REFLEXIÓNES EN TORNO A LA PROBLEMÁTICA DE INTRODUCCIÓN DE PLANTAS EXÓTICAS PRESENTES EN MI COLEGIO, UNA OPORTUNIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN DEL CONCEPTO DE BIODIVERSIDAD

La biodiversidad comprendida como la variabilidad de seres vivos, y ecosistemas organizados en los niveles genéticos, de especies y de ecosistemas, ha disminuido de manera acelerada  debido a acciones propias de la intervención antropica como la introducción de especies de plantas exóticas que gener...

Full description

Autores:
Soto Soto, Raquel Sofía
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/3767
Acceso en línea:
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/2376
http://hdl.handle.net/20.500.12209/3767
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id RPEDAGO2_e431ea37bd637badd539c55bab9f7277
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/3767
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
spelling Soto Soto, Raquel Sofía2014-05-20https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/237610.17227/20271034.vol.0num.0bio-grafia122.1322619-35312027-1034http://hdl.handle.net/20.500.12209/3767La biodiversidad comprendida como la variabilidad de seres vivos, y ecosistemas organizados en los niveles genéticos, de especies y de ecosistemas, ha disminuido de manera acelerada  debido a acciones propias de la intervención antropica como la introducción de especies de plantas exóticas que generan la pérdida de especies nativas y pérdida las características propias de los ecosistemas por tal motivo es importante generar en los estudiantes el interés por el reconocimiento de la biodiversidad y las causas de la pérdida en su entorno. De acuerdo a ello se construye la propuesta didáctica ¿Biodiversidad en mi entorno?, que se implementó bajo el enfoque de Enseñanza para la Comprensión, en la IED La Estancia San Isidro Labrador  del grado 901 comprendido por estudiantes entre los 12 y 17 años. Durante la implementación de esta propuesta didáctica, los estudiantes por medio del reconocimiento de las plantas nativas y exóticas presentes en su entorno (colegio), y el efecto que ejercen estas plantas sobre el ecosistema, logran acercamientos a la construcción del concepto de especie;  todo ello permitió demostrar los avances que lograron estudiantes en la dimensión de contenidos donde ya reconocen la biodiversidad como la variabilidad de organismos y las funciones que ejercen los mismo con el medio y en cuanto a la dimensión de  formas de comunicación, ahora adquieren la intención estética  y oral para comunicar lo aprendido sobre la biodiversidad por medio de distintos géneros y símbolos.  Item created via OAI harvest from source: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/oai on 2021-08-02T16:41:10Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/2376application/pdfspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttps://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/2376/2228https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalBio-grafía; 2013: Número Extraordinario, II Congreso Nacional de Investigación en Enseñanza de la Biología. (Bogotá, 23-25 de octubre de 2013); 122.132Bio-grafía; 2013: Número Extraordinario, II Congreso Nacional de Investigación en Enseñanza de la Biología. (Bogotá, 23-25 de octubre de 2013); 122.132Bio-grafía; 2013: Número Extraordinario, II Congreso Nacional de Investigación en Enseñanza de la Biología. (Bogotá, 23-25 de octubre de 2013); 122.132REFLEXIÓNES EN TORNO A LA PROBLEMÁTICA DE INTRODUCCIÓN DE PLANTAS EXÓTICAS PRESENTES EN MI COLEGIO, UNA OPORTUNIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN DEL CONCEPTO DE BIODIVERSIDADArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/3767oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/37672024-01-19 13:00:26.968Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv REFLEXIÓNES EN TORNO A LA PROBLEMÁTICA DE INTRODUCCIÓN DE PLANTAS EXÓTICAS PRESENTES EN MI COLEGIO, UNA OPORTUNIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN DEL CONCEPTO DE BIODIVERSIDAD
title REFLEXIÓNES EN TORNO A LA PROBLEMÁTICA DE INTRODUCCIÓN DE PLANTAS EXÓTICAS PRESENTES EN MI COLEGIO, UNA OPORTUNIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN DEL CONCEPTO DE BIODIVERSIDAD
spellingShingle REFLEXIÓNES EN TORNO A LA PROBLEMÁTICA DE INTRODUCCIÓN DE PLANTAS EXÓTICAS PRESENTES EN MI COLEGIO, UNA OPORTUNIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN DEL CONCEPTO DE BIODIVERSIDAD
title_short REFLEXIÓNES EN TORNO A LA PROBLEMÁTICA DE INTRODUCCIÓN DE PLANTAS EXÓTICAS PRESENTES EN MI COLEGIO, UNA OPORTUNIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN DEL CONCEPTO DE BIODIVERSIDAD
title_full REFLEXIÓNES EN TORNO A LA PROBLEMÁTICA DE INTRODUCCIÓN DE PLANTAS EXÓTICAS PRESENTES EN MI COLEGIO, UNA OPORTUNIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN DEL CONCEPTO DE BIODIVERSIDAD
title_fullStr REFLEXIÓNES EN TORNO A LA PROBLEMÁTICA DE INTRODUCCIÓN DE PLANTAS EXÓTICAS PRESENTES EN MI COLEGIO, UNA OPORTUNIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN DEL CONCEPTO DE BIODIVERSIDAD
title_full_unstemmed REFLEXIÓNES EN TORNO A LA PROBLEMÁTICA DE INTRODUCCIÓN DE PLANTAS EXÓTICAS PRESENTES EN MI COLEGIO, UNA OPORTUNIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN DEL CONCEPTO DE BIODIVERSIDAD
title_sort REFLEXIÓNES EN TORNO A LA PROBLEMÁTICA DE INTRODUCCIÓN DE PLANTAS EXÓTICAS PRESENTES EN MI COLEGIO, UNA OPORTUNIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN DEL CONCEPTO DE BIODIVERSIDAD
dc.creator.fl_str_mv Soto Soto, Raquel Sofía
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Soto Soto, Raquel Sofía
description La biodiversidad comprendida como la variabilidad de seres vivos, y ecosistemas organizados en los niveles genéticos, de especies y de ecosistemas, ha disminuido de manera acelerada  debido a acciones propias de la intervención antropica como la introducción de especies de plantas exóticas que generan la pérdida de especies nativas y pérdida las características propias de los ecosistemas por tal motivo es importante generar en los estudiantes el interés por el reconocimiento de la biodiversidad y las causas de la pérdida en su entorno. De acuerdo a ello se construye la propuesta didáctica ¿Biodiversidad en mi entorno?, que se implementó bajo el enfoque de Enseñanza para la Comprensión, en la IED La Estancia San Isidro Labrador  del grado 901 comprendido por estudiantes entre los 12 y 17 años. Durante la implementación de esta propuesta didáctica, los estudiantes por medio del reconocimiento de las plantas nativas y exóticas presentes en su entorno (colegio), y el efecto que ejercen estas plantas sobre el ecosistema, logran acercamientos a la construcción del concepto de especie;  todo ello permitió demostrar los avances que lograron estudiantes en la dimensión de contenidos donde ya reconocen la biodiversidad como la variabilidad de organismos y las funciones que ejercen los mismo con el medio y en cuanto a la dimensión de  formas de comunicación, ahora adquieren la intención estética  y oral para comunicar lo aprendido sobre la biodiversidad por medio de distintos géneros y símbolos.  
publishDate 2014
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2014-05-20
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.local.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/2376
10.17227/20271034.vol.0num.0bio-grafia122.132
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 2619-3531
2027-1034
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/3767
url https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/2376
http://hdl.handle.net/20.500.12209/3767
identifier_str_mv 10.17227/20271034.vol.0num.0bio-grafia122.132
2619-3531
2027-1034
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/2376/2228
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Editorial Universidad Pedagógica Nacional
dc.source.spa.fl_str_mv Bio-grafía; 2013: Número Extraordinario, II Congreso Nacional de Investigación en Enseñanza de la Biología. (Bogotá, 23-25 de octubre de 2013); 122.132
Bio-grafía; 2013: Número Extraordinario, II Congreso Nacional de Investigación en Enseñanza de la Biología. (Bogotá, 23-25 de octubre de 2013); 122.132
Bio-grafía; 2013: Número Extraordinario, II Congreso Nacional de Investigación en Enseñanza de la Biología. (Bogotá, 23-25 de octubre de 2013); 122.132
institution Universidad Pedagógica Nacional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1836752792932319232