Caracterización del perfil de pianista acompañante en la Universidad Pedagógica Nacional y la Universidad Nacional de Colombia.
El trabajo de grado presenta una caracterización del pianista acompañante y su labor en dos (2) universidades públicas de la ciudad de Bogotá. Esta tesis se enfoca en las habilidades interpretativas, las cuales corresponden a los dominios del pianista en formación, y las habilidades analíticas que a...
- Autores:
-
Rojas Ortega, Santiago
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/21334
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/21334
- Palabra clave:
- Piano
Pianista acompañante
Música de cámara
Caracterización
Piano
Collaborative piano
Chamber music
Characterization
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_d9abdfc5fba42bcf1fef6bcca71dde60 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/21334 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Caracterización del perfil de pianista acompañante en la Universidad Pedagógica Nacional y la Universidad Nacional de Colombia. |
title |
Caracterización del perfil de pianista acompañante en la Universidad Pedagógica Nacional y la Universidad Nacional de Colombia. |
spellingShingle |
Caracterización del perfil de pianista acompañante en la Universidad Pedagógica Nacional y la Universidad Nacional de Colombia. Piano Pianista acompañante Música de cámara Caracterización Piano Collaborative piano Chamber music Characterization |
title_short |
Caracterización del perfil de pianista acompañante en la Universidad Pedagógica Nacional y la Universidad Nacional de Colombia. |
title_full |
Caracterización del perfil de pianista acompañante en la Universidad Pedagógica Nacional y la Universidad Nacional de Colombia. |
title_fullStr |
Caracterización del perfil de pianista acompañante en la Universidad Pedagógica Nacional y la Universidad Nacional de Colombia. |
title_full_unstemmed |
Caracterización del perfil de pianista acompañante en la Universidad Pedagógica Nacional y la Universidad Nacional de Colombia. |
title_sort |
Caracterización del perfil de pianista acompañante en la Universidad Pedagógica Nacional y la Universidad Nacional de Colombia. |
dc.creator.fl_str_mv |
Rojas Ortega, Santiago |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Ortiz, Omar |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Rojas Ortega, Santiago |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Piano Pianista acompañante Música de cámara Caracterización |
topic |
Piano Pianista acompañante Música de cámara Caracterización Piano Collaborative piano Chamber music Characterization |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Piano Collaborative piano Chamber music Characterization |
description |
El trabajo de grado presenta una caracterización del pianista acompañante y su labor en dos (2) universidades públicas de la ciudad de Bogotá. Esta tesis se enfoca en las habilidades interpretativas, las cuales corresponden a los dominios del pianista en formación, y las habilidades analíticas que adquieren importancia en la práctica colaborativa. Durante el proceso de estudio, se contó con la participación de diez (10) pianistas que ejercen profesionalmente en el campo del piano colaborativo, tanto en Colombia, como en el extranjero, y quienes laboran en las dos (2) universidades sobre las cual se basa la investigación, o han tenido contacto con alguna de ellas. En estas entrevistas se pudo recopilar las destrezas que se podrían requerir para la formación de un pianista acompañante. |
publishDate |
2025 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-06-25T18:29:39Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-06-25T18:29:39Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/21334 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/21334 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Arturi, M. (2019). Modelos teóricos para la lectura de partituras en el piano. Jornadas de Investigación en Disciplinas Artísitcas y Proyectuales (JIDAP). Obtenido de https://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/80545/Documento_completo.pdf-PDFA.pdf?sequence=1&isAllowed=y (s.f.). Recuperado el 29 de November de 2024, de Real Academia Española: Inicio: https://www.rae.es/ Barreiro Berrío, N. (2018). Propuesta curricular para la inclusión del piano acompañante como pregrado en música. Universidad EAFIT, 30. Bautísta, O. O. (2023). Programa sintético del espacio conjunto. Universidad Pedagógica Nacional, 5. Cartagena festival de música. (s.f.). Cartagena festival de música. Obtenido de Alejandro Roca: https://cartagenamusicfestival.com/role-member/alejandro-roca/ Chiantore, L. (2001). Historia de la técnica pianística. Alianza editorial. Obtenido de https://acrobat.adobe.com/id/urn:aaid:sc:VA6C2:1181f43d-9e5c-4a20-b9af-8b2f40486dfc Coro Nacional de Colombia. (2023). Coro Nacional de Colombia. Obtenido de Convocatorias: https://coronacional.com.co/convocatorias/ Corporación Carmina Gallo. (22 de enero de 2025). Corporación Carmina Gallo. Obtenido de Convocatoria No. 1 de 2025, Integrantes Coro Filarmónico Juvenil: https://www.corporacioncarminagallo.com/news/convocatoria-no.-1-de-2025%2C-integrantes-coro-filarm%C3%B3nico-juvenil Facultad de Bellas Artes. (29 de octubre de 2020). Facultad de Bellas Artes. Obtenido de Oscar Orlando Noguera Ramirez: https://bellasartes.upn.edu.co/oscar-noguera-ramirez/ Facultad de Bellas Artes. (09 de noviembre de 2020). Facultad de Bellas Artes . Obtenido de Andrés Camilo Riveros Garzón: https://bellasartes.upn.edu.co/andres-camilo-riveros-garzon/ Facultad de Bellas Artes. (13 de febrero de 2024). Facultad de Bellas Artes . Obtenido de Fabián Manuel Rojas Parra: https://bellasartes.upn.edu.co/rojas-parra-fabian-manuel/ Facultad de Bellas Artes. (29 de octubre de 2020). Facultad de Bellas Artes. Obtenido de Miyer Garvin Goenaga: https://bellasartes.upn.edu.co/miyer-garvin-goenaga/ Facultad de Bellas Artes. (28 de octubre de 2020). Facultad de Bellas Artes. Obtenido de Sandra Bibiana Cáceres Rueda: https://bellasartes.upn.edu.co/sandra-bibiana-caceres-rueda/ González Compeán, F. J. (2011). Tonalidad sinéstesica: Relaciones entre la tonalidad de la música y del color a través de una propuesta personal. Universidad Politécnica de Valéncia, 487. Grau, L. V. (2013). El acompañamiento al piano IV. Artseduca, 21. Guevara Alban, G. P., Verdesoto Arguello, A. E., & Castro Molina, N. E. (2020). Metodologias de investigación educativa. RECIMUNDO. Obtenido de http://recimundo.com/index.php/es/article/view/860 Guío Rodríguez, C. L. (2019). Música de cámara del siglo XX: Eugene Bozza y Henri Dutilleux del análisis a la interpretación de piano. Universiad del bosque. Obtenido de https://repositorio.unbosque.edu.co/server/api/core/bitstreams/21abe875-7f3f-44d1-953b-752780812a50/content Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación 6a edición. McGraw-Hill. Obtenido de https://www.esup.edu.pe/wp-content/uploads/2020/12/2.%20Hernandez,%20Fernandez%20y%20Baptista-Metodolog%C3%ADa%20Investigacion%20Cientifica%206ta%20ed.pdf Kerlinger, F., & Lee, H. (2001). Investigación del comportamiento. Métodos de investigación de las Ciencias sociales. McGraw-Hill. Obtenido de https://padron.entretemas.com.ve/INICC2018-2/lecturas/u2/kerlinger-investigacion.pdf Latham, A. (2001). Diccionario enciclopédico de la música. Fondo de cultura económica. Obtenido de https://acrobat.adobe.com/id/urn:aaid:sc:VA6C2:73d815ce-4950-46cc-96c5-9dacfe105931 Leguizamón, M., & Arturi, M. E. (2019). La lectura de partituras fundamentada en procesos de comprensión e interpretación musical. Desarrollo de marco teórico y derevaciones metodológico didácticas. Universidad Nacional de la Plata. Obtenido de https://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/80541/Documento_completo.pdf-PDFA.pdf?sequence=1&isAllowed=y Medina Romero, M., Rojas León, R., Bustamante Hoces, W., Loaiza Carrasco, R., Martel Carranza, C., & Castillo Acobo, R. (2023). Metodología de la investigación, tecnicas e instrumentos de investigación (Instituto Universitario de Innovación Ciencia y Tecnología Inudi Perú S.A.C. ed.). Wilson Sucari/Patty Aza/Antonio Flores. Obtenido de https://editorial.inudi.edu.pe/index.php/editorialinudi/catalog/book/90 Narejos, A. (1998). Teoría y práctica de la ejecución pianística. Revista Electrónica de LEEME. Obtenido de https://turia.uv.es/public/journals/35/pdfs/narejos98.pdf Ramírez, J. A. (2022). Recursos técnico-musicales para la formación inicial como pianista colaborativo. 57. Reyes Pinilla, M. (2022). Escuelas rusa y francesa de interpretación pianística. Análisis comparativo entre dos interpretaciones de la sonara "Pastoral" de Ludwig Van Beethoven. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Obtenido de https://repository.udistrital.edu.co/items/b8bcc4e4-26a4-4a47-b52a-4a99790ff324 Romero Arrabal, E. M. (2017). Repensando la asignatura "repertorio con pianista acompañante" para un conservatorio del siglo XXI. Universidad de Jaén, 278. Temas para la educación . (23 de Marzo de 2013). Federación de enseñanza de CC.OO. de Andalucía, pág. 6. Universidad de los Andes Colombia . (s.f.). Universidad de los Andres Departamento de música . Obtenido de Diego Claros : https://musica.uniandes.edu.co/miembro/diego-claros/ Vallés Grau, L. (2015). La especialidad de pianista acompañante en la titulación superior de música: una propuesta de currículum e integración en el sistema educativo español. Universitat Jaume I, 589. Vela Gonzáles, M. (2022). Aproximación metodológica al estudio de la dirección orquestal desde el punto de vista de la obra musical. Cuadernos de Investigación Musical. Obtenido de https://revista.uclm.es/index.php/cuadernosdeinvestigacionmusical/article/download/2536/2236/14228 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
Bogota, Colombia - 2020-2025 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Música |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Bellas Artes |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21334/5/Caracterizaci%c3%b3n%20del%20perfil%20de%20pianista%20acompa%c3%b1ante.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21334/3/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21334/4/202533510116723%20-%20%2012%20JUN%2025%20SANTIAGO%20ROJAS.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21334/1/Caracterizaci%c3%b3n%20del%20perfil%20de%20pianista%20acompa%c3%b1ante.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
30b2160e5c98b79a9aa5fef227d03950 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 562fc9f6648016ca9d0ad29251b5c35a fd7df7dc79a31297ec5403874f39c18c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1836753109844492288 |
spelling |
Ortiz, OmarRojas Ortega, SantiagoBogotáBogota, Colombia - 2020-20252025-06-25T18:29:39Z2025-06-25T18:29:39Z2025http://hdl.handle.net/20.500.12209/21334instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El trabajo de grado presenta una caracterización del pianista acompañante y su labor en dos (2) universidades públicas de la ciudad de Bogotá. Esta tesis se enfoca en las habilidades interpretativas, las cuales corresponden a los dominios del pianista en formación, y las habilidades analíticas que adquieren importancia en la práctica colaborativa. Durante el proceso de estudio, se contó con la participación de diez (10) pianistas que ejercen profesionalmente en el campo del piano colaborativo, tanto en Colombia, como en el extranjero, y quienes laboran en las dos (2) universidades sobre las cual se basa la investigación, o han tenido contacto con alguna de ellas. En estas entrevistas se pudo recopilar las destrezas que se podrían requerir para la formación de un pianista acompañante.Submitted by Santiago Rojas Ortega (srojaso@upn.edu.co) on 2025-06-13T02:48:42Z No. of bitstreams: 2 Caracterizacion del perfil de pianista acompañante en la Universidad Pedagógica Nacional y la Universidad Nacional de Colombia.pdf: 1381098 bytes, checksum: fd7df7dc79a31297ec5403874f39c18c (MD5) LICENCIA DE USO - trabajo de grado.pdf: 343851 bytes, checksum: 562fc9f6648016ca9d0ad29251b5c35a (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2025-06-18T13:13:21Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Caracterizacion del perfil de pianista acompañante en la Universidad Pedagógica Nacional y la Universidad Nacional de Colombia.pdf: 1381098 bytes, checksum: fd7df7dc79a31297ec5403874f39c18c (MD5) LICENCIA DE USO - trabajo de grado.pdf: 343851 bytes, checksum: 562fc9f6648016ca9d0ad29251b5c35a (MD5)Approved for entry into archive by Luz Aida Quijano Celeita (laquijanoc@upn.edu.co) on 2025-06-25T18:29:39Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Caracterizacion del perfil de pianista acompañante en la Universidad Pedagógica Nacional y la Universidad Nacional de Colombia.pdf: 1381098 bytes, checksum: fd7df7dc79a31297ec5403874f39c18c (MD5) LICENCIA DE USO - trabajo de grado.pdf: 343851 bytes, checksum: 562fc9f6648016ca9d0ad29251b5c35a (MD5)Made available in DSpace on 2025-06-25T18:29:39Z (GMT). No. of bitstreams: 2 Caracterizacion del perfil de pianista acompañante en la Universidad Pedagógica Nacional y la Universidad Nacional de Colombia.pdf: 1381098 bytes, checksum: fd7df7dc79a31297ec5403874f39c18c (MD5) LICENCIA DE USO - trabajo de grado.pdf: 343851 bytes, checksum: 562fc9f6648016ca9d0ad29251b5c35a (MD5) Previous issue date: 2025Universidad Pedagógica NacionalUniversidad Nacional de ColombiaLicenciado en MúsicaPregradoThis thesis presents a characterization of the accompanying pianist and their role at two public universities in the city of Bogotá. The study focuses on interpretative skills, which correspond to the competencies of pianists in training, and analytical skills, which gain relevance in collaborative practice. During the research process, ten professional pianists working in the field of collaborative piano, both in Colombia and abroad, participated in the study. These pianists are either currently employed at, or have had professional contact with, the two universities on which the research is based. Through interviews, it was possible to gather insights into the skills that may be required for the training of an accompanying pianist.application/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en MúsicaFacultad de Bellas Arteshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalPianoPianista acompañanteMúsica de cámaraCaracterizaciónPianoCollaborative pianoChamber musicCharacterizationCaracterización del perfil de pianista acompañante en la Universidad Pedagógica Nacional y la Universidad Nacional de Colombia.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisArturi, M. (2019). Modelos teóricos para la lectura de partituras en el piano. Jornadas de Investigación en Disciplinas Artísitcas y Proyectuales (JIDAP). Obtenido de https://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/80545/Documento_completo.pdf-PDFA.pdf?sequence=1&isAllowed=y(s.f.). Recuperado el 29 de November de 2024, de Real Academia Española: Inicio: https://www.rae.es/Barreiro Berrío, N. (2018). Propuesta curricular para la inclusión del piano acompañante como pregrado en música. Universidad EAFIT, 30.Bautísta, O. O. (2023). Programa sintético del espacio conjunto. Universidad Pedagógica Nacional, 5.Cartagena festival de música. (s.f.). Cartagena festival de música. Obtenido de Alejandro Roca: https://cartagenamusicfestival.com/role-member/alejandro-roca/Chiantore, L. (2001). Historia de la técnica pianística. Alianza editorial. Obtenido de https://acrobat.adobe.com/id/urn:aaid:sc:VA6C2:1181f43d-9e5c-4a20-b9af-8b2f40486dfcCoro Nacional de Colombia. (2023). Coro Nacional de Colombia. Obtenido de Convocatorias: https://coronacional.com.co/convocatorias/Corporación Carmina Gallo. (22 de enero de 2025). Corporación Carmina Gallo. Obtenido de Convocatoria No. 1 de 2025, Integrantes Coro Filarmónico Juvenil: https://www.corporacioncarminagallo.com/news/convocatoria-no.-1-de-2025%2C-integrantes-coro-filarm%C3%B3nico-juvenilFacultad de Bellas Artes. (29 de octubre de 2020). Facultad de Bellas Artes. Obtenido de Oscar Orlando Noguera Ramirez: https://bellasartes.upn.edu.co/oscar-noguera-ramirez/Facultad de Bellas Artes. (09 de noviembre de 2020). Facultad de Bellas Artes . Obtenido de Andrés Camilo Riveros Garzón: https://bellasartes.upn.edu.co/andres-camilo-riveros-garzon/Facultad de Bellas Artes. (13 de febrero de 2024). Facultad de Bellas Artes . Obtenido de Fabián Manuel Rojas Parra: https://bellasartes.upn.edu.co/rojas-parra-fabian-manuel/Facultad de Bellas Artes. (29 de octubre de 2020). Facultad de Bellas Artes. Obtenido de Miyer Garvin Goenaga: https://bellasartes.upn.edu.co/miyer-garvin-goenaga/Facultad de Bellas Artes. (28 de octubre de 2020). Facultad de Bellas Artes. Obtenido de Sandra Bibiana Cáceres Rueda: https://bellasartes.upn.edu.co/sandra-bibiana-caceres-rueda/González Compeán, F. J. (2011). Tonalidad sinéstesica: Relaciones entre la tonalidad de la música y del color a través de una propuesta personal. Universidad Politécnica de Valéncia, 487.Grau, L. V. (2013). El acompañamiento al piano IV. Artseduca, 21.Guevara Alban, G. P., Verdesoto Arguello, A. E., & Castro Molina, N. E. (2020). Metodologias de investigación educativa. RECIMUNDO. Obtenido de http://recimundo.com/index.php/es/article/view/860Guío Rodríguez, C. L. (2019). Música de cámara del siglo XX: Eugene Bozza y Henri Dutilleux del análisis a la interpretación de piano. Universiad del bosque. Obtenido de https://repositorio.unbosque.edu.co/server/api/core/bitstreams/21abe875-7f3f-44d1-953b-752780812a50/contentHernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación 6a edición. McGraw-Hill. Obtenido de https://www.esup.edu.pe/wp-content/uploads/2020/12/2.%20Hernandez,%20Fernandez%20y%20Baptista-Metodolog%C3%ADa%20Investigacion%20Cientifica%206ta%20ed.pdfKerlinger, F., & Lee, H. (2001). Investigación del comportamiento. Métodos de investigación de las Ciencias sociales. McGraw-Hill. Obtenido de https://padron.entretemas.com.ve/INICC2018-2/lecturas/u2/kerlinger-investigacion.pdfLatham, A. (2001). Diccionario enciclopédico de la música. Fondo de cultura económica. Obtenido de https://acrobat.adobe.com/id/urn:aaid:sc:VA6C2:73d815ce-4950-46cc-96c5-9dacfe105931Leguizamón, M., & Arturi, M. E. (2019). La lectura de partituras fundamentada en procesos de comprensión e interpretación musical. Desarrollo de marco teórico y derevaciones metodológico didácticas. Universidad Nacional de la Plata. Obtenido de https://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/80541/Documento_completo.pdf-PDFA.pdf?sequence=1&isAllowed=yMedina Romero, M., Rojas León, R., Bustamante Hoces, W., Loaiza Carrasco, R., Martel Carranza, C., & Castillo Acobo, R. (2023). Metodología de la investigación, tecnicas e instrumentos de investigación (Instituto Universitario de Innovación Ciencia y Tecnología Inudi Perú S.A.C. ed.). Wilson Sucari/Patty Aza/Antonio Flores. Obtenido de https://editorial.inudi.edu.pe/index.php/editorialinudi/catalog/book/90Narejos, A. (1998). Teoría y práctica de la ejecución pianística. Revista Electrónica de LEEME. Obtenido de https://turia.uv.es/public/journals/35/pdfs/narejos98.pdfRamírez, J. A. (2022). Recursos técnico-musicales para la formación inicial como pianista colaborativo. 57.Reyes Pinilla, M. (2022). Escuelas rusa y francesa de interpretación pianística. Análisis comparativo entre dos interpretaciones de la sonara "Pastoral" de Ludwig Van Beethoven. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Obtenido de https://repository.udistrital.edu.co/items/b8bcc4e4-26a4-4a47-b52a-4a99790ff324Romero Arrabal, E. M. (2017). Repensando la asignatura "repertorio con pianista acompañante" para un conservatorio del siglo XXI. Universidad de Jaén, 278.Temas para la educación . (23 de Marzo de 2013). Federación de enseñanza de CC.OO. de Andalucía, pág. 6.Universidad de los Andes Colombia . (s.f.). Universidad de los Andres Departamento de música . Obtenido de Diego Claros : https://musica.uniandes.edu.co/miembro/diego-claros/Vallés Grau, L. (2015). La especialidad de pianista acompañante en la titulación superior de música: una propuesta de currículum e integración en el sistema educativo español. Universitat Jaume I, 589.Vela Gonzáles, M. (2022). Aproximación metodológica al estudio de la dirección orquestal desde el punto de vista de la obra musical. Cuadernos de Investigación Musical. Obtenido de https://revista.uclm.es/index.php/cuadernosdeinvestigacionmusical/article/download/2536/2236/14228THUMBNAILCaracterización del perfil de pianista acompañante.pdf.jpgCaracterización del perfil de pianista acompañante.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2555http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21334/5/Caracterizaci%c3%b3n%20del%20perfil%20de%20pianista%20acompa%c3%b1ante.pdf.jpg30b2160e5c98b79a9aa5fef227d03950MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21334/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53202533510116723 - 12 JUN 25 SANTIAGO ROJAS.pdf202533510116723 - 12 JUN 25 SANTIAGO ROJAS.pdflicencia aprobadaapplication/pdf343851http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21334/4/202533510116723%20-%20%2012%20JUN%2025%20SANTIAGO%20ROJAS.pdf562fc9f6648016ca9d0ad29251b5c35aMD54ORIGINALCaracterización del perfil de pianista acompañante.pdfCaracterización del perfil de pianista acompañante.pdfapplication/pdf1381098http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21334/1/Caracterizaci%c3%b3n%20del%20perfil%20de%20pianista%20acompa%c3%b1ante.pdffd7df7dc79a31297ec5403874f39c18cMD5120.500.12209/21334oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/213342025-06-25 23:01:06.703Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |