Educación física potenciadora de corporeidades.
Trabajo de grado que se propone a partir de las observaciones realizadas y las experiencias obtenidas en el transcurso de la carrera, que han tenido como finalidad analizar el área de la Educación Física en sus diferentes contextos. Dichas observaciones han dado cuenta de una Educación Física centra...
- Autores:
-
Garzón Rubio, Juan Pablo
Rodríguez Páez, Juan Felipe
Santafe Pineda, Michael Andrés
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/10282
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/10282
- Palabra clave:
- Corporeidad
Educación física
Competencias
Potenciar
Totalidad
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_e73d417c85801a5f649b7d3e20f17596 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/10282 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Educación física potenciadora de corporeidades. |
title |
Educación física potenciadora de corporeidades. |
spellingShingle |
Educación física potenciadora de corporeidades. Corporeidad Educación física Competencias Potenciar Totalidad |
title_short |
Educación física potenciadora de corporeidades. |
title_full |
Educación física potenciadora de corporeidades. |
title_fullStr |
Educación física potenciadora de corporeidades. |
title_full_unstemmed |
Educación física potenciadora de corporeidades. |
title_sort |
Educación física potenciadora de corporeidades. |
dc.creator.fl_str_mv |
Garzón Rubio, Juan Pablo Rodríguez Páez, Juan Felipe Santafe Pineda, Michael Andrés |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Robayo Espitia, Edgar Mauricio |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Garzón Rubio, Juan Pablo Rodríguez Páez, Juan Felipe Santafe Pineda, Michael Andrés |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Corporeidad Educación física Competencias Potenciar Totalidad |
topic |
Corporeidad Educación física Competencias Potenciar Totalidad |
description |
Trabajo de grado que se propone a partir de las observaciones realizadas y las experiencias obtenidas en el transcurso de la carrera, que han tenido como finalidad analizar el área de la Educación Física en sus diferentes contextos. Dichas observaciones han dado cuenta de una Educación Física centrada en potenciar únicamente aspectos motores de cada sujeto, desligando en sus espacios académicos otros posibles aprendizajes (basados en aspectos sociales, cognitivos y emocionales). Ante este hecho, el proyecto tuvo la intención de integrar las competencias propuestas y establecidas por el Ministerio de Educación Nacional en Colombia (Motriz, Axiológica y Expresivo Corporal), utilizándolas como excusa para potenciar la Corporeidad de cada estudiante y ofrecer otra alternativa al desarrollo de las clases de Educación Física, promoviendo así la visión del hombre como un ser total. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-09-06T14:09:13Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-09-06T14:09:13Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TE-23261 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/10282 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TE-23261 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/10282 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Arias, H. (2000) El juego, una mirada hacia la conciencia de sí en búsqueda de la autodeterminación (Tesis de Pregrado). Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá Ausubel, D. (1980). Psicología Educativa. Un punto de vista cognoscitivo. México: Trillas. Benjumea, M. (2010). La motricidad como dimensión humana - un abordaje transdiciplinar. España-Colombia: Colección Léeme. Camacho, H. (2004). Pedagogía y didáctica de la educación física. Armenia, Colombia: Kinesis. Duch, L, y Melich, C. (2005). Escenarios de la corporeidad. Madrid, España: Trotta. González, A y González H (2010). Educación física desde la corporeidad y la motricidad. Hacia la Promoción de la Salud, Volumen 15, No.2, julio - diciembre 2010, págs. 173 - 187 Universidad de Caldas. Colombia. Recuperado desde: http://www.scielo.org.co/pdf/hpsal/v15n2/v15n2a11.pdf Gough, I. (2007). El enfoque de las capacidades de M. Nussbaum: un análisis comparado con nuestra teoría de las necesidades humanas. Papeles de Relaciones Ecosociales y Cambio Global, (100), CIP-Ecosocial/Icaria Ministerio de Educación Nacional. (1994). Ley 115 febrero 1994. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf Ministerio de Educación Nacional. (1995). Ley 181 Enero 1995. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85919_archivo_pdf.pdf Ministerio de Educación Nacional – MEN. (2010). Orientaciones pedagógicas para la educación física, recreación y deporte. Bogotá: República de Colombia. Ministerio de Educación Nacional. (2010). Documento 15. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-340033_archivo_pdf_Orientaciones_EduFisica_Rec_Deporte.pdf Molano, M (2012) Fundamentos estructurales de la experiencia corporal. Revista lúdico pedagógica Vol 2, No 17. Universidad pedagógica Nacional. Bogotá. Nussbaum, M. (2002). Las mujeres y el desarrollo humano. Barcelona, España, Herder. Nussbaum, M. (2012). Crear capacidades: Propuesta para el desarrollo humano. Madrid: Paidos Ibérica. Ortiz, A. (2013). Modelos pedagógicos y teorías del aprendizaje. Magdalena, Colombia: Universidad del Magdalena. Palermo, L. (2004). La teoría del aprendizaje significativo. Pamplona, España: Centro de Educación A Distancia. Patiño, M. (2006). Modelo socio-cognitivo: Teoría educativa y diseño curricular. Caracas, Venezuela: Educación Médica y Comunidad. Pava, P (2015) Motivación participativa en la clase de educación física: elemento fundamental para el mejoramiento del proceso de enseñanza – aprendizaje (Proyecto de pregrado). Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá. Pimienta, J. (2012). Las competencias en la docencia universitaria. México: Pearson. Rey, A., & Trigo, E. (2000). Motricidad... ¿Quién eres? Madrid, España: Apunts. Rojas, N., y Guzmán, W (2016). Autoconocimiento desde la motricidad para la formación de un proyecto de vida. (Proyecto de pregrado) Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Educación Física |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación Física |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10282/3/TE-23261.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10282/2/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10282/1/TE-23261.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a44260a3953c69d7153a45d4a14f8b6d 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 a53d206a82a37bfbce24cde38dcd7a0c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445024918634496 |
spelling |
Robayo Espitia, Edgar MauricioGarzón Rubio, Juan PabloRodríguez Páez, Juan FelipeSantafe Pineda, Michael Andrés2019-09-06T14:09:13Z2019-09-06T14:09:13Z2019TE-23261http://hdl.handle.net/20.500.12209/10282instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Trabajo de grado que se propone a partir de las observaciones realizadas y las experiencias obtenidas en el transcurso de la carrera, que han tenido como finalidad analizar el área de la Educación Física en sus diferentes contextos. Dichas observaciones han dado cuenta de una Educación Física centrada en potenciar únicamente aspectos motores de cada sujeto, desligando en sus espacios académicos otros posibles aprendizajes (basados en aspectos sociales, cognitivos y emocionales). Ante este hecho, el proyecto tuvo la intención de integrar las competencias propuestas y establecidas por el Ministerio de Educación Nacional en Colombia (Motriz, Axiológica y Expresivo Corporal), utilizándolas como excusa para potenciar la Corporeidad de cada estudiante y ofrecer otra alternativa al desarrollo de las clases de Educación Física, promoviendo así la visión del hombre como un ser total.Submitted by Melissa Cuastuza (mcuastuza@pedagogica.edu.co) on 2019-09-06T14:08:49Z No. of bitstreams: 1 TE-23261.pdf: 2023292 bytes, checksum: a53d206a82a37bfbce24cde38dcd7a0c (MD5)Approved for entry into archive by Melissa Cuastuza (mcuastuza@pedagogica.edu.co) on 2019-09-06T14:09:13Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-23261.pdf: 2023292 bytes, checksum: a53d206a82a37bfbce24cde38dcd7a0c (MD5)Made available in DSpace on 2019-09-06T14:09:13Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-23261.pdf: 2023292 bytes, checksum: a53d206a82a37bfbce24cde38dcd7a0c (MD5)Licenciado en Educación FísicaTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Educación FísicaFacultad de Educación Físicahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalCorporeidadEducación físicaCompetenciasPotenciarTotalidadEducación física potenciadora de corporeidades.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionArias, H. (2000) El juego, una mirada hacia la conciencia de sí en búsqueda de la autodeterminación (Tesis de Pregrado). Universidad Pedagógica Nacional. BogotáAusubel, D. (1980). Psicología Educativa. Un punto de vista cognoscitivo. México: Trillas.Benjumea, M. (2010). La motricidad como dimensión humana - un abordaje transdiciplinar. España-Colombia: Colección Léeme.Camacho, H. (2004). Pedagogía y didáctica de la educación física. Armenia, Colombia: Kinesis.Duch, L, y Melich, C. (2005). Escenarios de la corporeidad. Madrid, España: Trotta.González, A y González H (2010). Educación física desde la corporeidad y la motricidad. Hacia la Promoción de la Salud, Volumen 15, No.2, julio - diciembre 2010, págs. 173 - 187 Universidad de Caldas. Colombia. Recuperado desde: http://www.scielo.org.co/pdf/hpsal/v15n2/v15n2a11.pdfGough, I. (2007). El enfoque de las capacidades de M. Nussbaum: un análisis comparado con nuestra teoría de las necesidades humanas. Papeles de Relaciones Ecosociales y Cambio Global, (100), CIP-Ecosocial/IcariaMinisterio de Educación Nacional. (1994). Ley 115 febrero 1994. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdfMinisterio de Educación Nacional. (1995). Ley 181 Enero 1995. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85919_archivo_pdf.pdfMinisterio de Educación Nacional – MEN. (2010). Orientaciones pedagógicas para la educación física, recreación y deporte. Bogotá: República de Colombia.Ministerio de Educación Nacional. (2010). Documento 15. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-340033_archivo_pdf_Orientaciones_EduFisica_Rec_Deporte.pdfMolano, M (2012) Fundamentos estructurales de la experiencia corporal. Revista lúdico pedagógica Vol 2, No 17. Universidad pedagógica Nacional. Bogotá.Nussbaum, M. (2002). Las mujeres y el desarrollo humano. Barcelona, España, Herder.Nussbaum, M. (2012). Crear capacidades: Propuesta para el desarrollo humano. Madrid: Paidos Ibérica.Ortiz, A. (2013). Modelos pedagógicos y teorías del aprendizaje. Magdalena, Colombia: Universidad del Magdalena.Palermo, L. (2004). La teoría del aprendizaje significativo. Pamplona, España: Centro de Educación A Distancia.Patiño, M. (2006). Modelo socio-cognitivo: Teoría educativa y diseño curricular. Caracas, Venezuela: Educación Médica y Comunidad.Pava, P (2015) Motivación participativa en la clase de educación física: elemento fundamental para el mejoramiento del proceso de enseñanza – aprendizaje (Proyecto de pregrado). Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá.Pimienta, J. (2012). Las competencias en la docencia universitaria. México: Pearson.Rey, A., & Trigo, E. (2000). Motricidad... ¿Quién eres? Madrid, España: Apunts.Rojas, N., y Guzmán, W (2016). Autoconocimiento desde la motricidad para la formación de un proyecto de vida. (Proyecto de pregrado) Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá.THUMBNAILTE-23261.pdf.jpgTE-23261.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2852http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10282/3/TE-23261.pdf.jpga44260a3953c69d7153a45d4a14f8b6dMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10282/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALTE-23261.pdfTE-23261.pdfapplication/pdf2023292http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10282/1/TE-23261.pdfa53d206a82a37bfbce24cde38dcd7a0cMD5120.500.12209/10282oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/102822021-06-08 15:27:07.104Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |