Leer la historia : acercamiento a la historia colombiana a partir de la lectura de la novela La forma de las ruinas de Juan Gabriel Vásquez en clave didáctica.
El presente artículo de reflexión propone una lectura didáctica de la novela histórica La forma de las ruinas del escritor colombiano Juan Gabriel Vásquez con el propósito explorar su potencialidad como estrategia didáctica para la enseñanza de la historia de Colombia. El punto de partida para la le...
- Autores:
-
Melo Peña, Johan Humberto
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20517
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/20517
- Palabra clave:
- Novela histórica
Didáctica de la historia
Lectura didáctica
Historia de Colombia
Didactics of history
Historical novel
Didactic reading
History of Colombia
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | El presente artículo de reflexión propone una lectura didáctica de la novela histórica La forma de las ruinas del escritor colombiano Juan Gabriel Vásquez con el propósito explorar su potencialidad como estrategia didáctica para la enseñanza de la historia de Colombia. El punto de partida para la lectura fue las propuestas sobre las didácticas de la historia que formulan una enseñanza significativa, basadas en el desarrollo de un pensamiento histórico crítico por medio de la interpretación, valoración y significación de los acontecimientos del pasado. La lectura didáctica de esta novela que relaciona los magnicidios del General Rafael Uribe Uribe y de Jorge Eliecer Gaitán a través de una trama policiaca se abordó desde un enfoque hermenéutico, analizando las formas de representación de los acontecimientos históricos, el espació de la ciudad y los personajes. Por medio de la interpretación del discurso narrativo se destacó la posibilidad que tiene la novela para poner en diálogo los acontecimientos históricos, para facilitar la evocación del pasado de manera emotiva y significativa, para recuperar el valor de los lugares y los personajes, para proponer interrogantes sobre el pasado y extender caminos hacia otros espacios del pasado. |
---|