Narrativas míticas y podcast : Una estrategia para el fortalecimiento de la oralidad y el desarrollo socioemocional.
Este proyecto de investigación presenta una propuesta encaminada al fortalecimiento de la oralidad y el desarrollo de competencias socioemocionales por medio del uso de los mitos heroicos con estudiantes del grado 502 del colegio La Merced. Los resultados alcanzados de esta implementación se materia...
- Autores:
-
Mesa Florez, Jeraldine Viviana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20411
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/20411
- Palabra clave:
- Mito
Competencias socioemocionales
Figura del héroe
Oralidad
Podcast
Myth
Socio-emotional competencies
Hero figure
Oral skills
Podcast
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_dba9ccb08470f624576b1f8f33bb52bc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20411 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Narrativas míticas y podcast : Una estrategia para el fortalecimiento de la oralidad y el desarrollo socioemocional. |
title |
Narrativas míticas y podcast : Una estrategia para el fortalecimiento de la oralidad y el desarrollo socioemocional. |
spellingShingle |
Narrativas míticas y podcast : Una estrategia para el fortalecimiento de la oralidad y el desarrollo socioemocional. Mito Competencias socioemocionales Figura del héroe Oralidad Podcast Myth Socio-emotional competencies Hero figure Oral skills Podcast |
title_short |
Narrativas míticas y podcast : Una estrategia para el fortalecimiento de la oralidad y el desarrollo socioemocional. |
title_full |
Narrativas míticas y podcast : Una estrategia para el fortalecimiento de la oralidad y el desarrollo socioemocional. |
title_fullStr |
Narrativas míticas y podcast : Una estrategia para el fortalecimiento de la oralidad y el desarrollo socioemocional. |
title_full_unstemmed |
Narrativas míticas y podcast : Una estrategia para el fortalecimiento de la oralidad y el desarrollo socioemocional. |
title_sort |
Narrativas míticas y podcast : Una estrategia para el fortalecimiento de la oralidad y el desarrollo socioemocional. |
dc.creator.fl_str_mv |
Mesa Florez, Jeraldine Viviana |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Guerra Castañeda, Andrés Tarsicio |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Mesa Florez, Jeraldine Viviana |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Mito Competencias socioemocionales Figura del héroe Oralidad Podcast |
topic |
Mito Competencias socioemocionales Figura del héroe Oralidad Podcast Myth Socio-emotional competencies Hero figure Oral skills Podcast |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Myth Socio-emotional competencies Hero figure Oral skills Podcast |
description |
Este proyecto de investigación presenta una propuesta encaminada al fortalecimiento de la oralidad y el desarrollo de competencias socioemocionales por medio del uso de los mitos heroicos con estudiantes del grado 502 del colegio La Merced. Los resultados alcanzados de esta implementación se materializaron en emisiones de podcast como producto pedagógico de este proceso y los cuales emergen como dinámica para el análisis y evaluación progresivos de la expresión oral, registros auditivos que se encuentran disponibles en la plataforma digital Spotify bajo el titulo Descubriendo mitos. Para el alcance de este proyecto se construyeron fases preliminares que nutren teóricamente la investigación y desde las cuales se diseñaron planeaciones para la intervención y evaluación de esta propuesta metodológica. Los resultados finales reflejan el impacto positivo que tiene el uso de la mitología como narrativas para el fortalecimiento de la oralidad y la viabilidad del uso de sus elementos con miras a un mayor impacto como el desarrollo de competencias socioemocionales que dotan de herramientas a las estudiantes para la toma de decisiones y el afrontamiento de las adversidades de la experiencia humana. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-12-11T20:27:10Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-12-11T20:27:10Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/20411 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/20411 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Arévalo Ramírez, S. (2018). Mitos indígenas colombianos: una posibilidad para conocer una perspectiva fantástica del mundo. Barreiro Zambrano, D. M. (2021). El Podcast en el desarrollo de la expresión oral (Master's thesis, Quito: Universidad Tecnológica Indoamérica). Bisquerra Alzina, R., & Pérez Escoda, N. (2007). Las competencias emocionales. Educación XX1, 10( ), 61-82. Bohórquez Alba, M. Y., & Rincón Moreno, Y. A. (2018). La expresión oral: estrategias pedagógicas para su fortalecimiento (Doctoral dissertation, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia). Buelvas Padillla, E. R. (2019). Organización de un podcast con mitos y leyendas como estrategia pedagógica para fomentar la comprensión lectora de los estudiantes de 5° grado de la institución educativa San Martín sede Babilonia-Sincelejo Campbell, J. (1959). El héroe de las mil caras: psicoanálisis del mito Campbell, J. (1990). El poder del mito. Entrevista con Bill Moyers. São Paulo: Athena. Cassany, D., Luna, M., & Sanz, G. (1994). Enseñar lengua. Casalmiglia Blancafort, H., & Tusón Valls, A. (1999). Las cosas del decir. Manual de análisis del discurso. Ariel, Barcelona. Chaparro Cárdenas, A. C. (2019). Recreo mundos a través de mi oralidad. Colegio La Merced IED (2018) Colegio La Merced IED P.E.I. Pensamiento y Acción para la Transformación Social. https://www.colegiolamerced.edu.co/circulares/2018/PEI2018.pdf Curriculares, L. (1998). Lengua castellana. Ministerio de Educación Nacional, 112-14. Durand, G. (2013). De la mitocrítica al mitoanálisis. Figuras míticas y aspectos de la obra. Barcelona, Anthropos. Eliade, M., & Fernández, L. G. (1968). Mito y realidad (p. 126). Madrid: Guadarrama. Eliade, M., & Fernández, L. G. (1981). Lo sagrado y lo profano (Vol. 3). Barcelona: Labor. Eliade, M., & Anaya, R. (1994). El mito del eterno retorno. Altaya. Espada, A. (2017). Podcast, el mundo de la radio on demand. Revista Fibra. Recuperado de https://agustinespada. wordpress. com/2018/03/17/podcast-el-mundode-la-radio-on-demand Gallego Pérez, I. (2006) Nueva forma de aprender: podcast/ podcasting. Innovación Educativa. Innovación Educativa, vol. 6, no. 34, 2006, pp.69-73. Redalyc. Goleman, D. (1995). La inteligencia emocional. Editorial Kairós. Hymes, D. (1972). Models of the interaction of language and social life. Directions in sociolinguistics: The ethnography of communication/Holt, Rinehart & Winston. Hymes, D. H. y Gómez Bernal, J. (1996). Acerca de la competencia comunicativa. Forma y Función, (9), 13–37. https://revistas.unal.edu.co/index.php/formayfuncion/article/view/17051 Jung, C. G., & Kerényi, K. (2004). Introducción a la esencia de la mitología: el mito del niño divino y los misterios eleusinos (Vol. 33). Siruela. Krashen, S. (1982). Principles and practice in second language acquisition. Medina Martínez, M. (2020). La importancia de la oralidad en las aulas de Educación Primaria: propuesta didáctica. Millán Jiménez, C., Rodríguez Largo, L. M., & Santos Cardona, D. M. (2020). Fortalecimiento de la expresión oral mediante la fábula en los estudiantes del grado transición del Colegio Asociación Cultural Electrohuila en Neiva (Huila). Mostacero, R., (2004). Oralidad, escritura y escrituralidad. Sapiens. Revista Universitaria de Investigación, 5(1), 53-75. Ministerio de Educación Nacional (2006). Estándares Básicos de Competencias Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanía. Bogotá, Colombia: Ministerio de Educación Nacional de Colombia. Ochoa-Sierra, L. (2022). Estado de la cuestión sobre la enseñanza de la oralidad en la educación formal.Revista Colombiana de Educación, (85), 55-78. https://doi.org/10.17227/rce.num85-11613 Plan Nacional de Lectura, Escritura y Oralidad (PNLEO), <> 2018-2022 / Biblioteca Nacional de Colombia. -- Bogotá : Ministerio de Cultura : Ministerio de Educación, 2021. Ong, W. J., & Hartley, J. (2016). Oralidad y escritura: tecnologías de la palabra. Fondo de cultura económica. Pariente Acebes, J. (2021). La mitología griega en el aula de Educación Infantil. Una propuesta didáctica a través del trabajo por proyectos. Patarroyo Sánchez, A. L. (2021). Podcast: herramienta para fortalecer la expresión oral. Quilis, A., & Fernández, J. A. (1973). Curso de fonética y fonología españolas para estudiantes angloamericanos. Reynoso Díaz, A., Ortega, I. E. Z., & Maldonado, R. R. (2019). Podcast educativo: planeación, análisis, diseño, desarrollo y evaluación. Coyoacán: Universidad Nacional Autónoma de México. Rincon Castillo, J. L., & Piñeros Cante, V. A. (2014). Desarrollo de la producción oral formal en español como lengua materna en los estudiantes del ciclo 4B1 de la Institución Educativa Distrital República de Colombia. RSS: Really Simply Sindication. Recurso en formato y lenguaje XML que permite la distribución y notificación a usuarios de la publicación de nuevos contenidos Salovey, P. E., & Sluyter, D. J. (1997). Emotional development and emotional intelligence: Educational implications. Sebarroja, J. C. (2015). Pedagogías del siglo XXI: alternativas para la innovación educativa. Ediciones Octaedro. Solano Fernández, I. M., & Sanchez Vera, M. M. (2010). APRENDIENDO EN CUALQUIER LUGAR: EL PODCAST EDUCATIVO. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, (36), 125-139. Sanford, A. J., & Garrod, S. C. (1998). The role of scenario mapping in text comprehension. Discourse processes, 26(2-3), 159-190. Van-der Hofstadt Román, C. J. (2005). El libro de las habilidades de comunicación. Ediciones Díaz de Santos. Vich, V., & Zavala, V. (2004). Oralidad y poder: herramientas metodológicas (Vol. 28). Grupo Editorial Norma. Yucuna Rivas, C., & Matapi Yucuna, S. (2018). Enseñanza de la expresión oral y escrita en un contexto multicultural (Master's thesis, Escuela de Educación y Pedagogía). Yerena, M. D. S. F. (2005). Comunicación oral. Pearson Educación Medina Martínez, M. (2020). La importancia de la oralidad en las aulas de Educación Primaria: propuesta didáctica. |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá, Colombia |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Español y Lenguas Extranjeras |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20411/6/Mitos%20y%20podcast.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20411/4/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20411/5/202403250213093-29%20NOV%2024%20JERALDINE%20MESA.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20411/1/Mitos%20y%20podcast.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9fe3d5d091dcce1976182641a522ad04 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 ae0e1270ff6d80cb30aed7b810d74881 e8c43a3edb24e1f43f2ba29cd07dceb1 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1831931921892900864 |
spelling |
Guerra Castañeda, Andrés TarsicioMesa Florez, Jeraldine VivianaBogotá, Colombia2024-12-11T20:27:10Z2024-12-11T20:27:10Z2024http://hdl.handle.net/20.500.12209/20411instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Este proyecto de investigación presenta una propuesta encaminada al fortalecimiento de la oralidad y el desarrollo de competencias socioemocionales por medio del uso de los mitos heroicos con estudiantes del grado 502 del colegio La Merced. Los resultados alcanzados de esta implementación se materializaron en emisiones de podcast como producto pedagógico de este proceso y los cuales emergen como dinámica para el análisis y evaluación progresivos de la expresión oral, registros auditivos que se encuentran disponibles en la plataforma digital Spotify bajo el titulo Descubriendo mitos. Para el alcance de este proyecto se construyeron fases preliminares que nutren teóricamente la investigación y desde las cuales se diseñaron planeaciones para la intervención y evaluación de esta propuesta metodológica. Los resultados finales reflejan el impacto positivo que tiene el uso de la mitología como narrativas para el fortalecimiento de la oralidad y la viabilidad del uso de sus elementos con miras a un mayor impacto como el desarrollo de competencias socioemocionales que dotan de herramientas a las estudiantes para la toma de decisiones y el afrontamiento de las adversidades de la experiencia humana.Submitted by Jeraldine Viviana Mesa Florez (jvmesaf@upn.edu.co) on 2024-11-29T23:53:42Z No. of bitstreams: 3 Mitos y podcast.pdf: 1092850 bytes, checksum: e8c43a3edb24e1f43f2ba29cd07dceb1 (MD5) Licencia de uso.pdf: 828200 bytes, checksum: ae0e1270ff6d80cb30aed7b810d74881 (MD5) Consentimientos.pdf: 6102510 bytes, checksum: 37ac7e32b370605d612d962a7ecf9780 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2024-11-30T15:28:06Z (GMT) No. of bitstreams: 3 Mitos y podcast.pdf: 1092850 bytes, checksum: e8c43a3edb24e1f43f2ba29cd07dceb1 (MD5) Licencia de uso.pdf: 828200 bytes, checksum: ae0e1270ff6d80cb30aed7b810d74881 (MD5) Consentimientos.pdf: 6102510 bytes, checksum: 37ac7e32b370605d612d962a7ecf9780 (MD5)Approved for entry into archive by Luz Aida Quijano Celeita (laquijanoc@upn.edu.co) on 2024-12-11T20:27:10Z (GMT) No. of bitstreams: 3 Mitos y podcast.pdf: 1092850 bytes, checksum: e8c43a3edb24e1f43f2ba29cd07dceb1 (MD5) Licencia de uso.pdf: 828200 bytes, checksum: ae0e1270ff6d80cb30aed7b810d74881 (MD5) Consentimientos.pdf: 6102510 bytes, checksum: 37ac7e32b370605d612d962a7ecf9780 (MD5)Made available in DSpace on 2024-12-11T20:27:10Z (GMT). No. of bitstreams: 3 Mitos y podcast.pdf: 1092850 bytes, checksum: e8c43a3edb24e1f43f2ba29cd07dceb1 (MD5) Licencia de uso.pdf: 828200 bytes, checksum: ae0e1270ff6d80cb30aed7b810d74881 (MD5) Consentimientos.pdf: 6102510 bytes, checksum: 37ac7e32b370605d612d962a7ecf9780 (MD5) Previous issue date: 2024Licenciado en Español y Lenguas ExtranjerasPregradoThis research project presents a proposal aimed at strengthening oral skills and developing socio-emotional competencies through the use of heroic myths with fifth-grade students at La Merced School. The results of this implementation materialized in podcast episodes as a pedagogical product of this process, which emerge as a dynamic for the progressive analysis and evaluation of oral expression. These audio recordings are available on the digital platform Spotify under the title "Discovering Myths." To achieve the goals of this project, preliminary phases were constructed to theoretically support the research, from which lesson plans for intervention and evaluation of this methodological proposal were designed. The final results reflect the positive impact of using mythology as narratives for enhancing oral skills and the viability of using its elements to achieve a greater impact, such as the development of socio-emotional competencies that provide students with tools for decision-making and coping with the adversities of the human experience.application/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Español y Lenguas ExtranjerasFacultad de Humanidadeshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalMitoCompetencias socioemocionalesFigura del héroeOralidadPodcastMythSocio-emotional competenciesHero figureOral skillsPodcastNarrativas míticas y podcast : Una estrategia para el fortalecimiento de la oralidad y el desarrollo socioemocional.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisArévalo Ramírez, S. (2018). Mitos indígenas colombianos: una posibilidad para conocer una perspectiva fantástica del mundo.Barreiro Zambrano, D. M. (2021). El Podcast en el desarrollo de la expresión oral (Master's thesis, Quito: Universidad Tecnológica Indoamérica).Bisquerra Alzina, R., & Pérez Escoda, N. (2007). Las competencias emocionales. Educación XX1, 10( ), 61-82.Bohórquez Alba, M. Y., & Rincón Moreno, Y. A. (2018). La expresión oral: estrategias pedagógicas para su fortalecimiento (Doctoral dissertation, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia).Buelvas Padillla, E. R. (2019). Organización de un podcast con mitos y leyendas como estrategia pedagógica para fomentar la comprensión lectora de los estudiantes de 5° grado de la institución educativa San Martín sede Babilonia-SincelejoCampbell, J. (1959). El héroe de las mil caras: psicoanálisis del mitoCampbell, J. (1990). El poder del mito. Entrevista con Bill Moyers. São Paulo: Athena.Cassany, D., Luna, M., & Sanz, G. (1994). Enseñar lengua.Casalmiglia Blancafort, H., & Tusón Valls, A. (1999). Las cosas del decir. Manual de análisis del discurso. Ariel, Barcelona.Chaparro Cárdenas, A. C. (2019). Recreo mundos a través de mi oralidad.Colegio La Merced IED (2018) Colegio La Merced IED P.E.I. Pensamiento y Acción para la Transformación Social. https://www.colegiolamerced.edu.co/circulares/2018/PEI2018.pdfCurriculares, L. (1998). Lengua castellana. Ministerio de Educación Nacional, 112-14.Durand, G. (2013). De la mitocrítica al mitoanálisis. Figuras míticas y aspectos de la obra. Barcelona, Anthropos.Eliade, M., & Fernández, L. G. (1968). Mito y realidad (p. 126). Madrid: Guadarrama.Eliade, M., & Fernández, L. G. (1981). Lo sagrado y lo profano (Vol. 3). Barcelona: Labor.Eliade, M., & Anaya, R. (1994). El mito del eterno retorno. Altaya.Espada, A. (2017). Podcast, el mundo de la radio on demand. Revista Fibra. Recuperado de https://agustinespada. wordpress. com/2018/03/17/podcast-el-mundode-la-radio-on-demandGallego Pérez, I. (2006) Nueva forma de aprender: podcast/ podcasting. Innovación Educativa. Innovación Educativa, vol. 6, no. 34, 2006, pp.69-73. Redalyc.Goleman, D. (1995). La inteligencia emocional. Editorial Kairós.Hymes, D. (1972). Models of the interaction of language and social life. Directions in sociolinguistics: The ethnography of communication/Holt, Rinehart & Winston.Hymes, D. H. y Gómez Bernal, J. (1996). Acerca de la competencia comunicativa. Forma y Función, (9), 13–37. https://revistas.unal.edu.co/index.php/formayfuncion/article/view/17051Jung, C. G., & Kerényi, K. (2004). Introducción a la esencia de la mitología: el mito del niño divino y los misterios eleusinos (Vol. 33). Siruela.Krashen, S. (1982). Principles and practice in second language acquisition. Medina Martínez, M. (2020). La importancia de la oralidad en las aulas de Educación Primaria: propuesta didáctica.Millán Jiménez, C., Rodríguez Largo, L. M., & Santos Cardona, D. M. (2020). Fortalecimiento de la expresión oral mediante la fábula en los estudiantes del grado transición del Colegio Asociación Cultural Electrohuila en Neiva (Huila).Mostacero, R., (2004). Oralidad, escritura y escrituralidad. Sapiens. Revista Universitaria de Investigación, 5(1), 53-75.Ministerio de Educación Nacional (2006). Estándares Básicos de Competencias Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanía. Bogotá, Colombia: Ministerio de Educación Nacional de Colombia.Ochoa-Sierra, L. (2022). Estado de la cuestión sobre la enseñanza de la oralidad en la educación formal.Revista Colombiana de Educación, (85), 55-78. https://doi.org/10.17227/rce.num85-11613Plan Nacional de Lectura, Escritura y Oralidad (PNLEO), <> 2018-2022 / Biblioteca Nacional de Colombia. -- Bogotá : Ministerio de Cultura : Ministerio de Educación, 2021.Ong, W. J., & Hartley, J. (2016). Oralidad y escritura: tecnologías de la palabra. Fondo de cultura económica.Pariente Acebes, J. (2021). La mitología griega en el aula de Educación Infantil. Una propuesta didáctica a través del trabajo por proyectos.Patarroyo Sánchez, A. L. (2021). Podcast: herramienta para fortalecer la expresión oral.Quilis, A., & Fernández, J. A. (1973). Curso de fonética y fonología españolas para estudiantes angloamericanos.Reynoso Díaz, A., Ortega, I. E. Z., & Maldonado, R. R. (2019). Podcast educativo: planeación, análisis, diseño, desarrollo y evaluación. Coyoacán: Universidad Nacional Autónoma de México.Rincon Castillo, J. L., & Piñeros Cante, V. A. (2014). Desarrollo de la producción oral formal en español como lengua materna en los estudiantes del ciclo 4B1 de la Institución Educativa Distrital República de Colombia.RSS: Really Simply Sindication. Recurso en formato y lenguaje XML que permite la distribución y notificación a usuarios de la publicación de nuevos contenidosSalovey, P. E., & Sluyter, D. J. (1997). Emotional development and emotional intelligence: Educational implications.Sebarroja, J. C. (2015). Pedagogías del siglo XXI: alternativas para la innovación educativa. Ediciones Octaedro.Solano Fernández, I. M., & Sanchez Vera, M. M. (2010). APRENDIENDO EN CUALQUIER LUGAR: EL PODCAST EDUCATIVO. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, (36), 125-139.Sanford, A. J., & Garrod, S. C. (1998). The role of scenario mapping in text comprehension. Discourse processes, 26(2-3), 159-190.Van-der Hofstadt Román, C. J. (2005). El libro de las habilidades de comunicación. Ediciones Díaz de Santos.Vich, V., & Zavala, V. (2004). Oralidad y poder: herramientas metodológicas (Vol. 28). Grupo Editorial Norma.Yucuna Rivas, C., & Matapi Yucuna, S. (2018). Enseñanza de la expresión oral y escrita en un contexto multicultural (Master's thesis, Escuela de Educación y Pedagogía).Yerena, M. D. S. F. (2005). Comunicación oral. Pearson EducaciónMedina Martínez, M. (2020). La importancia de la oralidad en las aulas de Educación Primaria: propuesta didáctica.THUMBNAILMitos y podcast.pdf.jpgMitos y podcast.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2111http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20411/6/Mitos%20y%20podcast.pdf.jpg9fe3d5d091dcce1976182641a522ad04MD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20411/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54202403250213093-29 NOV 24 JERALDINE MESA.pdf202403250213093-29 NOV 24 JERALDINE MESA.pdfLicencia aprobadaapplication/pdf828200http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20411/5/202403250213093-29%20NOV%2024%20JERALDINE%20MESA.pdfae0e1270ff6d80cb30aed7b810d74881MD55ORIGINALMitos y podcast.pdfMitos y podcast.pdfapplication/pdf1092850http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20411/1/Mitos%20y%20podcast.pdfe8c43a3edb24e1f43f2ba29cd07dceb1MD5120.500.12209/20411oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/204112025-02-17 23:00:38.949Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |