Juegos educativos : aportes a la construcción del concepto de número.

En el presente trabajo de grado se lleva a cabo una propuesta pedagógica realizada en el Colegio Integrada la Candelaria I.E.D con niños y niñas del grado 102 jornada mañana, donde se abordan los aportes que brindan los juegos educativos a la construcción del concepto de número en la clase de matemá...

Full description

Autores:
Zapata Sierra, Sofia
Deaza Barragán, Geraldine Alejandra
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/19262
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/19262
Palabra clave:
Juegos educativos
Iniciación aritmética
Concepto de número
Cuantificación de objetos
Interacciones sociales
Matemáticas
Educational Games
Arithmetic initiation
Number concept
Object quantification
Social interactions
Math
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_e158b82ba4855de8eb7df5310d0dab28
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/19262
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Juegos educativos : aportes a la construcción del concepto de número.
title Juegos educativos : aportes a la construcción del concepto de número.
spellingShingle Juegos educativos : aportes a la construcción del concepto de número.
Juegos educativos
Iniciación aritmética
Concepto de número
Cuantificación de objetos
Interacciones sociales
Matemáticas
Educational Games
Arithmetic initiation
Number concept
Object quantification
Social interactions
Math
title_short Juegos educativos : aportes a la construcción del concepto de número.
title_full Juegos educativos : aportes a la construcción del concepto de número.
title_fullStr Juegos educativos : aportes a la construcción del concepto de número.
title_full_unstemmed Juegos educativos : aportes a la construcción del concepto de número.
title_sort Juegos educativos : aportes a la construcción del concepto de número.
dc.creator.fl_str_mv Zapata Sierra, Sofia
Deaza Barragán, Geraldine Alejandra
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Medina Medina, Luz Mery
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Zapata Sierra, Sofia
Deaza Barragán, Geraldine Alejandra
dc.subject.spa.fl_str_mv Juegos educativos
Iniciación aritmética
Concepto de número
Cuantificación de objetos
Interacciones sociales
Matemáticas
topic Juegos educativos
Iniciación aritmética
Concepto de número
Cuantificación de objetos
Interacciones sociales
Matemáticas
Educational Games
Arithmetic initiation
Number concept
Object quantification
Social interactions
Math
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Educational Games
Arithmetic initiation
Number concept
Object quantification
Social interactions
Math
description En el presente trabajo de grado se lleva a cabo una propuesta pedagógica realizada en el Colegio Integrada la Candelaria I.E.D con niños y niñas del grado 102 jornada mañana, donde se abordan los aportes que brindan los juegos educativos a la construcción del concepto de número en la clase de matemáticas en grado primero. Este trabajo fue elaborado en la línea de investigación formación, pedagogía y didáctica. Así mismo, es una investigación cualitativa que utiliza la técnica de triangulación para el análisis de datos.
publishDate 2023
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-01-29T20:35:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-01-29T20:35:33Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/19262
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/19262
identifier_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Alsina, Á., Berciano, A., De Castro, C., Edo, M., Giménez, J., Jiménez-Gestal, C., Prat, M., Salgado, M., & Vanegas, Y. (2022). Matemáticas en la educación infantil.
Arias, M. (2000). La triangulación metodológica: sus principios, alcances y limitaciones.
Balcázar, P., González, N., López, A., López, G., Peña, G., & Moysén, A. (2013). Investigación Cualitativa
Bolaño, O. E. (2020). El constructivismo: modelo pedagógico para la enseñanza de las matemáticas. Revista EDUCARE segunda nueva etapa 2.0, ISSN: 2244-7296. Vol. 24, núm. 3, pp. 488- 502.
Bonilla, M., Sánchez, N., & Guerrero, F. (1999). Enseñanza de la aritmética escolar y la formación del profesor. Capítulo 2: Estructura aditiva y formación de profesores para la educación básica.
Campoy, T., & Gómez, E. (2009). Técnicas e instrumentos cualitativos de recogida de datos. Editorial EOS. Manual básico para la realización de tesinas, tesis y trabajos de investigación.
Castaño, J. (2008). Una aproximación al proceso de comprensión de los numerales por parte de los niños: relaciones entre representaciones mentales y representaciones semióticas. Universitas Psychologica, 7(3), 895-908
Castro, E. & Cañadas, M. (2016). Enseñanza y aprendizaje de las matemáticas en educación infantil. Capítulo 7. Números y operaciones. Ediciones pirámide. Madrid
Castro, E., Olmo, M., & Martínez, E. C. (2002). Desarrollo del pensamiento matemático infantil. Tema 5: El número en la educación infantil. Departamento de Didáctica de la Matemática. Universidad de Granada.
Castro, E., Rico, L., & Martínez, E. C. (1995). Estructuras aritméticas elementales y su modelización. Capítulo 2: Estructura aditiva. Grupo Empresarial Iberoamérica S.A.
Colegio Integrada la Candelaria. (2023) Malla Curricular Ciclo I. Grado primero.
Cristancho & Rodríguez. (2022). El proceso de resolución de problemas en clase de matemáticas en grado segundo: vínculos con el juego y la evaluación. Trabajo de grado. Universidad Pedagógica Nacional
Decroly, O. & Monchamp, E. (1986). El juego educativo, iniciación a la actividad intelectual y motriz. Ediciones Morata. Cuarta Edición.
Díaz Barriga. (2006). Enseñanza Situada; vínculo entre la escuela y la vida.
Durán, S. (2011). Los rostros y las huellas del juego. Pedagogía y saberes
Durán, S. & Pulido, J. (2018). Creencias de maestras respecto al juego en educación inicial, trazos para su investigación. Pedagogía y Saberes, 49, 225-233
Figura 1. Google. (s.f.). [Barrio La candelaria]. Recuperado el 18 de septiembre de 2022 de https://www.google.com/maps/search/Colegio+Integrada+La+Candelaria/@4.6002286,-74.069322,17z
Flores Macías, Rosa del Carmen. (2005). El significado del algoritmo de la sustracción en la solución de problemas Educación Matemática, vol. 17.
Galeano, M. (2020). Diseños de proyectos en la investigación cualitativa. Universidad EAFIT.
Guerrero & Rebellón. (2011). Jugar y sus implicaciones en el pensamiento matemático. Trabajo de grado. Universidad del valle
Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES). (2022). Informe nacional de resultados de las pruebas Saber 3°, 5°, 7º y 9°. Aplicación 2022.
Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES). (2022). Matemáticas, cuadernillo 1, saber 3°. 3° a 11° evaluar para avanzar.
Kamii, C. & DeVries, R. (1983). El conocimiento físico en la educación preescolar. Implicaciones de la teoría de Piaget. Siglo XXI de España Editores, S. A.
Kamii, C. & DeVries, R. (1984). La teoría de Piaget y la educación preescolar. Aprendizaje. Visor
Kamii, C. (1985). El niño reinventa la aritmética. Implicaciones de la teoría de Piaget. Aprendizaje. Visor
Kamii, C. (1985). El número en la educación preescolar. Visor.
Kamii, C. (1996). La teoría de Piaget y la enseñanza de la aritmética. Piaget, los mecanismos del desarrollo y los aprendizajes escolares. Perspectivas, vol. 26 (p. 107-119). Recuperado de https://sites.google.com/site/constancekamii/translations/Articles
Lewin, R, López, A, Martínez, S, Rojas, D, & Zanocco, P. (2013) REFIP Recursos para la formación inicial de profesores de educación básica.
Martínez, C. (2012). Resolución de problemas de estructura aditiva con estudiantes de segundo grado de educación primaria. Trabajo de grado. Universidad Pedagógica Nacional de México
Ministerio de Educación Nacional. (1998). Serie Lineamientos Curriculares Matemáticas.
Ministerio de Educación Nacional. (2006). Estándares Básicos de Competencias en Matemáticas. Guía sobre lo que los estudiantes deben saber y saber hacer con lo que aprenden. Bogotá D.C.
Ministerio de Educación Nacional. (2016). Derechos Básicos de Aprendizaje (DBA). MEN 2016.
Muñiz, L., Velásquez, P. & Muñiz, L. (2001). El uso de los juegos como recurso didáctico para la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas. Estudio de una experiencia innovadora. Dialnet.
PEI. (2019). Colegio Integrada la Candelaria. Proyecto Educativo Institucional.
Pérez. G & Vera. J (2012) lógica subyacente de la enseñanza de la suma y resta en profesores de primero a tercer grado.
Reyes, J. (2017). La planeación de clase; una tarea fundamental en el trabajo docente. Maestro y sociedad. Vol. 14.Reyes, J. (2017). La planeación de clase; una tarea fundamental en el trabajo docente. Maestro y sociedad. Vol. 14.
Rodríguez, F. (1925). El método Decroly. Junta para ampliación de estudios e investigaciones científicas. Tomo XVIII. Recuperado de: http://cedros.residencia.csic.es/imagenes/Portal/ArchivoJAE/analesjae/1924-18-16.pdf
SIE. (2020). Colegio Integrada la Candelaria. Sistema de Evaluación Institucional.
Tabla 3. Competencias básicas, prueba de matemáticas saber 3°. Informe Nacional de Resultados Saber 3°, 5°, 7° y 9° (2022). Recuperado de: https://www.icfes.gov.co/informe-nacional-2022
Universidad Pedagógica Nacional. (2021). Criterios generales sobre la presentación de trabajos de grado. planteamientos iniciales. Facultad de Educación. Licenciatura en Educación Infantil.
Universidad Pedagógica Nacional. (2022). Línea de investigación Formación, Pedagogía y Didáctica. Grupo de Investigación: EDUCACIÓN INFANTIL PEDAGOGÍA Y CONTEXTOS. Facultada de Educación. Licenciatura en Educación Infantil.
Valenzuela. (2002). Construcción del concepto de número en niños de primer grado de educación primaria. Trabajo de grado. Universidad Pedagógica Nacional de México
Vygotsky, L. (1979). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona: Critica, pp. 87-140.
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá, Colombia
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Educación Infantil
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Educación
institution Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19262/6/Juegos%20educativos.%20Aportes%20a%20la%20construcci%c3%b3n%20del%20concepto%20de%20n%c3%bamero.pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19262/4/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19262/5/202430830000843%20-%2013%20DIC%2023%20SOFIA%20Y%20GERALDINE.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19262/2/Juegos%20educativos.%20Aportes%20a%20la%20construcci%c3%b3n%20del%20concepto%20de%20n%c3%bamero.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv f6854509d9b01d9caa56f2686265919a
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
817042611ae4ffce76b71fe90aa6c6b1
82c80e0951afacccab4a5128af80b496
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1814445281577533440
spelling Medina Medina, Luz MeryZapata Sierra, SofiaDeaza Barragán, Geraldine AlejandraBogotá, Colombia2024-01-29T20:35:33Z2024-01-29T20:35:33Z2023http://hdl.handle.net/20.500.12209/19262instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/En el presente trabajo de grado se lleva a cabo una propuesta pedagógica realizada en el Colegio Integrada la Candelaria I.E.D con niños y niñas del grado 102 jornada mañana, donde se abordan los aportes que brindan los juegos educativos a la construcción del concepto de número en la clase de matemáticas en grado primero. Este trabajo fue elaborado en la línea de investigación formación, pedagogía y didáctica. Así mismo, es una investigación cualitativa que utiliza la técnica de triangulación para el análisis de datos.Submitted by Sofia Zapata (szapatas@upn.edu.co) on 2023-12-13T22:40:13Z No. of bitstreams: 2 Juegos educativos. Aportes a la construcción del concepto de número.pdf: 1546524 bytes, checksum: 82c80e0951afacccab4a5128af80b496 (MD5) licencia.pdf: 421495 bytes, checksum: 817042611ae4ffce76b71fe90aa6c6b1 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2023-12-14T17:37:46Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Juegos educativos. Aportes a la construcción del concepto de número.pdf: 1546524 bytes, checksum: 82c80e0951afacccab4a5128af80b496 (MD5) licencia.pdf: 421495 bytes, checksum: 817042611ae4ffce76b71fe90aa6c6b1 (MD5)Approved for entry into archive by Luz Aida Quijano Celeita (laquijanoc@upn.edu.co) on 2024-01-29T20:35:33Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Juegos educativos. Aportes a la construcción del concepto de número.pdf: 1546524 bytes, checksum: 82c80e0951afacccab4a5128af80b496 (MD5) licencia.pdf: 421495 bytes, checksum: 817042611ae4ffce76b71fe90aa6c6b1 (MD5)Made available in DSpace on 2024-01-29T20:35:33Z (GMT). No. of bitstreams: 2 Juegos educativos. Aportes a la construcción del concepto de número.pdf: 1546524 bytes, checksum: 82c80e0951afacccab4a5128af80b496 (MD5) licencia.pdf: 421495 bytes, checksum: 817042611ae4ffce76b71fe90aa6c6b1 (MD5) Previous issue date: 2023Licenciado en Educación InfantilPregradoLínea formación, pedagogía y didácticaapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Educación InfantilFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalJuegos educativosIniciación aritméticaConcepto de númeroCuantificación de objetosInteracciones socialesMatemáticasEducational GamesArithmetic initiationNumber conceptObject quantificationSocial interactionsMathJuegos educativos : aportes a la construcción del concepto de número.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAlsina, Á., Berciano, A., De Castro, C., Edo, M., Giménez, J., Jiménez-Gestal, C., Prat, M., Salgado, M., & Vanegas, Y. (2022). Matemáticas en la educación infantil.Arias, M. (2000). La triangulación metodológica: sus principios, alcances y limitaciones.Balcázar, P., González, N., López, A., López, G., Peña, G., & Moysén, A. (2013). Investigación CualitativaBolaño, O. E. (2020). El constructivismo: modelo pedagógico para la enseñanza de las matemáticas. Revista EDUCARE segunda nueva etapa 2.0, ISSN: 2244-7296. Vol. 24, núm. 3, pp. 488- 502.Bonilla, M., Sánchez, N., & Guerrero, F. (1999). Enseñanza de la aritmética escolar y la formación del profesor. Capítulo 2: Estructura aditiva y formación de profesores para la educación básica.Campoy, T., & Gómez, E. (2009). Técnicas e instrumentos cualitativos de recogida de datos. Editorial EOS. Manual básico para la realización de tesinas, tesis y trabajos de investigación.Castaño, J. (2008). Una aproximación al proceso de comprensión de los numerales por parte de los niños: relaciones entre representaciones mentales y representaciones semióticas. Universitas Psychologica, 7(3), 895-908Castro, E. & Cañadas, M. (2016). Enseñanza y aprendizaje de las matemáticas en educación infantil. Capítulo 7. Números y operaciones. Ediciones pirámide. MadridCastro, E., Olmo, M., & Martínez, E. C. (2002). Desarrollo del pensamiento matemático infantil. Tema 5: El número en la educación infantil. Departamento de Didáctica de la Matemática. Universidad de Granada.Castro, E., Rico, L., & Martínez, E. C. (1995). Estructuras aritméticas elementales y su modelización. Capítulo 2: Estructura aditiva. Grupo Empresarial Iberoamérica S.A.Colegio Integrada la Candelaria. (2023) Malla Curricular Ciclo I. Grado primero.Cristancho & Rodríguez. (2022). El proceso de resolución de problemas en clase de matemáticas en grado segundo: vínculos con el juego y la evaluación. Trabajo de grado. Universidad Pedagógica NacionalDecroly, O. & Monchamp, E. (1986). El juego educativo, iniciación a la actividad intelectual y motriz. Ediciones Morata. Cuarta Edición.Díaz Barriga. (2006). Enseñanza Situada; vínculo entre la escuela y la vida.Durán, S. (2011). Los rostros y las huellas del juego. Pedagogía y saberesDurán, S. & Pulido, J. (2018). Creencias de maestras respecto al juego en educación inicial, trazos para su investigación. Pedagogía y Saberes, 49, 225-233Figura 1. Google. (s.f.). [Barrio La candelaria]. Recuperado el 18 de septiembre de 2022 de https://www.google.com/maps/search/Colegio+Integrada+La+Candelaria/@4.6002286,-74.069322,17zFlores Macías, Rosa del Carmen. (2005). El significado del algoritmo de la sustracción en la solución de problemas Educación Matemática, vol. 17.Galeano, M. (2020). Diseños de proyectos en la investigación cualitativa. Universidad EAFIT.Guerrero & Rebellón. (2011). Jugar y sus implicaciones en el pensamiento matemático. Trabajo de grado. Universidad del valleInstituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES). (2022). Informe nacional de resultados de las pruebas Saber 3°, 5°, 7º y 9°. Aplicación 2022.Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES). (2022). Matemáticas, cuadernillo 1, saber 3°. 3° a 11° evaluar para avanzar.Kamii, C. & DeVries, R. (1983). El conocimiento físico en la educación preescolar. Implicaciones de la teoría de Piaget. Siglo XXI de España Editores, S. A.Kamii, C. & DeVries, R. (1984). La teoría de Piaget y la educación preescolar. Aprendizaje. VisorKamii, C. (1985). El niño reinventa la aritmética. Implicaciones de la teoría de Piaget. Aprendizaje. VisorKamii, C. (1985). El número en la educación preescolar. Visor.Kamii, C. (1996). La teoría de Piaget y la enseñanza de la aritmética. Piaget, los mecanismos del desarrollo y los aprendizajes escolares. Perspectivas, vol. 26 (p. 107-119). Recuperado de https://sites.google.com/site/constancekamii/translations/ArticlesLewin, R, López, A, Martínez, S, Rojas, D, & Zanocco, P. (2013) REFIP Recursos para la formación inicial de profesores de educación básica.Martínez, C. (2012). Resolución de problemas de estructura aditiva con estudiantes de segundo grado de educación primaria. Trabajo de grado. Universidad Pedagógica Nacional de MéxicoMinisterio de Educación Nacional. (1998). Serie Lineamientos Curriculares Matemáticas.Ministerio de Educación Nacional. (2006). Estándares Básicos de Competencias en Matemáticas. Guía sobre lo que los estudiantes deben saber y saber hacer con lo que aprenden. Bogotá D.C.Ministerio de Educación Nacional. (2016). Derechos Básicos de Aprendizaje (DBA). MEN 2016.Muñiz, L., Velásquez, P. & Muñiz, L. (2001). El uso de los juegos como recurso didáctico para la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas. Estudio de una experiencia innovadora. Dialnet.PEI. (2019). Colegio Integrada la Candelaria. Proyecto Educativo Institucional.Pérez. G & Vera. J (2012) lógica subyacente de la enseñanza de la suma y resta en profesores de primero a tercer grado.Reyes, J. (2017). La planeación de clase; una tarea fundamental en el trabajo docente. Maestro y sociedad. Vol. 14.Reyes, J. (2017). La planeación de clase; una tarea fundamental en el trabajo docente. Maestro y sociedad. Vol. 14.Rodríguez, F. (1925). El método Decroly. Junta para ampliación de estudios e investigaciones científicas. Tomo XVIII. Recuperado de: http://cedros.residencia.csic.es/imagenes/Portal/ArchivoJAE/analesjae/1924-18-16.pdfSIE. (2020). Colegio Integrada la Candelaria. Sistema de Evaluación Institucional.Tabla 3. Competencias básicas, prueba de matemáticas saber 3°. Informe Nacional de Resultados Saber 3°, 5°, 7° y 9° (2022). Recuperado de: https://www.icfes.gov.co/informe-nacional-2022Universidad Pedagógica Nacional. (2021). Criterios generales sobre la presentación de trabajos de grado. planteamientos iniciales. Facultad de Educación. Licenciatura en Educación Infantil.Universidad Pedagógica Nacional. (2022). Línea de investigación Formación, Pedagogía y Didáctica. Grupo de Investigación: EDUCACIÓN INFANTIL PEDAGOGÍA Y CONTEXTOS. Facultada de Educación. Licenciatura en Educación Infantil.Valenzuela. (2002). Construcción del concepto de número en niños de primer grado de educación primaria. Trabajo de grado. Universidad Pedagógica Nacional de MéxicoVygotsky, L. (1979). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona: Critica, pp. 87-140.THUMBNAILJuegos educativos. Aportes a la construcción del concepto de número.pdf.jpgJuegos educativos. Aportes a la construcción del concepto de número.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2399http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19262/6/Juegos%20educativos.%20Aportes%20a%20la%20construcci%c3%b3n%20del%20concepto%20de%20n%c3%bamero.pdf.jpgf6854509d9b01d9caa56f2686265919aMD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19262/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54202430830000843 - 13 DIC 23 SOFIA Y GERALDINE.pdf202430830000843 - 13 DIC 23 SOFIA Y GERALDINE.pdfLicencia aprobadaapplication/pdf421495http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19262/5/202430830000843%20-%2013%20DIC%2023%20SOFIA%20Y%20GERALDINE.pdf817042611ae4ffce76b71fe90aa6c6b1MD55ORIGINALJuegos educativos. Aportes a la construcción del concepto de número.pdfJuegos educativos. Aportes a la construcción del concepto de número.pdfapplication/pdf1546524http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19262/2/Juegos%20educativos.%20Aportes%20a%20la%20construcci%c3%b3n%20del%20concepto%20de%20n%c3%bamero.pdf82c80e0951afacccab4a5128af80b496MD5220.500.12209/19262oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/192622024-01-29 23:00:59.265Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=