Entre la investigación narrativa, la investigación artística y la investigación de las imágenes.
Las reflexiones que se desarrollan en este artículo derivan de mi experiencia investigativa y docente, sobre todo como director de trabajos de grado de pregrado en la Licenciatura en Artes Visuales (Facultad de Bellas Artes, Universidad Pedagógica Nacional de Colombia); para ello, realizo un rastreo...
- Autores:
-
Ramos Delgado, David
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20788
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/20788
- Palabra clave:
- Investigación artística
Investigación basada en las artes
Investigación de las imágenes
Investigación narrativa
Trabajos de grado
Artistic research
Arts-based research
Image research
Narrative research
Degree projects
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id |
RPEDAGO2_dee039e29dd0ffecc6df0597e8ca75e0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20788 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Entre la investigación narrativa, la investigación artística y la investigación de las imágenes. |
title |
Entre la investigación narrativa, la investigación artística y la investigación de las imágenes. |
spellingShingle |
Entre la investigación narrativa, la investigación artística y la investigación de las imágenes. Investigación artística Investigación basada en las artes Investigación de las imágenes Investigación narrativa Trabajos de grado Artistic research Arts-based research Image research Narrative research Degree projects |
title_short |
Entre la investigación narrativa, la investigación artística y la investigación de las imágenes. |
title_full |
Entre la investigación narrativa, la investigación artística y la investigación de las imágenes. |
title_fullStr |
Entre la investigación narrativa, la investigación artística y la investigación de las imágenes. |
title_full_unstemmed |
Entre la investigación narrativa, la investigación artística y la investigación de las imágenes. |
title_sort |
Entre la investigación narrativa, la investigación artística y la investigación de las imágenes. |
dc.creator.fl_str_mv |
Ramos Delgado, David |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Ramos Delgado, David |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Investigación artística Investigación basada en las artes Investigación de las imágenes Investigación narrativa Trabajos de grado |
topic |
Investigación artística Investigación basada en las artes Investigación de las imágenes Investigación narrativa Trabajos de grado Artistic research Arts-based research Image research Narrative research Degree projects |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Artistic research Arts-based research Image research Narrative research Degree projects |
description |
Las reflexiones que se desarrollan en este artículo derivan de mi experiencia investigativa y docente, sobre todo como director de trabajos de grado de pregrado en la Licenciatura en Artes Visuales (Facultad de Bellas Artes, Universidad Pedagógica Nacional de Colombia); para ello, realizo un rastreo a través de la selección y el análisis de trabajos de grado de estudiantes que he asesorado desde 2016. Mediante la revisión de estos casos, los cuales ejemplifican mis observaciones y hallazgos alrededor de las posibilidades y aportes a la relación de la investigación y la creación, parto de las tensiones y los diálogos entre los actos de narrar-crear-analizar imágenes, en donde la narrativa hace las veces de eje articulador. Así, en un primer momento me centro en trabajos de grado que parten de ejercicios de creación artística que conllevan a investigaciones narrativas; en la segunda parte se encuentra el análisis de un grupo de proyectos que se basan en el uso de metodologías narrativas, articuladas con la creación artística; finalmente, en la tercera sección, ubico los proyectos vinculados con metodologías desarrolladas desde las posibilidades narrativas (visuales y orales) de las imágenes. Estos tres lugares reflexivos corresponden a encuentros metodológicos entre la Investigación Narrativa, la Investigación Artística y la Investigación de las Imágenes, las cuales confluyen en lo que enuncio como una apertura inter y transdisciplinar hacia la Investigación Narrativa-Artística-Visual, en tanto aporte para los campos de las artes visuales y de la educación artística visual. |
publishDate |
2023 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023-01-01 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-02-05T00:11:31Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-02-05T00:11:31Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2011-804X 2462-8441 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/20788 |
identifier_str_mv |
2011-804X 2462-8441 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/20788 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Agra, M. J. (2005). El vuelo de la mariposa: La investigación artístico-narrativa como herramienta de formación. En R. Marín (Ed.), Investigación en educación artística: Temas, métodos y técnicas de indagación sobre el aprendizaje y la enseñanza de las artes y culturas visuales (pp. 127-150). Universidad de Granada. Arfuch, L. (2010). El espacio biográfico. Dilemas de la subjetividad contemporánea. Fondo de Cultura Económica. Ariza, S. (2021). De la práctica a la investigación en el arte contemporáneo, producir conocimiento desde la creación. Arte, Individuo y Sociedad, 33(2), 537-552. https://doi.org/10.5209/aris.68916. Bertaux, D. (1980). La perspectiva biográfica: Validez metodológica y potencialidades. Cahiers Interantionaux de Sociologie, 59, 197-225. Bolívar, A. (2002). ¿De nobis ipsis silemus?: Epistemología de la investigación biográfico-narrativa en educación. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 4(1), 1-26. Bolívar, A. y Domingo, J. (2006). La investigación biográfica y narrativa en Iberoamérica: Campos de desarrollo y estado actual. Forum Qualitative Sozialforschung/Forum: Qualitative Social Research, 7(4). Bolívar, A., Domingo, J. y Fernández, M. (2001). La investigación biográfico-narrativa en educación: Enfoque y metodología. La Muralla. Borgdorf, H. (2010). El debate sobre la investigación en las artes. Cairon: Revista de Ciencias de la Danza, 13, 25-46. Buxó i Rey, M. J. (1999). De la investigación audiovisual: Fotografía, cine, video, televisión. Proyecto A Ediciones. Carrillo, P. (2015). La investigación basada en la práctica artística de las artes y los medios audiovisuales. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 20(60), 219-240. de Laiglesia, J. (2009). El rizo metódico y el retruécano: Archivos vacíos, método necesario. Arte, Individuo y Sociedad, 21, 171-188. Feixa, C. (2006). La imaginación biográfica. Periféria: Revista de recerca i formación en antropología, 5, 1-44. Frayling, Ch. (1993). Research in art and design. Royal College of Art Research Papers, 1(1). Freire, P. (2010). Cartas a quien pretende enseñar. Siglo xii Editores. Hernández, F. (2005). ¿De qué hablamos cuando hablamos de cultura visual? Educação & Realidade, 30(2), 9-34. Hernández, F. (2008). La investigación basada en las artes. Propuestas para repensar la investigación en educación. Educatio Siglo xxi, 26, 85-118. Marín, R. (2005). La “investigación educativa basada en artes visuales” o “Arteinvestigación educativa”. En R. Marín (Ed.), Investigación en Educación artística: Temas, métodos y técnicas de indagación sobre el aprendizaje y la enseñanza de las artes y culturas visuales (pp. 223-274). Universidad de Granada. Ortega, M. (2009). Metodologías de la sociología visual y su correlato etnológico. Argumentos, 22(59), 165-184. Ramos, D. (2013). La investigación narrativa y las prácticas artísticas comunitarias: Algunas posibilidades, encuen-tros y desencuentros. Calle 14: Revista de Investigación en el Campo del Arte, 7(10), 48-63. Ramos Delgado, D. y Aldana Bautista, A. (2017). ¿Qué es lo educativo de las obras de arte que abordan el tema de las memorias en Colombia? Reflexiones para el debate en torno a la relación arte y memoria. (pensamiento), (palabra)... Y obra, 17(17). https://doi.org/10.17227/ppo.num17-4403. Ricoeur, P. (1999). Historia y narratividad. Paidós. Romero, D., Barco, J. y Ramos, D. (2020). Aportes de los trabajos de grado de la Licenciatura en Artes Visuales de la upn a la construcción de sujetos y de tejido social. (pensamiento), (palabra)... Y obra, 24, 26-45. Romero, D., Barco, J. y Ramos, D. (2021). Entre el qué y el cómo: Tendencias epistemológicas y metodológicas de la investigación en educación artística visual. Universidad Pedagógica Nacional. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Editorial Universidad Pedagógica Nacional |
dc.source.spa.fl_str_mv |
(Pensamiento), (palabra)… y obra ; Núm. 29(2023); 23-52 |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20788/3/4.Entre%2bla%2binvestigacion.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20788/2/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20788/1/4.Entre%2bla%2binvestigacion.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6345992b393c67c1af699f7ef24217c8 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 7c66e1293b22d4ecd36fa6ebe188f018 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1831931927613931520 |
spelling |
Ramos Delgado, David2025-02-05T00:11:31Z2025-02-05T00:11:31Z2023-01-012011-804X2462-8441http://hdl.handle.net/20.500.12209/20788Las reflexiones que se desarrollan en este artículo derivan de mi experiencia investigativa y docente, sobre todo como director de trabajos de grado de pregrado en la Licenciatura en Artes Visuales (Facultad de Bellas Artes, Universidad Pedagógica Nacional de Colombia); para ello, realizo un rastreo a través de la selección y el análisis de trabajos de grado de estudiantes que he asesorado desde 2016. Mediante la revisión de estos casos, los cuales ejemplifican mis observaciones y hallazgos alrededor de las posibilidades y aportes a la relación de la investigación y la creación, parto de las tensiones y los diálogos entre los actos de narrar-crear-analizar imágenes, en donde la narrativa hace las veces de eje articulador. Así, en un primer momento me centro en trabajos de grado que parten de ejercicios de creación artística que conllevan a investigaciones narrativas; en la segunda parte se encuentra el análisis de un grupo de proyectos que se basan en el uso de metodologías narrativas, articuladas con la creación artística; finalmente, en la tercera sección, ubico los proyectos vinculados con metodologías desarrolladas desde las posibilidades narrativas (visuales y orales) de las imágenes. Estos tres lugares reflexivos corresponden a encuentros metodológicos entre la Investigación Narrativa, la Investigación Artística y la Investigación de las Imágenes, las cuales confluyen en lo que enuncio como una apertura inter y transdisciplinar hacia la Investigación Narrativa-Artística-Visual, en tanto aporte para los campos de las artes visuales y de la educación artística visual.The reflections that I develop in this article are based on my research and teaching experience, especially as director of undergraduate degree projects in the Bachelor of Visual Arts (Faculty of Fine Arts, Universidad Pedagógica Nacional of Colombia). To do this, I search through the selection and analysis of the degree projects of students that I have advised since 2016. Through the review of these cases, which exemplify my observations and findings around the possibilities and contributions to the relationship of research and creation, I start with the tensions and the dialogues between the acts of narrating-creating-analyzing images, where the narrative serves as the articulating axis. In this way, at first, I focus on degree projects that start from artistic creation exercises that lead to narrative investigations. The second part is the analysis of a group of projects that are based on the use of narrative methodologies, articulated with artistic creation, and in the third section, I place the projects linked to methodologies developed from the narrative possibilities (visual and oral) of images. These three reflective places correspond to methodological encounters between Narrative Research, Artistic Research, and Image Research, which converge in what I state as an intern and transdisciplinary opening towards Narrative-Artistic-Visual Research, as a contribution to the fields of visual arts and visual arts education.Submitted by María Paula Cruz Ramírez (mpcruzr@upn.edu.co) on 2025-02-05T00:11:31Z No. of bitstreams: 1 4.Entre+la+investigacion.pdf: 11709895 bytes, checksum: 7c66e1293b22d4ecd36fa6ebe188f018 (MD5)Made available in DSpace on 2025-02-05T00:11:31Z (GMT). No. of bitstreams: 1 4.Entre+la+investigacion.pdf: 11709895 bytes, checksum: 7c66e1293b22d4ecd36fa6ebe188f018 (MD5) Previous issue date: 2023-01-01application/pdfapplication/pdfspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2(Pensamiento), (palabra)… y obra ; Núm. 29(2023); 23-52Investigación artísticaInvestigación basada en las artesInvestigación de las imágenesInvestigación narrativaTrabajos de gradoArtistic researchArts-based researchImage researchNarrative researchDegree projectsEntre la investigación narrativa, la investigación artística y la investigación de las imágenes.info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Agra, M. J. (2005). El vuelo de la mariposa: La investigación artístico-narrativa como herramienta de formación. En R. Marín (Ed.), Investigación en educación artística: Temas, métodos y técnicas de indagación sobre el aprendizaje y la enseñanza de las artes y culturas visuales (pp. 127-150). Universidad de Granada.Arfuch, L. (2010). El espacio biográfico. Dilemas de la subjetividad contemporánea. Fondo de Cultura Económica.Ariza, S. (2021). De la práctica a la investigación en el arte contemporáneo, producir conocimiento desde la creación. Arte, Individuo y Sociedad, 33(2), 537-552. https://doi.org/10.5209/aris.68916.Bertaux, D. (1980). La perspectiva biográfica: Validez metodológica y potencialidades. Cahiers Interantionaux de Sociologie, 59, 197-225.Bolívar, A. (2002). ¿De nobis ipsis silemus?: Epistemología de la investigación biográfico-narrativa en educación. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 4(1), 1-26.Bolívar, A. y Domingo, J. (2006). La investigación biográfica y narrativa en Iberoamérica: Campos de desarrollo y estado actual. Forum Qualitative Sozialforschung/Forum: Qualitative Social Research, 7(4).Bolívar, A., Domingo, J. y Fernández, M. (2001). La investigación biográfico-narrativa en educación: Enfoque y metodología. La Muralla.Borgdorf, H. (2010). El debate sobre la investigación en las artes. Cairon: Revista de Ciencias de la Danza, 13, 25-46.Buxó i Rey, M. J. (1999). De la investigación audiovisual: Fotografía, cine, video, televisión. Proyecto A Ediciones.Carrillo, P. (2015). La investigación basada en la práctica artística de las artes y los medios audiovisuales. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 20(60), 219-240.de Laiglesia, J. (2009). El rizo metódico y el retruécano: Archivos vacíos, método necesario. Arte, Individuo y Sociedad, 21, 171-188.Feixa, C. (2006). La imaginación biográfica. Periféria: Revista de recerca i formación en antropología, 5, 1-44.Frayling, Ch. (1993). Research in art and design. Royal College of Art Research Papers, 1(1).Freire, P. (2010). Cartas a quien pretende enseñar. Siglo xii Editores.Hernández, F. (2005). ¿De qué hablamos cuando hablamos de cultura visual? Educação & Realidade, 30(2), 9-34.Hernández, F. (2008). La investigación basada en las artes. Propuestas para repensar la investigación en educación. Educatio Siglo xxi, 26, 85-118.Marín, R. (2005). La “investigación educativa basada en artes visuales” o “Arteinvestigación educativa”. En R. Marín (Ed.), Investigación en Educación artística: Temas, métodos y técnicas de indagación sobre el aprendizaje y la enseñanza de las artes y culturas visuales (pp. 223-274). Universidad de Granada.Ortega, M. (2009). Metodologías de la sociología visual y su correlato etnológico. Argumentos, 22(59), 165-184.Ramos, D. (2013). La investigación narrativa y las prácticas artísticas comunitarias: Algunas posibilidades, encuen-tros y desencuentros. Calle 14: Revista de Investigación en el Campo del Arte, 7(10), 48-63.Ramos Delgado, D. y Aldana Bautista, A. (2017). ¿Qué es lo educativo de las obras de arte que abordan el tema de las memorias en Colombia? Reflexiones para el debate en torno a la relación arte y memoria. (pensamiento), (palabra)... Y obra, 17(17). https://doi.org/10.17227/ppo.num17-4403.Ricoeur, P. (1999). Historia y narratividad. Paidós.Romero, D., Barco, J. y Ramos, D. (2020). Aportes de los trabajos de grado de la Licenciatura en Artes Visuales de la upn a la construcción de sujetos y de tejido social. (pensamiento), (palabra)... Y obra, 24, 26-45.Romero, D., Barco, J. y Ramos, D. (2021). Entre el qué y el cómo: Tendencias epistemológicas y metodológicas de la investigación en educación artística visual. Universidad Pedagógica Nacional.THUMBNAIL4.Entre+la+investigacion.pdf.jpg4.Entre+la+investigacion.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg30443http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20788/3/4.Entre%2bla%2binvestigacion.pdf.jpg6345992b393c67c1af699f7ef24217c8MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20788/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINAL4.Entre+la+investigacion.pdf4.Entre+la+investigacion.pdfapplication/pdf11709895http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20788/1/4.Entre%2bla%2binvestigacion.pdf7c66e1293b22d4ecd36fa6ebe188f018MD5120.500.12209/20788oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/207882025-02-18 23:01:18.954Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |