Reseña. López Martín, Ramón (2000). Fundamentos políticos de la educación social. Madrid: Editorial Síntesis.
La configuración general y nuevos modos de vida de las sociedades actuales, producto –entre otros factores– de la globalización económica, los cambios en la dimensión política, la fluidez tecnológica de la información o la aparición pujante de novedosas formas de organización comunitaria, ha puesto...
- Autores:
-
Editorial Síntesis
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2001
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/7078
- Acceso en línea:
- https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/article/view/6036
http://hdl.handle.net/20.500.12209/7078
- Palabra clave:
- Sociedad
Cultura
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Summary: | La configuración general y nuevos modos de vida de las sociedades actuales, producto –entre otros factores– de la globalización económica, los cambios en la dimensión política, la fluidez tecnológica de la información o la aparición pujante de novedosas formas de organización comunitaria, ha puesto de manifiesto el protagonismo de las cuestiones sociales y su vinculación sinérgica con el ámbito de la educativo. La búsqueda del bienestar, la lucha contra todo tipo de exclusión, la compensación de oportuni- dades, la mejora de la convivencia ciudadana, o la puesta por una mayor dinamización social, son desafíos que reclaman –no sin urgencia– respuestas imaginativas en las que no puede faltar la apelación al elemento educativo. El libro del prof. López Martín, en el contexto de la implantación de las nuevas titulaciones de las universidades españolas –en especial la Diplomatura de Educación Social–, supone una invitación a repensar las posibilidades de las políticas socioeducativas en la conformación de la llamada “cultura del bienestar” y a reflexionar sobre los principios que deben orientar dichas políticas en el marco de un Estado que concibe la educación al servicio de la convivencia democrática. |
---|