Eco-historieta : guía interactiva sobre el manejo de residuos sólidos.
Este trabajo presenta una estrategia didáctica innovadora llamada Eco-Historieta, una guía interactiva digital dirigida a estudiantes de grado décimo del Colegio Codema IED. Su objetivo es fortalecer la comprensión y aplicación del manejo de residuos sólidos, mediante una historieta educativa diseña...
- Autores:
-
Delgado Lozano, María Fernanda
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/21057
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/21057
- Palabra clave:
- Residuos sólidos
Historieta
Guía interactiva
Educación ambiental
Soil waste
Comics
Interactive guide
Environmental education
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_d50c547acd098b528158757d13b03b69 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/21057 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Eco-historieta : guía interactiva sobre el manejo de residuos sólidos. |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Eco-Comic : Interactive guide on solid waste management. |
title |
Eco-historieta : guía interactiva sobre el manejo de residuos sólidos. |
spellingShingle |
Eco-historieta : guía interactiva sobre el manejo de residuos sólidos. Residuos sólidos Historieta Guía interactiva Educación ambiental Soil waste Comics Interactive guide Environmental education |
title_short |
Eco-historieta : guía interactiva sobre el manejo de residuos sólidos. |
title_full |
Eco-historieta : guía interactiva sobre el manejo de residuos sólidos. |
title_fullStr |
Eco-historieta : guía interactiva sobre el manejo de residuos sólidos. |
title_full_unstemmed |
Eco-historieta : guía interactiva sobre el manejo de residuos sólidos. |
title_sort |
Eco-historieta : guía interactiva sobre el manejo de residuos sólidos. |
dc.creator.fl_str_mv |
Delgado Lozano, María Fernanda |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Gutiérrez Ospina, Paula Inés |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Delgado Lozano, María Fernanda |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Residuos sólidos Historieta Guía interactiva Educación ambiental |
topic |
Residuos sólidos Historieta Guía interactiva Educación ambiental Soil waste Comics Interactive guide Environmental education |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Soil waste Comics Interactive guide Environmental education |
description |
Este trabajo presenta una estrategia didáctica innovadora llamada Eco-Historieta, una guía interactiva digital dirigida a estudiantes de grado décimo del Colegio Codema IED. Su objetivo es fortalecer la comprensión y aplicación del manejo de residuos sólidos, mediante una historieta educativa diseñada con herramientas digitales e inspirada en personajes de anime. Se aplicaron instrumentos de evaluación antes y después del uso de la guía, evidenciando mejoras en el conocimiento y la actitud ambiental de los estudiantes. El proyecto demuestra que el uso de historietas y recursos interactivos motiva el aprendizaje, promueve la educación ambiental y puede replicarse en otros contextos escolares. |
publishDate |
2025 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-06-16T19:00:17Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-06-16T19:00:17Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/21057 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/21057 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Adminsistemaverde. (2024). ¿Qué es un residuo sólido? | Sistema Verde. Sistema Verde. https://sistemaverde.com.co/articulos/que-es-un-residuo-solido-y-como-se-clasifican/ Alcaldía Local de Kennedy. (2022). Procedas. Gestión de Residuos. https://www.kennedy.gov.co/content/ambiente-y-animales/gestion-residuos Alcaldía Local de Kennedy. (2023). Así promovemos la separación en la fuente en la localidad. Gestión de Residuos. http://www.kennedy.gov.co/content/ambiente-y-animales/gestionresiduos Alcaldía Mayor de Bogotá. (2022). Ficha de Estadística Básica de Inversión Local (Kennedy recicla). Secretaría Distrital de Planeación. https://www.sdp.gov.co/sites/default/files/2119_008_kennedy_0.pdf Álvarez-Gómez, Y. (2021). Implementación de estrategias de educación Ambiental para el fortalecimiento de la Gestión de los residuos sólidos del Municipio de Medellín [Tecnológico de Antioquia - Institución Universitaria]. https://dspace.tdea.edu.co/bitstream/handle/tdea/2434/Yenifer%20Alvarez%20Trabajo% 20Final.pdf?sequence=1&isAllowed=y Anaya-Gómez, M., Arrieta-Banda, A., & Salazar-González, M. (2018). La Historieta como Estrategia Didáctica para Potenciar las Habilidades de Escritura y Lectura en inglés en los estudiantes de cuarto grado del Centro Educativo “La Piche” de Toluviejo. https://repositorio.cecar.edu.co/server/api/core/bitstreams/2e34d676-8179-4082-938aa4d547e2ce8d/ content Ausubel, D. (1980). Psicología educativa. Scribd. https://es.scribd.com/document/461254772/Ausubel-1980-Psicologia-educativa-pdf Ayala-García, P. (2017). La historieta como herramienta educativa en la iniciación artística de niños y niñas de comunidades rurales. Estudios Sobre las Culturas Contemporáneas. https://www.redalyc.org/journal/316/31651423008/html/#redalyc_31651423008_ref6 Bell-Rodríguez, R. F., Lema-Cachinell, A. N., & Martin-Álvarez, Y. M. (2024). Integración de la docencia y el aprendizaje activo en la educación superior. Metodologías, componentes y actores. Prohominum, 6(1), 97-105. https://doi.org/10.47606/acven/ph0230 Bolívar, D. M. & Calapsu, M. (2022). Aquafest insectate: OVA interactiva para la identificación de insectos acuáticos de la comunidad (Ephemeroptera, Trichoptera, Plecoptera) para determinar la calidad ecológica del agua a partir del índice ETP. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/18131. Cabero-Almenara, J. (2006). Bases pedagógicas del e-learning. RUSC. Universities And Knowledge Society Journal. https://www.redalyc.org/pdf/780/78030102.pdf Calvas-Ojeda, M. G., & Espinosa-Freire, E. (2017). La enseñanza de la historia a través de historietas. Maestro y sociedad, 14(4), 544-555. Castro, J. A. (2024). Propuesta de material didáctico “Usaquén Warriors” para la enseñanza de conceptos básicos de programación en la materia tópicos de programación del grado décimo del Instituto Pedagógico Nacional. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/20125. Chohan, S. (2023). Guía interactiva. Lemon Learning. https://lemonlearning.com/es/blog/glosario-guia-interactiva Congreso de la República de Colombia. (1993). Ley 115 de 1994. Función Pública. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf Congreso de la República. (2012). Ley 1549 de 2012. Función Pública. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=48262 Duarte, C. (2013). Basura Cero en colegio distrital de Bogotá, una cadena de reciclaje con sentido social. Bogota.gov.co. https://bogota.gov.co/mi-ciudad/cultura-deporte-yrecreacion/ basura-cero-en-colegio-distrital-de-bogota-una-cadena-de Empresa para la Gestión de Residuos Industriales (Emgrisa). (2017). Tipos de residuos: clasificación y características - Emgrisa. Gestión de Residuos, Tratamiento de Suelos y Aguas - Emgrisa. https://www.emgrisa.es/publicaciones/tipos-de-residuos/ Equipo editorial, Etecé. (2022). Historieta: concepto, características, elementos y ejemplos. Concepto. https://concepto.de/historieta/ Escobedo-Cabello, R. (2024). El aprendizaje interactivo como estrategia en el sistema a distancia. Dialnet. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/9859943.pdf Ferrovial. (2024). Clasificación de Residuos. https://www.ferrovial.com/es/recursos/clasificacion-de-residuos/ Freire, P. (1975). Pedagogía del oprimido. En Filosofía, política y economía en el Laberinto (Número 33, pp. 65-68). García-Rodríguez, E. (2024). ¿Qué es un chibi y por qué es tan popular en el mundo del anime y manga? Japón Market. https://japonmarket24h.com/que-es-unchibi/? srsltid=AfmBOoouoarP-NHHvdd92otOk-KCk0utN0ITz136oJvuWjHNUvaf1evj Gil, S. A. (2023). Educación ambiental: qué es, función, sus objetivos e importancia. Alcaldía de Medellín. https://www.medellin.gov.co/es/sala-de-prensa/noticias/educacion-ambientalque- es-funcion-sus-objetivos-e-importancia-en-la-actualidad/ Hilarión, W. A. (2021). El cómic como estrategia didáctica para la enseñanza de las dinámicas del suelo. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/16484. Hernández-Sampieri, R., & Mendoza-Torres, C. (2018). METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN: LAS RUTAS CUANTITATIVA, CUALITATIVA Y MIXTA. McGraw Hill México. http://www.biblioteca.cij.gob.mx/archivos/materiales_de_consulta/drogas_de_abuso/artic ulos/sampierilasrutas.pdf Instituto Distrital de Gestión de Riesgos. (2018). Caracterización General de Escenarios de Riesgos y Cambio Climático. IDIGER. https://www.idiger.gov.co/documents/220605/314085/Identificación+y+priorización.pdf/ 24386a78-ea2b-4abe-9516-9b9c37955fc4 López-Albán, M., & Rodríguez-Vieira, M. (2022). Educación ambiental y gestión de residuos sólidos: Un estudio en el nivel básico superior de Ecuador. Polo del Conocimiento, 7(11), 291-323. https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/4858 Martínez, C. K. & Rojas-Cardozo, S. S. (2021). Uso Del Cómic Ambiental En El Aula De Clase, Como Herramienta Para La Mitigación Del Cambio Climático. Revista Electrónica EDUCyT, 11(Extra), 1505–1517. Recuperado de https://die.udistrital.edu.co/revistas/index.php/educyt/article/view/149 McCloud, S. (1993). Entender el Cómic: El arte invisible. WordPress. https://dibujourjc.wordpress.com/wp-content/uploads/2018/01/libro-comic.pdf Mejía, M & Cordero, M. (2021). El Cómic Como Recurso Didáctico Para Fortalecer Los Procesos De Comprensión Lectora. Universidad Santo Tomás. Mercado-Borja, W. E., Guarnieri, G. y Luján-Rodríguez, G. (2019). Análisis y evaluación de procesos de interactividad en entornos virtuales de aprendizaje. Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad, 11(20), 63-99. https://doi.org/10.22430/21457778.1213 Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible [MinAmbiente]. (2016). Educación ambiental: por una Colombia sostenible. Ministerio de Ambiente y Desarrollo. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible [MinAmbiente]. (2018). Colombia le apuesta a las 9R en economía circular. MinAmbiente. https://archivo.minambiente.gov.co/index.php/noticias-minambiente/4225-colombia-leapuesta- a-las-9r-en-economiacircular#:~: text=Colombia%20es%20pionera%20en%20la,fortalecer%20su%20modelo% 20de%20desarrollo.&text=Las%20bases%20de%20la%20Econom%C3%ADa,- proponer%2C%20Reciclar%20y%20Recuperar. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible [MinAmbiente]. (2019). Gobierno unifica el código de colores para la separación de residuos en la fuente a nivel nacional | Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. MinAmbiente. https://archivo.minambiente.gov.co/index.php/noticias-minambiente/4595-gobiernounifica- el-codigo-de-colores-para-la-separacion-de-residuos-en-la-fuente-a-nivelnacional Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible [MinAmbiente]. (2022). Estrategia Nacional de Economía Circular. Ambiente. https://www.minambiente.gov.co/asuntos-ambientalessectorial- y-urbana/estrategia-nacional-de-economia-circular/ Ministerio de Educación Nacional [MinEducación]. (2004). Estándares Básicos de Competencias en Ciencias Naturales y Ciencias Sociales. Educación. https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-81033_archivo_pdf.pdf Ministerio de Educación Nacional [MinEducación]. (2005). Educar para el desarrollo sostenible. Altablero. https://www.mineducacion.gov.co/1621/article- 90893.html#:~:text=Los%20PRAE%20(ver%20secci%C3%B3n%20Ejemplos,las%20din %C3%A1micas%20naturales%20y%20socioculturales. Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio [MinVivienda]. (2014). Resolución 754 de 2014. Minvivienda. https://www.minvivienda.gov.co/sites/default/files/2020-08/resolucion- 754-de-2014.pdf Nairobi. (2021). Las crisis del clima, la biodiversidad y la contaminación deben abordarse en conjunto para garantizar un futuro sostenible: nuevo informe. ONU Programa Para el Medio Ambiente. https://www.unep.org/es/noticias-y-reportajes/comunicado-deprensa/ las-crisis-del-clima-la-biodiversidad-y-lacontaminacion? utm_source=chatgpt.com Observatorio Ambiental de Bogotá [OAB]. (2023). Porcentaje de residuos sólidos aprovechados » Observatorio Ambiental de Bogotá. Observatorio Ambiental de Bogotá. https://oab.ambientebogota.gov.co/porcentaje-de-residuos-solidos-aprovechados/#info Paz, L. S., Avendaño, W. R., & Parada-Trujillo, A. E. (2014). Desarrollo conceptual de la educación ambiental en el contexto colombiano. Luna Azul, (39), 250-270. Pachón-Barbosa, N., Barnabé-Corréa, T., Valderrama, D., & Castillo-Ruge, M. (2024). Origen, Eventos Y Cumbres Mundiales De Educación Ambiental: Sus Efectos En Colombia. En Ambiente Em Foco: Diálogos Sobre A Educação Ambiental Na América Latina (pp. 167- 80 186). Editorial Kelps. https://www.researchgate.net/publication/386093460_ORIGEN_EVENTOS_Y_CUMBR ES_MUNDIALES_DE_EDUCACION_AMBIENTAL_SUS_EFECTOS_EN_COLOMB IA Padilla-Moreno, R., & Cruz-Cerón, G. (2018). La gestión de residuos sólidos y su incidencia en el cambio climático. https://repositorio.unimayor.edu.co/items/17631149-412e-4c34- 8645-b7959c7ca8ca Presidente de la República de Colombia. (1994). Decreto 1743 de 1994. Función Pública. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=1301 Presidente de la República de Colombia. (2005). Decreto 4741 de 2005. Función Pública. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=18718 Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). (2021). Hacer las paces con la naturaleza. ONU Programa Para el Medio Ambiente. https://www.unep.org/es/resources/making-peace-nature Ramos, G. (2021). Colombia iniciará el 2021 con un nuevo código de colores para la separación de residuos -. https://www.minambiente.gov.co/colombia-iniciara-el-2021-con-nuevocodigo- de-colores-para-la-separacion-de-residuos/ Reyes-Carreón, L. (2016). El anime y su posible uso como material didáctico en la educación informal [Universidad Autónoma de México]. https://ru.dgb.unam.mx/bitstream/20.500.14330/TES01000752608/3/0752608.pdf Robles, J. (2012). Los insectos como estrategia didáctica en la enseñanza de la ecología a través del cómic. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/9274. Sauvé, L. (2005). UNA CARTOGRAFÍA DE CORRIENTES EN EDUCACIÓN AMBIENTAL. En A Pesquisa em Educação Ambiental: Cartografias de uma Identidade Narrativa em Formação. https://www.ecominga.uqam.ca/PDF/BIBLIOGRAPHIE/GUIDE_LECTURE_3/1/2.Sauv e.pdf Secretaría de Educación del Distrito & Oficina asesora de Planeación. (2016). PLAN INSTITUCIONAL DE GESTIÓN AMBIENTAL – PIGA 2016 – 2020. Secretaría de Educación. https://www.educacionbogota.edu.co/portal_institucional/sites/default/files/inlinefiles/ Plan_Institucional_Gestion_Ambiental_2016_-_2020_0.pdf Secretaría Distrital de Ambiente. (2023). Plan Institucional de Gestión Ambiental - PIGA. Planeación Ambiental. https://www.ambientebogota.gov.co/plan-institucional-de-gestionambiental- piga1 Sosa-Alonso, J., Bethencourt-Aguilar, A., Castellanos-Nieves, D., & Área-Moreira, M. (2023). Plataformas digitales y justicia formativa. Dialnet. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9216231 Vicepresidencia Administrativa y Financiera de la ANI. (2019). Plan de Gestión Integral de Residuos. En AGENCIA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA – ANI. https://www.ani.gov.co/sites/default/files/sig//gadf-m- 010_plan_de_gestion_integral_de_residuos_v1.pdf Vygotsky, L. (2000). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. En Crítica eBooks. https://saberespsi.wordpress.com/wp-content/uploads/2016/09/vygostki-el-desarrollo-delos- procesos-psicolc3b3gicos-superiores.pdf |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá, Colombia |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia y Tecnología |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21057/8/Eco-historieta.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21057/6/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21057/7/202503700110123%20-%2005%20JUN%2025%20MARIA%20DELGADO.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21057/1/Eco-historieta.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0ab29c9e634a2d893d3390226d045d6e 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 5afa55d8b7e7a9e92a557f752fa6889a 14a5c308e4b4e80535f0add4ad8049fd |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1836753107914063872 |
spelling |
Gutiérrez Ospina, Paula InésDelgado Lozano, María FernandaBogotá, Colombia2025-06-16T19:00:17Z2025-06-16T19:00:17Z2025http://hdl.handle.net/20.500.12209/21057instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Este trabajo presenta una estrategia didáctica innovadora llamada Eco-Historieta, una guía interactiva digital dirigida a estudiantes de grado décimo del Colegio Codema IED. Su objetivo es fortalecer la comprensión y aplicación del manejo de residuos sólidos, mediante una historieta educativa diseñada con herramientas digitales e inspirada en personajes de anime. Se aplicaron instrumentos de evaluación antes y después del uso de la guía, evidenciando mejoras en el conocimiento y la actitud ambiental de los estudiantes. El proyecto demuestra que el uso de historietas y recursos interactivos motiva el aprendizaje, promueve la educación ambiental y puede replicarse en otros contextos escolares.Submitted by María Fernanda Delgado Lozano (mafdelgadol@upn.edu.co) on 2025-06-07T01:27:27Z No. of bitstreams: 1 eco-historieta.pdf: 1213362 bytes, checksum: 14a5c308e4b4e80535f0add4ad8049fd (MD5)Rejected by Luz Aida Quijano Celeita (laquijanoc@upn.edu.co), reason: 1. Subir la licencia de uso diligenciada 2. Corregir las palabras claves on 2025-06-09T15:23:22Z (GMT)Submitted by María Fernanda Delgado Lozano (mafdelgadol@upn.edu.co) on 2025-06-09T15:30:03Z No. of bitstreams: 3 eco-historieta.pdf: 1213362 bytes, checksum: 14a5c308e4b4e80535f0add4ad8049fd (MD5) Licencia de uso MD.pdf: 554913 bytes, checksum: 5afa55d8b7e7a9e92a557f752fa6889a (MD5) Licencia de uso director.pdf: 143147 bytes, checksum: 164e950b90eb3d334fd0097f69b42c5f (MD5)Approved for entry into archive by Luz Aida Quijano Celeita (laquijanoc@upn.edu.co) on 2025-06-16T18:55:11Z (GMT) No. of bitstreams: 3 eco-historieta.pdf: 1213362 bytes, checksum: 14a5c308e4b4e80535f0add4ad8049fd (MD5) Licencia de uso MD.pdf: 554913 bytes, checksum: 5afa55d8b7e7a9e92a557f752fa6889a (MD5) Licencia de uso director.pdf: 143147 bytes, checksum: 164e950b90eb3d334fd0097f69b42c5f (MD5)Approved for entry into archive by Luz Aida Quijano Celeita (laquijanoc@upn.edu.co) on 2025-06-16T19:00:17Z (GMT) No. of bitstreams: 3 eco-historieta.pdf: 1213362 bytes, checksum: 14a5c308e4b4e80535f0add4ad8049fd (MD5) Licencia de uso MD.pdf: 554913 bytes, checksum: 5afa55d8b7e7a9e92a557f752fa6889a (MD5) Licencia de uso director.pdf: 143147 bytes, checksum: 164e950b90eb3d334fd0097f69b42c5f (MD5)Made available in DSpace on 2025-06-16T19:00:17Z (GMT). No. of bitstreams: 3 eco-historieta.pdf: 1213362 bytes, checksum: 14a5c308e4b4e80535f0add4ad8049fd (MD5) Licencia de uso MD.pdf: 554913 bytes, checksum: 5afa55d8b7e7a9e92a557f752fa6889a (MD5) Licencia de uso director.pdf: 143147 bytes, checksum: 164e950b90eb3d334fd0097f69b42c5f (MD5) Previous issue date: 2025PregradoThis work presents an innovative didactic strategy called Eco-Comic; a digital interactive guide aimed at tenth-grade students at Codema IED School. Its objective is to strengthen the understanding and application of solid waste management through an educational comic designed with digital tools and inspired by anime characters. Evaluation instruments were applied before and after using the guide, showing improvements in students’ knowledge and environmental attitudes. The project demonstrates that the use of comics and interactive resources motivates learning, promotes environmental education, and can be replicated in other school contexts.Comunidad de Aprendizaje en Educación Ambientalapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Ciencias Naturales y Educación AmbientalFacultad de Ciencia y Tecnologíahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalResiduos sólidosHistorietaGuía interactivaEducación ambientalSoil wasteComicsInteractive guideEnvironmental educationEco-historieta : guía interactiva sobre el manejo de residuos sólidos.Eco-Comic : Interactive guide on solid waste management.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAdminsistemaverde. (2024). ¿Qué es un residuo sólido? | Sistema Verde. Sistema Verde. https://sistemaverde.com.co/articulos/que-es-un-residuo-solido-y-como-se-clasifican/Alcaldía Local de Kennedy. (2022). Procedas. Gestión de Residuos. https://www.kennedy.gov.co/content/ambiente-y-animales/gestion-residuosAlcaldía Local de Kennedy. (2023). Así promovemos la separación en la fuente en la localidad. Gestión de Residuos. http://www.kennedy.gov.co/content/ambiente-y-animales/gestionresiduosAlcaldía Mayor de Bogotá. (2022). Ficha de Estadística Básica de Inversión Local (Kennedy recicla). Secretaría Distrital de Planeación. https://www.sdp.gov.co/sites/default/files/2119_008_kennedy_0.pdfÁlvarez-Gómez, Y. (2021). Implementación de estrategias de educación Ambiental para el fortalecimiento de la Gestión de los residuos sólidos del Municipio de Medellín [Tecnológico de Antioquia - Institución Universitaria]. https://dspace.tdea.edu.co/bitstream/handle/tdea/2434/Yenifer%20Alvarez%20Trabajo% 20Final.pdf?sequence=1&isAllowed=yAnaya-Gómez, M., Arrieta-Banda, A., & Salazar-González, M. (2018). La Historieta como Estrategia Didáctica para Potenciar las Habilidades de Escritura y Lectura en inglés en los estudiantes de cuarto grado del Centro Educativo “La Piche” de Toluviejo. https://repositorio.cecar.edu.co/server/api/core/bitstreams/2e34d676-8179-4082-938aa4d547e2ce8d/ contentAusubel, D. (1980). Psicología educativa. Scribd. https://es.scribd.com/document/461254772/Ausubel-1980-Psicologia-educativa-pdfAyala-García, P. (2017). La historieta como herramienta educativa en la iniciación artística de niños y niñas de comunidades rurales. Estudios Sobre las Culturas Contemporáneas. https://www.redalyc.org/journal/316/31651423008/html/#redalyc_31651423008_ref6Bell-Rodríguez, R. F., Lema-Cachinell, A. N., & Martin-Álvarez, Y. M. (2024). Integración de la docencia y el aprendizaje activo en la educación superior. Metodologías, componentes y actores. Prohominum, 6(1), 97-105. https://doi.org/10.47606/acven/ph0230Bolívar, D. M. & Calapsu, M. (2022). Aquafest insectate: OVA interactiva para la identificación de insectos acuáticos de la comunidad (Ephemeroptera, Trichoptera, Plecoptera) para determinar la calidad ecológica del agua a partir del índice ETP. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/18131.Cabero-Almenara, J. (2006). Bases pedagógicas del e-learning. RUSC. Universities And Knowledge Society Journal. https://www.redalyc.org/pdf/780/78030102.pdfCalvas-Ojeda, M. G., & Espinosa-Freire, E. (2017). La enseñanza de la historia a través de historietas. Maestro y sociedad, 14(4), 544-555.Castro, J. A. (2024). Propuesta de material didáctico “Usaquén Warriors” para la enseñanza de conceptos básicos de programación en la materia tópicos de programación del grado décimo del Instituto Pedagógico Nacional. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/20125.Chohan, S. (2023). Guía interactiva. Lemon Learning. https://lemonlearning.com/es/blog/glosario-guia-interactivaCongreso de la República de Colombia. (1993). Ley 115 de 1994. Función Pública. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdfCongreso de la República. (2012). Ley 1549 de 2012. Función Pública. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=48262Duarte, C. (2013). Basura Cero en colegio distrital de Bogotá, una cadena de reciclaje con sentido social. Bogota.gov.co. https://bogota.gov.co/mi-ciudad/cultura-deporte-yrecreacion/ basura-cero-en-colegio-distrital-de-bogota-una-cadena-deEmpresa para la Gestión de Residuos Industriales (Emgrisa). (2017). Tipos de residuos: clasificación y características - Emgrisa. Gestión de Residuos, Tratamiento de Suelos y Aguas - Emgrisa. https://www.emgrisa.es/publicaciones/tipos-de-residuos/Equipo editorial, Etecé. (2022). Historieta: concepto, características, elementos y ejemplos. Concepto. https://concepto.de/historieta/Escobedo-Cabello, R. (2024). El aprendizaje interactivo como estrategia en el sistema a distancia. Dialnet. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/9859943.pdfFerrovial. (2024). Clasificación de Residuos. https://www.ferrovial.com/es/recursos/clasificacion-de-residuos/Freire, P. (1975). Pedagogía del oprimido. En Filosofía, política y economía en el Laberinto (Número 33, pp. 65-68).García-Rodríguez, E. (2024). ¿Qué es un chibi y por qué es tan popular en el mundo del anime y manga? Japón Market. https://japonmarket24h.com/que-es-unchibi/? srsltid=AfmBOoouoarP-NHHvdd92otOk-KCk0utN0ITz136oJvuWjHNUvaf1evjGil, S. A. (2023). Educación ambiental: qué es, función, sus objetivos e importancia. Alcaldía de Medellín. https://www.medellin.gov.co/es/sala-de-prensa/noticias/educacion-ambientalque- es-funcion-sus-objetivos-e-importancia-en-la-actualidad/Hilarión, W. A. (2021). El cómic como estrategia didáctica para la enseñanza de las dinámicas del suelo. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/16484.Hernández-Sampieri, R., & Mendoza-Torres, C. (2018). METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN: LAS RUTAS CUANTITATIVA, CUALITATIVA Y MIXTA. McGraw Hill México. http://www.biblioteca.cij.gob.mx/archivos/materiales_de_consulta/drogas_de_abuso/artic ulos/sampierilasrutas.pdfInstituto Distrital de Gestión de Riesgos. (2018). Caracterización General de Escenarios de Riesgos y Cambio Climático. IDIGER. https://www.idiger.gov.co/documents/220605/314085/Identificación+y+priorización.pdf/ 24386a78-ea2b-4abe-9516-9b9c37955fc4López-Albán, M., & Rodríguez-Vieira, M. (2022). Educación ambiental y gestión de residuos sólidos: Un estudio en el nivel básico superior de Ecuador. Polo del Conocimiento, 7(11), 291-323. https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/4858Martínez, C. K. & Rojas-Cardozo, S. S. (2021). Uso Del Cómic Ambiental En El Aula De Clase, Como Herramienta Para La Mitigación Del Cambio Climático. Revista Electrónica EDUCyT, 11(Extra), 1505–1517. Recuperado de https://die.udistrital.edu.co/revistas/index.php/educyt/article/view/149McCloud, S. (1993). Entender el Cómic: El arte invisible. WordPress. https://dibujourjc.wordpress.com/wp-content/uploads/2018/01/libro-comic.pdfMejía, M & Cordero, M. (2021). El Cómic Como Recurso Didáctico Para Fortalecer Los Procesos De Comprensión Lectora. Universidad Santo Tomás.Mercado-Borja, W. E., Guarnieri, G. y Luján-Rodríguez, G. (2019). Análisis y evaluación de procesos de interactividad en entornos virtuales de aprendizaje. Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad, 11(20), 63-99. https://doi.org/10.22430/21457778.1213Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible [MinAmbiente]. (2016). Educación ambiental: por una Colombia sostenible. Ministerio de Ambiente y Desarrollo.Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible [MinAmbiente]. (2018). Colombia le apuesta a las 9R en economía circular. MinAmbiente. https://archivo.minambiente.gov.co/index.php/noticias-minambiente/4225-colombia-leapuesta- a-las-9r-en-economiacircular#:~: text=Colombia%20es%20pionera%20en%20la,fortalecer%20su%20modelo% 20de%20desarrollo.&text=Las%20bases%20de%20la%20Econom%C3%ADa,- proponer%2C%20Reciclar%20y%20Recuperar.Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible [MinAmbiente]. (2019). Gobierno unifica el código de colores para la separación de residuos en la fuente a nivel nacional | Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. MinAmbiente. https://archivo.minambiente.gov.co/index.php/noticias-minambiente/4595-gobiernounifica- el-codigo-de-colores-para-la-separacion-de-residuos-en-la-fuente-a-nivelnacionalMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible [MinAmbiente]. (2022). Estrategia Nacional de Economía Circular. Ambiente. https://www.minambiente.gov.co/asuntos-ambientalessectorial- y-urbana/estrategia-nacional-de-economia-circular/Ministerio de Educación Nacional [MinEducación]. (2004). Estándares Básicos de Competencias en Ciencias Naturales y Ciencias Sociales. Educación. https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-81033_archivo_pdf.pdfMinisterio de Educación Nacional [MinEducación]. (2005). Educar para el desarrollo sostenible. Altablero. https://www.mineducacion.gov.co/1621/article- 90893.html#:~:text=Los%20PRAE%20(ver%20secci%C3%B3n%20Ejemplos,las%20din %C3%A1micas%20naturales%20y%20socioculturales.Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio [MinVivienda]. (2014). Resolución 754 de 2014. Minvivienda. https://www.minvivienda.gov.co/sites/default/files/2020-08/resolucion- 754-de-2014.pdfNairobi. (2021). Las crisis del clima, la biodiversidad y la contaminación deben abordarse en conjunto para garantizar un futuro sostenible: nuevo informe. ONU Programa Para el Medio Ambiente. https://www.unep.org/es/noticias-y-reportajes/comunicado-deprensa/ las-crisis-del-clima-la-biodiversidad-y-lacontaminacion? utm_source=chatgpt.comObservatorio Ambiental de Bogotá [OAB]. (2023). Porcentaje de residuos sólidos aprovechados » Observatorio Ambiental de Bogotá. Observatorio Ambiental de Bogotá. https://oab.ambientebogota.gov.co/porcentaje-de-residuos-solidos-aprovechados/#infoPaz, L. S., Avendaño, W. R., & Parada-Trujillo, A. E. (2014). Desarrollo conceptual de la educación ambiental en el contexto colombiano. Luna Azul, (39), 250-270.Pachón-Barbosa, N., Barnabé-Corréa, T., Valderrama, D., & Castillo-Ruge, M. (2024). Origen, Eventos Y Cumbres Mundiales De Educación Ambiental: Sus Efectos En Colombia. En Ambiente Em Foco: Diálogos Sobre A Educação Ambiental Na América Latina (pp. 167- 80 186). Editorial Kelps. https://www.researchgate.net/publication/386093460_ORIGEN_EVENTOS_Y_CUMBR ES_MUNDIALES_DE_EDUCACION_AMBIENTAL_SUS_EFECTOS_EN_COLOMB IAPadilla-Moreno, R., & Cruz-Cerón, G. (2018). La gestión de residuos sólidos y su incidencia en el cambio climático. https://repositorio.unimayor.edu.co/items/17631149-412e-4c34- 8645-b7959c7ca8caPresidente de la República de Colombia. (1994). Decreto 1743 de 1994. Función Pública. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=1301Presidente de la República de Colombia. (2005). Decreto 4741 de 2005. Función Pública. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=18718Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). (2021). Hacer las paces con la naturaleza. ONU Programa Para el Medio Ambiente. https://www.unep.org/es/resources/making-peace-natureRamos, G. (2021). Colombia iniciará el 2021 con un nuevo código de colores para la separación de residuos -. https://www.minambiente.gov.co/colombia-iniciara-el-2021-con-nuevocodigo- de-colores-para-la-separacion-de-residuos/Reyes-Carreón, L. (2016). El anime y su posible uso como material didáctico en la educación informal [Universidad Autónoma de México]. https://ru.dgb.unam.mx/bitstream/20.500.14330/TES01000752608/3/0752608.pdfRobles, J. (2012). Los insectos como estrategia didáctica en la enseñanza de la ecología a través del cómic. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/9274.Sauvé, L. (2005). UNA CARTOGRAFÍA DE CORRIENTES EN EDUCACIÓN AMBIENTAL. En A Pesquisa em Educação Ambiental: Cartografias de uma Identidade Narrativa em Formação. https://www.ecominga.uqam.ca/PDF/BIBLIOGRAPHIE/GUIDE_LECTURE_3/1/2.Sauv e.pdfSecretaría de Educación del Distrito & Oficina asesora de Planeación. (2016). PLAN INSTITUCIONAL DE GESTIÓN AMBIENTAL – PIGA 2016 – 2020. Secretaría de Educación. https://www.educacionbogota.edu.co/portal_institucional/sites/default/files/inlinefiles/ Plan_Institucional_Gestion_Ambiental_2016_-_2020_0.pdfSecretaría Distrital de Ambiente. (2023). Plan Institucional de Gestión Ambiental - PIGA. Planeación Ambiental. https://www.ambientebogota.gov.co/plan-institucional-de-gestionambiental- piga1Sosa-Alonso, J., Bethencourt-Aguilar, A., Castellanos-Nieves, D., & Área-Moreira, M. (2023). Plataformas digitales y justicia formativa. Dialnet. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9216231Vicepresidencia Administrativa y Financiera de la ANI. (2019). Plan de Gestión Integral de Residuos. En AGENCIA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA – ANI. https://www.ani.gov.co/sites/default/files/sig//gadf-m- 010_plan_de_gestion_integral_de_residuos_v1.pdfVygotsky, L. (2000). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. En Crítica eBooks. https://saberespsi.wordpress.com/wp-content/uploads/2016/09/vygostki-el-desarrollo-delos- procesos-psicolc3b3gicos-superiores.pdfTHUMBNAILEco-historieta.pdf.jpgEco-historieta.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5788http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21057/8/Eco-historieta.pdf.jpg0ab29c9e634a2d893d3390226d045d6eMD58LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21057/6/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD56202503700110123 - 05 JUN 25 MARIA DELGADO.pdf202503700110123 - 05 JUN 25 MARIA DELGADO.pdflicencia aprobadaapplication/pdf554913http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21057/7/202503700110123%20-%2005%20JUN%2025%20MARIA%20DELGADO.pdf5afa55d8b7e7a9e92a557f752fa6889aMD57ORIGINALEco-historieta.pdfEco-historieta.pdfapplication/pdf1213362http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21057/1/Eco-historieta.pdf14a5c308e4b4e80535f0add4ad8049fdMD5120.500.12209/21057oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/210572025-06-16 23:00:51.382Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |