Relatos subjetivos que tejen las miradas sobre las diferencias en primera infancia del colegio Simón Rodríguez IED.
Este proyecto pedagógico investigativo se desarrolló en la sede B del colegio Simón Rodríguez IED con los niños y niñas de primera infancia, sus maestros y familias; tuvo como objetivo diseñar e implementar la propuesta pedagógica centrada en la literatura para aportar a la concientización sobre las...
- Autores:
-
Díaz Tarazona, Vanessa
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20647
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/20647
- Palabra clave:
- Infancias
Subjetividades
Concientización
Literatura
Diferencias
Childhoods
Subjectivities
Awareness
Literature
Difference
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_eabbd7e8d3a5ea9bdd9bf76e5f92f3cf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20647 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Relatos subjetivos que tejen las miradas sobre las diferencias en primera infancia del colegio Simón Rodríguez IED. |
title |
Relatos subjetivos que tejen las miradas sobre las diferencias en primera infancia del colegio Simón Rodríguez IED. |
spellingShingle |
Relatos subjetivos que tejen las miradas sobre las diferencias en primera infancia del colegio Simón Rodríguez IED. Infancias Subjetividades Concientización Literatura Diferencias Childhoods Subjectivities Awareness Literature Difference |
title_short |
Relatos subjetivos que tejen las miradas sobre las diferencias en primera infancia del colegio Simón Rodríguez IED. |
title_full |
Relatos subjetivos que tejen las miradas sobre las diferencias en primera infancia del colegio Simón Rodríguez IED. |
title_fullStr |
Relatos subjetivos que tejen las miradas sobre las diferencias en primera infancia del colegio Simón Rodríguez IED. |
title_full_unstemmed |
Relatos subjetivos que tejen las miradas sobre las diferencias en primera infancia del colegio Simón Rodríguez IED. |
title_sort |
Relatos subjetivos que tejen las miradas sobre las diferencias en primera infancia del colegio Simón Rodríguez IED. |
dc.creator.fl_str_mv |
Díaz Tarazona, Vanessa |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Fresneda Patiño, Angelica Briyith |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Díaz Tarazona, Vanessa |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Infancias Subjetividades Concientización Literatura Diferencias |
topic |
Infancias Subjetividades Concientización Literatura Diferencias Childhoods Subjectivities Awareness Literature Difference |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Childhoods Subjectivities Awareness Literature Difference |
description |
Este proyecto pedagógico investigativo se desarrolló en la sede B del colegio Simón Rodríguez IED con los niños y niñas de primera infancia, sus maestros y familias; tuvo como objetivo diseñar e implementar la propuesta pedagógica centrada en la literatura para aportar a la concientización sobre las diferencias y generar reflexiones educativas frente a la subjetividad política infantil. La metodología se orientó desde el paradigma sociocrítico y retomó la investigación acción participativa con el fin de que los participantes tuvieran un rol protagónico en la transformación de su realidad. Durante la implementación se crearon cuatro muñecos y cinco historias a partir de las experiencias, intereses y elementos significativos de la cotidianidad de los niños y niñas, y se construyeron ambientes que fomentaron reflexiones, diálogos francos y construcción de otras formas de habitar la escuela. En los resultados se identificó que en las familias y docentes persisten comprensiones que privilegian las miradas sobre los sujetos considerados “diferentes” en la educación, lo cual incide en la construcción intersubjetiva que realizan los niños y niñas. También, se encontró que la educación, desde edades tempranas, puede aportar a la concientización crítica y a la construcción de subjetividades políticas que fomenten el cuidado, la acogida y la hospitalidad. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-12-19T15:28:49Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-12-19T15:28:49Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/20647 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/20647 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alcaldía mayor de Bogotá. (2012). Dinámica de la construcción por usos la localidad de Chapinero. https://catastrobogota.gov.co/sites/default/files/archivos/chapinero.pdf Alvarado, S. Ospina, M y Sánchez, M. Construcción social de la subjetividad política de niños y niñas en contexto de conflicto armado: acción colectiva en la escuela como alternativa de paz. Revista Socialización escolar: Procesos, experiencias y trayectos. 02-121. https://core.ac.uk/download/pdf/84702435.pdf Anastasio, M. (2022). Las voces de las infancias en torno a la inclusión de estudiantes con discapacidad. Análisis de los discursos de niños de la escuela primaria de la UNLP. [Tesis de especialización en nuevas infancias y juventudes. Universidad nacional de la plata] Repositorio SEDICI https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2533/te.2533.pdf Bisquerra, R. Dorio, I. Gómez, J. Latorre, A. Martínez, F. Massot, I. Andrés, J. Sabariego, M. Sans, A. Torrado, M & Vilá, R. (2004). Metodología de la investigación cualitativa. Editorial la Muralla. Buitrón, N. Nevá, D y Pabón, N. (2021). ¡Yo sí puedo!: la experiencia vivida en prácticas de cuidado y protección de la niñez con capacidades diversas. [Tesis maestría en desarrollo educativo y social. Universidad Pedagógica Nacional] Repositorio Universidad Pedagógica Nacional. http://repository.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/1014 Camacho, L y Hernández, D. (2013). Subjetividades de maestras y niños que participan en jardines infantiles con procesos inclusivos de niños con discapacidad en primera infancia. [Tesis de maestría en desarrollo educativo y social. Universidad Pedagógica Nacional] Repositorio Universidad Pedagógica Nacional. http://repository.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/739 Cervera, J. (1989). En torno a la literatura infantil. Revista de filología y su didáctica, Vol N. 12 157 – 168. (Valencia) España. Chang, S y Henríquez, K. (2013) Adultocentrismo y ciudadanía infantil Dos discursos en conflicto para la convivencia. Revista Clacso Vol N 45 5-18 https://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/posgrados/20140120034301/ChangSpino.pdf Colegio Simón Rodríguez. (s.f). Proyecto educativo institucional (PEI). Colegio Simón Rodríguez. (2015) Proyecto educativo institucional (PEI) https://www.redacademica.edu.co/sites/default/files/2021-11/PEI%202015%20Versi%C3%B3n%20JULIO%202015%20C.pdf Decreto 1421 de 2017. (2017, 29 de agosto). Ministerio de Educación Nacional. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=87040 Espinosa, A. (2013). Configuración de la subjetividad en la primera infancia en un momento posmoderno. Revista imágenes de investigación. Vol. 12 18-28. https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/infancias/article/view/5446/9193 Erío, V. (2018). Vivencias subjetivas, autoconcepto y empatía en los/as hermanos/as de niños /as con discapacidad mental. [Tesis de pregrado. Universidad del Aconcagua, Argentina] Repositorio Biblioteca digital universidad del Aconcagua. http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/objetos_digitales/844/tesis-5954-vivencias.pdf Freire, P. (1970). Pedagogía del oprimido. Siglo XXI editores Guido. S. (2010). Diferencia y Educación: Implicaciones del reconocimiento del otro. Revista pedagogía y saberes. Vol. 32 65-72 https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/article/view/745/721 Gómez, D. (2021). Los gestos de hospitalidad en el oficio de educar. magis, Revista Internacional de Investigación en Educación, Vol 14, 1-24. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/MAGIS/article/view/25051/25114 Gómez, L. (2022). Infancias, Subjetividades, Género y Disidencia Una Cartografía Existencial sobre la producción de sí. [Tesis de licenciatura, Universidad pedagógica nacional] Repositorio Universidad pedagógica nacional. http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/17675/Infancias%2c%20Subjetividades%2c%20Género%20y%20Disidencia.pdf?sequence=1&isAllowed=y Guattari, F. (1991). El devenir de la subjetividad. Dolmen Ediciones Hernández Sampieri, R. Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, M. P. (2010) Metodología de la investigación. Editorial Educación Itatí, M. (2012). La formación de la subjetividad política. Revista Colombiana de Educación Vol N. 63 321-328 http://www.scielo.org.co/pdf/rcde/n63/n63a19.pdf Jiménez, A y Reina, C. (2019) Infancia y juventud en Colombia: aproximación historiográfica. Editorial UD Latorre, A. (2003). La investigación acción. Conocer y cambiar la práctica educativa. Editorial Grao Larrosa, J. (2003) La experiencia de la lectura. Estudios sobre literatura y formación. FCE Ley General de educación. (1994). (1994, 8 de febrero). Ministerio de educación nacional. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf Ley 1804 del año 2016. Congreso de la república. Diario Oficial No. 49.953 de 2 de agosto de 2016 https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_1804_2016.htm Macias, J. (2016). Niños y Niñas del Colegio Ofelia Uribe de Acosta IED y las Formas de ser Reconocidos. [Maestría en educación. Universidad Pedagógica Nacional]. Repositorio Universidad Pedagógica Nacional. http://repository.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/1014 Martínez, M. y Cubides, J. (2012). Sujeto y política: vínculos y modos de subjetivación. Revista Colombiana de Educación, Vol N 63 67-88 Martínez, M y Guachetá, E. (2020). Educar para la emancipación. Hacia una praxis crítica desde el sur. CLACSO, Universidad Pedagógica Nacional Ministerio de educación Nacional. (1998) Serie de lineamientos curriculares. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-339975_recurso_11.pdf Ministerio de Educación Nacional (2013). Estrategia de atención integral a la primera infancia. Fundamentos políticos, técnicos y de gestión. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles177829_archivo_pdf_fundamentos_ceroasiempre.pdf Ministerio de educación nacional. (2014). Sentido de la educación inicial. https://colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/files_public/2022-07/Sentido%20de%20la%20Educaci%C3%B3n%20Inicial.pdf Ministerio de educación nacional. (2014). Documento #23 La literatura infantil https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-341880_archivo_pdf_doc_23.pdf Ministerio de educación nacional. (2018). Ambientes pedagógicos https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-379705_recurso_12.pdf Ministerio de educación nacional (2022). Decreto 1411 de 2022. https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-411579_archivo_pdf.pdf Parrado, J. (2020). Experiencias y procesos de subjetivación de estudiantes con discapacidad intelectual en procesos de inclusión educativa. [Tesis de maestría de estudios en infancias. Universidad Pedagógica Nacional] Repositorio Universidad Pedagógica Nacional. http://repository.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/12385 Ramírez, B y Anzaldúa, R. (2005). Subjetividad y relación educativa. Universidad autónoma metropolitana Reyes, Y. (2020). Morder y leer. Literatura para las primeras edades. [Taller] JALEO en red 2020. https://www.elsitiodelaspalabras.es/wp-content/uploads/2020/07/Taller-C-MORDER-Y-LEER-Yolanda-Reyes.pdf Rodríguez, J. (s.f). Paradigmas, enfoques y métodos en la investigación educativa Rodríguez, C. (2022). Infancias, subjetividades y experiencias de participación. Narrativas de niñas y niños del Salvador, Perú y Colombia. [Doctorado en ciencias sociales, niñez y juventud Universidad de Manizales] Repositorio institucional Universidad de Manizales. https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/handle/20.500.12746/6391 Royero, C. (2022). Promover y fortalecer las prácticas pedagógicas inclusivas en los docentes de preescolar y básica primaria de la Escuela Normal Superior de la Mojana. [Universidad del norte]. Archivo digital. https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/handle/10584/10830/TrabajodeGradoCarmenIdalidesRoyeroFeria.pdf?sequence=1&isAllowed=y Sánchez, M (2021). Intersubjetividad, empatía y educación. Una aproximación fenomenológica. Revista Areté, 33(2), 337-365 Serrano, M. (2017). Análisis bibliográfico de la construcción de subjetividad en los niños y los impactos de los procesos de socialización en el tránsito del entorno familiar al entorno escolar. [Tesis de licenciatura, universidad Distrital]. Repositorio universidad distrital. https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/7396/SerranoFigueroaMar%c3%adaLarissaJudith2017.pdf?sequence=1&isAllowed=y Secretaria de educación distrital. (2019). Lineamiento pedagógico y curricular para la educación inicial en el distrito. https://repositoriosed.educacionbogota.edu.co/bitstream/handle/001/3062/Lineamiento%20Pedag%F3gico.pdf;jsessionid=803D60F1A4753AAC0347081018D98556?sequence=1 Silva, M. (2020). Para una pedagogía “niña”. Paulo Freire y la educación de los niños. Voces de la educación, número especial. 123-140 Skliar, C. (2002). ¿Y si el otro no estuviera ahí? Miño y Dávila editores Skliar, C. (2005). Poner en tela de juicio la normalidad, no la anormalidad. Políticas y falta de políticas en relación con las diferencias de la educación. Revista educación y pedagogía. Vol. (XVII). 11-22. http://escritorioeducacionespecial.educ.ar/datos/recursos/pdf/skliar-poner-en-tela-de-juicio-la-normalidad.pdf Skliar, C. (2008). ¿Incluir las diferencias? Sobre un problema mal planteado y una realidad insoportable. Revista orientación y sociedad. Vol. (8), 1-17 https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.3950/pr.3950.pdf Skliar, C. (2010). Los sentidos implicados de estar juntos de la educación. Revista Educación y Pedagogía, vol. (22), 101-111 Skliar, C. (2014). La cuestión de las diferencias en educación: tensiones entre inclusión y alteridad. Revista de investigaciones. Vol. (24), 150-159. https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/36288/CONICET_Digital_Nro.a1798fb7-b82d-42fe-b5b4-48bd5e117dd2_B.pdf?sequence=5&isAllowed=y Soler, C. (2019). Sujetos de la educación: reconocidos, protegidos y peligrosos. Universidad pedagógica nacional Torres, A. (2006). Subjetividad y sujeto: Perspectiva para abordar lo social y lo educativo. Revista Colombiana de Educación Vol. 50 87-104 https://www.researchgate.net/publication/345734670_Subjetividad_y_sujeto_Perspectivas_para_abordar_lo_social_y_lo_educativo/link/602bca49a6fdcc37a82e9482/download?_tp=eyJjb250ZXh0Ijp7ImZpcnN0UGFnZSI6InB1YmxpY2F0aW9uIiwicGFnZSI6InB1YmxpY2F0aW9uIn19 Valverde, F. (2012). Pedagogía de la liberación De la Educación opresora a la Educación liberadora Un vistazo a la educación en el siglo XXI desde Paulo Freire. Pensamiento Actual. Vol. 11 117-131 Vélez, L y Manjarrés D. (2021). Grupo de investigación diversidades, formación y educación licenciatura en educación especial. Universidad pedagógica nacional Vergara, E y Aguirre, B. (2022). Los rasgos de subjetividad que emergen en los procesos de socialización de los niños y las niñas del Centro Educativo La Aldea en el corregimiento San Sebastián de Palmitas de Medellín en tiempos de Covid-19. [Tesis de pregrado. Universidad de Antioquia]. Repositorio institucional universidad de Antioquia. https://bibliotecadigital.udea.edu.co/handle/10495/33199 Villagra, J. y Zinger, S. (2015) Pensar al niño como sujeto político: Las propuestas educativas para los niños en movimientos sociales de Jujuy. XI Jornadas de Sociología de la UBA Coordenadas contemporáneas de la Sociología: tiempos, cuerpos, saberes 13 al 17 de julio. Buenos Aires Walsh, C, E. (2005). La interculturalidad en la educación. Lima, Perú. Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Educación Especial |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20647/11/Relatos%20subjetivos%20que%20tejen%20miradas%20sobre%20las%20diferencias%20en%20primera%20infancia.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20647/8/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20647/9/202430820220833-05%20DIC%2024%20VANESSA%20DIAZ.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20647/10/202430820220833-05%20DIC%2024%20VANESSA%20DIAZ%20AUTORIZACION.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20647/6/Relatos%20subjetivos%20que%20tejen%20miradas%20sobre%20las%20diferencias%20en%20primera%20infancia.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
753d4338a473ac8086042153e709d54b 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 3010a11be5c0e38d1564e8cbcf40fa42 d7e9feb779a92c1498434ae199782049 09abbd01a57f39e2a8aa36355002467c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1831931923949158400 |
spelling |
Fresneda Patiño, Angelica BriyithDíaz Tarazona, Vanessa2024-12-19T15:28:49Z2024-12-19T15:28:49Z2024http://hdl.handle.net/20.500.12209/20647instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Este proyecto pedagógico investigativo se desarrolló en la sede B del colegio Simón Rodríguez IED con los niños y niñas de primera infancia, sus maestros y familias; tuvo como objetivo diseñar e implementar la propuesta pedagógica centrada en la literatura para aportar a la concientización sobre las diferencias y generar reflexiones educativas frente a la subjetividad política infantil. La metodología se orientó desde el paradigma sociocrítico y retomó la investigación acción participativa con el fin de que los participantes tuvieran un rol protagónico en la transformación de su realidad. Durante la implementación se crearon cuatro muñecos y cinco historias a partir de las experiencias, intereses y elementos significativos de la cotidianidad de los niños y niñas, y se construyeron ambientes que fomentaron reflexiones, diálogos francos y construcción de otras formas de habitar la escuela. En los resultados se identificó que en las familias y docentes persisten comprensiones que privilegian las miradas sobre los sujetos considerados “diferentes” en la educación, lo cual incide en la construcción intersubjetiva que realizan los niños y niñas. También, se encontró que la educación, desde edades tempranas, puede aportar a la concientización crítica y a la construcción de subjetividades políticas que fomenten el cuidado, la acogida y la hospitalidad.Submitted by Vanessa Díaz (vdiazt@upn.edu.co) on 2024-12-06T04:35:00Z No. of bitstreams: 2 Relatos subjetivos que tejen miradas sobre las diferencias en primera infancia del colegio Simón Rodríguez IED.pdf: 2835624 bytes, checksum: 285ea990d069f8b8a75f782e75f5fcf1 (MD5) Diaz Vanessa Licencia de uso.pdf: 339037 bytes, checksum: 3010a11be5c0e38d1564e8cbcf40fa42 (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: Rechazado on 2024-12-06T15:14:43Z (GMT)Submitted by Vanessa Díaz (vdiazt@upn.edu.co) on 2024-12-06T16:29:14Z No. of bitstreams: 2 Diaz Vanessa Licencia de uso.pdf: 339037 bytes, checksum: 3010a11be5c0e38d1564e8cbcf40fa42 (MD5) Relatos subjetivos que tejen miradas sobre las diferencias en primera infancia del colegio Simón Rodríguez IED.pdf: 2835759 bytes, checksum: 30c564503919dd493b1fd2c97147cd1c (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2024-12-10T00:19:41Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Diaz Vanessa Licencia de uso.pdf: 339037 bytes, checksum: 3010a11be5c0e38d1564e8cbcf40fa42 (MD5) Relatos subjetivos que tejen miradas sobre las diferencias en primera infancia del colegio Simón Rodríguez IED.pdf: 2835759 bytes, checksum: 30c564503919dd493b1fd2c97147cd1c (MD5)Rejected by Luz Aida Quijano Celeita (laquijanoc@upn.edu.co), reason: 1 Eliminar de los anexos los consentimientos ya que contienen datos sensibles, ingresarlos al Repositorio como un archivo adjunto en pdf on 2024-12-17T19:27:58Z (GMT)Submitted by Vanessa Díaz (vdiazt@upn.edu.co) on 2024-12-18T23:32:08Z No. of bitstreams: 3 Diaz Vanessa Licencia de uso.pdf: 339037 bytes, checksum: 3010a11be5c0e38d1564e8cbcf40fa42 (MD5) Relatos subjetivos que tejen miradas sobre las diferencias en primera infancia del colegio Simón Rodríguez IED.pdf: 2396045 bytes, checksum: 09abbd01a57f39e2a8aa36355002467c (MD5) Consentimiento informado.pdf: 566298 bytes, checksum: d7e9feb779a92c1498434ae199782049 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2024-12-19T14:08:49Z (GMT) No. of bitstreams: 3 Diaz Vanessa Licencia de uso.pdf: 339037 bytes, checksum: 3010a11be5c0e38d1564e8cbcf40fa42 (MD5) Relatos subjetivos que tejen miradas sobre las diferencias en primera infancia del colegio Simón Rodríguez IED.pdf: 2396045 bytes, checksum: 09abbd01a57f39e2a8aa36355002467c (MD5) Consentimiento informado.pdf: 566298 bytes, checksum: d7e9feb779a92c1498434ae199782049 (MD5)Approved for entry into archive by Luz Aida Quijano Celeita (laquijanoc@upn.edu.co) on 2024-12-19T15:28:49Z (GMT) No. of bitstreams: 3 Diaz Vanessa Licencia de uso.pdf: 339037 bytes, checksum: 3010a11be5c0e38d1564e8cbcf40fa42 (MD5) Relatos subjetivos que tejen miradas sobre las diferencias en primera infancia del colegio Simón Rodríguez IED.pdf: 2396045 bytes, checksum: 09abbd01a57f39e2a8aa36355002467c (MD5) Consentimiento informado.pdf: 566298 bytes, checksum: d7e9feb779a92c1498434ae199782049 (MD5)Made available in DSpace on 2024-12-19T15:28:49Z (GMT). No. of bitstreams: 3 Diaz Vanessa Licencia de uso.pdf: 339037 bytes, checksum: 3010a11be5c0e38d1564e8cbcf40fa42 (MD5) Relatos subjetivos que tejen miradas sobre las diferencias en primera infancia del colegio Simón Rodríguez IED.pdf: 2396045 bytes, checksum: 09abbd01a57f39e2a8aa36355002467c (MD5) Consentimiento informado.pdf: 566298 bytes, checksum: d7e9feb779a92c1498434ae199782049 (MD5) Previous issue date: 2024Licenciado en Educación EspecialPregradoCultura, educación y políticasapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Educación EspecialFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalInfanciasSubjetividadesConcientizaciónLiteraturaDiferenciasChildhoodsSubjectivitiesAwarenessLiteratureDifferenceRelatos subjetivos que tejen las miradas sobre las diferencias en primera infancia del colegio Simón Rodríguez IED.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAlcaldía mayor de Bogotá. (2012). Dinámica de la construcción por usos la localidad de Chapinero. https://catastrobogota.gov.co/sites/default/files/archivos/chapinero.pdfAlvarado, S. Ospina, M y Sánchez, M. Construcción social de la subjetividad política de niños y niñas en contexto de conflicto armado: acción colectiva en la escuela como alternativa de paz. Revista Socialización escolar: Procesos, experiencias y trayectos. 02-121. https://core.ac.uk/download/pdf/84702435.pdfAnastasio, M. (2022). Las voces de las infancias en torno a la inclusión de estudiantes con discapacidad. Análisis de los discursos de niños de la escuela primaria de la UNLP. [Tesis de especialización en nuevas infancias y juventudes. Universidad nacional de la plata] Repositorio SEDICI https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2533/te.2533.pdfBisquerra, R. Dorio, I. Gómez, J. Latorre, A. Martínez, F. Massot, I. Andrés, J. Sabariego, M. Sans, A. Torrado, M & Vilá, R. (2004). Metodología de la investigación cualitativa. Editorial la Muralla.Buitrón, N. Nevá, D y Pabón, N. (2021). ¡Yo sí puedo!: la experiencia vivida en prácticas de cuidado y protección de la niñez con capacidades diversas. [Tesis maestría en desarrollo educativo y social. Universidad Pedagógica Nacional] Repositorio Universidad Pedagógica Nacional. http://repository.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/1014Camacho, L y Hernández, D. (2013). Subjetividades de maestras y niños que participan en jardines infantiles con procesos inclusivos de niños con discapacidad en primera infancia. [Tesis de maestría en desarrollo educativo y social. Universidad Pedagógica Nacional] Repositorio Universidad Pedagógica Nacional. http://repository.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/739Cervera, J. (1989). En torno a la literatura infantil. Revista de filología y su didáctica, Vol N. 12 157 – 168. (Valencia) España.Chang, S y Henríquez, K. (2013) Adultocentrismo y ciudadanía infantil Dos discursos en conflicto para la convivencia. Revista Clacso Vol N 45 5-18 https://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/posgrados/20140120034301/ChangSpino.pdfColegio Simón Rodríguez. (s.f). Proyecto educativo institucional (PEI).Colegio Simón Rodríguez. (2015) Proyecto educativo institucional (PEI) https://www.redacademica.edu.co/sites/default/files/2021-11/PEI%202015%20Versi%C3%B3n%20JULIO%202015%20C.pdfDecreto 1421 de 2017. (2017, 29 de agosto). Ministerio de Educación Nacional. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=87040Espinosa, A. (2013). Configuración de la subjetividad en la primera infancia en un momento posmoderno. Revista imágenes de investigación. Vol. 12 18-28. https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/infancias/article/view/5446/9193Erío, V. (2018). Vivencias subjetivas, autoconcepto y empatía en los/as hermanos/as de niños /as con discapacidad mental. [Tesis de pregrado. Universidad del Aconcagua, Argentina] Repositorio Biblioteca digital universidad del Aconcagua. http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/objetos_digitales/844/tesis-5954-vivencias.pdfFreire, P. (1970). Pedagogía del oprimido. Siglo XXI editoresGuido. S. (2010). Diferencia y Educación: Implicaciones del reconocimiento del otro. Revista pedagogía y saberes. Vol. 32 65-72 https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/article/view/745/721Gómez, D. (2021). Los gestos de hospitalidad en el oficio de educar. magis, Revista Internacional de Investigación en Educación, Vol 14, 1-24. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/MAGIS/article/view/25051/25114Gómez, L. (2022). Infancias, Subjetividades, Género y Disidencia Una Cartografía Existencial sobre la producción de sí. [Tesis de licenciatura, Universidad pedagógica nacional] Repositorio Universidad pedagógica nacional. http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/17675/Infancias%2c%20Subjetividades%2c%20Género%20y%20Disidencia.pdf?sequence=1&isAllowed=yGuattari, F. (1991). El devenir de la subjetividad. Dolmen EdicionesHernández Sampieri, R. Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, M. P. (2010) Metodología de la investigación. Editorial EducaciónItatí, M. (2012). La formación de la subjetividad política. Revista Colombiana de Educación Vol N. 63 321-328 http://www.scielo.org.co/pdf/rcde/n63/n63a19.pdfJiménez, A y Reina, C. (2019) Infancia y juventud en Colombia: aproximación historiográfica. Editorial UDLatorre, A. (2003). La investigación acción. Conocer y cambiar la práctica educativa. Editorial GraoLarrosa, J. (2003) La experiencia de la lectura. Estudios sobre literatura y formación. FCELey General de educación. (1994). (1994, 8 de febrero). Ministerio de educación nacional. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdfLey 1804 del año 2016. Congreso de la república. Diario Oficial No. 49.953 de 2 de agosto de 2016 https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_1804_2016.htmMacias, J. (2016). Niños y Niñas del Colegio Ofelia Uribe de Acosta IED y las Formas de ser Reconocidos. [Maestría en educación. Universidad Pedagógica Nacional]. Repositorio Universidad Pedagógica Nacional. http://repository.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/1014Martínez, M. y Cubides, J. (2012). Sujeto y política: vínculos y modos de subjetivación. Revista Colombiana de Educación, Vol N 63 67-88Martínez, M y Guachetá, E. (2020). Educar para la emancipación. Hacia una praxis crítica desde el sur. CLACSO, Universidad Pedagógica NacionalMinisterio de educación Nacional. (1998) Serie de lineamientos curriculares. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-339975_recurso_11.pdfMinisterio de Educación Nacional (2013). Estrategia de atención integral a la primera infancia. Fundamentos políticos, técnicos y de gestión. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles177829_archivo_pdf_fundamentos_ceroasiempre.pdfMinisterio de educación nacional. (2014). Sentido de la educación inicial. https://colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/files_public/2022-07/Sentido%20de%20la%20Educaci%C3%B3n%20Inicial.pdfMinisterio de educación nacional. (2014). Documento #23 La literatura infantil https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-341880_archivo_pdf_doc_23.pdfMinisterio de educación nacional. (2018). Ambientes pedagógicos https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-379705_recurso_12.pdfMinisterio de educación nacional (2022). Decreto 1411 de 2022. https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-411579_archivo_pdf.pdfParrado, J. (2020). Experiencias y procesos de subjetivación de estudiantes con discapacidad intelectual en procesos de inclusión educativa. [Tesis de maestría de estudios en infancias. Universidad Pedagógica Nacional] Repositorio Universidad Pedagógica Nacional. http://repository.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/12385Ramírez, B y Anzaldúa, R. (2005). Subjetividad y relación educativa. Universidad autónoma metropolitanaReyes, Y. (2020). Morder y leer. Literatura para las primeras edades. [Taller] JALEO en red 2020. https://www.elsitiodelaspalabras.es/wp-content/uploads/2020/07/Taller-C-MORDER-Y-LEER-Yolanda-Reyes.pdfRodríguez, J. (s.f). Paradigmas, enfoques y métodos en la investigación educativaRodríguez, C. (2022). Infancias, subjetividades y experiencias de participación. Narrativas de niñas y niños del Salvador, Perú y Colombia. [Doctorado en ciencias sociales, niñez y juventud Universidad de Manizales] Repositorio institucional Universidad de Manizales. https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/handle/20.500.12746/6391Royero, C. (2022). Promover y fortalecer las prácticas pedagógicas inclusivas en los docentes de preescolar y básica primaria de la Escuela Normal Superior de la Mojana. [Universidad del norte]. Archivo digital. https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/handle/10584/10830/TrabajodeGradoCarmenIdalidesRoyeroFeria.pdf?sequence=1&isAllowed=ySánchez, M (2021). Intersubjetividad, empatía y educación. Una aproximación fenomenológica. Revista Areté, 33(2), 337-365Serrano, M. (2017). Análisis bibliográfico de la construcción de subjetividad en los niños y los impactos de los procesos de socialización en el tránsito del entorno familiar al entorno escolar. [Tesis de licenciatura, universidad Distrital]. Repositorio universidad distrital. https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/7396/SerranoFigueroaMar%c3%adaLarissaJudith2017.pdf?sequence=1&isAllowed=ySecretaria de educación distrital. (2019). Lineamiento pedagógico y curricular para la educación inicial en el distrito. https://repositoriosed.educacionbogota.edu.co/bitstream/handle/001/3062/Lineamiento%20Pedag%F3gico.pdf;jsessionid=803D60F1A4753AAC0347081018D98556?sequence=1Silva, M. (2020). Para una pedagogía “niña”. Paulo Freire y la educación de los niños. Voces de la educación, número especial. 123-140Skliar, C. (2002). ¿Y si el otro no estuviera ahí? Miño y Dávila editoresSkliar, C. (2005). Poner en tela de juicio la normalidad, no la anormalidad. Políticas y falta de políticas en relación con las diferencias de la educación. Revista educación y pedagogía. Vol. (XVII). 11-22. http://escritorioeducacionespecial.educ.ar/datos/recursos/pdf/skliar-poner-en-tela-de-juicio-la-normalidad.pdfSkliar, C. (2008). ¿Incluir las diferencias? Sobre un problema mal planteado y una realidad insoportable. Revista orientación y sociedad. Vol. (8), 1-17 https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.3950/pr.3950.pdfSkliar, C. (2010). Los sentidos implicados de estar juntos de la educación. Revista Educación y Pedagogía, vol. (22), 101-111Skliar, C. (2014). La cuestión de las diferencias en educación: tensiones entre inclusión y alteridad. Revista de investigaciones. Vol. (24), 150-159. https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/36288/CONICET_Digital_Nro.a1798fb7-b82d-42fe-b5b4-48bd5e117dd2_B.pdf?sequence=5&isAllowed=ySoler, C. (2019). Sujetos de la educación: reconocidos, protegidos y peligrosos. Universidad pedagógica nacionalTorres, A. (2006). Subjetividad y sujeto: Perspectiva para abordar lo social y lo educativo. Revista Colombiana de Educación Vol. 50 87-104 https://www.researchgate.net/publication/345734670_Subjetividad_y_sujeto_Perspectivas_para_abordar_lo_social_y_lo_educativo/link/602bca49a6fdcc37a82e9482/download?_tp=eyJjb250ZXh0Ijp7ImZpcnN0UGFnZSI6InB1YmxpY2F0aW9uIiwicGFnZSI6InB1YmxpY2F0aW9uIn19Valverde, F. (2012). Pedagogía de la liberación De la Educación opresora a la Educación liberadora Un vistazo a la educación en el siglo XXI desde Paulo Freire. Pensamiento Actual. Vol. 11 117-131Vélez, L y Manjarrés D. (2021). Grupo de investigación diversidades, formación y educación licenciatura en educación especial. Universidad pedagógica nacionalVergara, E y Aguirre, B. (2022). Los rasgos de subjetividad que emergen en los procesos de socialización de los niños y las niñas del Centro Educativo La Aldea en el corregimiento San Sebastián de Palmitas de Medellín en tiempos de Covid-19. [Tesis de pregrado. Universidad de Antioquia]. Repositorio institucional universidad de Antioquia. https://bibliotecadigital.udea.edu.co/handle/10495/33199Villagra, J. y Zinger, S. (2015) Pensar al niño como sujeto político: Las propuestas educativas para los niños en movimientos sociales de Jujuy. XI Jornadas de Sociología de la UBA Coordenadas contemporáneas de la Sociología: tiempos, cuerpos, saberes 13 al 17 de julio. Buenos AiresWalsh, C, E. (2005). La interculturalidad en la educación. Lima, Perú. Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del PerúTHUMBNAILRelatos subjetivos que tejen miradas sobre las diferencias en primera infancia.pdf.jpgRelatos subjetivos que tejen miradas sobre las diferencias en primera infancia.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2468http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20647/11/Relatos%20subjetivos%20que%20tejen%20miradas%20sobre%20las%20diferencias%20en%20primera%20infancia.pdf.jpg753d4338a473ac8086042153e709d54bMD511LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20647/8/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD58202430820220833-05 DIC 24 VANESSA DIAZ.pdf202430820220833-05 DIC 24 VANESSA DIAZ.pdfLicencia aprobadaapplication/pdf339037http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20647/9/202430820220833-05%20DIC%2024%20VANESSA%20DIAZ.pdf3010a11be5c0e38d1564e8cbcf40fa42MD59202430820220833-05 DIC 24 VANESSA DIAZ AUTORIZACION.pdf202430820220833-05 DIC 24 VANESSA DIAZ AUTORIZACION.pdfAutorización menoresapplication/pdf566298http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20647/10/202430820220833-05%20DIC%2024%20VANESSA%20DIAZ%20AUTORIZACION.pdfd7e9feb779a92c1498434ae199782049MD510ORIGINALRelatos subjetivos que tejen miradas sobre las diferencias en primera infancia.pdfRelatos subjetivos que tejen miradas sobre las diferencias en primera infancia.pdfapplication/pdf2396045http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20647/6/Relatos%20subjetivos%20que%20tejen%20miradas%20sobre%20las%20diferencias%20en%20primera%20infancia.pdf09abbd01a57f39e2a8aa36355002467cMD5620.500.12209/20647oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/206472025-04-07 16:01:06.737Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |