Los suspiros también hablan, el miedo de olvidar, la angustia de recordar : relatos de vida para sanar.

Los relatos de vida desde su esencia contribuyen a la configuración narrativa de la memoria, es por medio de las diferentes formas por las cuales se puede expresar la memoria (visual, artística, musical, narrativa, oral, poética, etc.) que las personas se reafirman como sujetos activos de sus propia...

Full description

Autores:
López Barragán, Laura Daniela
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20604
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/20604
Palabra clave:
Relatos de vida
Identidad
Memoria
Conflicto armado
Educación
El Suspiro
Life stories
Identity
Memory
Armed conflict
Education
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_d79a9743952c5edd5542f34b225a04a8
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20604
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Los suspiros también hablan, el miedo de olvidar, la angustia de recordar : relatos de vida para sanar.
title Los suspiros también hablan, el miedo de olvidar, la angustia de recordar : relatos de vida para sanar.
spellingShingle Los suspiros también hablan, el miedo de olvidar, la angustia de recordar : relatos de vida para sanar.
Relatos de vida
Identidad
Memoria
Conflicto armado
Educación
El Suspiro
Life stories
Identity
Memory
Armed conflict
Education
title_short Los suspiros también hablan, el miedo de olvidar, la angustia de recordar : relatos de vida para sanar.
title_full Los suspiros también hablan, el miedo de olvidar, la angustia de recordar : relatos de vida para sanar.
title_fullStr Los suspiros también hablan, el miedo de olvidar, la angustia de recordar : relatos de vida para sanar.
title_full_unstemmed Los suspiros también hablan, el miedo de olvidar, la angustia de recordar : relatos de vida para sanar.
title_sort Los suspiros también hablan, el miedo de olvidar, la angustia de recordar : relatos de vida para sanar.
dc.creator.fl_str_mv López Barragán, Laura Daniela
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Arias Pinzón, Alexandra
dc.contributor.author.none.fl_str_mv López Barragán, Laura Daniela
dc.subject.spa.fl_str_mv Relatos de vida
Identidad
Memoria
Conflicto armado
Educación
El Suspiro
topic Relatos de vida
Identidad
Memoria
Conflicto armado
Educación
El Suspiro
Life stories
Identity
Memory
Armed conflict
Education
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Life stories
Identity
Memory
Armed conflict
Education
description Los relatos de vida desde su esencia contribuyen a la configuración narrativa de la memoria, es por medio de las diferentes formas por las cuales se puede expresar la memoria (visual, artística, musical, narrativa, oral, poética, etc.) que las personas se reafirman como sujetos activos de sus propias historias. El presente trabajo plantea una propuesta pedagógico-didáctica en torno a los relatos de vida del conflicto armado y sus posibilidades de orientar procesos pedagógicos en torno a la identidad individual y colectiva de las víctimas del conflicto armado en mi familia. Es en este sentido, donde los relatos de vida enunciados desde el propio sujeto permiten lugares de reconocimiento de marcas vitales, que configuran el actuar con el territorio, los lugares, los objetos y la comunidad misma. Esto permite el reconocimiento por parte de la autora desde su lugar como víctima de conflicto armado, como heredera de una memoria familiar y como campesina, permitiendo un encuentro con las voces, con la escucha y con El Suspiro.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-12-18T19:17:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-12-18T19:17:20Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/20604
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/20604
identifier_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Borda, O. F. (1991). Acción y conocimiento: Como romper el monopolio con investigación acción participativa. Bogotá: cinep.
Centro Nacional de Memoria Histórica. (2013). Recordar y narrar el conflicto. Herramientas para reconstruir memoria histórica. Colombia: Centro Nacional de Memoria Histórica.
Centro Nacional de Memoria Histórica. (2017). De los grupos precursores al bloque Tolima (AUC) informe No. 1. Bogotá: CNMH.
Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. (2022). Cuando los pájaros no cantaban Historias del conflicto armado en Colombia. Bogotá D.C: Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la no Repetición.
Duque Ossa, L. M., Vanegas García, J. H., y Medrano Benavides, J. L. (2023). Memoria corporal de excombatientes en el eje cafetero: del cuerpo adiestrado para el conflicto armado al cuerpo reconciliado: habeas corpus. Revista de Antropología Y Sociología: Virajes, 25(2), 209–234. https://doi.org/10.17151/rasv.2023.25.2.9
Escobar Serrano, M. C., Charry Higueras, M., & Micolta Leon , A. (2020). Don, reciprocidad y cuidado entre mujeres de varias generaciones familiares. Encuentros, 18(02). https://doi.org/10.15665/encuen.v18i02.2310 (Original work published 30 de julio de 2020)
Feliu, i. S.-L. (2007). Nuevas formas literarias para las ciencias sociales: el caso de la autoetnografía. Athenea Digital, 262-271.
Fernández, R. C., & Sahuquillo, A. O. (2015). Plan de intervención para enseñar matemáticas a alumnado con discapacidad intelectual. Educación Matemática en la Infancia 4(1), 11-23.
Ferrarotti, F. (1981). Sobre la autonomía del método biográfico”. En D. Bertaux, Biography and Society. The Life History Approach in the Social Sciences (A. Kraatz., Trad.). California: Studies in International Sociology. Nº 23.
Flores-Davis, L. E. (2016). Alfabetización entre personas jóvenes y adultas. Revista Electrónica Educare 20(1), 1-16.
Freire, P. (2004). Cartas a quien pretende enseñar. Buenos Aires: Siglo XXI Editores Argentina.
Freire, P. (2018). Pedagogia do oprimido. Rio de Janeiro: Paz e Terra
Gómez, J. A. (2019). Pedagogía de la memoria desde las voces de los agentes. En [. o. Luis Alfonso Ramírez Peña, Reflexiones en torno a una pedagogía para la paz (págs. 45-74). Bogotá: Ediciones USTA
Hernández Buitrago, A. S. ., & Mariño Díaz, L. A. (2021). Filosofía en la escuela rural: un estilo de vida. Salud & Sociedad Uptc, 4(1 y 2), 1–18. Recuperado a partir de https://revistas.uptc.edu.co/index.php/salud_sociedad/article/view/11646.
Longa, F. (2010). Trayectorias e historias de vida: perspectivas metodológicas para el estudio de las biografías militantes. In VI Jornadas de Sociología de la UNLP. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología.
López, L. (2022). Un llamado a los suspiros. La configuración visual de la memoria desde mi experiencia como víctima del conflicto armado en Colombia [Tesis de pregrado, Universidad Pedagógica Nacional]. http://hdl.handle.net/20.500.12209/18107
Lyotard, J.-F. (1987). La condición postmoderna. Informe sobre el saber. Madrid: Ediciones Cátedra S.A.
Manrique, B. S., & Molina, V. P. (2017). La identidad campesina y la estética del arraigo como resistencia. Revista Criterio Libre Jurídico, (14-2), 107-113. https://doi.org/10.18041/1794-7200/criteriojuridico.2017.v14n2.1632
Martín García, A. V. (2009). Fundamentación teórica y uso de las historias y relatos de vida como técnicas de investigación en Pedagogía Social. Aula, 7. Recuperado a partir de https://revistas.usal.es/tres/index.php/0214-3402/article/view/3375
Muñoz Onofre, D., (2003). CONSTRUCCIÓN NARRATIVA EN LA HISTORIA ORAL. Nómadas (Col), (18), 94-102.
Pastor, C. (2012). Aportaciones del Diseño Universal para el Aprendizaje y de los materiales digitales en el logro de una enseñanza accesible. Recuperado de http://diversidad. murciaeduca. es/publicaciones/dea2012/docs/calba. pdf.
Ricoeur, P. (2003). La memoria, la historia, el olvido. Madrid: Trotta.
Ricoeur, P. (2006). Caminos del Reconocimiento, Tres estudios. México: Fondo de Cultura Económica.
Rodríguez Ortiz, A. M. (2020). La narrativa como un método para la construcción y expresión del conocimiento en la investigación didáctica. Sophia, 16(2), 183-195.
Umbelino, L. A. (2019). Memorabilia o lado espacial da memórica (na esteira de Merleau-Ponty). Ilhéus- Bahia: Editus.
Skliar, C. (2017). Pedagogía de las diferencias, Buenos Aires: noveduc.
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv El Suspiro, Líbano Tolima, Colombia.
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Filosofía
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Humanidades
institution Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20604/5/Los%20suspiros%20tambi%c3%a9n%20hablan%2c%20el%20miedo%20de%20olvidar%2c%20la%20angustia%20de%20recordar.Relatos%20de%20vida%20para%20sanar..pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20604/3/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20604/4/202403200223193-05%20DIC%2024%20LAURA%20BARRAGAN.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20604/1/Los%20suspiros%20tambi%c3%a9n%20hablan%2c%20el%20miedo%20de%20olvidar%2c%20la%20angustia%20de%20recordar.Relatos%20de%20vida%20para%20sanar..pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 7b9726ad0245f6bf164eecdbc85d7808
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
9d60e04b5cd129b1d857b6ef3aa457fb
fc2e4a9c7911c8b2ece42c9ce55ee9af
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1831931923685965824
spelling Arias Pinzón, AlexandraLópez Barragán, Laura DanielaEl Suspiro, Líbano Tolima, Colombia.2024-12-18T19:17:20Z2024-12-18T19:17:20Z2024http://hdl.handle.net/20.500.12209/20604instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Los relatos de vida desde su esencia contribuyen a la configuración narrativa de la memoria, es por medio de las diferentes formas por las cuales se puede expresar la memoria (visual, artística, musical, narrativa, oral, poética, etc.) que las personas se reafirman como sujetos activos de sus propias historias. El presente trabajo plantea una propuesta pedagógico-didáctica en torno a los relatos de vida del conflicto armado y sus posibilidades de orientar procesos pedagógicos en torno a la identidad individual y colectiva de las víctimas del conflicto armado en mi familia. Es en este sentido, donde los relatos de vida enunciados desde el propio sujeto permiten lugares de reconocimiento de marcas vitales, que configuran el actuar con el territorio, los lugares, los objetos y la comunidad misma. Esto permite el reconocimiento por parte de la autora desde su lugar como víctima de conflicto armado, como heredera de una memoria familiar y como campesina, permitiendo un encuentro con las voces, con la escucha y con El Suspiro.Submitted by Laura Daniela López Barragán (llopezb@upn.edu.co) on 2024-12-05T06:05:22Z No. of bitstreams: 2 Los suspiros también hablan, el miedo de olvidar, la angustia de recordar.Relatos de vida para sanar..pdf: 2317084 bytes, checksum: fc2e4a9c7911c8b2ece42c9ce55ee9af (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_ (1) (2).pdf: 156125 bytes, checksum: 9d60e04b5cd129b1d857b6ef3aa457fb (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2024-12-12T19:26:44Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Los suspiros también hablan, el miedo de olvidar, la angustia de recordar.Relatos de vida para sanar..pdf: 2317084 bytes, checksum: fc2e4a9c7911c8b2ece42c9ce55ee9af (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_ (1) (2).pdf: 156125 bytes, checksum: 9d60e04b5cd129b1d857b6ef3aa457fb (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2024-12-18T19:17:20Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Los suspiros también hablan, el miedo de olvidar, la angustia de recordar.Relatos de vida para sanar..pdf: 2317084 bytes, checksum: fc2e4a9c7911c8b2ece42c9ce55ee9af (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_ (1) (2).pdf: 156125 bytes, checksum: 9d60e04b5cd129b1d857b6ef3aa457fb (MD5)Made available in DSpace on 2024-12-18T19:17:20Z (GMT). No. of bitstreams: 2 Los suspiros también hablan, el miedo de olvidar, la angustia de recordar.Relatos de vida para sanar..pdf: 2317084 bytes, checksum: fc2e4a9c7911c8b2ece42c9ce55ee9af (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_ (1) (2).pdf: 156125 bytes, checksum: 9d60e04b5cd129b1d857b6ef3aa457fb (MD5) Previous issue date: 2024Licenciado en FilosofíaPregradoapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en FilosofíaFacultad de Humanidadeshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalRelatos de vidaIdentidadMemoriaConflicto armadoEducaciónEl SuspiroLife storiesIdentityMemoryArmed conflictEducationLos suspiros también hablan, el miedo de olvidar, la angustia de recordar : relatos de vida para sanar.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisBorda, O. F. (1991). Acción y conocimiento: Como romper el monopolio con investigación acción participativa. Bogotá: cinep.Centro Nacional de Memoria Histórica. (2013). Recordar y narrar el conflicto. Herramientas para reconstruir memoria histórica. Colombia: Centro Nacional de Memoria Histórica.Centro Nacional de Memoria Histórica. (2017). De los grupos precursores al bloque Tolima (AUC) informe No. 1. Bogotá: CNMH.Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. (2022). Cuando los pájaros no cantaban Historias del conflicto armado en Colombia. Bogotá D.C: Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la no Repetición.Duque Ossa, L. M., Vanegas García, J. H., y Medrano Benavides, J. L. (2023). Memoria corporal de excombatientes en el eje cafetero: del cuerpo adiestrado para el conflicto armado al cuerpo reconciliado: habeas corpus. Revista de Antropología Y Sociología: Virajes, 25(2), 209–234. https://doi.org/10.17151/rasv.2023.25.2.9Escobar Serrano, M. C., Charry Higueras, M., & Micolta Leon , A. (2020). Don, reciprocidad y cuidado entre mujeres de varias generaciones familiares. Encuentros, 18(02). https://doi.org/10.15665/encuen.v18i02.2310 (Original work published 30 de julio de 2020)Feliu, i. S.-L. (2007). Nuevas formas literarias para las ciencias sociales: el caso de la autoetnografía. Athenea Digital, 262-271.Fernández, R. C., & Sahuquillo, A. O. (2015). Plan de intervención para enseñar matemáticas a alumnado con discapacidad intelectual. Educación Matemática en la Infancia 4(1), 11-23.Ferrarotti, F. (1981). Sobre la autonomía del método biográfico”. En D. Bertaux, Biography and Society. The Life History Approach in the Social Sciences (A. Kraatz., Trad.). California: Studies in International Sociology. Nº 23.Flores-Davis, L. E. (2016). Alfabetización entre personas jóvenes y adultas. Revista Electrónica Educare 20(1), 1-16.Freire, P. (2004). Cartas a quien pretende enseñar. Buenos Aires: Siglo XXI Editores Argentina.Freire, P. (2018). Pedagogia do oprimido. Rio de Janeiro: Paz e TerraGómez, J. A. (2019). Pedagogía de la memoria desde las voces de los agentes. En [. o. Luis Alfonso Ramírez Peña, Reflexiones en torno a una pedagogía para la paz (págs. 45-74). Bogotá: Ediciones USTAHernández Buitrago, A. S. ., & Mariño Díaz, L. A. (2021). Filosofía en la escuela rural: un estilo de vida. Salud & Sociedad Uptc, 4(1 y 2), 1–18. Recuperado a partir de https://revistas.uptc.edu.co/index.php/salud_sociedad/article/view/11646.Longa, F. (2010). Trayectorias e historias de vida: perspectivas metodológicas para el estudio de las biografías militantes. In VI Jornadas de Sociología de la UNLP. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología.López, L. (2022). Un llamado a los suspiros. La configuración visual de la memoria desde mi experiencia como víctima del conflicto armado en Colombia [Tesis de pregrado, Universidad Pedagógica Nacional]. http://hdl.handle.net/20.500.12209/18107Lyotard, J.-F. (1987). La condición postmoderna. Informe sobre el saber. Madrid: Ediciones Cátedra S.A.Manrique, B. S., & Molina, V. P. (2017). La identidad campesina y la estética del arraigo como resistencia. Revista Criterio Libre Jurídico, (14-2), 107-113. https://doi.org/10.18041/1794-7200/criteriojuridico.2017.v14n2.1632Martín García, A. V. (2009). Fundamentación teórica y uso de las historias y relatos de vida como técnicas de investigación en Pedagogía Social. Aula, 7. Recuperado a partir de https://revistas.usal.es/tres/index.php/0214-3402/article/view/3375Muñoz Onofre, D., (2003). CONSTRUCCIÓN NARRATIVA EN LA HISTORIA ORAL. Nómadas (Col), (18), 94-102.Pastor, C. (2012). Aportaciones del Diseño Universal para el Aprendizaje y de los materiales digitales en el logro de una enseñanza accesible. Recuperado de http://diversidad. murciaeduca. es/publicaciones/dea2012/docs/calba. pdf.Ricoeur, P. (2003). La memoria, la historia, el olvido. Madrid: Trotta.Ricoeur, P. (2006). Caminos del Reconocimiento, Tres estudios. México: Fondo de Cultura Económica.Rodríguez Ortiz, A. M. (2020). La narrativa como un método para la construcción y expresión del conocimiento en la investigación didáctica. Sophia, 16(2), 183-195.Umbelino, L. A. (2019). Memorabilia o lado espacial da memórica (na esteira de Merleau-Ponty). Ilhéus- Bahia: Editus.Skliar, C. (2017). Pedagogía de las diferencias, Buenos Aires: noveduc.THUMBNAILLos suspiros también hablan, el miedo de olvidar, la angustia de recordar.Relatos de vida para sanar..pdf.jpgLos suspiros también hablan, el miedo de olvidar, la angustia de recordar.Relatos de vida para sanar..pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8364http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20604/5/Los%20suspiros%20tambi%c3%a9n%20hablan%2c%20el%20miedo%20de%20olvidar%2c%20la%20angustia%20de%20recordar.Relatos%20de%20vida%20para%20sanar..pdf.jpg7b9726ad0245f6bf164eecdbc85d7808MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20604/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53202403200223193-05 DIC 24 LAURA BARRAGAN.pdf202403200223193-05 DIC 24 LAURA BARRAGAN.pdfLICENCIA APROBADAapplication/pdf156125http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20604/4/202403200223193-05%20DIC%2024%20LAURA%20BARRAGAN.pdf9d60e04b5cd129b1d857b6ef3aa457fbMD54ORIGINALLos suspiros también hablan, el miedo de olvidar, la angustia de recordar.Relatos de vida para sanar..pdfLos suspiros también hablan, el miedo de olvidar, la angustia de recordar.Relatos de vida para sanar..pdfapplication/pdf2317084http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20604/1/Los%20suspiros%20tambi%c3%a9n%20hablan%2c%20el%20miedo%20de%20olvidar%2c%20la%20angustia%20de%20recordar.Relatos%20de%20vida%20para%20sanar..pdffc2e4a9c7911c8b2ece42c9ce55ee9afMD5120.500.12209/20604oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/206042025-02-20 23:01:06.996Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=