Educación Física posibilitadora de relaciones interpersonales en favor de la autonomía.

A lo largo de la historia se han manifestado diversos acontecimientos, que, en relación con lo motriz, han cambiado el rumbo de la historia: la evolución, revoluciones, constitución de sistemas económicos, etc., estos acontecimientos siempre se han dado en el marco de las relaciones interpersonales...

Full description

Autores:
López Ariza, Dayan Liliana
Herrera Muñoz, Julián David
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/12784
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/12784
Palabra clave:
Autonomía
Aprendizaje
Multidimensional
Comunicación
Motriz
Autonomy
Learning
Multidimensional
Communication
Motor
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_d28e627d6b9c6fa7204ae4a4bafb1621
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/12784
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Educación Física posibilitadora de relaciones interpersonales en favor de la autonomía.
title Educación Física posibilitadora de relaciones interpersonales en favor de la autonomía.
spellingShingle Educación Física posibilitadora de relaciones interpersonales en favor de la autonomía.
Autonomía
Aprendizaje
Multidimensional
Comunicación
Motriz
Autonomy
Learning
Multidimensional
Communication
Motor
title_short Educación Física posibilitadora de relaciones interpersonales en favor de la autonomía.
title_full Educación Física posibilitadora de relaciones interpersonales en favor de la autonomía.
title_fullStr Educación Física posibilitadora de relaciones interpersonales en favor de la autonomía.
title_full_unstemmed Educación Física posibilitadora de relaciones interpersonales en favor de la autonomía.
title_sort Educación Física posibilitadora de relaciones interpersonales en favor de la autonomía.
dc.creator.fl_str_mv López Ariza, Dayan Liliana
Herrera Muñoz, Julián David
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Alarcón Castro, Guiomar
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv López Ariza, Dayan Liliana
Herrera Muñoz, Julián David
dc.subject.spa.fl_str_mv Autonomía
Aprendizaje
Multidimensional
Comunicación
Motriz
topic Autonomía
Aprendizaje
Multidimensional
Comunicación
Motriz
Autonomy
Learning
Multidimensional
Communication
Motor
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Autonomy
Learning
Multidimensional
Communication
Motor
description A lo largo de la historia se han manifestado diversos acontecimientos, que, en relación con lo motriz, han cambiado el rumbo de la historia: la evolución, revoluciones, constitución de sistemas económicos, etc., estos acontecimientos siempre se han dado en el marco de las relaciones interpersonales desde una perspectiva humanística, pero allí, ocultas se albergan unas prácticas corporales y unas actividades físicas implícitas en la consolidación de las diferentes sociedades y culturas. Es así que este trabajo manifiesta el papel de la educación física en el proceso de las relaciones interpersonales y cómo mediante una reflexión constante sobre las acciones motrices se puede solidificar procesos cognitivos, así tal vez se podría llegar a procesos de maduración, que de materializarse, conducirían a los sujetos a zonas de desarrollo potencial.
publishDate 2020
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-02-18T00:05:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-02-18T00:05:00Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/12784
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/12784
identifier_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Álvarez, J. (2010). la relación entre lenguaje y pensamiento de Vygotsky en el desarrollo de la psicolingüística moderna. Universidad de la laguna. Tenerife, España. RLA, Revista de Lingüística Teórica y Aplicada.
Anatólievna, S. (2013). el legado de i. s. Vygotsky en la educación especial contemporánea. universidad de ciencias pedagógicas "Rafael maría de Mendive".
Barrera, R. (2013). El concepto de la Cultura: definiciones, debates y usos sociales. Revista de Claseshistoria Publicación digital de Historia y Ciencias Sociales Artículo Nº 343 15 de febrero.
Bianca, D. (2013). relaciones de poder desde la perspectiva de género en la edad media. XIV jornadas Inter escuelas/departamentos de historia. departamento de historia de la facultad de filosofía y letras. universidad nacional de cuyo, Mendoza.
Camargo, A. martínez, H. Bruner, J. (2010). dos teorías cognitivas, dos formas de significar, dos enfoques para la enseñanza de la ciencia Psicogente, vol. 13, núm. 24, julio-diciembre, pp. 329-346 Universidad Simón Bolívar Barranquilla, Colombia.
Carrasco, M. Díaz, Cristian. (2017). la educación física como medio a fortalecer relaciones interpersonales en niños y niñas con discapacidad cognitiva y los que no la presentan. revista edu-fisica.com ciencias aplicadas al deporte. vol. 9 n. º 19 pp. 60- 75 abril.
Chaves, A. (2001). Implicaciones educativas de la teoría sociocultural de Vygotsky Educación, vol. 25, núm. 2, septiembre, pp. 59-65 Universidad de Costa Rica San Pedro, Montes de Oca, Costa Rica.
Cuervo, D. (2016). Conquista conquista y colonización de américa. licenciado en historia y geografía por la Universidad de Oviedo. Historia Digital, XVI, 28.
Constitución política de Colombia 1991. Artículo 16.
Declaración universal de los derechos humanos 1948. Artículo 26.
Documento #15 ministerio de educación. (2010). orientaciones pedagógicas para la educación física, recreación y deporte 2010, Bogotá Colombia.
Daniels, H. (2013). Vygotsky y la pedagogía. Grupo planeta.
Extremera, A. Ruiz, P. (2016). el juego motor como actividad física organizada en la enseñanza y la recreación. Revista Digital de Educación Física. Núm. 38
Feito, L. Pinilla, R. (2001). Atreverse a pensar en la política. Universidad pontificia comillas. Graficas Muriel S.A Madrid España.
García, N. (2004). DIFERENTES, DESIGUALES Y DESCONECTADOS. Editorial Gedisa septiembre Barcelona.
Icaza, H. Heredia, M. EL LIBRO DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN FISICA: Bases fundamentales para la construcción de una teoría científica de la Educación Física. Publica por Gandhi.
Jiménez, F. (2012). Criterios de la clasificación de las situaciones motrices. Licencia Creative Commons.
Ley 115. 1994. ley 115 de 1994. (febrero 8). “por la cual se expide la ley general de educación”. el Congreso de Colombia.
Ley 181 de 1995. (enero 18). por la cual se dictan disposiciones para el fomento del deporte, la recreación, el aprovechamiento del tiempo libre y la educación física y se crea el sistema nacional del deporte.
Martin, D. (2015). grandes hitos de la arqueología. universidad experiencia Zaragoza • montaje y realización: Federico Orús • Zaragoza.
Martínez, D. Gómez, D. (2018) juegos cooperativos como estrategia para mitigar los procesos de individualización Universidad Pedagógica Nacional Bogotá.
Martínez, V. Rodríguez, J. Cabello, D. estudio de caso. (2010). perfil teleomotor de la línea de defensa del equipo de fútbol juvenil “c.d. lauro” a través del análisis de objetivos motores. revista científica digital acción motriz.
Marulanda, J. (2015). la trasformación de los modelos de comunicación en el surgimiento de la sociedad de la información: del modelo de flujo unidireccional a la comunicación descentralizada. universidad autónoma de Barcelona. tesis doctoral septiembre.
Mendez, I., Ryszard, M. (2005). desarrollo de las relaciones interpersonales en las experiencias transculturales. México D.F. Universidad Iberoamericana ciudad de México.
Morales D, Caraballo G, en el año 2017 con el título: percepción del alumnado sobre condición física, relaciones interpersonales y desarrollo integral. la revista cubana de investigaciones biomédicas. Educador.
Ortiz, A. (2015). La concepción de Maturana acerca de la conducta y el lenguaje humano CES Psicología, vol. 8, núm. 2, julio-diciembre, pp. 182-199 Universidad CES Medellín, Colombia
Ortiz, D. (2015). El constructivismo como teoría y método de enseñanza. Universidad Politécnica Salesiana del Ecuador.
Oscar A. J. Minkévich. (2015). Glosario de Educación Física. Buenos Aires, Argentina.
Pena, M. (2015). Un estilo de apego inseguro como factor de riesgo en la permanencia de las mujeres víctimas de violencia en su relación con el agresor. Universidad de la república argentina.
Rincón, F. Quintana, C. Pardo, P. Villada, A. (2015). Efectos de la organización curricular por ciclos en los colegios estatales de Bogotá D.C.
Serrano, M. (2007): “evolución e historia en el desarrollo de la comunicación humana”. extraído de teoría de la comunicación. la comunicación, la vida y la sociedad. Madrid: mcgraw‐hill interamericana de España, pp. 161‐164.
Saracho, J. Colectivo de autores. (2000). tendencias pedagógicas contemporáneas. CEPES. Universidad de la Habana. Editorial Universitaria Universidad Tarija Bolivia.
Salinas, C.; Núñez, J. Manuel, J. (2013). las interculturalidad-es, identidad-es y el diálogo de saberes reencuentro, núm. 66, abril, pp. 10-23 universidad autónoma metropolitana unidad Xochimilco distrito federal, México.
Santomé, J. (1998). "Las razones del curriculum integrado", en Globalización e interdisciplinariedad: el curriculum integrado. Madrid: Morata, pp. 29- 95,
Santomé, T. (1989). El currículum globalizado o integrado y la enseñanza reflexiva” Jurjo Torres Santomé. Cuadernos de Pedagogía. Nº 172 pp. 8 – 13.
Unesco y la declaración universal de derechos humanos. derecho a participar en la vida cultural. Artículo 27.
https://www.clarin.com/edicion-impresa/Vivimos-paralelos-diferentes-online-offline_0_BynrFtoqwXl.html Bauman, S. (2016). Vivimos en dos mundos paralelos y diferentes: online y offline. Recursos de formacion permanente , 3.
https://www.fayerwayer.com/2012/07/la-tecnologia-y-las-relaciones-interpersonales-como-nos-afecta/ Morales, C. (2012). La tecnologia y las relaciones interpersonales: ¿cómo nos afecta? 1.
https://www.elespectador.com/cromos/estilo-de-vida/la-tecnologia-nos-aisla-de-todo-lo-que-importa/ Tangarife, C. T. (2018). La tecnologia nos aisla de todo lo que importa. El Espectador, 3.
http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n40/mrizo.html Luhmann, N. (1993). Superteoria y la comunicación.
https://www.vidanuevadigital.com/2008/02/13/adela-cortina-%E2%80%9Cestamos-en-una-sociedad-plural-en-la-que-se-tienen-que-oir-las-voces-de-todos%E2%80%9D/ juan rubio 2008 entrevista a Adela cortina.
https://www.mindeporte.gov.co/37272 Deporte formativo Lunes, 21 De Junio De 2010.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.access.spa.fl_str_mv Acceso abierto
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Acceso abierto
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Soacha, Cundinamarca, Colombia
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv 2020
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Educación Física
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Educación Física
dc.source.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname_str Universidad Pedagógica Nacional
institution Universidad Pedagógica Nacional
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
collection Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12784/5/Educaci%c3%b3n%20f%c3%adsica%20posibilitadora%20de%20relaciones%20interpersonales.pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12784/3/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12784/4/licencia%20de%20uso%20dj.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12784/1/Educaci%c3%b3n%20f%c3%adsica%20posibilitadora%20de%20relaciones%20interpersonales.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 0d834152e058d810dbc0d1115b35e522
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
fd63d32e3e4f6c74ae9f37c6d77bbcee
eaf91622a52b47a9c0298584ee27a81a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1814445130010066944
spelling Alarcón Castro, GuiomarLópez Ariza, Dayan LilianaHerrera Muñoz, Julián DavidSoacha, Cundinamarca, Colombia20202021-02-18T00:05:00Z2021-02-18T00:05:00Z2020http://hdl.handle.net/20.500.12209/12784instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/A lo largo de la historia se han manifestado diversos acontecimientos, que, en relación con lo motriz, han cambiado el rumbo de la historia: la evolución, revoluciones, constitución de sistemas económicos, etc., estos acontecimientos siempre se han dado en el marco de las relaciones interpersonales desde una perspectiva humanística, pero allí, ocultas se albergan unas prácticas corporales y unas actividades físicas implícitas en la consolidación de las diferentes sociedades y culturas. Es así que este trabajo manifiesta el papel de la educación física en el proceso de las relaciones interpersonales y cómo mediante una reflexión constante sobre las acciones motrices se puede solidificar procesos cognitivos, así tal vez se podría llegar a procesos de maduración, que de materializarse, conducirían a los sujetos a zonas de desarrollo potencial.Submitted by julian herrera (fef_jdherreram000@pedagogica.edu.co) on 2021-02-06T14:42:24Z No. of bitstreams: 2 Educación física posibilitadora de relaciones interpersonales.pdf: 2047459 bytes, checksum: eaf91622a52b47a9c0298584ee27a81a (MD5) licencia de uso.pdf: 872408 bytes, checksum: fd63d32e3e4f6c74ae9f37c6d77bbcee (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2021-02-09T13:39:39Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Educación física posibilitadora de relaciones interpersonales.pdf: 2047459 bytes, checksum: eaf91622a52b47a9c0298584ee27a81a (MD5) licencia de uso.pdf: 872408 bytes, checksum: fd63d32e3e4f6c74ae9f37c6d77bbcee (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2021-02-18T00:05:00Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Educación física posibilitadora de relaciones interpersonales.pdf: 2047459 bytes, checksum: eaf91622a52b47a9c0298584ee27a81a (MD5) licencia de uso.pdf: 872408 bytes, checksum: fd63d32e3e4f6c74ae9f37c6d77bbcee (MD5)Made available in DSpace on 2021-02-18T00:05:00Z (GMT). No. of bitstreams: 2 Educación física posibilitadora de relaciones interpersonales.pdf: 2047459 bytes, checksum: eaf91622a52b47a9c0298584ee27a81a (MD5) licencia de uso.pdf: 872408 bytes, checksum: fd63d32e3e4f6c74ae9f37c6d77bbcee (MD5) Previous issue date: 2020Universidad Pedagógica NacionalLicenciado en Educación FísicaTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Educación FísicaFacultad de Educación Físicahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalAutonomíaAprendizajeMultidimensionalComunicaciónMotrizAutonomyLearningMultidimensionalCommunicationMotorEducación Física posibilitadora de relaciones interpersonales en favor de la autonomía.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionÁlvarez, J. (2010). la relación entre lenguaje y pensamiento de Vygotsky en el desarrollo de la psicolingüística moderna. Universidad de la laguna. Tenerife, España. RLA, Revista de Lingüística Teórica y Aplicada.Anatólievna, S. (2013). el legado de i. s. Vygotsky en la educación especial contemporánea. universidad de ciencias pedagógicas "Rafael maría de Mendive".Barrera, R. (2013). El concepto de la Cultura: definiciones, debates y usos sociales. Revista de Claseshistoria Publicación digital de Historia y Ciencias Sociales Artículo Nº 343 15 de febrero.Bianca, D. (2013). relaciones de poder desde la perspectiva de género en la edad media. XIV jornadas Inter escuelas/departamentos de historia. departamento de historia de la facultad de filosofía y letras. universidad nacional de cuyo, Mendoza.Camargo, A. martínez, H. Bruner, J. (2010). dos teorías cognitivas, dos formas de significar, dos enfoques para la enseñanza de la ciencia Psicogente, vol. 13, núm. 24, julio-diciembre, pp. 329-346 Universidad Simón Bolívar Barranquilla, Colombia.Carrasco, M. Díaz, Cristian. (2017). la educación física como medio a fortalecer relaciones interpersonales en niños y niñas con discapacidad cognitiva y los que no la presentan. revista edu-fisica.com ciencias aplicadas al deporte. vol. 9 n. º 19 pp. 60- 75 abril.Chaves, A. (2001). Implicaciones educativas de la teoría sociocultural de Vygotsky Educación, vol. 25, núm. 2, septiembre, pp. 59-65 Universidad de Costa Rica San Pedro, Montes de Oca, Costa Rica.Cuervo, D. (2016). Conquista conquista y colonización de américa. licenciado en historia y geografía por la Universidad de Oviedo. Historia Digital, XVI, 28.Constitución política de Colombia 1991. Artículo 16.Declaración universal de los derechos humanos 1948. Artículo 26.Documento #15 ministerio de educación. (2010). orientaciones pedagógicas para la educación física, recreación y deporte 2010, Bogotá Colombia.Daniels, H. (2013). Vygotsky y la pedagogía. Grupo planeta.Extremera, A. Ruiz, P. (2016). el juego motor como actividad física organizada en la enseñanza y la recreación. Revista Digital de Educación Física. Núm. 38Feito, L. Pinilla, R. (2001). Atreverse a pensar en la política. Universidad pontificia comillas. Graficas Muriel S.A Madrid España.García, N. (2004). DIFERENTES, DESIGUALES Y DESCONECTADOS. Editorial Gedisa septiembre Barcelona.Icaza, H. Heredia, M. EL LIBRO DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN FISICA: Bases fundamentales para la construcción de una teoría científica de la Educación Física. Publica por Gandhi.Jiménez, F. (2012). Criterios de la clasificación de las situaciones motrices. Licencia Creative Commons.Ley 115. 1994. ley 115 de 1994. (febrero 8). “por la cual se expide la ley general de educación”. el Congreso de Colombia.Ley 181 de 1995. (enero 18). por la cual se dictan disposiciones para el fomento del deporte, la recreación, el aprovechamiento del tiempo libre y la educación física y se crea el sistema nacional del deporte.Martin, D. (2015). grandes hitos de la arqueología. universidad experiencia Zaragoza • montaje y realización: Federico Orús • Zaragoza.Martínez, D. Gómez, D. (2018) juegos cooperativos como estrategia para mitigar los procesos de individualización Universidad Pedagógica Nacional Bogotá.Martínez, V. Rodríguez, J. Cabello, D. estudio de caso. (2010). perfil teleomotor de la línea de defensa del equipo de fútbol juvenil “c.d. lauro” a través del análisis de objetivos motores. revista científica digital acción motriz.Marulanda, J. (2015). la trasformación de los modelos de comunicación en el surgimiento de la sociedad de la información: del modelo de flujo unidireccional a la comunicación descentralizada. universidad autónoma de Barcelona. tesis doctoral septiembre.Mendez, I., Ryszard, M. (2005). desarrollo de las relaciones interpersonales en las experiencias transculturales. México D.F. Universidad Iberoamericana ciudad de México.Morales D, Caraballo G, en el año 2017 con el título: percepción del alumnado sobre condición física, relaciones interpersonales y desarrollo integral. la revista cubana de investigaciones biomédicas. Educador.Ortiz, A. (2015). La concepción de Maturana acerca de la conducta y el lenguaje humano CES Psicología, vol. 8, núm. 2, julio-diciembre, pp. 182-199 Universidad CES Medellín, ColombiaOrtiz, D. (2015). El constructivismo como teoría y método de enseñanza. Universidad Politécnica Salesiana del Ecuador.Oscar A. J. Minkévich. (2015). Glosario de Educación Física. Buenos Aires, Argentina.Pena, M. (2015). Un estilo de apego inseguro como factor de riesgo en la permanencia de las mujeres víctimas de violencia en su relación con el agresor. Universidad de la república argentina.Rincón, F. Quintana, C. Pardo, P. Villada, A. (2015). Efectos de la organización curricular por ciclos en los colegios estatales de Bogotá D.C.Serrano, M. (2007): “evolución e historia en el desarrollo de la comunicación humana”. extraído de teoría de la comunicación. la comunicación, la vida y la sociedad. Madrid: mcgraw‐hill interamericana de España, pp. 161‐164.Saracho, J. Colectivo de autores. (2000). tendencias pedagógicas contemporáneas. CEPES. Universidad de la Habana. Editorial Universitaria Universidad Tarija Bolivia.Salinas, C.; Núñez, J. Manuel, J. (2013). las interculturalidad-es, identidad-es y el diálogo de saberes reencuentro, núm. 66, abril, pp. 10-23 universidad autónoma metropolitana unidad Xochimilco distrito federal, México.Santomé, J. (1998). "Las razones del curriculum integrado", en Globalización e interdisciplinariedad: el curriculum integrado. Madrid: Morata, pp. 29- 95,Santomé, T. (1989). El currículum globalizado o integrado y la enseñanza reflexiva” Jurjo Torres Santomé. Cuadernos de Pedagogía. Nº 172 pp. 8 – 13.Unesco y la declaración universal de derechos humanos. derecho a participar en la vida cultural. Artículo 27.https://www.clarin.com/edicion-impresa/Vivimos-paralelos-diferentes-online-offline_0_BynrFtoqwXl.html Bauman, S. (2016). Vivimos en dos mundos paralelos y diferentes: online y offline. Recursos de formacion permanente , 3.https://www.fayerwayer.com/2012/07/la-tecnologia-y-las-relaciones-interpersonales-como-nos-afecta/ Morales, C. (2012). La tecnologia y las relaciones interpersonales: ¿cómo nos afecta? 1.https://www.elespectador.com/cromos/estilo-de-vida/la-tecnologia-nos-aisla-de-todo-lo-que-importa/ Tangarife, C. T. (2018). La tecnologia nos aisla de todo lo que importa. El Espectador, 3.http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n40/mrizo.html Luhmann, N. (1993). Superteoria y la comunicación.https://www.vidanuevadigital.com/2008/02/13/adela-cortina-%E2%80%9Cestamos-en-una-sociedad-plural-en-la-que-se-tienen-que-oir-las-voces-de-todos%E2%80%9D/ juan rubio 2008 entrevista a Adela cortina.https://www.mindeporte.gov.co/37272 Deporte formativo Lunes, 21 De Junio De 2010.THUMBNAILEducación física posibilitadora de relaciones interpersonales.pdf.jpgEducación física posibilitadora de relaciones interpersonales.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2807http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12784/5/Educaci%c3%b3n%20f%c3%adsica%20posibilitadora%20de%20relaciones%20interpersonales.pdf.jpg0d834152e058d810dbc0d1115b35e522MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12784/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53licencia de uso dj.pdflicencia de uso dj.pdfapplication/pdf872408http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12784/4/licencia%20de%20uso%20dj.pdffd63d32e3e4f6c74ae9f37c6d77bbceeMD54ORIGINALEducación física posibilitadora de relaciones interpersonales.pdfEducación física posibilitadora de relaciones interpersonales.pdftrabajo de gradoapplication/pdf2047459http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12784/1/Educaci%c3%b3n%20f%c3%adsica%20posibilitadora%20de%20relaciones%20interpersonales.pdfeaf91622a52b47a9c0298584ee27a81aMD5120.500.12209/12784oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/127842023-07-19 15:58:28.322Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=