Sistematización de experiencias estrategia pedagógica círculos de la palabra para cuidadores de Aula Húmeda, diálogos que construyen, aportan y vinculan.
Aquí encontrarán herramientas, estrategias y orientaciones para el desarrollo de sus prácticas pedagógicas, así como para reflexionar sobre el diseño e implementación de Ambientes Pedagógicos Complejos. Se rescata el saber de los sujetos no como un simple relato, sino reconociendo que dicho saber es...
- Autores:
-
Peña Sánchez, Leidi Carolina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20559
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/20559
- Palabra clave:
- Cuidador
Saber
Experiencia
Círculos de la palabra
Caregiver
Knowledge
Experience
Circles of words
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_e9287909db883335aeba861ac00db1b9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20559 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Sistematización de experiencias estrategia pedagógica círculos de la palabra para cuidadores de Aula Húmeda, diálogos que construyen, aportan y vinculan. |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Systematization of Experiences: Pedagogical Strategy of Circles of Words for Caregivers in Wet Classrooms—Dialogues that Build, Contribute, and Connect. |
title |
Sistematización de experiencias estrategia pedagógica círculos de la palabra para cuidadores de Aula Húmeda, diálogos que construyen, aportan y vinculan. |
spellingShingle |
Sistematización de experiencias estrategia pedagógica círculos de la palabra para cuidadores de Aula Húmeda, diálogos que construyen, aportan y vinculan. Cuidador Saber Experiencia Círculos de la palabra Caregiver Knowledge Experience Circles of words |
title_short |
Sistematización de experiencias estrategia pedagógica círculos de la palabra para cuidadores de Aula Húmeda, diálogos que construyen, aportan y vinculan. |
title_full |
Sistematización de experiencias estrategia pedagógica círculos de la palabra para cuidadores de Aula Húmeda, diálogos que construyen, aportan y vinculan. |
title_fullStr |
Sistematización de experiencias estrategia pedagógica círculos de la palabra para cuidadores de Aula Húmeda, diálogos que construyen, aportan y vinculan. |
title_full_unstemmed |
Sistematización de experiencias estrategia pedagógica círculos de la palabra para cuidadores de Aula Húmeda, diálogos que construyen, aportan y vinculan. |
title_sort |
Sistematización de experiencias estrategia pedagógica círculos de la palabra para cuidadores de Aula Húmeda, diálogos que construyen, aportan y vinculan. |
dc.creator.fl_str_mv |
Peña Sánchez, Leidi Carolina |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Delgado Polo, Eduardo Enrique |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Peña Sánchez, Leidi Carolina |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Cuidador Saber Experiencia Círculos de la palabra |
topic |
Cuidador Saber Experiencia Círculos de la palabra Caregiver Knowledge Experience Circles of words |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Caregiver Knowledge Experience Circles of words |
description |
Aquí encontrarán herramientas, estrategias y orientaciones para el desarrollo de sus prácticas pedagógicas, así como para reflexionar sobre el diseño e implementación de Ambientes Pedagógicos Complejos. Se rescata el saber de los sujetos no como un simple relato, sino reconociendo que dicho saber es un dispositivo de cualificación, construcción e interpretación. En este proceso, se interrogan los discursos existentes y se aborda lo que los profesionales han formalizado en contraste con lo que los sujetos viven día a día. Es fundamental considerar la voz de los verdaderos expertos: los "expertos por experiencia", en este caso, los cuidadores de personas en situación de discapacidad. En consecuencia, se lleva a cabo una sistematización de experiencias que surge de la necesidad de producir conocimiento, generar aprendizaje y apropiarse del sentido de la experiencia. Este proceso busca orientar hacia el futuro nuevas prácticas que contribuyan a la transformación social. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-12-18T14:16:32Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-12-18T14:16:32Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/20559 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/20559 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Ayala, J., et al. (2009). Un aporte pedagógico para una sexualidad sin exclusión, dentro del marco de los derechos humanos [Trabajo de grado, Universidad Pedagógica Nacional]. Barrio Maestre, JM (2003). Tolerancia y cultura del diálogo. Revista Española de Pedagogía. Bolívar, M., et al. (2014). Cuidadores como líderes [Trabajo de grado, Universidad Pedagógica Nacional]. Catrileo, M. (2000). Algunos fundamentos de la oralidad. Revista Documentos Lingüísticos y Literarios UACh , Chile. Correa, G. y Jiménez, JM (2013). Valor educativo de las prácticas de oralidad en los círculos de la palabra de la comunidad indígena Mhuysqa de Cota. Cruz Rivas Herrera, J., & Ostiguín Meléndez, RM (2011). Cuidador: ¿concepto operativo o preludio teórico? Enfermería Universitaria, 8(1), 49-54. Gallo, L., et al. (2017). Cuidando al cuidador: transformando miradas desde Aula Húmeda [Trabajo de grado, Universidad Pedagógica Nacional]. García, L., et al. (2006). Propuesta para el uso de sistemas aumentativos y alternativos de comunicación que contribuyan al fortalecimiento de la interacción de los usuarios con discapacidad motora que presentan dificultades comunicativas asistentes al aula húmeda [Trabajo de grado, Universidad Pedagógica Nacional]. Giaconi Moris, C., Pedrero Sanhueza, Z., & San Martín Peñailillo, P. (2017). La discapacidad: Percepciones de cuidadores de niños, niñas y jóvenes en situación de discapacidad. Psicoperspectivas , 16(1), 55-67. Ghiso, A., Mejía Jiménez, MR, Mariño, G., Torres, A., & Cendales, L. (2004). Sistematización de experiencias, propuestas y debates . Bogotá: Dimensión Educativa. Hernández Patiño, D. (2021). Tejiendo redes: Proyecto de fortalecimiento de las redes de apoyo de la Fundación Casa de la Chinca [Trabajo de grado, Tecnológico de Antioquia, Institución Universitaria]. Jara Holliday, O. (2023). Orientaciones teórico-prácticas para la sistematización de experiencias. Jiménez, M. (2009). Historia oral en educación: lo memorable del recuerdo, la importancia de la palabra. Ladino, C., et al. (2009). Aula húmeda: un espacio para la familia, la reflexión y los vínculos sociales [Trabajo de grado, Universidad Pedagógica Nacional]. Leguizamón, F., et al. (2010). En busca de la inclusión social: diseño, aplicación y evaluación de estrategias pedagógicas dentro del hogar para facilitar el desarrollo de habilidades sociales de los participantes del programa aula húmeda [Trabajo de grado, Universidad Pedagógica Nacional]. Majín Melenje, O. (2018). El círculo de la palabra: tecnología ancestral e intercultural en la comunidad Yanakuna - Popayán Cauca. Ciencia E Interculturalidad , 23(2), 149-163. Manjarrés, D., León, EY, & Gaitán, A. (2016). Familia y escuela: oportunidad de formación, posibilidad de interacción. Morales, Á. (2010). Aula húmeda: un espacio para la ética del cuidado [Trabajo de grado, Universidad Pedagógica Nacional]. Nardone, G. y Watzlawick, P. (2012). El arte del cambio: trastornos fóbicos y obsesivos . Editorial Herder. Organización Panamericana de la Salud. (2023). La salud mental debe ocupar un lugar prioritario en la agenda política tras la pandemia de COVID-19. Recuperado de https://www.paho.org/es/noticias/9-6-2023-salud-mental-debe-ocupar-lugar-prioritario-agenda-politica-tras-pandemia-covid-19 Páez, L., et al. (2008). Evaluación ecológica para ambientes pedagógicos complejos no convencionales y discapacidad [Trabajo de grado, Universidad Pedagógica Nacional]. Parada, BJ (2020). Aula húmeda: pedagogía de grupo para cuidadores de personas con discapacidad [Trabajo de grado, Universidad Pedagógica Nacional]. Real Academia Española. (2023). Diccionario de la lengua española (23.ª ed., versión 23.6 en línea). Rodríguez Murcia, VM, & Vásquez Arias, GE (2006). Encuentro de saberes y otras formas de hacer escuela. Nodos y Nudos , 3(21). Teresa de Laurentis. (1984). Alicia no lo hace . Prensa de la Universidad de Indiana. Téllez Murcia, EI (2013). El sentido del tejido social en la construcción de comunidad. Polisemia , 6(10), 9–23. Universidad Pedagógica Nacional. (2017). Historias con Futuro – Lic. en Educación Especial de la UPN [Archivo de vídeo]. YouTube. Vera, JL (2010). Ser cuidador: el ejercicio de cuidar. Cuadernos de psiquiatría y psicoterapia del niño y del adolescente , 50. Vinogradov, S. y Yalom, ID (1996). Guía breve de psicoterapia de grupo (págs. 2–44). Paidós. Watzlawick, P., Weakland, JH y Fisch, R. (2012). Cambio: formación y solución de los problemas humanos . Editorial Herder. Wehmeyer, M. (2008). Autodeterminación y la tercera generación de prácticas de inclusión. Revista de Educación . |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá, Colombia |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
2022-2024 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Educación Especial |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20559/7/Sistematizaci%c3%b3n%20de%20experiencias%20estrategia%20pedag%c3%b3gica.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20559/5/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20559/6/202430820220833-09%20DIC%2024%20LEIDI%20PE%c3%91A.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20559/1/Sistematizaci%c3%b3n%20de%20experiencias%20estrategia%20pedag%c3%b3gica.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3de4064b83da3735a8a2f046684e01b2 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 7f4e11e8e9dee0f0d247b21163a98830 6c6225aecc3edfbc8e45934adf0d0086 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1831931922548260864 |
spelling |
Delgado Polo, Eduardo EnriquePeña Sánchez, Leidi CarolinaBogotá, Colombia2022-20242024-12-18T14:16:32Z2024-12-18T14:16:32Z2024http://hdl.handle.net/20.500.12209/20559instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Aquí encontrarán herramientas, estrategias y orientaciones para el desarrollo de sus prácticas pedagógicas, así como para reflexionar sobre el diseño e implementación de Ambientes Pedagógicos Complejos. Se rescata el saber de los sujetos no como un simple relato, sino reconociendo que dicho saber es un dispositivo de cualificación, construcción e interpretación. En este proceso, se interrogan los discursos existentes y se aborda lo que los profesionales han formalizado en contraste con lo que los sujetos viven día a día. Es fundamental considerar la voz de los verdaderos expertos: los "expertos por experiencia", en este caso, los cuidadores de personas en situación de discapacidad. En consecuencia, se lleva a cabo una sistematización de experiencias que surge de la necesidad de producir conocimiento, generar aprendizaje y apropiarse del sentido de la experiencia. Este proceso busca orientar hacia el futuro nuevas prácticas que contribuyan a la transformación social.Submitted by Leidi Peña (lcpenas@upn.edu.co) on 2024-12-03T17:04:16Z No. of bitstreams: 2 Sistematización de experiencias estrategia pedagógica círculos de la palabra para cuidadores de Aula Húmeda, diálogos que construyen, aportan y vinculan.pdf: 2350472 bytes, checksum: 6c6225aecc3edfbc8e45934adf0d0086 (MD5) LICENCIA DE USO DE TRABAJO O TESIS DE GRADO A FAVOR DE LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL.pdf: 923058 bytes, checksum: 9ba908f632f23d66c8e8b5227838fdc0 (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: Se rechaza por la coordinación de trabajo de la LEE, la licencia de uso debe escanearse en el orden del formato. on 2024-12-09T23:49:41Z (GMT)Submitted by Leidi Peña (lcpenas@upn.edu.co) on 2024-12-10T01:53:20Z No. of bitstreams: 2 Sistematización de experiencias estrategia pedagógica círculos de la palabra para cuidadores de Aula Húmeda, diálogos que construyen, aportan y vinculan.pdf: 2350472 bytes, checksum: 6c6225aecc3edfbc8e45934adf0d0086 (MD5) Licencia de Uso Círculos de la palabra para cuidadores AH.pdf: 388704 bytes, checksum: 7f4e11e8e9dee0f0d247b21163a98830 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2024-12-10T02:14:26Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Sistematización de experiencias estrategia pedagógica círculos de la palabra para cuidadores de Aula Húmeda, diálogos que construyen, aportan y vinculan.pdf: 2350472 bytes, checksum: 6c6225aecc3edfbc8e45934adf0d0086 (MD5) Licencia de Uso Círculos de la palabra para cuidadores AH.pdf: 388704 bytes, checksum: 7f4e11e8e9dee0f0d247b21163a98830 (MD5)Approved for entry into archive by Luz Aida Quijano Celeita (laquijanoc@upn.edu.co) on 2024-12-18T14:16:32Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Sistematización de experiencias estrategia pedagógica círculos de la palabra para cuidadores de Aula Húmeda, diálogos que construyen, aportan y vinculan.pdf: 2350472 bytes, checksum: 6c6225aecc3edfbc8e45934adf0d0086 (MD5) Licencia de Uso Círculos de la palabra para cuidadores AH.pdf: 388704 bytes, checksum: 7f4e11e8e9dee0f0d247b21163a98830 (MD5)Made available in DSpace on 2024-12-18T14:16:32Z (GMT). No. of bitstreams: 2 Sistematización de experiencias estrategia pedagógica círculos de la palabra para cuidadores de Aula Húmeda, diálogos que construyen, aportan y vinculan.pdf: 2350472 bytes, checksum: 6c6225aecc3edfbc8e45934adf0d0086 (MD5) Licencia de Uso Círculos de la palabra para cuidadores AH.pdf: 388704 bytes, checksum: 7f4e11e8e9dee0f0d247b21163a98830 (MD5) Previous issue date: 2024-12-09Licenciado en Educación EspecialPregradoHere you will find tools, strategies, and guidelines for developing your pedagogical practices, as well as for reflecting on the design and implementation of Complex Pedagogical Environments. The knowledge of individuals is not merely a simple narrative; rather, it is recognized as a device for qualification, construction, and interpretation. In this process, existing discourses are interrogated, and what professionals have formalized is contrasted with what individuals experience daily. It is essential to consider the voice of true experts: the "experts by experience," in this case, caregivers of people with disabilities. Consequently, a systematization of experiences is carried out, arising from the need to produce knowledge, generate learning, and appropriate the meaning of experience. This process aims to guide future practices that contribute to social transformation.Diversidades, formación y educación - Ambientes Pedagógicos Complejosapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Educación EspecialFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalCuidadorSaberExperienciaCírculos de la palabraCaregiverKnowledgeExperienceCircles of wordsSistematización de experiencias estrategia pedagógica círculos de la palabra para cuidadores de Aula Húmeda, diálogos que construyen, aportan y vinculan.Systematization of Experiences: Pedagogical Strategy of Circles of Words for Caregivers in Wet Classrooms—Dialogues that Build, Contribute, and Connect.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAyala, J., et al. (2009). Un aporte pedagógico para una sexualidad sin exclusión, dentro del marco de los derechos humanos [Trabajo de grado, Universidad Pedagógica Nacional].Barrio Maestre, JM (2003). Tolerancia y cultura del diálogo. Revista Española de Pedagogía.Bolívar, M., et al. (2014). Cuidadores como líderes [Trabajo de grado, Universidad Pedagógica Nacional].Catrileo, M. (2000). Algunos fundamentos de la oralidad. Revista Documentos Lingüísticos y Literarios UACh , Chile.Correa, G. y Jiménez, JM (2013). Valor educativo de las prácticas de oralidad en los círculos de la palabra de la comunidad indígena Mhuysqa de Cota.Cruz Rivas Herrera, J., & Ostiguín Meléndez, RM (2011). Cuidador: ¿concepto operativo o preludio teórico? Enfermería Universitaria, 8(1), 49-54.Gallo, L., et al. (2017). Cuidando al cuidador: transformando miradas desde Aula Húmeda [Trabajo de grado, Universidad Pedagógica Nacional].García, L., et al. (2006). Propuesta para el uso de sistemas aumentativos y alternativos de comunicación que contribuyan al fortalecimiento de la interacción de los usuarios con discapacidad motora que presentan dificultades comunicativas asistentes al aula húmeda [Trabajo de grado, Universidad Pedagógica Nacional].Giaconi Moris, C., Pedrero Sanhueza, Z., & San Martín Peñailillo, P. (2017). La discapacidad: Percepciones de cuidadores de niños, niñas y jóvenes en situación de discapacidad. Psicoperspectivas , 16(1), 55-67.Ghiso, A., Mejía Jiménez, MR, Mariño, G., Torres, A., & Cendales, L. (2004). Sistematización de experiencias, propuestas y debates . Bogotá: Dimensión Educativa.Hernández Patiño, D. (2021). Tejiendo redes: Proyecto de fortalecimiento de las redes de apoyo de la Fundación Casa de la Chinca [Trabajo de grado, Tecnológico de Antioquia, Institución Universitaria].Jara Holliday, O. (2023). Orientaciones teórico-prácticas para la sistematización de experiencias.Jiménez, M. (2009). Historia oral en educación: lo memorable del recuerdo, la importancia de la palabra.Ladino, C., et al. (2009). Aula húmeda: un espacio para la familia, la reflexión y los vínculos sociales [Trabajo de grado, Universidad Pedagógica Nacional].Leguizamón, F., et al. (2010). En busca de la inclusión social: diseño, aplicación y evaluación de estrategias pedagógicas dentro del hogar para facilitar el desarrollo de habilidades sociales de los participantes del programa aula húmeda [Trabajo de grado, Universidad Pedagógica Nacional].Majín Melenje, O. (2018). El círculo de la palabra: tecnología ancestral e intercultural en la comunidad Yanakuna - Popayán Cauca. Ciencia E Interculturalidad , 23(2), 149-163.Manjarrés, D., León, EY, & Gaitán, A. (2016). Familia y escuela: oportunidad de formación, posibilidad de interacción.Morales, Á. (2010). Aula húmeda: un espacio para la ética del cuidado [Trabajo de grado, Universidad Pedagógica Nacional].Nardone, G. y Watzlawick, P. (2012). El arte del cambio: trastornos fóbicos y obsesivos . Editorial Herder.Organización Panamericana de la Salud. (2023). La salud mental debe ocupar un lugar prioritario en la agenda política tras la pandemia de COVID-19. Recuperado de https://www.paho.org/es/noticias/9-6-2023-salud-mental-debe-ocupar-lugar-prioritario-agenda-politica-tras-pandemia-covid-19Páez, L., et al. (2008). Evaluación ecológica para ambientes pedagógicos complejos no convencionales y discapacidad [Trabajo de grado, Universidad Pedagógica Nacional].Parada, BJ (2020). Aula húmeda: pedagogía de grupo para cuidadores de personas con discapacidad [Trabajo de grado, Universidad Pedagógica Nacional].Real Academia Española. (2023). Diccionario de la lengua española (23.ª ed., versión 23.6 en línea).Rodríguez Murcia, VM, & Vásquez Arias, GE (2006). Encuentro de saberes y otras formas de hacer escuela. Nodos y Nudos , 3(21).Teresa de Laurentis. (1984). Alicia no lo hace . Prensa de la Universidad de Indiana.Téllez Murcia, EI (2013). El sentido del tejido social en la construcción de comunidad. Polisemia , 6(10), 9–23.Universidad Pedagógica Nacional. (2017). Historias con Futuro – Lic. en Educación Especial de la UPN [Archivo de vídeo]. YouTube.Vera, JL (2010). Ser cuidador: el ejercicio de cuidar. Cuadernos de psiquiatría y psicoterapia del niño y del adolescente , 50.Vinogradov, S. y Yalom, ID (1996). Guía breve de psicoterapia de grupo (págs. 2–44). Paidós.Watzlawick, P., Weakland, JH y Fisch, R. (2012). Cambio: formación y solución de los problemas humanos . Editorial Herder.Wehmeyer, M. (2008). Autodeterminación y la tercera generación de prácticas de inclusión. Revista de Educación .THUMBNAILSistematización de experiencias estrategia pedagógica.pdf.jpgSistematización de experiencias estrategia pedagógica.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3565http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20559/7/Sistematizaci%c3%b3n%20de%20experiencias%20estrategia%20pedag%c3%b3gica.pdf.jpg3de4064b83da3735a8a2f046684e01b2MD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20559/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55202430820220833-09 DIC 24 LEIDI PEÑA.pdf202430820220833-09 DIC 24 LEIDI PEÑA.pdfLicencia aprobadaapplication/pdf388704http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20559/6/202430820220833-09%20DIC%2024%20LEIDI%20PE%c3%91A.pdf7f4e11e8e9dee0f0d247b21163a98830MD56ORIGINALSistematización de experiencias estrategia pedagógica.pdfSistematización de experiencias estrategia pedagógica.pdfapplication/pdf2350472http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20559/1/Sistematizaci%c3%b3n%20de%20experiencias%20estrategia%20pedag%c3%b3gica.pdf6c6225aecc3edfbc8e45934adf0d0086MD5120.500.12209/20559oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/205592025-04-23 10:42:35.749Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |