Una experiencia desde el aula universitaria en fisioterapia basada en aprendizaje colaborativo y uso de plataformas tecnológicas.

Este artículo presenta una experiencia pedagógica que emplea herramientas tecno-didácticas con estudiantes de quinto y octavo semestre de los programas de fisioterapia de dos universidades colombianas. Da cuenta de los aspectos de flexibilidad curricular y sus elementos relacionados con capacidades...

Full description

Autores:
Montealegre Mesa, Lina María
Rincón Bolívar, Natalia
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/13729
Acceso en línea:
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/article/view/12186
http://hdl.handle.net/20.500.12209/13729
Palabra clave:
Aprendizaje cooperativo
Estrategia de aprendizaje
Videoconferencia
Tecnología de la educación
Rol del profesor
Cooperative learning
Learning strategies
Educational technology
Videoconferencing
Teacher role
Aprendizado cooperativo
Estratégia da aprendizagem
Vídeo confência
Tecnologia educativa
Papel do professor
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id RPEDAGO2_eaf5584d5a754a5ca95254c44b5ffcdc
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/13729
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Una experiencia desde el aula universitaria en fisioterapia basada en aprendizaje colaborativo y uso de plataformas tecnológicas.
dc.title.translated.eng.fl_str_mv An experience from the university classroom in physiotherapy based on collaborative learning and use of technological platforms.
title Una experiencia desde el aula universitaria en fisioterapia basada en aprendizaje colaborativo y uso de plataformas tecnológicas.
spellingShingle Una experiencia desde el aula universitaria en fisioterapia basada en aprendizaje colaborativo y uso de plataformas tecnológicas.
Aprendizaje cooperativo
Estrategia de aprendizaje
Videoconferencia
Tecnología de la educación
Rol del profesor
Cooperative learning
Learning strategies
Educational technology
Videoconferencing
Teacher role
Aprendizado cooperativo
Estratégia da aprendizagem
Vídeo confência
Tecnologia educativa
Papel do professor
title_short Una experiencia desde el aula universitaria en fisioterapia basada en aprendizaje colaborativo y uso de plataformas tecnológicas.
title_full Una experiencia desde el aula universitaria en fisioterapia basada en aprendizaje colaborativo y uso de plataformas tecnológicas.
title_fullStr Una experiencia desde el aula universitaria en fisioterapia basada en aprendizaje colaborativo y uso de plataformas tecnológicas.
title_full_unstemmed Una experiencia desde el aula universitaria en fisioterapia basada en aprendizaje colaborativo y uso de plataformas tecnológicas.
title_sort Una experiencia desde el aula universitaria en fisioterapia basada en aprendizaje colaborativo y uso de plataformas tecnológicas.
dc.creator.fl_str_mv Montealegre Mesa, Lina María
Rincón Bolívar, Natalia
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Montealegre Mesa, Lina María
Rincón Bolívar, Natalia
dc.subject.spa.fl_str_mv Aprendizaje cooperativo
Estrategia de aprendizaje
Videoconferencia
Tecnología de la educación
Rol del profesor
topic Aprendizaje cooperativo
Estrategia de aprendizaje
Videoconferencia
Tecnología de la educación
Rol del profesor
Cooperative learning
Learning strategies
Educational technology
Videoconferencing
Teacher role
Aprendizado cooperativo
Estratégia da aprendizagem
Vídeo confência
Tecnologia educativa
Papel do professor
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Cooperative learning
Learning strategies
Educational technology
Videoconferencing
Teacher role
Aprendizado cooperativo
Estratégia da aprendizagem
Vídeo confência
Tecnologia educativa
Papel do professor
description Este artículo presenta una experiencia pedagógica que emplea herramientas tecno-didácticas con estudiantes de quinto y octavo semestre de los programas de fisioterapia de dos universidades colombianas. Da cuenta de los aspectos de flexibilidad curricular y sus elementos relacionados con capacidades y habilidades ofertados a los estudiantes en formación de fisioterapia que estructuran un enfoque hacia el usuario más integral; como propósito, pretende demostrar el aumento de la motivación desde su formación, estimulando el pensamiento innovador y permitiendo la interacción y retroalimentación a través de un proceso de par-evaluación que invo-lucra no solamente el compartir entre los estudiantes sino con los docentes y sus interrelaciones mediadas por la pedagogía de pares. Describe de qué manera la actividad virtualizada permite tener acceso, de manera inter-disciplinar, a otros profesionales con diferentes visiones de pensamiento y que nutran la capacidad de análisis de su realidad de manera objetiva y ampliada. En este proceso, el profesor es quien asegura los aprendizajes y el diseño de ambientes de aprendizaje (aa), buscando de manera permanente la formación integral del estu-diante y vivenciando en todo momento el movimiento corporal humano como categoría central de análisis. Como cierre de esta experiencia, se pretendió, con actividades propuestas, el desarrollo, organización o utili-zación de ayudas audiovisuales en entornos de educación superior que fortalezcan los conocimientos de los estudiantes y sus habilidades comunicativas, mejoren competencias, expresión oral y desarrollo tecnológico.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-08-02T16:27:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-08-02T16:27:23Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021-03-15
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.local.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/article/view/12186
10.17227/ludica.num32-12186
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 2462-845X
0121-4128
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/13729
url https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/article/view/12186
http://hdl.handle.net/20.500.12209/13729
identifier_str_mv 10.17227/ludica.num32-12186
2462-845X
0121-4128
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/article/view/12186/9191
dc.relation.references.none.fl_str_mv Álvarez, B., y Barajas, M. (2003). La tecnología educativa en la enseñanza superior: entornos virtuales de apren-dizaje. McGraw-Hill Interamericana.
Asociación Colombiana de Fisioterapia (Ascofi), Asocia-ción Colombiana de Facultades de Fisioterapia (Asco-fafi), Colegio Colombiano de Fisioterapeutas (colfi), Asociación Colombiana de Estudiantes de Fisioterapia (Acefit). (2015). Perfil profesional y competencias del fisioterapeuta en Colombia. http://colfi.co/files/per-filProfesionalCompetencias.pdf
Bezanilla, M. J., Poblete, M., Fernández, D., Arranz, S. y Campo, L. (2018). El Pensamiento Crítico desde la pers-pectiva de los docentes universitarios. Estudios peda-gógicos, 44(1), 89-113.
Cardozo-Ortiz, C. (2011). Tutoría entre pares como una estrategia pedagógica universitaria. Educación y Edu-cadores, 14(2), 309-325. https://www.redalyc.org/arti-culo.oa?id=834/83421404006
Corda, M. y Medina, M. (2017). Aprendizaje entre pares: la construcción del laboratorio docente para la carrera de bibliotecología de la Universidad Nacional de La Plata, Argentina. i Jornadas Nacionales sobre Política Educa-tiva, Sindicalismo y Trabajo Docente, 4 al 5 de mayo, Concepción del Uruguay, Argentina. En Memoria Aca-démica. http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9416/ev.9416.pdf
Decreto 1295 de 2010. Por el cual se reglamenta el regis-tro calificado de los programas académicos de edu-cación superior. 20 de abril de2010. Ministerio de Educación Nacional. República de Colombia. https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-229430.html?_noredirect=1
Denton, J., Fike, D., Walk, M., y Jackson, C. (2017). Test-Re-test Reliability of the apta Professionalism in Physical Therapy: Core Values Self-Assessment Tool in dpt Stu-dents. Journal of Physical Therapy Education, 31(4), 2-7.
De Pablos, J. (2018). Las tecnologías digitales y su impacto en la Universidad. Las nuevas mediaciones. ried. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 21(2). doi: https://doi.org/10.5944/ried.21.2.20733
Díaz, M., Córdova, F., Cañete, L., Palominos, F., Cifuentes, F. y Rivas, G. (2015). Inter-channel correlation in the eegactivity during a cognitive problem-solving task with an increasing difficulty questions progression. Procedia Computer Science, 55, 1420-1425.
