experiencia para identificar la relevancia de las materias pedagogía computacional y ciencia cognitiva en la formación docente y en particular dar a conocer la ventaja que ofrece optar por esta alternativa para los estudiantes de pregrado de Diseño Tecnológico, como opción para alcanzar su título.Submitted by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2019-12-10T16:16:01Z No. of bitstreams: 1 TE-22411.pdf: 2500913 bytes, checksum: 7d6c02a538a0d193619a38bfc935725c (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2020-03-12T21:13:03Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-22411.pdf: 2500913 bytes, checksum: 7d6c02a538a0d193619a38bfc935725c (MD5)Made available in DSpace on 2020-03-12T21:13:03Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-22411.pdf: 2500913 bytes, checksum: 7d6c02a538a0d193619a38bfc935725c (MD5)Licenciado en Diseño TecnológicoTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Diseño TecnológicoFacultad de Ciencia y Tecnologíahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalSistematizaciónDescripciónPedagogía computacionalCiencia cognitivaSistematización de la experiencia : relevancia de los cursos de maestría, pedagogía computacional y ciencia cognitiva en la formación del licenciado en diseño tecnológico.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionA, GALVIS. (2002) Ingeniería de software educativo. Uniandes, Santa Fé de Bogotá.ANDRADE, P. M. (2010). Desafíos de la Diferencia en la Escuela. escuelas católicas.ANGELA CARDONA (2003). Diseños cuasiexperimentales. Universidad de Antioquia.BARRAGA, N. (1989). Disminuidos visuales y aprendizaje. MadridCARMONA RJL, PÉREZ JC, DE LA ROSA MV (2003). Estudio sobre los sueños, en personas con ceguera congénita, adquirida y videntes.CHÁVEZ (2008). Desarrollo de habilidades de pensamiento México.ENTRE DOS MUNDOS: revista de traducción sobre discapacidad visual, n° 27, abril 2005-08-18 . ONCE, MadridFRAIBERG, S. (1977). Niños ciegos. Madrid: INSERSOGÓMEZ, V., MARTÍN, J. Y SÁNCHEZ, J.P. (1994). El acceso al currículum. Adaptaciones curriculares.JORDI ADELL (1997) Tendencias en educación en la sociedad de las tecnologías de la información. España.LACAN, J (1974): Los cuatro conceptos fundamentales del PsicoanálisisLILIA ANGÉLICA CAMPO TERNERA (2010). Importancia del desarrollo motor en relación con los procesos evolutivos del lenguaje y la cognición en niñosMEN. (2016). CVN. Recuperado el Septiembre de 2016, de Ministerio de Educación Nacional: http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/w3-article-303293.htmlNATIVIDAD VIVÓ, P.; CALVO LÓPEZ, J.; GARCÍA BAÑO, R.; SANZ ALARCÓN, J. (2011). Nuevas tecnologías visuales aplicadas a la docencia de la geometría descriptiva. Universidad Politécnica de Cartagena.OSERS, H., OSERS, R., OSERS T. Y OSERS, R. (2006). - Estudio de Geometría Descriptiva 24° Edición.SED. (2012). Proyecto 891 Media fortalecida y mayor acceso a la educación superior. Bogotá.SED. (2016). Secretaria de Educación de Bogotá. Recuperado el septiembre de 2016, de http://www.educacionbogota.edu.co/es/temas-estrategicos/educacion-incluyenteSEVILLA, J., ORTEGA, J., BLANCO, F., SÁNCHEZ, B. Y SÁNCHEZ, C. (1990). Física general para estudiantes ciegos: método y recursos didácticos. Revista Española de Física.UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA (2015). Propósitos Educativos de la Asignatura Expresión Gráfica 2THUMBNAILTE-22411.pdf.jpgTE-22411.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2348http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11523/3/TE-22411.pdf.jpg78808afdc41dd4ba78e5c131972e9cd0MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11523/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TE-22411.pdfTE-22411.pdfLicencia aprobadaapplication/pdf1392848http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11523/4/TE-22411.pdf38c259b17ade17eb3ff91c66678cf256MD54ORIGINALTE-22411.pdfTE-22411.pdfapplication/pdf2500913http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/11523/1/TE-22411.pdf7d6c02a538a0d193619a38bfc935725cMD5120.500.12209/11523oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/115232024-09-04 09:50:29.27Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |