Atenmoria : claves para el aprendizaje en los niños por medio de la educación física.

Este Proyecto Curricular Particular (PCP), está dirigido a fortalecer el aspecto cognitivo en niños y niñas de grado segundo de primaria entre los 7 y 8 años de edad, específicamente la atención y la memoria, mediante la aplicación de 2 test estandarizados: el test de Stroop y el test de digit span...

Full description

Autores:
Castañeda Trujillo, Hector Alexis
Malagón Barrera, Laura Milena
Tacuma Tique, Dairo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/21112
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/21112
Palabra clave:
Atención
Memoria
Primaria
Aspecto cognitivo
Fortalecer
Attention
Memory
Primary
Cognitive aspect
Strengthen
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_d7deecaa81f4708e10cb7f23adf2fa54
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/21112
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Atenmoria : claves para el aprendizaje en los niños por medio de la educación física.
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Atenmoria : keys to children's learning through physical education.
title Atenmoria : claves para el aprendizaje en los niños por medio de la educación física.
spellingShingle Atenmoria : claves para el aprendizaje en los niños por medio de la educación física.
Atención
Memoria
Primaria
Aspecto cognitivo
Fortalecer
Attention
Memory
Primary
Cognitive aspect
Strengthen
title_short Atenmoria : claves para el aprendizaje en los niños por medio de la educación física.
title_full Atenmoria : claves para el aprendizaje en los niños por medio de la educación física.
title_fullStr Atenmoria : claves para el aprendizaje en los niños por medio de la educación física.
title_full_unstemmed Atenmoria : claves para el aprendizaje en los niños por medio de la educación física.
title_sort Atenmoria : claves para el aprendizaje en los niños por medio de la educación física.
dc.creator.fl_str_mv Castañeda Trujillo, Hector Alexis
Malagón Barrera, Laura Milena
Tacuma Tique, Dairo
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv García Díaz, John Jairo
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Castañeda Trujillo, Hector Alexis
Malagón Barrera, Laura Milena
Tacuma Tique, Dairo
dc.subject.spa.fl_str_mv Atención
Memoria
Primaria
Aspecto cognitivo
Fortalecer
topic Atención
Memoria
Primaria
Aspecto cognitivo
Fortalecer
Attention
Memory
Primary
Cognitive aspect
Strengthen
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Attention
Memory
Primary
Cognitive aspect
Strengthen
description Este Proyecto Curricular Particular (PCP), está dirigido a fortalecer el aspecto cognitivo en niños y niñas de grado segundo de primaria entre los 7 y 8 años de edad, específicamente la atención y la memoria, mediante la aplicación de 2 test estandarizados: el test de Stroop y el test de digit span memory. Estas pruebas analizan la atención, la orientación y la memoria a corto plazo respectivamente. Los resultados indican que hay bajos niveles de atención y memoria, lo cual responde a las siguientes características: dificultades para seguir instrucciones, tareas incompletas o mal hechas, sentimientos de inferioridad, problemas de motivación, dificultades para interactuar con otros niños, comportamiento impulsivo. Lo que nosotros hicimos en nuestro PCP es una mediación desde la psicomotricidad, respetando las etapas de desarrollo y a través de un aprendizaje por descubrimiento guiado fortaleciendo la atención y la memoria desde un currículo en espiral.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-06-18T20:59:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-06-18T20:59:25Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2025
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/21112
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/21112
identifier_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Bernabéu Brotóns, E. (2017). La atención y la memoria como claves del proceso de aprendizaje. Aplicaciones para el entorno escolar. http://hdl.handle.net/10481/47141
Pérez Agualimpia, Z. M. (2012). Influencia del juego didáctico en los procesos cognitivos: atención, percepción y memoria en niños de tercero de primaria.http://repository.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/2868
Soto, M. B. A. (2013). Proyecto de activación de la atención y concentración, mediante estrategias complementarias, como herramientas para el acceso al aprendizaje, para niños y niñas en su primera etapa de enseñanza básica (Tesis doctoral dissertation, Universidad Andrés Bello).
Jiménez-Martínez, M., Nieto-Súa, D. L., & Manrique-abril, F. (2021). Atención y memoria en estudiantes de básica primaria de instituciones públicas rurales de Boyacá, Colombia. Diversitas: Perspectivas en Psicología, Vol.17(2), 1–15. https://doi.org/10.15332/22563067.7107
Golden, C. J. (2020). STROOP. Test de Colores y Palabras – Edición Revisada (B. Ruiz-Fernández, T. Luque y F. Sánchez-Sánchez, adaptadores). Madrid: TEA Ediciones. https://web.teaediciones.com/Ejemplos/STROOP-extracto-Web.pdf
Cárdenas, B. (2019). Exploración de las capacidades coordinativas en niños de educación primaria. Espacios, 40(33), 5. https://www.revistaespacios.com/a19v40n33/a19v40n33p05.pdf
Cordoba, C. L. (2022). Evaluación de capacidades condicionales y coordinativas en estudiantes de 2º ciclo de educación primaria de provincias de la República Argentina. Viref, 11, 36. https://revistas.udea.edu.co/index.php/viref/article/view/348411/20809356
Hirtz. (2022). Incidencia de los juegos deportivos en la coordinación motriz de los escolares. Propuesta Didáctica Motor Learning. Tesis de grado, 39, Universidad Pedagogica Nacional. http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/17586/Incidencia%20de%20los%20juegos%20deportivos.pdf?sequence=1&isAllowed=y
MEN. (2000). Desde los lineamientos curriculares- Ministerio de educación nacional. Ministerio de Educación Nacional, 3. https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-339975_recurso_10.pdf
Morales, P. (2022). Caracterización de la coordinación motriz de los niños de 9 a 10 años en escuelas de formación deportiva de Bogotá DC - Chía- Cundinamarca en el contexto de post- Confinamiento mediante el Test 3JS. Trabajo de grado. Universidad Pedagógica Nacional http://repository.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/17584
Odar Almestar, M. E. (2015). Aplicación de un programa con material de orientación Andújar para mejorar la memoria y atención de los estudiantes del cuarto grado de educación primaria de la Institución Educativa de Bien Social, proyecto Perú, Monsefú-2014.(Trabajo academico,repositorio). http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/17584/Caracterizaci%C3%B3n%20de%20la%20coordinaci%C3%B3n%20motriz.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Mwirigi. (2014). La capacidad coordinativa: una atención temprana. E.F, 4,5. https://core.ac.uk/download/pdf/229558366.pdf
Rincón, M. (2023). Programa de intervención en educación física en función (Trabajo de grado). Centro de Proyección Social – CPS Suba Gaitana, Universidad Santo Tomás. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/51123/2023MaikelRincon.pdf?sequence=1
Suárez, L. (2021). Aportes de los juegos tradicionales al desarrollo de la habilidad motriz básica de lanzar en los estudiantes de básica primaria del Centro Educativo Rural Yarumal Altavista del municipio de Sonsón (Ant) (Tesis de grado). Universidad Católica de Oriente. https://repositorio.uco.edu.co/bitstream/20.500.13064/1345/5/Trabajo%20de%20grado.pdf
Teoría del desarrollo cognitivo de Piaget. (2015). Naturaleza de la inteligencia: Inteligencia operativa y figurativa. Centro de Psicoterapia Cognitiva. https://www.terapia-cognitiva.mx/wp-content/uploads/2015/11/Teoria-Del-Desarrollo-Cognitivo-de-Piaget.pdf
Drew, C. (2024, mayo 31). Currículo en espiral de Bruner: Los 3 principios clave. Profesor Útil. https://helpfulprofessor.com/spiral-curriculum/
Lapierre, A., & Aucouturier, B. (1974). Los contrastes y el descubrimiento de las nociones fundamentales. Científico-Médica.
Aguilar, J. M. (2009). Las ideas de Bruner: “De la revolución cognitiva” a la “revolución cultural”. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 14(42), 1029–1056. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35614571028
Parra, G. C., Pérez, E. G., & Solís, F. O. (2009). Relación entre las funciones cognitivas y el nivel de rendimiento académico en niños. Revista neuropsicología, neuropsiquiatría y neurociencias, 9(1), 41-54.
López López, E. (s.f.). Bruner. Scribd. https://es.scribd.com/document/413216173/Jerome-Bruner
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá.
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv 2024-2025
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Educación Física
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Educación Física
institution Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21112/7/Escrito%20PCP%20Atenci%c3%b3n%20y%20Memoria%20final.pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21112/5/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21112/6/202503400112113-05%20JUN%2025%20HECTOR%2c%20LAURA%20Y%20DAIRO.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21112/1/Escrito%20PCP%20Atenci%c3%b3n%20y%20Memoria%20final.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 574caf2cc4c083c0cdcc1ebcdf3f018e
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
1a242e34fc75cf09f58711e2444f7daf
5206ab1ea4b310158c4f8c833e063f75
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1836753105945886720
spelling García Díaz, John JairoCastañeda Trujillo, Hector AlexisMalagón Barrera, Laura MilenaTacuma Tique, DairoBogotá.2024-20252025-06-18T20:59:25Z2025-06-18T20:59:25Z2025http://hdl.handle.net/20.500.12209/21112instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Este Proyecto Curricular Particular (PCP), está dirigido a fortalecer el aspecto cognitivo en niños y niñas de grado segundo de primaria entre los 7 y 8 años de edad, específicamente la atención y la memoria, mediante la aplicación de 2 test estandarizados: el test de Stroop y el test de digit span memory. Estas pruebas analizan la atención, la orientación y la memoria a corto plazo respectivamente. Los resultados indican que hay bajos niveles de atención y memoria, lo cual responde a las siguientes características: dificultades para seguir instrucciones, tareas incompletas o mal hechas, sentimientos de inferioridad, problemas de motivación, dificultades para interactuar con otros niños, comportamiento impulsivo. Lo que nosotros hicimos en nuestro PCP es una mediación desde la psicomotricidad, respetando las etapas de desarrollo y a través de un aprendizaje por descubrimiento guiado fortaleciendo la atención y la memoria desde un currículo en espiral.Submitted by Hector Alexis Castañeda Trujillo (heacastanedat@upn.edu.co) on 2025-06-04T02:58:49Z No. of bitstreams: 2 Escrito PCP Atención y Memoria final.pdf: 1055379 bytes, checksum: 5206ab1ea4b310158c4f8c833e063f75 (MD5) Licencia de uso.pdf: 171222 bytes, checksum: cf109df515211d2d1f6d86b43518cd93 (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: CORRECCIONES ENVIADAS AL CORREO on 2025-06-05T16:47:01Z (GMT)Submitted by Hector Alexis Castañeda Trujillo (heacastanedat@upn.edu.co) on 2025-06-06T20:31:46Z No. of bitstreams: 2 Escrito PCP Atención y Memoria final.pdf: 1055379 bytes, checksum: 5206ab1ea4b310158c4f8c833e063f75 (MD5) Licencia de uso.pdf: 3940401 bytes, checksum: 1a242e34fc75cf09f58711e2444f7daf (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2025-06-10T16:43:28Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Escrito PCP Atención y Memoria final.pdf: 1055379 bytes, checksum: 5206ab1ea4b310158c4f8c833e063f75 (MD5) Licencia de uso.pdf: 3940401 bytes, checksum: 1a242e34fc75cf09f58711e2444f7daf (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2025-06-18T20:59:25Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Escrito PCP Atención y Memoria final.pdf: 1055379 bytes, checksum: 5206ab1ea4b310158c4f8c833e063f75 (MD5) Licencia de uso.pdf: 3940401 bytes, checksum: 1a242e34fc75cf09f58711e2444f7daf (MD5)Made available in DSpace on 2025-06-18T20:59:25Z (GMT). No. of bitstreams: 2 Escrito PCP Atención y Memoria final.pdf: 1055379 bytes, checksum: 5206ab1ea4b310158c4f8c833e063f75 (MD5) Licencia de uso.pdf: 3940401 bytes, checksum: 1a242e34fc75cf09f58711e2444f7daf (MD5) Previous issue date: 2025Licenciado en Educación FísicaPregradoThis Particular Curricular Project (PCP) is aimed at strengthening the cognitive aspect of second-grade primary school children between 7 and 8 years of age, specifically attention and memory, through the application of two standardized tests: the Stroop Test and the Digit Span Memory Test. These tests assess attention, orientation, and short-term memory, respectively. The results indicate low levels of attention and memory, which are reflected in the following characteristics: difficulty following instructions, incomplete or poorly done tasks, feelings of inferiority, lack of motivation, difficulties interacting with other children, and impulsive behavior. In our PCP, we implemented an intervention based on psychomotricity, respecting the stages of development and using guided discovery learning to strengthen attention and memory through a spiral curriculum.application/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Educación FísicaFacultad de Educación Físicahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAtenciónMemoriaPrimariaAspecto cognitivoFortalecerAttentionMemoryPrimaryCognitive aspectStrengthenAtenmoria : claves para el aprendizaje en los niños por medio de la educación física.Atenmoria : keys to children's learning through physical education.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisBernabéu Brotóns, E. (2017). La atención y la memoria como claves del proceso de aprendizaje. Aplicaciones para el entorno escolar. http://hdl.handle.net/10481/47141Pérez Agualimpia, Z. M. (2012). Influencia del juego didáctico en los procesos cognitivos: atención, percepción y memoria en niños de tercero de primaria.http://repository.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/2868Soto, M. B. A. (2013). Proyecto de activación de la atención y concentración, mediante estrategias complementarias, como herramientas para el acceso al aprendizaje, para niños y niñas en su primera etapa de enseñanza básica (Tesis doctoral dissertation, Universidad Andrés Bello).Jiménez-Martínez, M., Nieto-Súa, D. L., & Manrique-abril, F. (2021). Atención y memoria en estudiantes de básica primaria de instituciones públicas rurales de Boyacá, Colombia. Diversitas: Perspectivas en Psicología, Vol.17(2), 1–15. https://doi.org/10.15332/22563067.7107Golden, C. J. (2020). STROOP. Test de Colores y Palabras – Edición Revisada (B. Ruiz-Fernández, T. Luque y F. Sánchez-Sánchez, adaptadores). Madrid: TEA Ediciones. https://web.teaediciones.com/Ejemplos/STROOP-extracto-Web.pdfCárdenas, B. (2019). Exploración de las capacidades coordinativas en niños de educación primaria. Espacios, 40(33), 5. https://www.revistaespacios.com/a19v40n33/a19v40n33p05.pdfCordoba, C. L. (2022). Evaluación de capacidades condicionales y coordinativas en estudiantes de 2º ciclo de educación primaria de provincias de la República Argentina. Viref, 11, 36. https://revistas.udea.edu.co/index.php/viref/article/view/348411/20809356Hirtz. (2022). Incidencia de los juegos deportivos en la coordinación motriz de los escolares. Propuesta Didáctica Motor Learning. Tesis de grado, 39, Universidad Pedagogica Nacional. http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/17586/Incidencia%20de%20los%20juegos%20deportivos.pdf?sequence=1&isAllowed=yMEN. (2000). Desde los lineamientos curriculares- Ministerio de educación nacional. Ministerio de Educación Nacional, 3. https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-339975_recurso_10.pdfMorales, P. (2022). Caracterización de la coordinación motriz de los niños de 9 a 10 años en escuelas de formación deportiva de Bogotá DC - Chía- Cundinamarca en el contexto de post- Confinamiento mediante el Test 3JS. Trabajo de grado. Universidad Pedagógica Nacional http://repository.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/17584Odar Almestar, M. E. (2015). Aplicación de un programa con material de orientación Andújar para mejorar la memoria y atención de los estudiantes del cuarto grado de educación primaria de la Institución Educativa de Bien Social, proyecto Perú, Monsefú-2014.(Trabajo academico,repositorio). http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/17584/Caracterizaci%C3%B3n%20de%20la%20coordinaci%C3%B3n%20motriz.pdf?sequence=1&isAllowed=yMwirigi. (2014). La capacidad coordinativa: una atención temprana. E.F, 4,5. https://core.ac.uk/download/pdf/229558366.pdfRincón, M. (2023). Programa de intervención en educación física en función (Trabajo de grado). Centro de Proyección Social – CPS Suba Gaitana, Universidad Santo Tomás. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/51123/2023MaikelRincon.pdf?sequence=1Suárez, L. (2021). Aportes de los juegos tradicionales al desarrollo de la habilidad motriz básica de lanzar en los estudiantes de básica primaria del Centro Educativo Rural Yarumal Altavista del municipio de Sonsón (Ant) (Tesis de grado). Universidad Católica de Oriente. https://repositorio.uco.edu.co/bitstream/20.500.13064/1345/5/Trabajo%20de%20grado.pdfTeoría del desarrollo cognitivo de Piaget. (2015). Naturaleza de la inteligencia: Inteligencia operativa y figurativa. Centro de Psicoterapia Cognitiva. https://www.terapia-cognitiva.mx/wp-content/uploads/2015/11/Teoria-Del-Desarrollo-Cognitivo-de-Piaget.pdfDrew, C. (2024, mayo 31). Currículo en espiral de Bruner: Los 3 principios clave. Profesor Útil. https://helpfulprofessor.com/spiral-curriculum/Lapierre, A., & Aucouturier, B. (1974). Los contrastes y el descubrimiento de las nociones fundamentales. Científico-Médica.Aguilar, J. M. (2009). Las ideas de Bruner: “De la revolución cognitiva” a la “revolución cultural”. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 14(42), 1029–1056. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35614571028Parra, G. C., Pérez, E. G., & Solís, F. O. (2009). Relación entre las funciones cognitivas y el nivel de rendimiento académico en niños. Revista neuropsicología, neuropsiquiatría y neurociencias, 9(1), 41-54.López López, E. (s.f.). Bruner. Scribd. https://es.scribd.com/document/413216173/Jerome-BrunerTHUMBNAILEscrito PCP Atención y Memoria final.pdf.jpgEscrito PCP Atención y Memoria final.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4073http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21112/7/Escrito%20PCP%20Atenci%c3%b3n%20y%20Memoria%20final.pdf.jpg574caf2cc4c083c0cdcc1ebcdf3f018eMD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21112/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55202503400112113-05 JUN 25 HECTOR, LAURA Y DAIRO.pdf202503400112113-05 JUN 25 HECTOR, LAURA Y DAIRO.pdfLICENCIA APROBADAapplication/pdf3940401http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21112/6/202503400112113-05%20JUN%2025%20HECTOR%2c%20LAURA%20Y%20DAIRO.pdf1a242e34fc75cf09f58711e2444f7dafMD56ORIGINALEscrito PCP Atención y Memoria final.pdfEscrito PCP Atención y Memoria final.pdfapplication/pdf1055379http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21112/1/Escrito%20PCP%20Atenci%c3%b3n%20y%20Memoria%20final.pdf5206ab1ea4b310158c4f8c833e063f75MD5120.500.12209/21112oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/211122025-06-18 23:00:34.528Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=