La apropiación de la actividad física para la vida diaria usando como medio el Parkour.
Este trabajo aborda la problemática de la inactividad física en los estudiantes, proponiendo como forma de prevención la apropiación de la actividad física para la vida por medio del parkour. Se trata este tema desde tres áreas de la formación en Educación Física (humanística, disciplinar y pedagógi...
- Autores:
-
Gallo Soler, Carlos Alberto
Quevedo Moncada, Jhon Eduard
Revelo Granados, Juan David
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20578
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/20578
- Palabra clave:
- Salud
Inactividad física
Capacidades
Competente
Autodeterminación
Health
Physical Inactivity
Capabilities
Competent
Self-determination
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Este trabajo aborda la problemática de la inactividad física en los estudiantes, proponiendo como forma de prevención la apropiación de la actividad física para la vida por medio del parkour. Se trata este tema desde tres áreas de la formación en Educación Física (humanística, disciplinar y pedagógica) que componen la perspectiva educativa ubicando la problemática y la propuesta del proyecto en un contexto determinado. Así las cosas, este artículo presenta el diseño curricular y la implementación del proyecto realizada en el Colegio Nueva Ciencia de Suba. Por último, se exponen los resultados a los que se llegó después del trabajo con los estudiantes. |
---|