Representaciones sociales sobre aprendizaje de las maestras de Ciclo I del I.E.D.I.T Rodrigo de Triana jornada mañana.
Este trabajo de grado realiza un acercamiento desde un enfoque humanístico - interpretativo bajo un carácter etnográfico, con el fin de desarrollar un ejercicio investigativo frente a las Representaciones Sociales que las maestras del Ciclo I del I.E:D.I.T Rodrigo de Triana jornada mañana han constr...
- Autores:
-
Rueda Forero, Luz Yanneth
Díaz Pulido, Maritza Yicel
Rojas Barrera, Diana Carolina
Malagón chavez, Nidia
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/2417
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/2417
- Palabra clave:
- Educación infantil - Aprendizaje
Escuela – Docente - Educación
Representaciones sociales - Aprendizaje
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_d73e1867a8287f43893268037351a87f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/2417 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Representaciones sociales sobre aprendizaje de las maestras de Ciclo I del I.E.D.I.T Rodrigo de Triana jornada mañana. |
title |
Representaciones sociales sobre aprendizaje de las maestras de Ciclo I del I.E.D.I.T Rodrigo de Triana jornada mañana. |
spellingShingle |
Representaciones sociales sobre aprendizaje de las maestras de Ciclo I del I.E.D.I.T Rodrigo de Triana jornada mañana. Educación infantil - Aprendizaje Escuela – Docente - Educación Representaciones sociales - Aprendizaje |
title_short |
Representaciones sociales sobre aprendizaje de las maestras de Ciclo I del I.E.D.I.T Rodrigo de Triana jornada mañana. |
title_full |
Representaciones sociales sobre aprendizaje de las maestras de Ciclo I del I.E.D.I.T Rodrigo de Triana jornada mañana. |
title_fullStr |
Representaciones sociales sobre aprendizaje de las maestras de Ciclo I del I.E.D.I.T Rodrigo de Triana jornada mañana. |
title_full_unstemmed |
Representaciones sociales sobre aprendizaje de las maestras de Ciclo I del I.E.D.I.T Rodrigo de Triana jornada mañana. |
title_sort |
Representaciones sociales sobre aprendizaje de las maestras de Ciclo I del I.E.D.I.T Rodrigo de Triana jornada mañana. |
dc.creator.fl_str_mv |
Rueda Forero, Luz Yanneth Díaz Pulido, Maritza Yicel Rojas Barrera, Diana Carolina Malagón chavez, Nidia |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Martínez Lara, Adriana María |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Rueda Forero, Luz Yanneth Díaz Pulido, Maritza Yicel Rojas Barrera, Diana Carolina Malagón chavez, Nidia |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Educación infantil - Aprendizaje Escuela – Docente - Educación Representaciones sociales - Aprendizaje |
topic |
Educación infantil - Aprendizaje Escuela – Docente - Educación Representaciones sociales - Aprendizaje |
description |
Este trabajo de grado realiza un acercamiento desde un enfoque humanístico - interpretativo bajo un carácter etnográfico, con el fin de desarrollar un ejercicio investigativo frente a las Representaciones Sociales que las maestras del Ciclo I del I.E:D.I.T Rodrigo de Triana jornada mañana han construido sobre Aprendizaje. Para ello hicimos una aproximación a algunos elementos de la Técnica denominada como Análisis de Contenido, que forma parte del Método de Investigación de Representaciones Sociales "Análisis Documental", además dicha técnica toma en cuenta la triangulación entre el marco teórico, el trabajo de campo y el posicionamiento del grupo, develando así los hallazgos correspondientes a la luz de la pregunta del ejercicio investigativo. |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-08-14T16:03:32Z 2017-12-12T21:59:29Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-08-14T16:03:32Z 2017-12-12T21:59:29Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.spa.fl_str_mv |
