La Real Expedición Faunística : una estrategia de Educación Ambiental para aportar al reconocimiento y valoración del paisaje cultural de la Casa Museo Quinta de Bolívar (Bogotá, D.C.).
El presente trabajo de grado tiene como objetivo Diseñar la estrategia de Educación Ambiental: “La Real Expedición Faunística” a manera de aporte al reconocimiento y valoración del paisaje cultural de la Casa Museo Quinta de Bolívar por parte de los visitantes, esta estrategia fue construida bajo la...
- Autores:
-
Rueda Talero, Valentina Maria
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20932
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/20932
- Palabra clave:
- Paisaje cultural
Casa Museo Quinta de Bolívar
La Real Expedición Faunística
Educación ambiental
Artrópodos
Cultural landscape
Environmental education
Arthropods
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | El presente trabajo de grado tiene como objetivo Diseñar la estrategia de Educación Ambiental: “La Real Expedición Faunística” a manera de aporte al reconocimiento y valoración del paisaje cultural de la Casa Museo Quinta de Bolívar por parte de los visitantes, esta estrategia fue construida bajo la idea de una expedición y utilizo la artropofauna como medio para hablar y reconocer el patrimonio. Para poder alcanzar el objetivo propuesto se diseñaron tres fases, la primera de ellas consistió en la caracterización de las representaciones sociales de los visitantes previo a los talleres, en la segunda fase se realizo un reconocimiento de la artropofauna de la Quinta de Bolívar, en la tercera fase se reconoce el factor Histórico en los espacios del Jardín y la huerta. De esta manera se logra construir e implementar la estrategia de educación, que permitió el reconocimiento del paisaje cultural de la Casa Museo por parte visitantes, “donde la historia y la naturaleza se juntan en armonía” Visitante anónimo, (2024), permitió fortalecer el conocimiento de la artropofauna de este lugar y de la diversidad de artrópodos de la ciudad de Bogotá y como último se hace importante resaltar que es necesario diseñar estrategias de educación que sean significativas para los públicos, puesto que de esta manera se asegura que la experiencia en espacios no convencionales de educación y espacios convencionales sea gratificante. |
---|