Reseña. López Martín, Ramón (2000). Fundamentos políticos de la educación social. Madrid: Editorial Síntesis.

La configuración general y nuevos modos de vida de las sociedades actuales, producto –entre otros factores– de la globalización económica, los cambios en la dimensión política, la fluidez tecnológica de la información o la aparición pujante de novedosas formas de organización comunitaria, ha puesto...

Full description

Autores:
Editorial Síntesis
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2001
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/7078
Acceso en línea:
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/article/view/6036
http://hdl.handle.net/20.500.12209/7078
Palabra clave:
Sociedad
Cultura
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id RPEDAGO2_ed89035fce9461f17346c8bd8b4ec731
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/7078
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
spelling Editorial Síntesis2001-01-01https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/article/view/603610.17227/01212494.16pys93.942500-64360121-2494http://hdl.handle.net/20.500.12209/7078La configuración general y nuevos modos de vida de las sociedades actuales, producto –entre otros factores– de la globalización económica, los cambios en la dimensión política, la fluidez tecnológica de la información o la aparición pujante de novedosas formas de organización comunitaria, ha puesto de manifiesto el protagonismo de las cuestiones sociales y su vinculación sinérgica con el ámbito de la educativo. La búsqueda del bienestar, la lucha contra todo tipo de exclusión, la compensación de oportuni- dades, la mejora de la convivencia ciudadana, o la puesta por una mayor dinamización social, son desafíos que reclaman –no sin urgencia– respuestas imaginativas en las que no puede faltar la apelación al elemento educativo. El libro del prof. López Martín, en el contexto de la implantación de las nuevas titulaciones de las universidades españolas –en especial la Diplomatura de Educación Social–, supone una invitación a repensar las posibilidades de las políticas socioeducativas en la conformación de la llamada “cultura del bienestar” y a reflexionar sobre los principios que deben orientar dichas políticas en el marco de un Estado que concibe la educación al servicio de la convivencia democrática.Item created via OAI harvest from source: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/oai on 2021-08-02T16:33:45Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/6036application/pdfspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttps://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/article/view/6036/4998https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalPedagogía y Saberes; Núm. 16 (2001): ene-dic; 93.94SociedadCulturaReseña. López Martín, Ramón (2000). Fundamentos políticos de la educación social. Madrid: Editorial Síntesis.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/7078oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/70782024-01-19 13:01:32.451Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Reseña. López Martín, Ramón (2000). Fundamentos políticos de la educación social. Madrid: Editorial Síntesis.
title Reseña. López Martín, Ramón (2000). Fundamentos políticos de la educación social. Madrid: Editorial Síntesis.
spellingShingle Reseña. López Martín, Ramón (2000). Fundamentos políticos de la educación social. Madrid: Editorial Síntesis.
Sociedad
Cultura
title_short Reseña. López Martín, Ramón (2000). Fundamentos políticos de la educación social. Madrid: Editorial Síntesis.
title_full Reseña. López Martín, Ramón (2000). Fundamentos políticos de la educación social. Madrid: Editorial Síntesis.
title_fullStr Reseña. López Martín, Ramón (2000). Fundamentos políticos de la educación social. Madrid: Editorial Síntesis.
title_full_unstemmed Reseña. López Martín, Ramón (2000). Fundamentos políticos de la educación social. Madrid: Editorial Síntesis.
title_sort Reseña. López Martín, Ramón (2000). Fundamentos políticos de la educación social. Madrid: Editorial Síntesis.
dc.creator.fl_str_mv Editorial Síntesis
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Editorial Síntesis
dc.subject.spa.fl_str_mv Sociedad
Cultura
topic Sociedad
Cultura
description La configuración general y nuevos modos de vida de las sociedades actuales, producto –entre otros factores– de la globalización económica, los cambios en la dimensión política, la fluidez tecnológica de la información o la aparición pujante de novedosas formas de organización comunitaria, ha puesto de manifiesto el protagonismo de las cuestiones sociales y su vinculación sinérgica con el ámbito de la educativo. La búsqueda del bienestar, la lucha contra todo tipo de exclusión, la compensación de oportuni- dades, la mejora de la convivencia ciudadana, o la puesta por una mayor dinamización social, son desafíos que reclaman –no sin urgencia– respuestas imaginativas en las que no puede faltar la apelación al elemento educativo. El libro del prof. López Martín, en el contexto de la implantación de las nuevas titulaciones de las universidades españolas –en especial la Diplomatura de Educación Social–, supone una invitación a repensar las posibilidades de las políticas socioeducativas en la conformación de la llamada “cultura del bienestar” y a reflexionar sobre los principios que deben orientar dichas políticas en el marco de un Estado que concibe la educación al servicio de la convivencia democrática.
publishDate 2001
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2001-01-01
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.local.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/article/view/6036
10.17227/01212494.16pys93.94
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 2500-6436
0121-2494
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/7078
url https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/article/view/6036
http://hdl.handle.net/20.500.12209/7078
identifier_str_mv 10.17227/01212494.16pys93.94
2500-6436
0121-2494
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/article/view/6036/4998
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Editorial Universidad Pedagógica Nacional
dc.source.spa.fl_str_mv Pedagogía y Saberes; Núm. 16 (2001): ene-dic; 93.94
institution Universidad Pedagógica Nacional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1831931734215622656