TE-15868 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/2417 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TE-15868 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/2417 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
ABRIC Jean Claude. Prácticas sociales y representaciones. Ediciones Coyoacán, México. 2001. AIGNEREN ABURTO, José Miguel. La técnica de recolección de información mediante los grupos focales. Centro de Estudios de Opinión. Universidad de Antioquia. Medellín- Colombia. 2002. ALZATE OSPINA, Octavio Eliseo. Propuesta Alternativa desde una Óptica del Desarrollo Humano. Universidad de Pamplona, Escuela de Postgrados “Especialización en Gestión Educativa”. XX Edición. Colombia. 1999. ARAYA UMAÑA, Sandra. Las Representaciones Sociales: Ejes teóricos para su discusión. Cuaderno De Ciencias Sociales 127. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). Costa Rica. 2002. ______, Asociación Americana de Discapacidades Intelectuales y del Desarrollo. (AADIDD). Discapacidad Intelectual. Definición, Clasificación y Sistemas de Apoyo. Alianza Editorial. España. 2010. BAUTISTA, Nelly Patricia. Proceso de la investigación cualitativa “epistemología, metodología y aplicaciones”. Tercera unidad: proyecto y diseño en las investigaciones cualitativas. Editorial Manual Moderno. Bogotá. 2011. BUSTOS COBOS Félix. Constructivismo. El Paradigma, el Aprendizaje, la Enseñanza y el Cambio Conceptual. Documento 2: El Aprendizaje del Constructivismo Propuesta Radical Desde Piaget Ernst Von Glasserfeld University Of Massachusetts (U.S.A) Ed. Publicado U. Santiago De Cali Colombia, 1994. MARKOVÁ, Ivana, MOSCOVICI, Serge. Capítulo sexto La representación de las representaciones sociales: diálogo con Serge Moscovici. En: CASTORINA, José Antonio. Representaciones Sociales: problemas teóricos y conocimientos infantiles. Editorial Gedisa. Barcelona, 2003. CASTORINA, José Antonio. Cultura y conocimientos sociales. Desafíos a la psicología del desarrollo. Capitulo Séptimo: Cultura, diversidad y sentido común. “Las relaciones de las representaciones sociales con el pensamiento de Vigotski”. Editorial Aique. Buenos Aires, 2007. CASTORINA, José Antonio. Conferencia: Los usos del Concepto de Representación Social en Educación. Universidad Distrital Francisco José de Caldas (Sede Macarena A). Bogotá. Octubre 11. 2012. CASTRO BALLÉN, Jenny Johana. La Escuela: Un estudio desde las Representaciones Sociales. Universidad Pedagógica Nacional. Investigación para optar por el título de Magíster en Educación. Bogotá, 2009 CERDA, Hugo. Los Elementos de la Investigación. Editorial Búho.1998. DELVAL, Juan. Aprender en la vida y en la escuela. Capítulo III “Las representaciones de la realidad”. Segunda Edición, Ediciones Morata S.L. Madrid, 2001. Del SOCORRO, Hna. Carolina. Familia: la Primera Escuela de Formación para la Vida. Editorial Universidad Católica de Manizales. Manizales. 2000. DÍAZ BARRIGA, Ángel. Problemas y Retos de la Evaluación Educativa. Revista Evaluación y Cultura. No. 1. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Abril-Junio 1.993. Tomado de Perfiles Educativos No. 37. Revista trimestral del Centro de Investigaciones y Servicios Educativos de la Universidad Autónoma de México. ENESCO, Ileana, DELVAL, Juan y LINAZA, Josetxu. Capítulo I Conocimiento social y no social. En: ELLIOT, Turiel. El mundo social en la mente infantil. Editorial Alianza. España, 1989. _______, Enciclopedia de la Psicopedagogía Pedagogía y Psicología. Tomo I. Editorial Grupo Océano. Impreso en España. 2001. FLÓREZ OCHOA, Rafael. Hacia una Pedagogía del Conocimiento. Editorial Mc Graw- Hill. Bogotá. 1999. _______, Fuentes Documentales. Agenda 2010 y PEI 2012 (Proyecto Educativo Institucional) del Colegio IEDIT Rodrigo De Triana. Diarios de Campo Grupo Investigador. GÓMEZ ESTEBAN, Jairo Hernando. La Construcción del Conocimiento Social en la Escuela. Capitulo II: Psicología del Conocimiento Social. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Centro de Investigación y Desarrollo Científico. Bogotá. 2002. GONZÁLEZ TERREROS, María Isabel y RINCÓN WILCHES, Claudia Marcela. El Trabajo de Grado en el Proyecto Curricular de Educación Infantil. Licenciatura en Educación Infantil, Facultad de Educación. Universidad Pedagógica Nacional. 2008. GUBER, Rossana. La etnografía: Método, Campo y Reflexividad. Editorial Norma. Bogotá. 2001. HERNANDEZ R, Gerardo. Paradigmas en la psicología de la educación. Capítulo 6 Descripción del paradigma cognitivo y sus aplicaciones e implicaciones educativas. Editorial Paidós. México. 1998. IBAÑEZ GRACIA, Tomás. Ideologías de la vida cotidiana. Capítulo I: Representaciones Sociales, Teoría y Método. Sendai Ediciones. Barcelona. 1988 JODELET, Denise. La representación social: fenómenos concepto y teoría. En: Serge Moscovoci (Compilado). Psicología y Vida Social II. Pensamiento y Vida Social. Psicología social y problemas sociales. Barcelona. Ediciones Paidós.1986. JODELET, Denise y GUERRERO TAPIA, Alfredo. Develando la Cultura: Estudios en Representaciones Sociales. Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Psicología. México. 2000. KORNBLIT, Ana Lía. Metodologías cualitativas en ciencias sociales. Modelos y procedimientos de análisis. Editorial Biblos. Buenos Aires – Argentina. 2004. LÉTOURNEAU, Jocelyn. La caja de herramientas del joven investigador “guía de iniciación al trabajo intelectual”. Primera parte: los saberes políticos, Capitulo 9: como adelantar una investigación mediante entrevistas. Editorial La carreta editores E.U. Medellín. 2007. MARTINEZ MIGUÉLEZ Miguel. La Investigación Cualitativa Etnográfica en Educación. Manual Teórico Práctico. Editorial Trillas. México. 2002. MORA MORA, Reynaldo. Diccionario de Educación. Universidad Simón Bolívar. Barranquilla. 2008. MUÑOZ GARCIA, Antonio. Psicología del Desarrollo en la Etapa de Educación Infantil. Ediciones Pirámide. Madrid. 2010. PALACIOS, Jesús. La Cuestión Escolar. Ediciones Coyoacán, México. 2002. PANTOJA SALAZAR, Cecilia. En torno al concepto de vocación. Revista Educación y Ciencia. Volumen 2 Nº 6. Universidad Autónoma de Yucatán. Facultad de Educación. Julio – Diciembre. México.1992. PERERA PÉREZ, Maricela. Apropósito de las Representaciones Sociales. Apuntes Teóricos, Trayectoria y actualidad. Ponencia presentada a la Sexta Conferencia sobre Representaciones sociales. Stirling, Escocia. 2002. PIÑUEL RAIGADA, José Luis. Epistemología, metodología y técnicas del análisis de contenido. Universidad Complutense de Madrid, “Estudios de Sociolingüística”. Madrid, España. 2002. RAMÍREZ, Piedad. Concepciones sobre el aprendizaje. Capítulo II El desarrollo histórico del concepto de aprendizaje. Editorial Fondo de publicaciones Universidad Distrital. Colombia. 2002. ROCKWELL, Elsie. La Escuela Cotidiana. Capítulo I: De Huellas, Bardas y Veredas: Una Historia Cotidiana en la Escuela. Editorial Fondo de Cultura Económica. México. 1995. RUIZ PEREZ, José Ignacio; LEON DIAZ, Eduardo Ponce de; HERRERA, Aura Nidia; SANCHEZ, Nubia Rocío; JIMENEZ AVILA, Hugo y MEDELLÍN LOZANO, Elvers. Avances en medición y evaluación en psicología y educación: 5 lecturas selectas. Editorial Kimpres Ltda. Universidad el Bosque. Bogotá, Colombia. 2001. SCHLEMENSON, Silvia. El aprendizaje: un encuentro con los sentidos. Capítulo Uno “Al encuentro de los sentidos”. Editorial Norma. Colombia. 1997. TORRES SANTOME, Jurjo. Globalización e interdisciplinariedad: el currículum integrado. Capítulo II: las razones del currículo integrado. Ediciones Morata, S.L. Cuarta Edición. Madrid. 2000. UPN – Colciencias, DIE. Representaciones Sociales de Maestros Rurales sobre el Ambiente: Investigación desde la calidad de vida y el desarrollo humano integral. Bogotá. 2009 ZUBIRÍA SAMPER, Julia de. De la escuela nueva al constructivismo: un análisis crítico. Magisterio. Bogotá .2001. ALBURGUEZ MORELA. La historia de Vida: Un método de Investigación. Revisado. 26/08/12 - 18:30 horas. Disponible en: http://diariodelosandes.com/content/view/19246/78930/. CORNEJO Marcela, MENDOZA Francisca y ROJAS Rodrigo C. La Investigación con Relatos de Vida: Pistas y Opciones del Diseño Metodológico. Pontificia Universidad Católica de Chile. 2008. Revisado el 04/05/13 – 11:30 horas. Disponible en: http://www.scielo.cl/pdf/psykhe/v17n1/art04.pdf. GONZÁLEZ MORALES Alfredo. Los paradigmas de investigación en las ciencias sociales. Octubre – Diciembre 2003.Revisado: 03/05/13 - 14:09 horas. Disponible en http://es.scribd.com/doc/51258800/Paradigmas-deinvestigacion-en-las-ciencias-sociales. MENA LOZANO, Ursula. Localidad de Kennedy, Ficha Básica. Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deportes. Observatorio de Culturas. Noviembre 2008, p. 21. Revisado: 07/05/13 - 19:09 horas. Disponible EN: http://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/observatorio/documentos/locali dades/kenedy.pdf Cartilla Ambientes de Aprendizaje para el desarrollo humano. Reorganización Curricular. Secretaria de Educación Distrital. Dirección de educación preescolar y básica. Revisado 30/04/13 – 15:40 horas. Disponible en: www.redacademica.edu.co/archivos/redacademica/colegios/politicas_educa tivas/ciclos/cartillas_ambientes_aprendizaje/vol3.pdf. La teoría de las representaciones sociales de Serge Moscovici. MORA, Martin. Revisado: 10/08/11 - 10:00 am. Athenea Digital. Nº 2. México. Universidad de Guadalajara. 2002. Disponible en http://blues.uab.es/athenea/num2/Mora.pdf Ley 715 del 2001. Capitulo III. Artículo 9: Instituciones Educativas. Revisado: 29/04/13 - 16:30 horas. Disponible en: http://calidad.unad.edu.co/documentos/sgc/normograma/LEYES/LEY_715_ 2001.pdf. Resolución 1646 del 24 de Mayo de 2002. Revisado: 29/04/13 - 16:20 horas Disponible en: www.sedbogota.edu.co/.../10-registros-distritalesresoluciones-de-la-sed. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Educación Infantil |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2417/1/TE-15868.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2417/2/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2417/3/TE-15868.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
30e381b86454d3b9998446c0d0b51850 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 517d8687585fcf974d49436ee74cd358 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1818060450813706240 |
spelling |
Martínez Lara, Adriana MaríaRueda Forero, Luz YannethDíaz Pulido, Maritza YicelRojas Barrera, Diana CarolinaMalagón chavez, Nidia2013-08-14T16:03:32Z2017-12-12T21:59:29Z2013-08-14T16:03:32Z2017-12-12T21:59:29Z2013TE-15868http://hdl.handle.net/20.500.12209/2417instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Este trabajo de grado realiza un acercamiento desde un enfoque humanístico - interpretativo bajo un carácter etnográfico, con el fin de desarrollar un ejercicio investigativo frente a las Representaciones Sociales que las maestras del Ciclo I del I.E:D.I.T Rodrigo de Triana jornada mañana han construido sobre Aprendizaje. Para ello hicimos una aproximación a algunos elementos de la Técnica denominada como Análisis de Contenido, que forma parte del Método de Investigación de Representaciones Sociales "Análisis Documental", además dicha técnica toma en cuenta la triangulación entre el marco teórico, el trabajo de campo y el posicionamiento del grupo, develando así los hallazgos correspondientes a la luz de la pregunta del ejercicio investigativo.Made available in DSpace on 2017-12-12T21:59:29Z (GMT). No. of bitstreams: 2 TE-15868.pdf: 4023938 bytes, checksum: 30e381b86454d3b9998446c0d0b51850 (MD5) license.txt: 1748 bytes, checksum: 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 (MD5) Previous issue date: 2013Licenciado en Educación InfantilTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Educación InfantilFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalRepresentaciones sociales sobre aprendizaje de las maestras de Ciclo I del I.E.D.I.T Rodrigo de Triana jornada mañana.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionABRIC Jean Claude. Prácticas sociales y representaciones. Ediciones Coyoacán, México. 2001.AIGNEREN ABURTO, José Miguel. La técnica de recolección de información mediante los grupos focales. Centro de Estudios de Opinión. Universidad de Antioquia. Medellín- Colombia. 2002.ALZATE OSPINA, Octavio Eliseo. Propuesta Alternativa desde una Óptica del Desarrollo Humano. Universidad de Pamplona, Escuela de Postgrados “Especialización en Gestión Educativa”. XX Edición. Colombia. 1999.ARAYA UMAÑA, Sandra. Las Representaciones Sociales: Ejes teóricos para su discusión. Cuaderno De Ciencias Sociales 127. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). Costa Rica. 2002.______, Asociación Americana de Discapacidades Intelectuales y del Desarrollo. (AADIDD). Discapacidad Intelectual. Definición, Clasificación y Sistemas de Apoyo. Alianza Editorial. España. 2010.BAUTISTA, Nelly Patricia. Proceso de la investigación cualitativa “epistemología, metodología y aplicaciones”. Tercera unidad: proyecto y diseño en las investigaciones cualitativas. Editorial Manual Moderno. Bogotá. 2011.BUSTOS COBOS Félix. Constructivismo. El Paradigma, el Aprendizaje, la Enseñanza y el Cambio Conceptual. Documento 2: El Aprendizaje del Constructivismo Propuesta Radical Desde Piaget Ernst Von Glasserfeld University Of Massachusetts (U.S.A) Ed. Publicado U. Santiago De Cali Colombia, 1994.MARKOVÁ, Ivana, MOSCOVICI, Serge. Capítulo sexto La representación de las representaciones sociales: diálogo con Serge Moscovici. En: CASTORINA, José Antonio. Representaciones Sociales: problemas teóricos y conocimientos infantiles. Editorial Gedisa. Barcelona, 2003.CASTORINA, José Antonio. Cultura y conocimientos sociales. Desafíos a la psicología del desarrollo. Capitulo Séptimo: Cultura, diversidad y sentido común. “Las relaciones de las representaciones sociales con el pensamiento de Vigotski”. Editorial Aique. Buenos Aires, 2007.CASTORINA, José Antonio. Conferencia: Los usos del Concepto de Representación Social en Educación. Universidad Distrital Francisco José de Caldas (Sede Macarena A). Bogotá. Octubre 11. 2012.CASTRO BALLÉN, Jenny Johana. La Escuela: Un estudio desde las Representaciones Sociales. Universidad Pedagógica Nacional. Investigación para optar por el título de Magíster en Educación. Bogotá, 2009CERDA, Hugo. Los Elementos de la Investigación. Editorial Búho.1998.DELVAL, Juan. Aprender en la vida y en la escuela. Capítulo III “Las representaciones de la realidad”. Segunda Edición, Ediciones Morata S.L. Madrid, 2001.Del SOCORRO, Hna. Carolina. Familia: la Primera Escuela de Formación para la Vida. Editorial Universidad Católica de Manizales. Manizales. 2000.DÍAZ BARRIGA, Ángel. Problemas y Retos de la Evaluación Educativa. Revista Evaluación y Cultura. No. 1. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Abril-Junio 1.993. Tomado de Perfiles Educativos No. 37. Revista trimestral del Centro de Investigaciones y Servicios Educativos de la Universidad Autónoma de México.ENESCO, Ileana, DELVAL, Juan y LINAZA, Josetxu. Capítulo I Conocimiento social y no social. En: ELLIOT, Turiel. El mundo social en la mente infantil. Editorial Alianza. España, 1989._______, Enciclopedia de la Psicopedagogía Pedagogía y Psicología. Tomo I. Editorial Grupo Océano. Impreso en España. 2001.FLÓREZ OCHOA, Rafael. Hacia una Pedagogía del Conocimiento. Editorial Mc Graw- Hill. Bogotá. 1999._______, Fuentes Documentales. Agenda 2010 y PEI 2012 (Proyecto Educativo Institucional) del Colegio IEDIT Rodrigo De Triana. Diarios de Campo Grupo Investigador.GÓMEZ ESTEBAN, Jairo Hernando. La Construcción del Conocimiento Social en la Escuela. Capitulo II: Psicología del Conocimiento Social. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Centro de Investigación y Desarrollo Científico. Bogotá. 2002.GONZÁLEZ TERREROS, María Isabel y RINCÓN WILCHES, Claudia Marcela. El Trabajo de Grado en el Proyecto Curricular de Educación Infantil. Licenciatura en Educación Infantil, Facultad de Educación. Universidad Pedagógica Nacional. 2008.GUBER, Rossana. La etnografía: Método, Campo y Reflexividad. Editorial Norma. Bogotá. 2001.HERNANDEZ R, Gerardo. Paradigmas en la psicología de la educación. Capítulo 6 Descripción del paradigma cognitivo y sus aplicaciones e implicaciones educativas. Editorial Paidós. México. 1998.IBAÑEZ GRACIA, Tomás. Ideologías de la vida cotidiana. Capítulo I: Representaciones Sociales, Teoría y Método. Sendai Ediciones. Barcelona. 1988JODELET, Denise. La representación social: fenómenos concepto y teoría. En: Serge Moscovoci (Compilado). Psicología y Vida Social II. Pensamiento y Vida Social. Psicología social y problemas sociales. Barcelona. Ediciones Paidós.1986.JODELET, Denise y GUERRERO TAPIA, Alfredo. Develando la Cultura: Estudios en Representaciones Sociales. Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Psicología. México. 2000.KORNBLIT, Ana Lía. Metodologías cualitativas en ciencias sociales. Modelos y procedimientos de análisis. Editorial Biblos. Buenos Aires – Argentina. 2004.LÉTOURNEAU, Jocelyn. La caja de herramientas del joven investigador “guía de iniciación al trabajo intelectual”. Primera parte: los saberes políticos, Capitulo 9: como adelantar una investigación mediante entrevistas. Editorial La carreta editores E.U. Medellín. 2007.MARTINEZ MIGUÉLEZ Miguel. La Investigación Cualitativa Etnográfica en Educación. Manual Teórico Práctico. Editorial Trillas. México. 2002.MORA MORA, Reynaldo. Diccionario de Educación. Universidad Simón Bolívar. Barranquilla. 2008.MUÑOZ GARCIA, Antonio. Psicología del Desarrollo en la Etapa de Educación Infantil. Ediciones Pirámide. Madrid. 2010.PALACIOS, Jesús. La Cuestión Escolar. Ediciones Coyoacán, México. 2002.PANTOJA SALAZAR, Cecilia. En torno al concepto de vocación. Revista Educación y Ciencia. Volumen 2 Nº 6. Universidad Autónoma de Yucatán. Facultad de Educación. Julio – Diciembre. México.1992.PERERA PÉREZ, Maricela. Apropósito de las Representaciones Sociales. Apuntes Teóricos, Trayectoria y actualidad. Ponencia presentada a la Sexta Conferencia sobre Representaciones sociales. Stirling, Escocia. 2002.PIÑUEL RAIGADA, José Luis. Epistemología, metodología y técnicas del análisis de contenido. Universidad Complutense de Madrid, “Estudios de Sociolingüística”. Madrid, España. 2002.RAMÍREZ, Piedad. Concepciones sobre el aprendizaje. Capítulo II El desarrollo histórico del concepto de aprendizaje. Editorial Fondo de publicaciones Universidad Distrital. Colombia. 2002.ROCKWELL, Elsie. La Escuela Cotidiana. Capítulo I: De Huellas, Bardas y Veredas: Una Historia Cotidiana en la Escuela. Editorial Fondo de Cultura Económica. México. 1995.RUIZ PEREZ, José Ignacio; LEON DIAZ, Eduardo Ponce de; HERRERA, Aura Nidia; SANCHEZ, Nubia Rocío; JIMENEZ AVILA, Hugo y MEDELLÍN LOZANO, Elvers. Avances en medición y evaluación en psicología y educación: 5 lecturas selectas. Editorial Kimpres Ltda. Universidad el Bosque. Bogotá, Colombia. 2001.SCHLEMENSON, Silvia. El aprendizaje: un encuentro con los sentidos. Capítulo Uno “Al encuentro de los sentidos”. Editorial Norma. Colombia. 1997.TORRES SANTOME, Jurjo. Globalización e interdisciplinariedad: el currículum integrado. Capítulo II: las razones del currículo integrado. Ediciones Morata, S.L. Cuarta Edición. Madrid. 2000.UPN – Colciencias, DIE. Representaciones Sociales de Maestros Rurales sobre el Ambiente: Investigación desde la calidad de vida y el desarrollo humano integral. Bogotá. 2009ZUBIRÍA SAMPER, Julia de. De la escuela nueva al constructivismo: un análisis crítico. Magisterio. Bogotá .2001.ALBURGUEZ MORELA. La historia de Vida: Un método de Investigación. Revisado. 26/08/12 - 18:30 horas. Disponible en: http://diariodelosandes.com/content/view/19246/78930/.CORNEJO Marcela, MENDOZA Francisca y ROJAS Rodrigo C. La Investigación con Relatos de Vida: Pistas y Opciones del Diseño Metodológico. Pontificia Universidad Católica de Chile. 2008. Revisado el 04/05/13 – 11:30 horas. Disponible en: http://www.scielo.cl/pdf/psykhe/v17n1/art04.pdf.GONZÁLEZ MORALES Alfredo. Los paradigmas de investigación en las ciencias sociales. Octubre – Diciembre 2003.Revisado: 03/05/13 - 14:09 horas. Disponible en http://es.scribd.com/doc/51258800/Paradigmas-deinvestigacion-en-las-ciencias-sociales.MENA LOZANO, Ursula. Localidad de Kennedy, Ficha Básica. Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deportes. Observatorio de Culturas. Noviembre 2008, p. 21. Revisado: 07/05/13 - 19:09 horas. Disponible EN: http://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/observatorio/documentos/locali dades/kenedy.pdfCartilla Ambientes de Aprendizaje para el desarrollo humano. Reorganización Curricular. Secretaria de Educación Distrital. Dirección de educación preescolar y básica. Revisado 30/04/13 – 15:40 horas. Disponible en: www.redacademica.edu.co/archivos/redacademica/colegios/politicas_educa tivas/ciclos/cartillas_ambientes_aprendizaje/vol3.pdf.La teoría de las representaciones sociales de Serge Moscovici. MORA, Martin. Revisado: 10/08/11 - 10:00 am. Athenea Digital. Nº 2. México. Universidad de Guadalajara. 2002. Disponible en http://blues.uab.es/athenea/num2/Mora.pdfLey 715 del 2001. Capitulo III. Artículo 9: Instituciones Educativas. Revisado: 29/04/13 - 16:30 horas. Disponible en: http://calidad.unad.edu.co/documentos/sgc/normograma/LEYES/LEY_715_ 2001.pdf.Resolución 1646 del 24 de Mayo de 2002. Revisado: 29/04/13 - 16:20 horas Disponible en: www.sedbogota.edu.co/.../10-registros-distritalesresoluciones-de-la-sed.Educación infantil - AprendizajeEscuela – Docente - EducaciónRepresentaciones sociales - AprendizajeORIGINALTE-15868.pdfapplication/pdf4023938http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2417/1/TE-15868.pdf30e381b86454d3b9998446c0d0b51850MD51LICENSElicense.txttext/plain1748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2417/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILTE-15868.pdf.jpgTE-15868.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6952http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2417/3/TE-15868.pdf.jpg517d8687585fcf974d49436ee74cd358MD5320.500.12209/2417oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/24172023-09-01 13:25:32.716Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |