Explorando las alas : guía de la diversidad de mariposas en el campus de la Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia.
El trabajo "Explorando las Alas" busca documentar las especies de mariposas presentes en el campus de la Universidad Pedagógica Nacional mediante una guía con fotografías de calidad y descripciones accesibles. Este proyecto promueve el reconocimiento de la biodiversidad urbana y la importa...
- Autores:
-
Rojas Cortés, Yensi Julieth
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20754
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/20754
- Palabra clave:
- Guía fotográfica
Diversidad biológica
Mariposas
Campus UPN
Photographic guide
Biological diversity
Butterflies
Campus UPN
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_e720fd2e6e3048f5495b445770d363b3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20754 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Explorando las alas : guía de la diversidad de mariposas en el campus de la Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia. |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Exploring the wings : a guide to butterfly diversity on the campus of the Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia. |
title |
Explorando las alas : guía de la diversidad de mariposas en el campus de la Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia. |
spellingShingle |
Explorando las alas : guía de la diversidad de mariposas en el campus de la Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia. Guía fotográfica Diversidad biológica Mariposas Campus UPN Photographic guide Biological diversity Butterflies Campus UPN |
title_short |
Explorando las alas : guía de la diversidad de mariposas en el campus de la Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia. |
title_full |
Explorando las alas : guía de la diversidad de mariposas en el campus de la Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia. |
title_fullStr |
Explorando las alas : guía de la diversidad de mariposas en el campus de la Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia. |
title_full_unstemmed |
Explorando las alas : guía de la diversidad de mariposas en el campus de la Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia. |
title_sort |
Explorando las alas : guía de la diversidad de mariposas en el campus de la Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia. |
dc.creator.fl_str_mv |
Rojas Cortés, Yensi Julieth |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Torres Pachón, Mónica |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Rojas Cortés, Yensi Julieth |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Guía fotográfica Diversidad biológica Mariposas Campus UPN |
topic |
Guía fotográfica Diversidad biológica Mariposas Campus UPN Photographic guide Biological diversity Butterflies Campus UPN |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Photographic guide Biological diversity Butterflies Campus UPN |
description |
El trabajo "Explorando las Alas" busca documentar las especies de mariposas presentes en el campus de la Universidad Pedagógica Nacional mediante una guía con fotografías de calidad y descripciones accesibles. Este proyecto promueve el reconocimiento de la biodiversidad urbana y la importancia de conservarla. Al destacar la belleza y diversidad de las mariposas, se invita a la comunidad universitaria y al público en general a explorar y valorar su entorno natural. En última instancia, se busca fomentar una conexión más profunda con la naturaleza y un compromiso hacia su preservación. |
publishDate |
2024 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-01-28T21:28:45Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-01-28T21:28:45Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/20754 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/20754 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alcaldía Local de Chapinero. (2020). Diagnóstico ambiental local: Generalidades de la localidad de Chapinero. Chapinero.gov.co. Retrieved from https://www.chapinero.gov.co Alcaldía de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá. (2019). Vecinos inesperados relatos de la fauna silvestre en Bogotá. Torreblanca Agencia Gráfica S.A.S. Andrade Correa, MG (1999). Guía preliminar de insectos de Santafé de Bogotá y sus alrededores. Santa Fe de Bogotá: Departamento Técnico Administrativo del Medio Ambiente; Alcaldía Mayor. Recuperado de https ://www .bibliotecadigitaldebogota .gov .co /resources /2093148/ (consultado el 26 de octubre de 2024). Andrade-C., M. G. (2011). Estado del conocimiento de la biodiversidad en Colombia y sus amenazas (Vol. XXXV). (R. A. Cienc., Ed.). Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/racefn/v35n137/v35n137a08.pdf Arenas, A. C. (2021). Métodos mixtos de investigación. Magisterio Andrade Correa, M. G., Campos Salazar, L. R., González Montaña, L. A., y Pulido B., H. W. (2017). Santa María mariposas alas y color (Vol. Serie de Guías de Campo del Instituto de Ciencias Naturales No 2). Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia. Recuperado de http://ciencias.bogota.unal.edu.co/fileadmin/Facultad_de_Ciencias/Publicaciones/Imagenes/Portadas_Libros/Colecciones/Guias_ICN/2/Mariposas_SM_ebook2017.pdf Ardila Calderón, G. , y Quintero Cely, LM (2010). Informe final: Proyecto Corredor Borde Norte de Bogotá, Fase I (Convenio Interadministrativo de Asociación No. 748 de 2009). Universidad Nacional de Colombia, Instituto de Estudios Urbanos; Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca. Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Recuperado de https ://sie .car .gov .co /items /ad99cede -8491 -4c6c -8211 -4f602489e616 (consultado el 26 de octubre de 2024). Arráez, M., Calles, J., y Moreno de Tovar, L. (2006). La Hermenéutica: una actividad interpretativa. Sapiens, 7(2), 171-181. Bonebrake, T.C., Ponisio, L.C., Boggs, C.L., Ehr-lich, P.R. (2010). More than just indicators: A re-view of tropical butterfly ecology and conser-vation. Biological Conservation, 143, 1831-1841.https://doi.org/10.1016/j.biocon.2010.04.044 Carson, Rachel (2013). Primavera silenciosa. Barcelona: Booket. Cayani Cáceres, K., Ravanal, E., Turpo Gebera, O., Oré Pérez, M., y Camargo Ramos, Y. (2023). La enseñanza de la Biología; su complejidad y desafíos para la construcción de ciudadanías. Bio-grafía, 15(28), 23-35. Recuperado de https://revistas.upn.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/18559 Cerros Orientales de Bogotá. (2024). En visitbogota.co. Cerros Orientales de Bogotá (visitbogota.co) Cortés Rico, JC (2017). Fauna de las reservas naturales de la sociedad civil: Desarrollo de procesos de declaratoria de reservas naturales de la sociedad civil y formulación e implementación de sus planes de manejo. Guía ilustrada de mariposas (Proyecto Páramos Fauna de las Reservas Naturales de la Sociedad Civil). Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá. Creswell, JW (2014). Diseño de investigación: enfoques de métodos cualitativos, cuantitativos y mixtos (4ª ed.). Publicaciones SAGE De Anda, E. (2004). Diseño de estrategias didácticas para el aprendizaje significativo. Editorial Académica. De La Luz-Sada, M y A. Madero-Farías. 2011. Guía de mariposas de Nuevo León. Fondo Editorial de Nuevo León. 366pp. DeVries, P. J. (1997). The Butterflies of Costa Rica and Their Natural History. Princeton University Press. Díaz, F., y Hernández, G. (1999). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo: una interpretación constructivista. McGraw-Hill. Dondis, D. A. (1973). A Primer of Visual Literacy. MIT Press. Duelli, P. y Obrit, M. K. (2013). Biodiversity indicators: the choice of values and measures. Agriculture, Ecosystems and Environment, 98, 97-98 Durán, J. (sf). ¿Cuál es la función de los insectos en los ecosistemas de Bogotá? Alcaldía Mayor de Bogotá. Recuperado de https ://bogota .gov .co /mi -ciudad /ambiente /cual -es -la -funcion -de -los -insectos -en -los -ecosistemas -de -bogota Durán Prieto, J., y Molina Fonseca, A. G. (2020). Colores urbanos: Mariposas (Lepidoptera: Papilionoidea) de Bogotá Región (Colombia). Biota Colombiana, 21(2), 21–39. https://doi.org/10.21068/c2020.v21n02a02 Fajardo, D. T. y Lopera, C. (2014). Guía ilustrada como herramienta de observación del orden lepidóptera presente en el municipio de Nemocón (Cundinamarca). Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/1777. Farci, R. (2007). La imagen didáctica: Teoría y práctica. Gedisa. García, J. (2009). El uso de las guías ilustradas en la enseñanza. Ediciones Pedagógicas Garwood, K., Huertas, B., Ríos-Málaver, I. C., y Jaramillo, J. G. (2021). Mariposas de Colombia: Lista de chequeo/Checklist of Colombian Butterflies (Lepidoptera: Papilionoidea). BioButterfly Database (V1, 300 pp.). Disponible en http://www.butterflycatalogs.com Garwood, K., y Jaramillo, J. G. (2023). Guía de géneros de Mariposas del Neotrópico/Guide to the General of Neotropical Butterflies (Lepidoptera: Papilionoidea). BioButterfly Database. 1ra Edición. 194 pp. Disponible en http://www.butterflycatalogs.com Gil Leguizamón, P., Parrales R., D., Pulido B., H., et al. (2010). Catálogo ilustrado de las mariposas de la Reserva de la Sociedad Civil Rogitama Biodiversidad, Arcabuco - Boyacá, Colombia. Editorial UPTC http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/3905 Giraldo-Herreño, L. I., y Lazarus Agudelo, J. F. (2022). Mariposas y polillas del campus de la Pontificia Universidad Javeriana, Cali, Colombia. Fieldmuseum.org. Gómez, A. (2015). Entomología urbana: retos y perspectivas. Editorial Científica. Gómez, J. E. (Director y Editor), y Calle, M. S. (Directora científica y Editora). (n.d.). Guía de mariposas: Lepidópteros de la península ibérica y el sur de Europa. Waste Magazine. Recuperado el 11 de agosto de 2024, de https://wastemagazine.es/primeramariposas.htm Henao-Bañol, E.R y Vargas, J. I. (2018). Inventario de mariposas diurnas (Lepidoptera: Hesperioi-dea-Papilionoidea) de la Reserva Forestal Produc-tora Protectora de la cuenca alta del río Bogotá (RFPP-CARB). Boletín Científico Museo de Historia Natural Universidad de Caldas, 22(2), 144-171 Huertas, B., Le Crom, JF y Correa Carmona, Y. (2022). Mariposas endémicas de Colombia: Una guía para la identificación de especies únicas del país . Editorial Punto Aparte. Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis. (2015). Plantas de los jardines de Bogotá. Jardín Botánico de Bogotá. Lamas, G. (2004). Diversidad de las mariposas en América Latina. En G. Lamas (Ed.), La biodiversidad de las mariposas en América (págs. 123-145). Editorial Universitaria. Langford, M (1988). La Fotografía Paso A Paso, Un Curso Completo. España: Hermann Blume S.A. La Función de los Insectos En los Ecosistemas de Bogotá, C. E. (2021, 5 agosto). ¿Cuál es la función de los insectos en los ecosistemas de Bogotá? Bogota.gov.co. https://bogota.gov.co/mi-ciudad/ambiente/cual-es-la-funcion-de-los-insectos-en-los-ecosistemas-de-bogota Lewandowsky, S., Ecker, U. K. H., y Cook, J. (2017). Beyond Misinformation: Understanding and Coping with the "Post-Truth" Era. Journal of Applied Research in Memory and Cognition, 6(4), 353-369. Localidad de Kennedy. (2024). En Wikipedia, la enciclopedia libre. Kennedy (Bogotá) - Wikipedia, la enciclopedia libre. Localidad de Suba. (2024). En Wikipedia, la enciclopedia libre. Suba - Wikipedia, la enciclopedia libre) Localidad de Santa Fe. (2024). En Wikipedia, la enciclopedia libre Santa Fe (Bogotá) - Wikipedia, la enciclopedia libre Londoño Vega, P., y Giraldo Sánchez, C. E. (2016). Un frágil tesoro: las mariposas colombianas. Books.google.com.co. Recuperado de https://books.google.com.co/books?id=oKMyDwAAQBAJ&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false Llorente, R. (2000). Imágenes didácticas y su rol en la educación. Llorente-Bousquets, J., Norrbom, AL y González, CA (1996). Mariposas de México: ecología y conservación . Universidad Autónoma de México. Maes, J. (2007). Mariposas: biología, ecología y conservación . Editorial Mariposa. Mahecha-Jiménez, OJ, Dumar-Rodríguez, JC y Pyrcz, TW (2011). Efecto de la fragmentación del hábitat sobre las comunidades de Lepidoptera de la tribu Pronophilini a lo largo de un gradiente altitudinal en un bosque andino en Bogotá (Colombia) (Lepidoptera: Nymphalidae, Satyrina). SHILAP Revista de lepidopterología , 39 (153), 117-126. Martínez, MS (2023). Guía ilustrada para el reconocimiento de macrohongos del Parque Ecológico Distrital de Humedal Meandro del Say - Fontibón - Bogotá DC, para el cuidado de la vida y lo vivo Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MinCiencias). (2021). Política Nacional de Ciencia Abierta. Bogotá, Colombia. Morales, M., y Prieto, C. (2003). Los lepidópteros y su importancia económica. Universidad Nacional de Colombia. Pérez, L. (2017). Educación pública en entomología urbana: Prácticas sostenibles para el manejo de plagas. Editorial Ambiental. Pequeña guía de campo: mariposas de Chile. (2015). https://bibliotecadigital.ciren.cl/items/ffedf796-e0fd-4c58-b234-28274f78a7d0 Quiroga, M. (2014). Perspectivas en la enseñanza visual. Editorial Académica. Rodríguez López, M. A. (2022). Guía ilustrada del grupo de escarabajos de la familia Scarabaeidae del Humedal Neuta, como propuesta didáctica para la enseñanza del concepto interacción para maestros en formación del Departamento de Biología de la Universidad Pedagógica Nacional. Ruedas Marrero, M., Ríos Cabrera, M. M., y Nieves, F. (2009). Hermenéutica: la roca que rompe el espejo. Investigación y postgrado, 24(2), 181-201. Sagan, C. (1995). The Demon-Haunted World: Science as a Candle in the Dark. Ballantine Books. Sarmiento, R, et al. (2009). Biodiversidad regional: Santa María, Boyacá. Guía de Campo. Artrópodos, arácnidos, miriápodos, crustáceos, insectos. Universidad Nacional de Colombia. Instituto de Ciencias Naturales. Scoble, M. J. (1995). The Lepidoptera: Form, Function and Diversity. Oxford University Press. SDA-CI-Secretaría Distrital de Ambiente y Conservación Internacional. (2010). Política para la Gestión de la Conservación de la Biodiversidad en el Distrito Capital. Bogotá D.C.: Editorial Panamericana. 116 pp. Smith, E. H., y Whitman, R. C. (2012). Urban Entomology. Cambridge University Press. Thomas, C. D., Cameron, A., Green, R. E., Bakkenes, M., Beaumont, L. J., Collingham, Y. C., ... y Williams, S. E. (2004). Extinction risk from climate change. Nature, 427(6970), 145-148. Thomas, C. D., Cameron, A., Green, R. E., Bakkenes, M., Beaumont, L. J., Collingham, Y. C., ... y Williams, S. E. (2004). Extinction risk from climate change. Nature, 427(6970), 145-148. Torres, R. (2008). Faunística y Conservación de Artrópodos - Énfasis Biología de la Conservación. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/4476. United Nations, Department of Economic and Social Affairs, Population Division. (2016). The World’s Ci-ties in 2016 – Data Booklet (ST/ESA/ SER.A/392). (In-forme técnico). United Nations. 26 pp Urrego Moncada, J. (2011). Estrategias didácticas en la educación contemporánea. Fondo Editorial Universitario. Velasco, M., y Mosquera, L. (2010). Innovación educativa: estrategias para el cambio. Universidad de Bogotá. Weingart, P., y Joubert, M. (2019). The conflation of motives of science communication—Causes, consequences, remedies. Journal of Science Communication, 18(3), A02. |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá,Colombia. |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
Bogotá,Colombia 2024. |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Biología |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia y Tecnología |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20754/9/Explorando%20Las%20Alas.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20754/7/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20754/8/202403700222493-05%20DIC%2024%20YENSI%20ROJAS.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20754/4/Explorando%20Las%20Alas.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6627ade93423c62cd386c3e623154362 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 fdf2abe76e6e858730540a9b779bfbfd 546a46ad0b457692aa3343456215ccfe |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1831931925918384128 |
spelling |
Torres Pachón, MónicaRojas Cortés, Yensi JuliethBogotá,Colombia.Bogotá,Colombia 2024.2025-01-28T21:28:45Z2025-01-28T21:28:45Z2024http://hdl.handle.net/20.500.12209/20754instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El trabajo "Explorando las Alas" busca documentar las especies de mariposas presentes en el campus de la Universidad Pedagógica Nacional mediante una guía con fotografías de calidad y descripciones accesibles. Este proyecto promueve el reconocimiento de la biodiversidad urbana y la importancia de conservarla. Al destacar la belleza y diversidad de las mariposas, se invita a la comunidad universitaria y al público en general a explorar y valorar su entorno natural. En última instancia, se busca fomentar una conexión más profunda con la naturaleza y un compromiso hacia su preservación.Submitted by Yensi Julieth Rojas Cortes (yjrojasc@upn.edu.co) on 2024-12-11T17:05:22Z No. of bitstreams: 2 TRABAJO DE GRADO FINAL.pdf: 2221893 bytes, checksum: 0d6dbae8f960241dfbc84063736814ca (MD5) GUÍA DE MARIPOSAS.pdf: 23642035 bytes, checksum: 360483c0ecbaae62508a4f9c10d34851 (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: 1. Falta subir la Licencia de uso FOR021GIB, diligenciado con los datos 2. Debe subir un solo archivo de trabajo de grado on 2024-12-17T15:38:51Z (GMT)Submitted by Yensi Julieth Rojas Cortes (yjrojasc@upn.edu.co) on 2024-12-20T18:27:34Z No. of bitstreams: 2 TRABAJO DE GRADO FINAL.pdf: 2221893 bytes, checksum: 0d6dbae8f960241dfbc84063736814ca (MD5) GUÍA DE MARIPOSAS.pdf: 23642035 bytes, checksum: 360483c0ecbaae62508a4f9c10d34851 (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: Buenas tardes Yensi, por favor realiza las correcciones que te estamos solicitando para poder aprobar su trabajo el acuse lo debemos enviar hoy y de ti depende 1. Falta subir la Licencia de uso FOR021GIB, diligenciado completamente y con firma 2. Debe subir un solo archivo de trabajo de grado, la guía de mariposas debe quedar dentro del trabajo como anexo on 2024-12-20T22:32:18Z (GMT)Submitted by Yensi Julieth Rojas Cortes (yjrojasc@upn.edu.co) on 2024-12-20T22:43:56Z No. of bitstreams: 1 Trabajo de grado final.pdf: 25802898 bytes, checksum: 546a46ad0b457692aa3343456215ccfe (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: Debe ingresar la licencia de uso completamente diligenciada y con firma original on 2024-12-20T22:49:15Z (GMT)Submitted by Yensi Julieth Rojas Cortes (yjrojasc@upn.edu.co) on 2024-12-20T22:54:48Z No. of bitstreams: 2 Trabajo de grado final.pdf: 25802898 bytes, checksum: 546a46ad0b457692aa3343456215ccfe (MD5) Formato_licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_Yensi Julieth Rojas Cortes.pdf: 309946 bytes, checksum: fdf2abe76e6e858730540a9b779bfbfd (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2024-12-21T00:38:25Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Trabajo de grado final.pdf: 25802898 bytes, checksum: 546a46ad0b457692aa3343456215ccfe (MD5) Formato_licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_Yensi Julieth Rojas Cortes.pdf: 309946 bytes, checksum: fdf2abe76e6e858730540a9b779bfbfd (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2025-01-28T21:28:45Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Trabajo de grado final.pdf: 25802898 bytes, checksum: 546a46ad0b457692aa3343456215ccfe (MD5) Formato_licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_Yensi Julieth Rojas Cortes.pdf: 309946 bytes, checksum: fdf2abe76e6e858730540a9b779bfbfd (MD5)Made available in DSpace on 2025-01-28T21:28:45Z (GMT). No. of bitstreams: 2 Trabajo de grado final.pdf: 25802898 bytes, checksum: 546a46ad0b457692aa3343456215ccfe (MD5) Formato_licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_Yensi Julieth Rojas Cortes.pdf: 309946 bytes, checksum: fdf2abe76e6e858730540a9b779bfbfd (MD5) Previous issue date: 2024-12-12Licenciado en BiologíaPregradoThe work “Exploring the Wings” seeks to document the species of butterflies present on the campus of the Universidad Pedagógica Nacional through a guide with quality photographs and accessible descriptions. This project promotes the recognition of urban biodiversity and the importance of conserving it. By highlighting the beauty and diversity of butterflies, the university community and the general public are invited to explore and value their natural environment. Ultimately, it seeks to foster a deeper connection with nature and a commitment to its preservation.Faunísitica y conservación con énfasis en los Artrópodosapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en BiologíaFacultad de Ciencia y Tecnologíahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalGuía fotográficaDiversidad biológicaMariposasCampus UPNPhotographic guideBiological diversityButterfliesCampus UPNExplorando las alas : guía de la diversidad de mariposas en el campus de la Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia.Exploring the wings : a guide to butterfly diversity on the campus of the Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAlcaldía Local de Chapinero. (2020). Diagnóstico ambiental local: Generalidades de la localidad de Chapinero. Chapinero.gov.co. Retrieved from https://www.chapinero.gov.coAlcaldía de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá. (2019). Vecinos inesperados relatos de la fauna silvestre en Bogotá. Torreblanca Agencia Gráfica S.A.S.Andrade Correa, MG (1999). Guía preliminar de insectos de Santafé de Bogotá y sus alrededores. Santa Fe de Bogotá: Departamento Técnico Administrativo del Medio Ambiente; Alcaldía Mayor. Recuperado de https ://www .bibliotecadigitaldebogota .gov .co /resources /2093148/ (consultado el 26 de octubre de 2024).Andrade-C., M. G. (2011). Estado del conocimiento de la biodiversidad en Colombia y sus amenazas (Vol. XXXV). (R. A. Cienc., Ed.). Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/racefn/v35n137/v35n137a08.pdfArenas, A. C. (2021). Métodos mixtos de investigación. MagisterioAndrade Correa, M. G., Campos Salazar, L. R., González Montaña, L. A., y Pulido B., H. W. (2017). Santa María mariposas alas y color (Vol. Serie de Guías de Campo del Instituto de Ciencias Naturales No 2). Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia. Recuperado de http://ciencias.bogota.unal.edu.co/fileadmin/Facultad_de_Ciencias/Publicaciones/Imagenes/Portadas_Libros/Colecciones/Guias_ICN/2/Mariposas_SM_ebook2017.pdfArdila Calderón, G. , y Quintero Cely, LM (2010). Informe final: Proyecto Corredor Borde Norte de Bogotá, Fase I (Convenio Interadministrativo de Asociación No. 748 de 2009). Universidad Nacional de Colombia, Instituto de Estudios Urbanos; Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca. Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Recuperado de https ://sie .car .gov .co /items /ad99cede -8491 -4c6c -8211 -4f602489e616 (consultado el 26 de octubre de 2024).Arráez, M., Calles, J., y Moreno de Tovar, L. (2006). La Hermenéutica: una actividad interpretativa. Sapiens, 7(2), 171-181.Bonebrake, T.C., Ponisio, L.C., Boggs, C.L., Ehr-lich, P.R. (2010). More than just indicators: A re-view of tropical butterfly ecology and conser-vation. Biological Conservation, 143, 1831-1841.https://doi.org/10.1016/j.biocon.2010.04.044Carson, Rachel (2013). Primavera silenciosa. Barcelona: Booket.Cayani Cáceres, K., Ravanal, E., Turpo Gebera, O., Oré Pérez, M., y Camargo Ramos, Y. (2023). La enseñanza de la Biología; su complejidad y desafíos para la construcción de ciudadanías. Bio-grafía, 15(28), 23-35. Recuperado de https://revistas.upn.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/18559Cerros Orientales de Bogotá. (2024). En visitbogota.co. Cerros Orientales de Bogotá (visitbogota.co)Cortés Rico, JC (2017). Fauna de las reservas naturales de la sociedad civil: Desarrollo de procesos de declaratoria de reservas naturales de la sociedad civil y formulación e implementación de sus planes de manejo. Guía ilustrada de mariposas (Proyecto Páramos Fauna de las Reservas Naturales de la Sociedad Civil). Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá.Creswell, JW (2014). Diseño de investigación: enfoques de métodos cualitativos, cuantitativos y mixtos (4ª ed.). Publicaciones SAGEDe Anda, E. (2004). Diseño de estrategias didácticas para el aprendizaje significativo. Editorial Académica.De La Luz-Sada, M y A. Madero-Farías. 2011. Guía de mariposas de Nuevo León. Fondo Editorial de Nuevo León. 366pp.DeVries, P. J. (1997). The Butterflies of Costa Rica and Their Natural History. Princeton University Press.Díaz, F., y Hernández, G. (1999). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo: una interpretación constructivista. McGraw-Hill.Dondis, D. A. (1973). A Primer of Visual Literacy. MIT Press.Duelli, P. y Obrit, M. K. (2013). Biodiversity indicators: the choice of values and measures. Agriculture, Ecosystems and Environment, 98, 97-98Durán, J. (sf). ¿Cuál es la función de los insectos en los ecosistemas de Bogotá? Alcaldía Mayor de Bogotá. Recuperado de https ://bogota .gov .co /mi -ciudad /ambiente /cual -es -la -funcion -de -los -insectos -en -los -ecosistemas -de -bogotaDurán Prieto, J., y Molina Fonseca, A. G. (2020). Colores urbanos: Mariposas (Lepidoptera: Papilionoidea) de Bogotá Región (Colombia). Biota Colombiana, 21(2), 21–39. https://doi.org/10.21068/c2020.v21n02a02Fajardo, D. T. y Lopera, C. (2014). Guía ilustrada como herramienta de observación del orden lepidóptera presente en el municipio de Nemocón (Cundinamarca). Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/1777.Farci, R. (2007). La imagen didáctica: Teoría y práctica. Gedisa.García, J. (2009). El uso de las guías ilustradas en la enseñanza. Ediciones PedagógicasGarwood, K., Huertas, B., Ríos-Málaver, I. C., y Jaramillo, J. G. (2021). Mariposas de Colombia: Lista de chequeo/Checklist of Colombian Butterflies (Lepidoptera: Papilionoidea). BioButterfly Database (V1, 300 pp.). Disponible en http://www.butterflycatalogs.comGarwood, K., y Jaramillo, J. G. (2023). Guía de géneros de Mariposas del Neotrópico/Guide to the General of Neotropical Butterflies (Lepidoptera: Papilionoidea). BioButterfly Database. 1ra Edición. 194 pp. Disponible en http://www.butterflycatalogs.comGil Leguizamón, P., Parrales R., D., Pulido B., H., et al. (2010). Catálogo ilustrado de las mariposas de la Reserva de la Sociedad Civil Rogitama Biodiversidad, Arcabuco - Boyacá, Colombia. Editorial UPTC http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/3905Giraldo-Herreño, L. I., y Lazarus Agudelo, J. F. (2022). Mariposas y polillas del campus de la Pontificia Universidad Javeriana, Cali, Colombia. Fieldmuseum.org.Gómez, A. (2015). Entomología urbana: retos y perspectivas. Editorial Científica.Gómez, J. E. (Director y Editor), y Calle, M. S. (Directora científica y Editora). (n.d.). Guía de mariposas: Lepidópteros de la península ibérica y el sur de Europa. Waste Magazine. Recuperado el 11 de agosto de 2024, de https://wastemagazine.es/primeramariposas.htmHenao-Bañol, E.R y Vargas, J. I. (2018). Inventario de mariposas diurnas (Lepidoptera: Hesperioi-dea-Papilionoidea) de la Reserva Forestal Produc-tora Protectora de la cuenca alta del río Bogotá (RFPP-CARB). Boletín Científico Museo de Historia Natural Universidad de Caldas, 22(2), 144-171Huertas, B., Le Crom, JF y Correa Carmona, Y. (2022). Mariposas endémicas de Colombia: Una guía para la identificación de especies únicas del país . Editorial Punto Aparte.Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis. (2015). Plantas de los jardines de Bogotá. Jardín Botánico de Bogotá.Lamas, G. (2004). Diversidad de las mariposas en América Latina. En G. Lamas (Ed.), La biodiversidad de las mariposas en América (págs. 123-145). Editorial Universitaria.Langford, M (1988). La Fotografía Paso A Paso, Un Curso Completo. España: Hermann Blume S.A.La Función de los Insectos En los Ecosistemas de Bogotá, C. E. (2021, 5 agosto). ¿Cuál es la función de los insectos en los ecosistemas de Bogotá? Bogota.gov.co. https://bogota.gov.co/mi-ciudad/ambiente/cual-es-la-funcion-de-los-insectos-en-los-ecosistemas-de-bogotaLewandowsky, S., Ecker, U. K. H., y Cook, J. (2017). Beyond Misinformation: Understanding and Coping with the "Post-Truth" Era. Journal of Applied Research in Memory and Cognition, 6(4), 353-369.Localidad de Kennedy. (2024). En Wikipedia, la enciclopedia libre. Kennedy (Bogotá) - Wikipedia, la enciclopedia libre.Localidad de Suba. (2024). En Wikipedia, la enciclopedia libre. Suba - Wikipedia, la enciclopedia libre)Localidad de Santa Fe. (2024). En Wikipedia, la enciclopedia libre Santa Fe (Bogotá) - Wikipedia, la enciclopedia libreLondoño Vega, P., y Giraldo Sánchez, C. E. (2016). Un frágil tesoro: las mariposas colombianas. Books.google.com.co. Recuperado de https://books.google.com.co/books?id=oKMyDwAAQBAJ&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=falseLlorente, R. (2000). Imágenes didácticas y su rol en la educación.Llorente-Bousquets, J., Norrbom, AL y González, CA (1996). Mariposas de México: ecología y conservación . Universidad Autónoma de México.Maes, J. (2007). Mariposas: biología, ecología y conservación . Editorial Mariposa.Mahecha-Jiménez, OJ, Dumar-Rodríguez, JC y Pyrcz, TW (2011). Efecto de la fragmentación del hábitat sobre las comunidades de Lepidoptera de la tribu Pronophilini a lo largo de un gradiente altitudinal en un bosque andino en Bogotá (Colombia) (Lepidoptera: Nymphalidae, Satyrina). SHILAP Revista de lepidopterología , 39 (153), 117-126.Martínez, MS (2023). Guía ilustrada para el reconocimiento de macrohongos del Parque Ecológico Distrital de Humedal Meandro del Say - Fontibón - Bogotá DC, para el cuidado de la vida y lo vivoMinisterio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MinCiencias). (2021). Política Nacional de Ciencia Abierta. Bogotá, Colombia.Morales, M., y Prieto, C. (2003). Los lepidópteros y su importancia económica. Universidad Nacional de Colombia.Pérez, L. (2017). Educación pública en entomología urbana: Prácticas sostenibles para el manejo de plagas. Editorial Ambiental.Pequeña guía de campo: mariposas de Chile. (2015). https://bibliotecadigital.ciren.cl/items/ffedf796-e0fd-4c58-b234-28274f78a7d0Quiroga, M. (2014). Perspectivas en la enseñanza visual. Editorial Académica.Rodríguez López, M. A. (2022). Guía ilustrada del grupo de escarabajos de la familia Scarabaeidae del Humedal Neuta, como propuesta didáctica para la enseñanza del concepto interacción para maestros en formación del Departamento de Biología de la Universidad Pedagógica Nacional.Ruedas Marrero, M., Ríos Cabrera, M. M., y Nieves, F. (2009). Hermenéutica: la roca que rompe el espejo. Investigación y postgrado, 24(2), 181-201.Sagan, C. (1995). The Demon-Haunted World: Science as a Candle in the Dark. Ballantine Books.Sarmiento, R, et al. (2009). Biodiversidad regional: Santa María, Boyacá. Guía de Campo. Artrópodos, arácnidos, miriápodos, crustáceos, insectos. Universidad Nacional de Colombia. Instituto de Ciencias Naturales.Scoble, M. J. (1995). The Lepidoptera: Form, Function and Diversity. Oxford University Press.SDA-CI-Secretaría Distrital de Ambiente y Conservación Internacional. (2010). Política para la Gestión de la Conservación de la Biodiversidad en el Distrito Capital. Bogotá D.C.: Editorial Panamericana. 116 pp.Smith, E. H., y Whitman, R. C. (2012). Urban Entomology. Cambridge University Press.Thomas, C. D., Cameron, A., Green, R. E., Bakkenes, M., Beaumont, L. J., Collingham, Y. C., ... y Williams, S. E. (2004). Extinction risk from climate change. Nature, 427(6970), 145-148.Thomas, C. D., Cameron, A., Green, R. E., Bakkenes, M., Beaumont, L. J., Collingham, Y. C., ... y Williams, S. E. (2004). Extinction risk from climate change. Nature, 427(6970), 145-148.Torres, R. (2008). Faunística y Conservación de Artrópodos - Énfasis Biología de la Conservación. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/4476.United Nations, Department of Economic and Social Affairs, Population Division. (2016). The World’s Ci-ties in 2016 – Data Booklet (ST/ESA/ SER.A/392). (In-forme técnico). United Nations. 26 ppUrrego Moncada, J. (2011). Estrategias didácticas en la educación contemporánea. Fondo Editorial Universitario.Velasco, M., y Mosquera, L. (2010). Innovación educativa: estrategias para el cambio. Universidad de Bogotá.Weingart, P., y Joubert, M. (2019). The conflation of motives of science communication—Causes, consequences, remedies. Journal of Science Communication, 18(3), A02.THUMBNAILExplorando Las Alas.pdf.jpgExplorando Las Alas.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4069http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20754/9/Explorando%20Las%20Alas.pdf.jpg6627ade93423c62cd386c3e623154362MD59LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20754/7/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD57202403700222493-05 DIC 24 YENSI ROJAS.pdf202403700222493-05 DIC 24 YENSI ROJAS.pdfLICENCIA APROBADAapplication/pdf309946http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20754/8/202403700222493-05%20DIC%2024%20YENSI%20ROJAS.pdffdf2abe76e6e858730540a9b779bfbfdMD58ORIGINALExplorando Las Alas.pdfExplorando Las Alas.pdfapplication/pdf25802898http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20754/4/Explorando%20Las%20Alas.pdf546a46ad0b457692aa3343456215ccfeMD5420.500.12209/20754oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/207542025-02-18 23:00:31.059Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |