Educación física para la educación emocional : una experiencia corpoemocional.

Ante esta realidad ¿será posible construir una sociedad más expresiva, afectiva, comunicativa, una sociedad más humana? Precisamente a través de la corporeidad, la presente propuesta curricular implementada en la Licenciatura de Educación Física grupo 01 tercer semestre, se orienta hacia la promoció...

Full description

Autores:
Manrique Ospina, Michel Natalia
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/21303
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/21303
Palabra clave:
Consciencia corpoemocional
Experiencias corpoemocionales
Maestros en formación
Expresión corpoemocional
Corpoemotional awareness
Corpoemotional experiences
Teachers in training
Corpoemotional expression
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_e9eb14220f8cbcafbaea260263d060b3
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/21303
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Educación física para la educación emocional : una experiencia corpoemocional.
title Educación física para la educación emocional : una experiencia corpoemocional.
spellingShingle Educación física para la educación emocional : una experiencia corpoemocional.
Consciencia corpoemocional
Experiencias corpoemocionales
Maestros en formación
Expresión corpoemocional
Corpoemotional awareness
Corpoemotional experiences
Teachers in training
Corpoemotional expression
title_short Educación física para la educación emocional : una experiencia corpoemocional.
title_full Educación física para la educación emocional : una experiencia corpoemocional.
title_fullStr Educación física para la educación emocional : una experiencia corpoemocional.
title_full_unstemmed Educación física para la educación emocional : una experiencia corpoemocional.
title_sort Educación física para la educación emocional : una experiencia corpoemocional.
dc.creator.fl_str_mv Manrique Ospina, Michel Natalia
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Rodríguez Mora, Marco Aurelio
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Manrique Ospina, Michel Natalia
dc.subject.spa.fl_str_mv Consciencia corpoemocional
Experiencias corpoemocionales
Maestros en formación
Expresión corpoemocional
topic Consciencia corpoemocional
Experiencias corpoemocionales
Maestros en formación
Expresión corpoemocional
Corpoemotional awareness
Corpoemotional experiences
Teachers in training
Corpoemotional expression
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Corpoemotional awareness
Corpoemotional experiences
Teachers in training
Corpoemotional expression
description Ante esta realidad ¿será posible construir una sociedad más expresiva, afectiva, comunicativa, una sociedad más humana? Precisamente a través de la corporeidad, la presente propuesta curricular implementada en la Licenciatura de Educación Física grupo 01 tercer semestre, se orienta hacia la promoción de la Educación Física para la Educación Emocional: una experiencia corpoemocional, específicamente en la formación docente. Al reconocer y desarrollar las rutas pedagógicas influyentes de la Educación Emocional, se fortalecen las interacciones, el autoconocimiento y la empatía en el contexto educativo, lo que comprende la consciencia corpoemocional, que permite expresar emociones y pensamientos, sin barreras, especialmente como maestras y maestros en formación, puesto que la misión es el desarrollo de experiencias corpoemocionales y la interconexión humana del ser a nivel intra e interpersonal.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-06-24T20:58:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-06-24T20:58:24Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2025
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/21303
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/21303
identifier_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Acosta, K; Pascual, E. Muñoz, I. (2017). La Actividad Física y la Salud Mental en la adolescencia. Calidad de vida, inclusión social y bienestar humano. DOI: 10.21892/9789804270215.5
Becerra D, Ramírez LF, Niño MV, Oviedo CH, Plaza LF.(2021) Relación entre la Calidad del Aire y la Incidencia de Enfermedades Respiratorias en el Municipio de San José de Cúcuta, Norte de Santander. INGENIERÍA Y COMPETITIVIDAD, 23(2).
Bisquerra, R. (2018). 10 ideas clave. Educación emocional. Barcelona: GRAÓ.
Bisquerra, R., Pérez, J. y García, E. (2015). Inteligencia emocional en educación. Madrid: Editorial Síntesis.
Blanco Vega, M. de J. (2014). ENFOQUES TEÓRICOS SOBRE LA EXPRESIÓN CORPORAL COMO MEDIO DE FORMACIÓN Y COMUNICACIÓN.
Blázquez, D. (2006). La Educación Física. (segunda ed.). Barcelona - España. INDE Publicaciones.
Carvajal, J. (2004) Pedagogía de la Corporeidad y Potencial Humano. Educación física y deporte - Universidad de Antioquia. Vol. 13 (1). DOI: https://doi.org/10.17533/udea.efyd.2350
Conrado ,Cienfuegos(2018)-versión impresa ISSN 2519-7320 versión On-line ISSN 1990-8644-Conrado vol.14 no.63
EDUTEC. Revista Electrónica de Tecnología Educativa. e-ISSN 1135-9250 Agudelo Velásquez, O. L. y Salinas, J.
Ferrel, F., Ferrel, L., Alarcón, A., & Delgado, K. (2016). El consumo de sustancias psicoactivas como indicador de deterioro de la salud mental en jóvenes escolarizados. Psicología: Avances de la Disciplina, 10(2), 43-54.
Flores, A; Guevara, D; Moreno, F; Jimbo, R. (2020) Actividad física, inmunidad y COVID-19. Resumen de evidencia Científica. DOI: 10.13140/RG.2.2.14196.78721.
Gallo, L. (2009). El cuerpo en la educación da qué pensar: perspectivas hacia una educación corporal. Estudios pedagógicos, N° 2: 231-242.
Giraldo, A. (2022) La salud pública en Colombia (1991-2021). Promoción de la salud y prevención: una revisión. Revista Salud Pública. Vol. 24 (1). pp 1 -10.
Gonzales, A; Gonzales, C. (2010) EDUCACIÓN FÍSICA DESDE LA CORPOREIDAD Y LA MOTRICIDAD. Hacia la Promoción de la Saluirectrices de la OMS sobre actividad física y hábitos sedentarios. Recuperado de: https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/337004/9789240014817-spa.pdf
Eslav, J. (2002) Promoción y Prevención en el Sistema de Salud en Colombia. Revista Salud Pública. Vol. 4 (1). d, Volumen 15, No.2, julio - diciembre, págs. 173 - 187.
Hernando, Á. (2006). Calidad de Vida, Educación Física y Salud. Revista Española de Pedagogía. 235 (septiembre - diciembre). 453-464
Hernández Mite, K. D., Morán Franco, M. R., & Bucheli Bermúdez, B. A. (2018). La actividad física y el desarrollo emocional: una propuesta a considerar en la práctica educativa. Revista Conrado, 14(63), 159-163.
Herrera, A; Sarmiento, C. (2022) Sobrepeso y obesidad: factores familiares, dietéticos y de actividad física en escolares de una institución educativa de estrato medio-alto en Cali, Colombia. Revista Biomédica. vol. 42. Supl. 1. pp 100-115.
J, Delgado-(2021)-Equilibrio mental: ¿Qué es y cómo desarrollarlo? -Rincón de la psicología-sitio web
Jiménez, A., Triana, M., & Washburn, J. (2002). Compasión y salud. Isegoría, (27), 211-223.
Jurado-Castro( 2021);"Vivir Mejor, Estar Mejor". Un Proyecto de Innovación Educativa sobre Yoga en la Universidad de Málaga. (pp.143 - 159) Publisher: UMA editorial
Ley 115 de 1994. Por la cual se expide la ley general de educación. (1994, 8 de febrero). Congreso de la República. Gestor normativo. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf
Mejía Z., C; Rodríguez Mora, M; Castellanos J, Beatriz M. (2009) Videojuegos y Sociedad. Algunos puntos cruciales para el debate. Revista Científica Guillermo de Ockham, vol. 7, núm. 1, enero-junio, pp. 19-30. Universidad de San Buenaventura. Cali, Colombia.
Ministerio de Educación Nacional. serie lineamientos curriculares. Educación Física, Recreación y Deportes. https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-339975_recurso_10.pdf
Minsalud. (2016). Abecé, Actividad física para la salud. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ENT/abece-actividad-fisica-para-la-salud.pdf
Mosquera, L. (2010) Tendencias de la Educación Física escolar Análisis desde la confrontación. Revista Lúdico Pedagógica. ISSN 0121-4128, N.º. 15, págs. 116-121.
Nussbaum, M. C. (2010). Sin fines de lucro. Por qué la democracia necesita de las humanidades. Katz editores.
Piqueras, J; Ramos, V; Martines, A; Oblitas, L. (2009) Emociones negativas y su impacto En la salud mental y física
R. Fernández, (2002) Trance y memoria en el budismo y el yoga-Aposta. Revista de Ciencias Sociales, Núm. 94 -ISSN 1696-7348
Rodríguez, N. Valencia, A. Díaz, P. (2013) PROMOCIÓN DE LA SALUD Y SISTEMA DE SALUD COLOMBIANO: REFLEXIONES SOBRE LA FORMACIÓN DE PROFESIONALES. Hacia la Promoción de la Salud, Volumen 18, No.1, págs. 26 – 40
Vidarte, J; Vélez, C; Sandoval, C. Alfonso, M. (2011) Actividad Física: Estrategia de Promoción de la Salud. Hacia la Promoción de la Salud, Volumen 16, No.1, enero - junio. págs. 202 - 218.
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Educación Física
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Educación Física
institution Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21303/5/Educaci%c3%b3n%20F%c3%adsica%20para%20la%20Educaci%c3%b3n%20Emocional%2c%20una%20Experiencia%20Corpoemocional.pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21303/3/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21303/4/202503400112113-05%20JUN%2025%20NATALIA%20MANRIQUE.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21303/1/Educaci%c3%b3n%20F%c3%adsica%20para%20la%20Educaci%c3%b3n%20Emocional%2c%20una%20Experiencia%20Corpoemocional.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv d8f1748cf825e405fffe6d4b4e36f72d
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
648160a376770ba15b140aa6e60a4e3f
d720496c0101a95cda3500c9d81249b6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1836753106180767744
spelling Rodríguez Mora, Marco AurelioManrique Ospina, Michel Natalia2025-06-24T20:58:24Z2025-06-24T20:58:24Z2025http://hdl.handle.net/20.500.12209/21303instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Ante esta realidad ¿será posible construir una sociedad más expresiva, afectiva, comunicativa, una sociedad más humana? Precisamente a través de la corporeidad, la presente propuesta curricular implementada en la Licenciatura de Educación Física grupo 01 tercer semestre, se orienta hacia la promoción de la Educación Física para la Educación Emocional: una experiencia corpoemocional, específicamente en la formación docente. Al reconocer y desarrollar las rutas pedagógicas influyentes de la Educación Emocional, se fortalecen las interacciones, el autoconocimiento y la empatía en el contexto educativo, lo que comprende la consciencia corpoemocional, que permite expresar emociones y pensamientos, sin barreras, especialmente como maestras y maestros en formación, puesto que la misión es el desarrollo de experiencias corpoemocionales y la interconexión humana del ser a nivel intra e interpersonal.Submitted by Michel Natalia Manrique Ospina (mnmanriqueo@upn.edu.co) on 2025-06-05T17:02:49Z No. of bitstreams: 2 Educación Física para la Educación Emocional, una Experiencia Corpoemocional.pdf: 1757270 bytes, checksum: d720496c0101a95cda3500c9d81249b6 (MD5) Licenciadeuso.pdf: 166957 bytes, checksum: 648160a376770ba15b140aa6e60a4e3f (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: CORRECCIONES ENVIADAS AL CORREO on 2025-06-19T18:29:38Z (GMT)Submitted by Michel Natalia Manrique Ospina (mnmanriqueo@upn.edu.co) on 2025-06-20T14:13:04Z No. of bitstreams: 2 Educación Física para la Educación Emocional, una Experiencia Corpoemocional.pdf: 1757270 bytes, checksum: d720496c0101a95cda3500c9d81249b6 (MD5) Licenciadeuso.pdf: 166957 bytes, checksum: 648160a376770ba15b140aa6e60a4e3f (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2025-06-24T20:57:14Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Educación Física para la Educación Emocional, una Experiencia Corpoemocional.pdf: 1757270 bytes, checksum: d720496c0101a95cda3500c9d81249b6 (MD5) Licenciadeuso.pdf: 166957 bytes, checksum: 648160a376770ba15b140aa6e60a4e3f (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2025-06-24T20:58:24Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Educación Física para la Educación Emocional, una Experiencia Corpoemocional.pdf: 1757270 bytes, checksum: d720496c0101a95cda3500c9d81249b6 (MD5) Licenciadeuso.pdf: 166957 bytes, checksum: 648160a376770ba15b140aa6e60a4e3f (MD5)Made available in DSpace on 2025-06-24T20:58:24Z (GMT). No. of bitstreams: 2 Educación Física para la Educación Emocional, una Experiencia Corpoemocional.pdf: 1757270 bytes, checksum: d720496c0101a95cda3500c9d81249b6 (MD5) Licenciadeuso.pdf: 166957 bytes, checksum: 648160a376770ba15b140aa6e60a4e3f (MD5) Previous issue date: 2025Licenciado en Educación FísicaPregradoGiven this reality, will it be possible to build a more expressive, affective, and communicative society—a more humane society? Precisely through corporeality, the present curricular proposal implemented in the Bachelor's Degree in Physical Education, Group 01, third semester, is oriented toward promoting Physical Education for Emotional Education: a body-emotional experience, specifically in teacher training. By recognizing and developing the influential pedagogical pathways of Emotional Education, interactions, self-knowledge, and empathy are strengthened in the educational context. This includes body-emotional awareness, which allows for the expression of emotions and thoughts without barriers, especially for teachers in training, since the mission is the development of body-emotional experiences and the human interconnection of beings at the intra- and interpersonal levels.application/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Educación FísicaFacultad de Educación Físicahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalConsciencia corpoemocionalExperiencias corpoemocionalesMaestros en formaciónExpresión corpoemocionalCorpoemotional awarenessCorpoemotional experiencesTeachers in trainingCorpoemotional expressionEducación física para la educación emocional : una experiencia corpoemocional.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAcosta, K; Pascual, E. Muñoz, I. (2017). La Actividad Física y la Salud Mental en la adolescencia. Calidad de vida, inclusión social y bienestar humano. DOI: 10.21892/9789804270215.5Becerra D, Ramírez LF, Niño MV, Oviedo CH, Plaza LF.(2021) Relación entre la Calidad del Aire y la Incidencia de Enfermedades Respiratorias en el Municipio de San José de Cúcuta, Norte de Santander. INGENIERÍA Y COMPETITIVIDAD, 23(2).Bisquerra, R. (2018). 10 ideas clave. Educación emocional. Barcelona: GRAÓ.Bisquerra, R., Pérez, J. y García, E. (2015). Inteligencia emocional en educación. Madrid: Editorial Síntesis.Blanco Vega, M. de J. (2014). ENFOQUES TEÓRICOS SOBRE LA EXPRESIÓN CORPORAL COMO MEDIO DE FORMACIÓN Y COMUNICACIÓN.Blázquez, D. (2006). La Educación Física. (segunda ed.). Barcelona - España. INDE Publicaciones.Carvajal, J. (2004) Pedagogía de la Corporeidad y Potencial Humano. Educación física y deporte - Universidad de Antioquia. Vol. 13 (1). DOI: https://doi.org/10.17533/udea.efyd.2350Conrado ,Cienfuegos(2018)-versión impresa ISSN 2519-7320 versión On-line ISSN 1990-8644-Conrado vol.14 no.63EDUTEC. Revista Electrónica de Tecnología Educativa. e-ISSN 1135-9250 Agudelo Velásquez, O. L. y Salinas, J.Ferrel, F., Ferrel, L., Alarcón, A., & Delgado, K. (2016). El consumo de sustancias psicoactivas como indicador de deterioro de la salud mental en jóvenes escolarizados. Psicología: Avances de la Disciplina, 10(2), 43-54.Flores, A; Guevara, D; Moreno, F; Jimbo, R. (2020) Actividad física, inmunidad y COVID-19. Resumen de evidencia Científica. DOI: 10.13140/RG.2.2.14196.78721.Gallo, L. (2009). El cuerpo en la educación da qué pensar: perspectivas hacia una educación corporal. Estudios pedagógicos, N° 2: 231-242.Giraldo, A. (2022) La salud pública en Colombia (1991-2021). Promoción de la salud y prevención: una revisión. Revista Salud Pública. Vol. 24 (1). pp 1 -10.Gonzales, A; Gonzales, C. (2010) EDUCACIÓN FÍSICA DESDE LA CORPOREIDAD Y LA MOTRICIDAD. Hacia la Promoción de la Saluirectrices de la OMS sobre actividad física y hábitos sedentarios. Recuperado de: https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/337004/9789240014817-spa.pdfEslav, J. (2002) Promoción y Prevención en el Sistema de Salud en Colombia. Revista Salud Pública. Vol. 4 (1). d, Volumen 15, No.2, julio - diciembre, págs. 173 - 187.Hernando, Á. (2006). Calidad de Vida, Educación Física y Salud. Revista Española de Pedagogía. 235 (septiembre - diciembre). 453-464Hernández Mite, K. D., Morán Franco, M. R., & Bucheli Bermúdez, B. A. (2018). La actividad física y el desarrollo emocional: una propuesta a considerar en la práctica educativa. Revista Conrado, 14(63), 159-163.Herrera, A; Sarmiento, C. (2022) Sobrepeso y obesidad: factores familiares, dietéticos y de actividad física en escolares de una institución educativa de estrato medio-alto en Cali, Colombia. Revista Biomédica. vol. 42. Supl. 1. pp 100-115.J, Delgado-(2021)-Equilibrio mental: ¿Qué es y cómo desarrollarlo? -Rincón de la psicología-sitio webJiménez, A., Triana, M., & Washburn, J. (2002). Compasión y salud. Isegoría, (27), 211-223.Jurado-Castro( 2021);"Vivir Mejor, Estar Mejor". Un Proyecto de Innovación Educativa sobre Yoga en la Universidad de Málaga. (pp.143 - 159) Publisher: UMA editorialLey 115 de 1994. Por la cual se expide la ley general de educación. (1994, 8 de febrero). Congreso de la República. Gestor normativo. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdfMejía Z., C; Rodríguez Mora, M; Castellanos J, Beatriz M. (2009) Videojuegos y Sociedad. Algunos puntos cruciales para el debate. Revista Científica Guillermo de Ockham, vol. 7, núm. 1, enero-junio, pp. 19-30. Universidad de San Buenaventura. Cali, Colombia.Ministerio de Educación Nacional. serie lineamientos curriculares. Educación Física, Recreación y Deportes. https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-339975_recurso_10.pdfMinsalud. (2016). Abecé, Actividad física para la salud. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ENT/abece-actividad-fisica-para-la-salud.pdfMosquera, L. (2010) Tendencias de la Educación Física escolar Análisis desde la confrontación. Revista Lúdico Pedagógica. ISSN 0121-4128, N.º. 15, págs. 116-121.Nussbaum, M. C. (2010). Sin fines de lucro. Por qué la democracia necesita de las humanidades. Katz editores.Piqueras, J; Ramos, V; Martines, A; Oblitas, L. (2009) Emociones negativas y su impacto En la salud mental y físicaR. Fernández, (2002) Trance y memoria en el budismo y el yoga-Aposta. Revista de Ciencias Sociales, Núm. 94 -ISSN 1696-7348Rodríguez, N. Valencia, A. Díaz, P. (2013) PROMOCIÓN DE LA SALUD Y SISTEMA DE SALUD COLOMBIANO: REFLEXIONES SOBRE LA FORMACIÓN DE PROFESIONALES. Hacia la Promoción de la Salud, Volumen 18, No.1, págs. 26 – 40Vidarte, J; Vélez, C; Sandoval, C. Alfonso, M. (2011) Actividad Física: Estrategia de Promoción de la Salud. Hacia la Promoción de la Salud, Volumen 16, No.1, enero - junio. págs. 202 - 218.THUMBNAILEducación Física para la Educación Emocional, una Experiencia Corpoemocional.pdf.jpgEducación Física para la Educación Emocional, una Experiencia Corpoemocional.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3608http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21303/5/Educaci%c3%b3n%20F%c3%adsica%20para%20la%20Educaci%c3%b3n%20Emocional%2c%20una%20Experiencia%20Corpoemocional.pdf.jpgd8f1748cf825e405fffe6d4b4e36f72dMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21303/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53202503400112113-05 JUN 25 NATALIA MANRIQUE.pdf202503400112113-05 JUN 25 NATALIA MANRIQUE.pdfLICENCIA APROBADAapplication/pdf166957http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21303/4/202503400112113-05%20JUN%2025%20NATALIA%20MANRIQUE.pdf648160a376770ba15b140aa6e60a4e3fMD54ORIGINALEducación Física para la Educación Emocional, una Experiencia Corpoemocional.pdfEducación Física para la Educación Emocional, una Experiencia Corpoemocional.pdfapplication/pdf1757270http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21303/1/Educaci%c3%b3n%20F%c3%adsica%20para%20la%20Educaci%c3%b3n%20Emocional%2c%20una%20Experiencia%20Corpoemocional.pdfd720496c0101a95cda3500c9d81249b6MD5120.500.12209/21303oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/213032025-06-24 23:00:52.367Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=