Juegos de mesa como estrategia para el refuerzo de conceptos del lenguaje musical.
Este trabajo de investigación sistematiza y aplica cuatro juegos de mesa con el objetivo de ampliar las herramientas para reforzar el aprendizaje de la gramática y la teoría musical; logrando además motivar a los alumnos hacia estudio de éste como aporte significativo del proceso musical integral. S...
- Autores:
-
Enciso Monroy, Paola
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/1562
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/1562
- Palabra clave:
- Música - Juegos
Lenguaje - Música
Música enseñanza - Método
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_dccaa4c8b458245e03c21b2f1318aebd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/1562 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Juegos de mesa como estrategia para el refuerzo de conceptos del lenguaje musical. |
title |
Juegos de mesa como estrategia para el refuerzo de conceptos del lenguaje musical. |
spellingShingle |
Juegos de mesa como estrategia para el refuerzo de conceptos del lenguaje musical. Música - Juegos Lenguaje - Música Música enseñanza - Método |
title_short |
Juegos de mesa como estrategia para el refuerzo de conceptos del lenguaje musical. |
title_full |
Juegos de mesa como estrategia para el refuerzo de conceptos del lenguaje musical. |
title_fullStr |
Juegos de mesa como estrategia para el refuerzo de conceptos del lenguaje musical. |
title_full_unstemmed |
Juegos de mesa como estrategia para el refuerzo de conceptos del lenguaje musical. |
title_sort |
Juegos de mesa como estrategia para el refuerzo de conceptos del lenguaje musical. |
dc.creator.fl_str_mv |
Enciso Monroy, Paola |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Gómez Cruz, Luz Ángela Ríos Rincón, Sandra Marcela |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Enciso Monroy, Paola |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Música - Juegos Lenguaje - Música Música enseñanza - Método |
topic |
Música - Juegos Lenguaje - Música Música enseñanza - Método |
description |
Este trabajo de investigación sistematiza y aplica cuatro juegos de mesa con el objetivo de ampliar las herramientas para reforzar el aprendizaje de la gramática y la teoría musical; logrando además motivar a los alumnos hacia estudio de éste como aporte significativo del proceso musical integral. Se describe cuáles son las dificultades encontradas en los estudiantes de música en cuanto al aprendizaje e interiorización de los conceptos musicales, trazando la investigación en el diseño y aplicación de material didáctico como estrategia de refuerzo para implementar dentro y fuera del aula de clase, sustentado mediante el análisis de un trabajo de campo realizado en el programa de Formación Musical e Instrumental del Colegio Salesiano de León XIII. |
publishDate |
2013 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-29T15:37:28Z 2017-12-12T21:50:38Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-29T15:37:28Z 2017-12-12T21:50:38Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TE-11200 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/1562 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TE-11200 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/1562 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Albers, J. (1979). Interacción del color. Alianza. Andrade G, V., & Ante Bravo, A. C. (s.f.). repositorio digital. Universidad Técnica del Norte. Ibarra Ecuador. Recuperado el 10 de 05 de 2013, de http://hdl.handle.net/123456789/427 Arias, F. (1999). Libro de proyectos de Investigación de Fidias Arias. Recuperado el 15 de agosto de 2013, de www.slideshare.net/citur2010/proyecto-investigacion-fidias-arias ARRIAGA, C., & MADARRIAGA, JOSE MARIA. (2004). Condionales contextuales de la motivación para el aprendizaje de la música. Revista de Psicodidáctica - España. Brown, S., & otros. (s.f.). INSTITUTO NACIONAL PARA EL JUEGO. Recuperado el 20 de 05 de 2013, de http://www.nifplay.org/ Cabreles Sagredo, M. S., & Lago Castro, P. (2010). La mejora del aprendizaje musical a través del juego musical. Revista de Floclore Fundación Joaquín Díaz, Tomo 30 Páginas 47-60. ECHAVARRIA GONZALEZ, J. L., & PEÑA HERNÁNDEZ, M. A. (s.f.). JUEGOS TRADICIONALES COMO ALTERNATIVA DE ENSEÑANZA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL. Fernandez, C. (2012). http://es.shvoong.com. Recuperado el 26 de noviembre de 2012, de http://es.shvoong.com/social-sciences/psychology/2063420-los-beneficios-del-juego/ Gagné, R. M. (1975). Principios básicos del aprendizaje para la instrucción. México: Editorial Trillas. Huizinga, J. (1954). Homo Ludens. Alianza Editorial. Kawulich, B. B. (1999). La observación participante como método de recolección de datos. Carrollton, ESTADOS UNIDOS. Krogh, G., Ichijo, K., & Nonaka, I. (2001). Facilitar la creación de conocimiento. Red de Revistas científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal. Linaza, J. L. (17 de octubre de 2011). dale tiempo al juego. Recuperado el 10 de mayo de 2013, de http://www.daletiempoaljuego.com/d/los-juegos-de-mesa-beneficiosos-para-el-aprendizaje-devalores-y-la-psicologia-de-los-ninos/34 MOLINA, E. (1994). Revista "Música" RCSM. Recuperado el 20 de junio de 2012, de http://iem2.es/wpcontent/uploads/2011/02/Aportaciones1.pdf MOLINA, E. (Septiembre de 2002). Comunicación SEM-EE Ceuta. Recuperado el 20 de junio de 2012, de http://iem2.es/wp-content/uploads/2011/03/Sistemas-Materiales.-Ceuta-2002.pdf MONGE ALVARADO, M. D., ANGELES, & MENESES MONTERO, M. (2001). El juego en los niños: Enfoque teórico. Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal, 113-124 Netdisseny. (s.f.). Nociones básicas del diseño. Teoría del Color. Castellón, España: Clapissa. Nonaka, I., & Takeuchi, H. (s.f.). MODELO SECI. Recuperado el 10 de mayo de 2013, de http://administraciondelconocimientoitt.wikispaces.com/Modelo+SECI+de+Nonaka+y+Takeuchi OSCROVE'S WEBLOG. (s.f.). Recuperado el 08 de 08 de 2013, de http://oscrove.wordpress.com/historiade-la-musica/ Parra Duque, D. (s.f.). REVISTA LA EDUCACIÓN. Recuperado el 15 de 06 de 2013, de http://es.scribd.com/doc/31638077/Creatividad-en-el-aula-Diego-Parra-Duque Perez Gómez, Á. I. (1996). Comprendery transformar la enseñanza. En Á. I. Perez Gómez, & J. Sacristán. Madrid: MORATA. Sanchez Benitez, G. (2008). La Estrategia De Aprendizaje A Través Del Componente Lúdico. macoele. Revista de didáctica español como lengua extranjera. SANIN, J. S. (2010). www.teoría.com. Recuperado el 24 de junio de 2012, de http://www.teoria.com/articulos/guevara-sanin/guevara_sanin-teoria_de_la_musica.pdf Schank, R. (1995). Tecnicas de estudio y concentración. Recuperado el 10 de 05 de 3012, de http://www.tecnicas-de-estudio.org/articulos/el_aprendizajebasado2.htm Seisdedos, M. (mayo de 2010). www.blogspot.com. Recuperado el 15 de noviembre de 2012, de http://apreciacionmusical2emba.blogspot.com/2010/05/musica-primitiva.html Valencia Ilusion Studio. (2013). Psicología del Color. Recuperado el 12 de 09 de 2013, de http://www.psicologiadelcolor.es/johann-wolfgang-von-goethe-y-la-teoria-del-color/ Valenzuela, M. A. (2002). reflexiones acerca de las asignaturas de Solfeo y Enternamiento Auditivo en la Escuela Nacional de Música de la UNAM. Recuperado el 08 de 08 de 2013, de http://www.biblioteca.org.ar/libros/92129.pdf |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Música |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Bellas Artes |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1562/1/TE-11200.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1562/2/TE-11200.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0c4a1b20cbf1a45211a381ec1916564b e292801d9f382d8db40da9f19be2b05b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1818060429638762496 |
spelling |
Gómez Cruz, Luz ÁngelaRíos Rincón, Sandra MarcelaEnciso Monroy, Paola2016-09-29T15:37:28Z2017-12-12T21:50:38Z2016-09-29T15:37:28Z2017-12-12T21:50:38Z2013TE-11200http://hdl.handle.net/20.500.12209/1562instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Este trabajo de investigación sistematiza y aplica cuatro juegos de mesa con el objetivo de ampliar las herramientas para reforzar el aprendizaje de la gramática y la teoría musical; logrando además motivar a los alumnos hacia estudio de éste como aporte significativo del proceso musical integral. Se describe cuáles son las dificultades encontradas en los estudiantes de música en cuanto al aprendizaje e interiorización de los conceptos musicales, trazando la investigación en el diseño y aplicación de material didáctico como estrategia de refuerzo para implementar dentro y fuera del aula de clase, sustentado mediante el análisis de un trabajo de campo realizado en el programa de Formación Musical e Instrumental del Colegio Salesiano de León XIII.Submitted by Maria Emilia Rojas (merojas@pedagogica.edu.co) on 2016-07-14T13:20:38Z No. of bitstreams: 1 PROYECTO PAOLA FINAL.pdf: 4579174 bytes, checksum: 0c4a1b20cbf1a45211a381ec1916564b (MD5)Approved for entry into archive by Sara Rubio (sparra@pedagogica.edu.co) on 2016-09-29T15:37:28Z (GMT) No. of bitstreams: 1 PROYECTO PAOLA FINAL.pdf: 4579174 bytes, checksum: 0c4a1b20cbf1a45211a381ec1916564b (MD5)Made available in DSpace on 2016-09-29T15:37:28Z (GMT). No. of bitstreams: 1 PROYECTO PAOLA FINAL.pdf: 4579174 bytes, checksum: 0c4a1b20cbf1a45211a381ec1916564b (MD5) Previous issue date: 2014Made available in DSpace on 2017-12-12T21:50:38Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-11200.pdf: 4579174 bytes, checksum: 0c4a1b20cbf1a45211a381ec1916564b (MD5) Previous issue date: 2014Licenciado en MúsicaTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en MúsicaFacultad de Bellas Arteshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalMúsica - JuegosLenguaje - MúsicaMúsica enseñanza - MétodoJuegos de mesa como estrategia para el refuerzo de conceptos del lenguaje musical.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAlbers, J. (1979). Interacción del color. Alianza.Andrade G, V., & Ante Bravo, A. C. (s.f.). repositorio digital. Universidad Técnica del Norte. Ibarra Ecuador. Recuperado el 10 de 05 de 2013, de http://hdl.handle.net/123456789/427Arias, F. (1999). Libro de proyectos de Investigación de Fidias Arias. Recuperado el 15 de agosto de 2013, de www.slideshare.net/citur2010/proyecto-investigacion-fidias-ariasARRIAGA, C., & MADARRIAGA, JOSE MARIA. (2004). Condionales contextuales de la motivación para el aprendizaje de la música. Revista de Psicodidáctica - España.Brown, S., & otros. (s.f.). INSTITUTO NACIONAL PARA EL JUEGO. Recuperado el 20 de 05 de 2013, de http://www.nifplay.org/Cabreles Sagredo, M. S., & Lago Castro, P. (2010). La mejora del aprendizaje musical a través del juego musical. Revista de Floclore Fundación Joaquín Díaz, Tomo 30 Páginas 47-60.ECHAVARRIA GONZALEZ, J. L., & PEÑA HERNÁNDEZ, M. A. (s.f.). JUEGOS TRADICIONALES COMO ALTERNATIVA DE ENSEÑANZA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL.Fernandez, C. (2012). http://es.shvoong.com. Recuperado el 26 de noviembre de 2012, de http://es.shvoong.com/social-sciences/psychology/2063420-los-beneficios-del-juego/Gagné, R. M. (1975). Principios básicos del aprendizaje para la instrucción. México: Editorial Trillas.Huizinga, J. (1954). Homo Ludens. Alianza Editorial.Kawulich, B. B. (1999). La observación participante como método de recolección de datos. Carrollton, ESTADOS UNIDOS.Krogh, G., Ichijo, K., & Nonaka, I. (2001). Facilitar la creación de conocimiento. Red de Revistas científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal.Linaza, J. L. (17 de octubre de 2011). dale tiempo al juego. Recuperado el 10 de mayo de 2013, de http://www.daletiempoaljuego.com/d/los-juegos-de-mesa-beneficiosos-para-el-aprendizaje-devalores-y-la-psicologia-de-los-ninos/34MOLINA, E. (1994). Revista "Música" RCSM. Recuperado el 20 de junio de 2012, de http://iem2.es/wpcontent/uploads/2011/02/Aportaciones1.pdfMOLINA, E. (Septiembre de 2002). Comunicación SEM-EE Ceuta. Recuperado el 20 de junio de 2012, de http://iem2.es/wp-content/uploads/2011/03/Sistemas-Materiales.-Ceuta-2002.pdfMONGE ALVARADO, M. D., ANGELES, & MENESES MONTERO, M. (2001). El juego en los niños: Enfoque teórico. Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal, 113-124Netdisseny. (s.f.). Nociones básicas del diseño. Teoría del Color. Castellón, España: Clapissa.Nonaka, I., & Takeuchi, H. (s.f.). MODELO SECI. Recuperado el 10 de mayo de 2013, de http://administraciondelconocimientoitt.wikispaces.com/Modelo+SECI+de+Nonaka+y+TakeuchiOSCROVE'S WEBLOG. (s.f.). Recuperado el 08 de 08 de 2013, de http://oscrove.wordpress.com/historiade-la-musica/Parra Duque, D. (s.f.). REVISTA LA EDUCACIÓN. Recuperado el 15 de 06 de 2013, de http://es.scribd.com/doc/31638077/Creatividad-en-el-aula-Diego-Parra-DuquePerez Gómez, Á. I. (1996). Comprendery transformar la enseñanza. En Á. I. Perez Gómez, & J. Sacristán. Madrid: MORATA.Sanchez Benitez, G. (2008). La Estrategia De Aprendizaje A Través Del Componente Lúdico. macoele. Revista de didáctica español como lengua extranjera.SANIN, J. S. (2010). www.teoría.com. Recuperado el 24 de junio de 2012, de http://www.teoria.com/articulos/guevara-sanin/guevara_sanin-teoria_de_la_musica.pdfSchank, R. (1995). Tecnicas de estudio y concentración. Recuperado el 10 de 05 de 3012, de http://www.tecnicas-de-estudio.org/articulos/el_aprendizajebasado2.htmSeisdedos, M. (mayo de 2010). www.blogspot.com. Recuperado el 15 de noviembre de 2012, de http://apreciacionmusical2emba.blogspot.com/2010/05/musica-primitiva.htmlValencia Ilusion Studio. (2013). Psicología del Color. Recuperado el 12 de 09 de 2013, de http://www.psicologiadelcolor.es/johann-wolfgang-von-goethe-y-la-teoria-del-color/Valenzuela, M. A. (2002). reflexiones acerca de las asignaturas de Solfeo y Enternamiento Auditivo en la Escuela Nacional de Música de la UNAM. Recuperado el 08 de 08 de 2013, de http://www.biblioteca.org.ar/libros/92129.pdfORIGINALTE-11200.pdfapplication/pdf4579174http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1562/1/TE-11200.pdf0c4a1b20cbf1a45211a381ec1916564bMD51THUMBNAILTE-11200.pdf.jpgTE-11200.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8628http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1562/2/TE-11200.pdf.jpge292801d9f382d8db40da9f19be2b05bMD5220.500.12209/1562oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/15622021-06-28 16:18:59.275Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |