Diálogo en la cancha : pensar, actuar y transformar.

El siguiente artículo observa la interacción social y acciones mediante la comunicación en un equipo femenino de fútbol. Pretende develar las relaciones y los rangos de poder influyentes en el marco del diálogo y la unión de grupo. El enfoque está basado en la educación física crítica, desde la acci...

Full description

Autores:
Benavides Cuervo, Diego Orlando
Ricaurte Espejo, Diego Alexander
Perez Padilla, Juan David
Castañeda Manrique, Hector Daniel
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/21111
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/21111
Palabra clave:
Acción comunicativa
Fútbol
Interacción
Pedagogía crítica
Relación de poder
Communicative action
Football
Interaction
Critical pedagogy
Power relations
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:El siguiente artículo observa la interacción social y acciones mediante la comunicación en un equipo femenino de fútbol. Pretende develar las relaciones y los rangos de poder influyentes en el marco del diálogo y la unión de grupo. El enfoque está basado en la educación física crítica, desde la acción comunicativa de Habermas (Teoría de la acción comunicativa, 1981) y la pedagogía de Paulo Freire (Pedagogía del oprimido, 1968), con el fin de entender cómo las tensiones internas, que afectan las experiencias vividas por las jugadoras. A través de herramientas como la entrevista y el trabajo de campo etnográfico, se logra evidenciar barreras culturales que refuerzan el individualismo y la exclusión. Se propuso el modelo dialogante pedagógico que promueva la comunicación, y la reflexión colectiva permitiendo la transformación en esta, a través del fútbol.