Díaz, A. y Hernández, R. (1999). Constructivismo y apren-dizaje significativo. Estrategias docentes para un apren-dizaje significativo. Mc Graw Hill.
Dongo, A. (2008). La teoría del aprendizaje de Piaget y sus consecuencias para la praxis educativa. Revista de Investigación en Psicología, 11(1), 167-181.
Facultad de Enfermería y Rehabilitación (2019a). Pro-grama de asignatura Profundización II. Universidad de La Sabana.
Facultad de Enfermería y Rehabilitación (2019b). Proyecto Educativo del Programa de Fisioterapia. Universidad de La Sabana
García-Valcárcel, A. (2007). Herramientas tecnológicas para mejorar la docencia universitaria. Una reflexión desde la experiencia y la investigación. ried. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 10(2), 125-148. doi: https://doi.org/10.5944/ried.2.10.996
García-Valcárcel, A., González Rodero, L. y Prada San Segundo, S. (2004). Aulas abiertas. Seminario virtual intercampus en la Universidad de Salamanca. Relatec. Revista latinoamericana de Tecnología Educativa, 3(1), 1-18. http://www.unex.es/didáctica/relatec/suma-rio_3_1.htm
Gavilán, P. (2009). Aprendizaje cooperativo. Papel del con-flicto sociocognitivo en el desarrollo intelectual. Conse-cuencias pedagógicas. Revista española de pedagogía, 67 (242), 131-148.
Ley 528 de 1999. Por la cual se reglamenta el ejercicio de la profesión de fisioterapia, se dictan normas en mate-ria de ética profesional y otras disposiciones. 14 de septiembre de 1999. Diario Oficial No. 43.711. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-105013_archivo_pdf.pdf
López-Meneses, E., Fernández, M., Cobos, D., y Pedre-ro-García, E. (2012). Implicaciones de las tics en el ámbito socioeducativo y de los servicios sociales: una experiencia universitaria de innovación y desarrollo docente en tecnologías 2.0. Campo abierto: Revista de educación, 31(2), 11-36.
Mejía, L., Velasco, L., Londoño, O. (2018). Ajuste curricular en la uam: Una propuesta de reflexión desde el aula. Uni-versidad Autónoma de Manizales.
Ospina, J. y Torres, M. (2009). Actualización en las ten-dencias de formación en Fisioterapia. Universidad del Rosario.
Vigotsky, L. (1979). El desarrollo de los procesos psicológi-cos superiores. Grijalbo.
Wallon, H. (1987). Psicología y educación del niño. Una comprensión dialéctica del desarrollo y la Educación Infantil. Visor-Mec.
Woolfolk, A. (2006). Psicología educativa. Pearson Educación.
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Editorial Universidad Pedagógica Nacional
dc.source.spa.fl_str_mv Lúdica Pedagógica; Vol. 1 Núm. 32 (2020): jul-dic. Experiencias pedagógicas significativas en Lúdica y Recreación ; 1-16
institution Universidad Pedagógica Nacional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1831931839066931200
spelling Montealegre Mesa, Lina MaríaRincón Bolívar, Natalia2021-08-02T16:27:23Z2021-08-02T16:27:23Z2021-03-15https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/article/view/1218610.17227/ludica.num32-121862462-845X0121-4128http://hdl.handle.net/20.500.12209/13729Este artículo presenta una experiencia pedagógica que emplea herramientas tecno-didácticas con estudiantes de quinto y octavo semestre de los programas de fisioterapia de dos universidades colombianas. Da cuenta de los aspectos de flexibilidad curricular y sus elementos relacionados con capacidades y habilidades ofertados a los estudiantes en formación de fisioterapia que estructuran un enfoque hacia el usuario más integral; como propósito, pretende demostrar el aumento de la motivación desde su formación, estimulando el pensamiento innovador y permitiendo la interacción y retroalimentación a través de un proceso de par-evaluación que invo-lucra no solamente el compartir entre los estudiantes sino con los docentes y sus interrelaciones mediadas por la pedagogía de pares. Describe de qué manera la actividad virtualizada permite tener acceso, de manera inter-disciplinar, a otros profesionales con diferentes visiones de pensamiento y que nutran la capacidad de análisis de su realidad de manera objetiva y ampliada. En este proceso, el profesor es quien asegura los aprendizajes y el diseño de ambientes de aprendizaje (aa), buscando de manera permanente la formación integral del estu-diante y vivenciando en todo momento el movimiento corporal humano como categoría central de análisis. Como cierre de esta experiencia, se pretendió, con actividades propuestas, el desarrollo, organización o utili-zación de ayudas audiovisuales en entornos de educación superior que fortalezcan los conocimientos de los estudiantes y sus habilidades comunicativas, mejoren competencias, expresión oral y desarrollo tecnológico.Made available in DSpace on 2021-08-02T16:27:23Z (GMT). No. of bitstreams: 0Item created via OAI harvest from source: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/oai on 2021-08-02T16:27:23Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/12186This paper presents a pedagogical experience that uses techno-didactic tools with 5th and 8th semester stu-dents from the physiotherapy programs of two Colombian universities. It accounts for the aspects of curricular flexibility and its elements related to skills and abilities offered to students in physiotherapy training, struc-turing more comprehensive approach towards the user. As a purpose, it aims to demonstrate the increase in motivation since its formation, stimulating innovative thinking and allowing interaction and feedback through a peer-evaluation process that involves not only sharing among students but also with teachers and their media-ted interrelationships as peer pedagogy approach. It describes how virtualized activity allows interdiscipli-nary access to other professionals whom different visions of thought are involved; also, it nurtures the ability to analyze their reality in an objective and expanded manner. In this process, the teacher is the one who ensu-res the learning and the design of learning environments (AA), permanently seeking the integral formation of the student and experiencing the human body movement as a central category of analysis at all times. As a closing of this experience, it was intended, with proposed activities, the development, organization or use of audiovisual aids in higher education environments that strengthen students’ knowledge and communication skills, improve skills, oral expression and technological development.application/pdfspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttps://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/article/view/12186/9191Álvarez, B., y Barajas, M. (2003). La tecnología educativa en la enseñanza superior: entornos virtuales de apren-dizaje. McGraw-Hill Interamericana.Asociación Colombiana de Fisioterapia (Ascofi), Asocia-ción Colombiana de Facultades de Fisioterapia (Asco-fafi), Colegio Colombiano de Fisioterapeutas (colfi), Asociación Colombiana de Estudiantes de Fisioterapia (Acefit). (2015). Perfil profesional y competencias del fisioterapeuta en Colombia. http://colfi.co/files/per-filProfesionalCompetencias.pdfBezanilla, M. J., Poblete, M., Fernández, D., Arranz, S. y Campo, L. (2018). El Pensamiento Crítico desde la pers-pectiva de los docentes universitarios. Estudios peda-gógicos, 44(1), 89-113.Cardozo-Ortiz, C. (2011). Tutoría entre pares como una estrategia pedagógica universitaria. Educación y Edu-cadores, 14(2), 309-325. https://www.redalyc.org/arti-culo.oa?id=834/83421404006Corda, M. y Medina, M. (2017). Aprendizaje entre pares: la construcción del laboratorio docente para la carrera de bibliotecología de la Universidad Nacional de La Plata, Argentina. i Jornadas Nacionales sobre Política Educa-tiva, Sindicalismo y Trabajo Docente, 4 al 5 de mayo, Concepción del Uruguay, Argentina. En Memoria Aca-démica. http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9416/ev.9416.pdfDecreto 1295 de 2010. Por el cual se reglamenta el regis-tro calificado de los programas académicos de edu-cación superior. 20 de abril de2010. Ministerio de Educación Nacional. República de Colombia. https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-229430.html?_noredirect=1Denton, J., Fike, D., Walk, M., y Jackson, C. (2017). Test-Re-test Reliability of the apta Professionalism in Physical Therapy: Core Values Self-Assessment Tool in dpt Stu-dents. Journal of Physical Therapy Education, 31(4), 2-7.De Pablos, J. (2018). Las tecnologías digitales y su impacto en la Universidad. Las nuevas mediaciones. ried. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 21(2). doi: https://doi.org/10.5944/ried.21.2.20733Díaz, M., Córdova, F., Cañete, L., Palominos, F., Cifuentes, F. y Rivas, G. (2015). Inter-channel correlation in the eegactivity during a cognitive problem-solving task with an increasing difficulty questions progression. Procedia Computer Science, 55, 1420-1425.Díaz, A. y Hernández, R. (1999). Constructivismo y apren-dizaje significativo. Estrategias docentes para un apren-dizaje significativo. Mc Graw Hill.Dongo, A. (2008). La teoría del aprendizaje de Piaget y sus consecuencias para la praxis educativa. Revista de Investigación en Psicología, 11(1), 167-181.Facultad de Enfermería y Rehabilitación (2019a). Pro-grama de asignatura Profundización II. Universidad de La Sabana.Facultad de Enfermería y Rehabilitación (2019b). Proyecto Educativo del Programa de Fisioterapia. Universidad de La SabanaGarcía-Valcárcel, A. (2007). Herramientas tecnológicas para mejorar la docencia universitaria. Una reflexión desde la experiencia y la investigación. ried. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 10(2), 125-148. doi: https://doi.org/10.5944/ried.2.10.996García-Valcárcel, A., González Rodero, L. y Prada San Segundo, S. (2004). Aulas abiertas. Seminario virtual intercampus en la Universidad de Salamanca. Relatec. Revista latinoamericana de Tecnología Educativa, 3(1), 1-18. http://www.unex.es/didáctica/relatec/suma-rio_3_1.htmGavilán, P. (2009). Aprendizaje cooperativo. Papel del con-flicto sociocognitivo en el desarrollo intelectual. Conse-cuencias pedagógicas. Revista española de pedagogía, 67 (242), 131-148.Ley 528 de 1999. Por la cual se reglamenta el ejercicio de la profesión de fisioterapia, se dictan normas en mate-ria de ética profesional y otras disposiciones. 14 de septiembre de 1999. Diario Oficial No. 43.711. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-105013_archivo_pdf.pdfLópez-Meneses, E., Fernández, M., Cobos, D., y Pedre-ro-García, E. (2012). Implicaciones de las tics en el ámbito socioeducativo y de los servicios sociales: una experiencia universitaria de innovación y desarrollo docente en tecnologías 2.0. Campo abierto: Revista de educación, 31(2), 11-36.Mejía, L., Velasco, L., Londoño, O. (2018). Ajuste curricular en la uam: Una propuesta de reflexión desde el aula. Uni-versidad Autónoma de Manizales.Ospina, J. y Torres, M. (2009). Actualización en las ten-dencias de formación en Fisioterapia. Universidad del Rosario.Vigotsky, L. (1979). El desarrollo de los procesos psicológi-cos superiores. Grijalbo.Wallon, H. (1987). Psicología y educación del niño. Una comprensión dialéctica del desarrollo y la Educación Infantil. Visor-Mec.Woolfolk, A. (2006). Psicología educativa. Pearson Educación.https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalLúdica Pedagógica; Vol. 1 Núm. 32 (2020): jul-dic. Experiencias pedagógicas significativas en Lúdica y Recreación ; 1-16Aprendizaje cooperativoEstrategia de aprendizajeVideoconferenciaTecnología de la educaciónRol del profesorCooperative learningLearning strategiesEducational technologyVideoconferencingTeacher roleAprendizado cooperativoEstratégia da aprendizagemVídeo confênciaTecnologia educativaPapel do professorUna experiencia desde el aula universitaria en fisioterapia basada en aprendizaje colaborativo y uso de plataformas tecnológicas.An experience from the university classroom in physiotherapy based on collaborative learning and use of technological platforms.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/13729oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/137292024-01-19 13:02:34.478Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co