Relación de las prácticas deportivas con un enfoque social en la construcción de la concepción del cuidado.
Se propone como objetivo central de esta investigación identificar la relación que pueden tener las prácticas deportivas con un enfoque social en la construcción de la concepción del cuidado desde las interacciones comunitarias en la UPZ Pardo Rubio en la localidad de Chapinero de la ciudad de Bogot...
- Autores:
-
Cubillos Baquero, Jhoan Sebastian
Pachongo Olcunche, Yuly Fernanda
Rey Romero, Zujhey Viviana
Tinjacá Tibruza, Omar Francisco
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/21106
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/21106
- Palabra clave:
- Cuidado
Deporte
Prácticas deportivas
Convivencia
Migración
Ética del cuidado
Care
Sport
Sports practices
Communal Living
Migration
Ethics of care
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_d164ead28950ca943ea878270579d3e4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/21106 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Relación de las prácticas deportivas con un enfoque social en la construcción de la concepción del cuidado. |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Relationship between sports practices and a social approach in the construction of the concept of care. |
title |
Relación de las prácticas deportivas con un enfoque social en la construcción de la concepción del cuidado. |
spellingShingle |
Relación de las prácticas deportivas con un enfoque social en la construcción de la concepción del cuidado. Cuidado Deporte Prácticas deportivas Convivencia Migración Ética del cuidado Care Sport Sports practices Communal Living Migration Ethics of care |
title_short |
Relación de las prácticas deportivas con un enfoque social en la construcción de la concepción del cuidado. |
title_full |
Relación de las prácticas deportivas con un enfoque social en la construcción de la concepción del cuidado. |
title_fullStr |
Relación de las prácticas deportivas con un enfoque social en la construcción de la concepción del cuidado. |
title_full_unstemmed |
Relación de las prácticas deportivas con un enfoque social en la construcción de la concepción del cuidado. |
title_sort |
Relación de las prácticas deportivas con un enfoque social en la construcción de la concepción del cuidado. |
dc.creator.fl_str_mv |
Cubillos Baquero, Jhoan Sebastian Pachongo Olcunche, Yuly Fernanda Rey Romero, Zujhey Viviana Tinjacá Tibruza, Omar Francisco |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Ibarra Rodríguez, Juan Carlos |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Cubillos Baquero, Jhoan Sebastian Pachongo Olcunche, Yuly Fernanda Rey Romero, Zujhey Viviana Tinjacá Tibruza, Omar Francisco |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Cuidado Deporte Prácticas deportivas Convivencia Migración Ética del cuidado |
topic |
Cuidado Deporte Prácticas deportivas Convivencia Migración Ética del cuidado Care Sport Sports practices Communal Living Migration Ethics of care |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Care Sport Sports practices Communal Living Migration Ethics of care |
description |
Se propone como objetivo central de esta investigación identificar la relación que pueden tener las prácticas deportivas con un enfoque social en la construcción de la concepción del cuidado desde las interacciones comunitarias en la UPZ Pardo Rubio en la localidad de Chapinero de la ciudad de Bogotá. Para esto, se propone una metodología cualitativa con enfoque hermenéutico, en el que se estructura operacionalmente una serie de fases en las que se recolecta y procesa la información a partir de la participación de 18 cuidadores y cuidadoras que se organiza por las categorías a priori de ética del cuidado y prácticas deportivas y categorías emergentes de factores de vulnerabilidad y conformación de la sociedad el cuidado. De esta manera se espera que, gracias a la triangulación de los hallazgos con la fundamentación teórica revelen cómo las prácticas deportivas pueden fortalecer el proceso de construcción del concepto de cuidado en esta comunidad desde la dimensión personal y social. |
publishDate |
2025 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-06-18T16:54:33Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-06-18T16:54:33Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/21106 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/21106 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Ardila, L., & Grimaldos, J. (2018). El cuidado de sí como base esencial para una mirada otra a la salud desde la educación Física. [Tesis de pregrado, Universidad Pedagógica Nacional]. Repositorio institucional de la Universidad Pedagógica Nacional. Ausín Díez, T., & Triviño Caballero, R. (2022). Responsabilidad por los cuidados. Bajo Pala-bra, (30), 155–174. https://doi.org/10.15366/bp2022.30.008 Bango, J., & Cossani, P. (2021). Hacia la construcción de sistemas integrales de cuidados en América Latina y el Caribe. Santiago de Chile: CEPAL. Britos, M. (2005). La problematización de la relación con la verdad. Interrogantes a partir de la lectura de Foucault. Tópicos, (13), 29-43. https://doi.org/10.14409/topicos.v0i13.7458 Comisión Económica para América Latina y el Caribe (2018). Los cuidados en América Lati-na y el Caribe. Textos seleccionados 2007-2018. Santiago de Chile: CEPAL. https://hdl.handle.net/11362/44361 Comisión Económica para América Latina y el Caribe (2022). Compromiso de Buenos Aires. Santiago de Chile: CEPAL. https://www.cepal.org/es/publicaciones/48737-compromiso-buenos-aires-xv-conferencia-regional-la-mujer-america-latina-caribe Comisión Económica para América Latina y el Caribe (2023). Sobre el cuidado y las políticas del cuidado. Santiago de Chile: CEPAL. https://www.cepal.org/es/cuidado-politicas-cuidado Comisión Económica para América Latina y el Caribe y Organización de las Naciones Unidas mujeres. (2021). Hacia la construcción de sistemas integrales de cuidados en América Latina y el Caribe: elementos para su implementación. Santiago de Chile: CEPAL. https://lac.unwomen.org/es/digiteca/publicaciones/2021/11/hacia-la-construccion-de-sistemas-integrales-de-cuidados-en-america-latina-y-el-caribe#view Cisterna, F. (2005). Categorización y triangulación como procesos de validación del conocimiento en investigación cualitativa. Theoria, 14(1), 61-71. https://lc.cx/4vKvmG Cortina, A. (2013). ¿Para qué sirve la ética? Barcelona: Ediciones Paidós. Cortina, A. (2021). Ética cosmopolita. Barcelona: Ediciones Paidós. Cuadra, C., & Agrela, B. (2024). Cuidarnos en comunidad: mujeres inmigradas, resistencias y sostenimientos en colectivo. Athenea Digital, 24(2), 1-21. https://doi.org/10.5565/rev/athenea.3475 Decreto 485. (2015). Plan de manejo para el áerea de canteras. Bogotá: Alcaldía Mayor. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=63875&dt=S Diez, C. (1996). Deporte y construcción de las relaciones de género. Gazeta de Antropología(12), 1-12. http://hdl.handle.net/10481/13591 Escámez, J., & Gil, R. (2023). El principio ético del cuidado. Albacete: La Tapia. https://doi.org/10.5209/ritie.89096 Escobar, W. (2020). El ultimate como deporte alternativo escolar: una propuesta pedagógica desde el enfoque de la ética del cuidado. Revista de actividad física y desarrollo humano, 11, 1-15. https://doi.org/10.24054/16927427.v0.n0.2020.4107 Fracasso, L., Betancourt, C., & Aperador, D. (2022). Prácticas sociales, servicio ambiental y cambio climático: axiología de lo humano y no-humano en los Cerros Orientales de Bogotá. Territorios(46). https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.9960 Garcés, L., & Giraldo, C. (2013). El cuídado de sí y de los otros en Foucault, principio orientador para la bioética del cuidado. Discusiones filosóficas, 14(22), 187-201. https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/discusionesfilosoficas/article/view/729/652 García, S., Sanz, J., & Ugena, S. (2021). Discursos y prácticas en experiencias de cuidado comunitario. Una perspectiva moral entre cuidados gaseosos, líquidos y gaseosos. Revista Española de Sociología (RES), 30(2), 1-19. https://doi.org/10.22325/fes/res.2021.28 Gilligan, C. (2013a). El daño moral y la ética del cuidado. Revistas Edén(30), 13-39. https://n9.cl/dg7gv Gilligan, C. (2013b). La resistencia a la injusticia: una ética feminista del cuidado. Revistas Edén(30), 43-111. https://n9.cl/dg7gv Hernández, R., & Mendoza, C. (2023). Metodología de la Investigación. México: McGraw Hill. Manzanas de Cuidado. (2025). Servicio para mujeres y personas cuidadoras. Bogotá: SDC Alcaldía Mayor de Bogotá. https://manzanasdelcuidado.gov.co/servicios-para-quienes-requieren-cuidado/#:~:text=En%20las%20Manzanas%20del%20Cuidado,violencias%20y%20generaci%C3%B3n%20de%20ingresos. Martínez, M. (2015). Conformación de barrio en Pardo Rubio en la UPZ 90 de Bogotá mediante la memoria histórica del adulto mayor. Bogotá: Pontifica Universidad Javeriana. Molano, P. (1997). San Martín de Porres, barrio popular de Chapinero. En A. M. Bogotá, Bogotá, historia común (págs. 123-195). Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá. Molinier, P., & Legarreta, M. (2016). Subjetividad y materialidad del cuidado: ética, trabajo y proyecto político. Papeles de CEIC(1), 1-14. https://doi.org/10.1387/pceic.16084 Pagni, P. (2013). El cuidado ético de sí y las figuras del maestro en la relación pedagógica: reflexiones a partir del último Foucault. Revista de educación(360), 1-14. https://doi.org/10.4438/1988-592X-RE-2013-360-217 Política Nacional del Cuidado. (2024). Política Nacional del Cuidado. Bogotá: CNPES. 4143. https://n9.cl/occof Riba, C. (2020). La observación participante y no participantes desde la perspectiva cualitativa. Barcelona: Universitat Oberta de Catalunya. https://n9.cl/0lo6b Rojas, I. (2011). Hermenéutica para las técnicas cualitativas de investigación en ciencias sociales: una propuesta. Espacios Públicos, 14(31), 176-189. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=67621192010 Sistema Distrital del Cuidado. (2024). Sistema Distrital de Cuidado de Bogotá. Bogotá: Boletín igualdad de género. https://bogota.gov.co/mi-ciudad/mujer/sistema-distrital-de-cuidado-en-bogota-sitio-web Sistema Distrital de Planeación. (2025). Unidad de Planeamiento Zonal No. 90 Pardo Rubio. Bogotá: SDP. https://www.sdp.gov.co/gestion-territorial/norma-urbana/normas-urbanisticas-vigentes/upz/unidad-de-planeamiento-zonal-no-90-pardo-rubio Soto, R. (2018). Deporte, prácticas corporales, vida saludable y buen vivir: un análisis crítico para una nueva praxis. Alesde, 9(1), 29-44. https://doi.org/10.5380/jlasss.v9i1.61305 Tronto, J. (2005). Cuando la ciudadanía se cuida: una paradoja neoliberal del bienestar y la desigualdad. EMAKUNDE, editores, Congreso Internacional Sare 2004 “¿Hacia qué modelo de ciudadanía?, 231-254. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4336251 Tronto, J. (2015). Who cares? New York: Cornell University Press. https://books.google.com.co/books?vid=ISBN9781501702754&printsec=index&redir_esc=y Universidad Pedagógica Nacional. (2010). Proyecto Educativo Institucional. Bogotá: UPN. https://www.upn.edu.co/proyecto-educativo-institucional/ Vargas, F. (2013). Dinámicas de la construcción por usos de la localidad de Chapinero. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá. https://inventariobogota.sdp.gov.co/estudios/din%C3%A1mica-de-las-construcciones-por-usos-de-la-localidad-de-chapinero-en-los-a%C3%B1os-2002-y Winkler, M., Jorquera, C., Cortes, M., & Vargas, V. (2020). ¿Cómo se incorpora el cuidado en las políticas públicas educacionales? Un análisis documental: 1991-2019. https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol19-Issue3-fulltext-1935 Zuluaga, M., Galeano, M., Giraldo, C., Vélez, V., Sánchez, S., Lopera, A., . . . Dagoberto, B. (2021). Significados del cuidado construidos por cuidadores de personas mayores. Revista Ciencia y Cuidado, 18(1), 54-66. https://doi.org/10.22463/179498 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
UPZ Pardo Rubio localidad de Chapinero, Bogotá Colombia. |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
2024-2025 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Deporte |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación Física |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21106/5/Deporte%20y%20cuidado.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21106/3/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21106/4/202503400110783%20-%2003%20JUN%2025%20%20JHOAN%2c%20YULY%2c%20ZUJHEY%20Y%20OMAR.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21106/1/Deporte%20y%20cuidado.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
753167281a85b0671b1e06d460367bac 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 ef115d34b796602a0bbe8c97c3242e29 9036f478b96c8986e22ed95929649b39 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1836753108308328448 |
spelling |
Ibarra Rodríguez, Juan CarlosCubillos Baquero, Jhoan SebastianPachongo Olcunche, Yuly FernandaRey Romero, Zujhey VivianaTinjacá Tibruza, Omar FranciscoUPZ Pardo Rubio localidad de Chapinero, Bogotá Colombia.2024-20252025-06-18T16:54:33Z2025-06-18T16:54:33Z2025http://hdl.handle.net/20.500.12209/21106instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Se propone como objetivo central de esta investigación identificar la relación que pueden tener las prácticas deportivas con un enfoque social en la construcción de la concepción del cuidado desde las interacciones comunitarias en la UPZ Pardo Rubio en la localidad de Chapinero de la ciudad de Bogotá. Para esto, se propone una metodología cualitativa con enfoque hermenéutico, en el que se estructura operacionalmente una serie de fases en las que se recolecta y procesa la información a partir de la participación de 18 cuidadores y cuidadoras que se organiza por las categorías a priori de ética del cuidado y prácticas deportivas y categorías emergentes de factores de vulnerabilidad y conformación de la sociedad el cuidado. De esta manera se espera que, gracias a la triangulación de los hallazgos con la fundamentación teórica revelen cómo las prácticas deportivas pueden fortalecer el proceso de construcción del concepto de cuidado en esta comunidad desde la dimensión personal y social.Submitted by Yuly Fernanda Pachongo Olcunche (yfpachongoo@upn.edu.co) on 2025-06-10T20:24:56Z No. of bitstreams: 2 Deporte y cuidado.pdf: 1492499 bytes, checksum: 9036f478b96c8986e22ed95929649b39 (MD5) Licencia de uso de trabajo.pdf: 2110174 bytes, checksum: ef115d34b796602a0bbe8c97c3242e29 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2025-06-10T21:00:48Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Deporte y cuidado.pdf: 1492499 bytes, checksum: 9036f478b96c8986e22ed95929649b39 (MD5) Licencia de uso de trabajo.pdf: 2110174 bytes, checksum: ef115d34b796602a0bbe8c97c3242e29 (MD5)Approved for entry into archive by Luz Aida Quijano Celeita (laquijanoc@upn.edu.co) on 2025-06-18T16:54:33Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Deporte y cuidado.pdf: 1492499 bytes, checksum: 9036f478b96c8986e22ed95929649b39 (MD5) Licencia de uso de trabajo.pdf: 2110174 bytes, checksum: ef115d34b796602a0bbe8c97c3242e29 (MD5)Made available in DSpace on 2025-06-18T16:54:33Z (GMT). No. of bitstreams: 2 Deporte y cuidado.pdf: 1492499 bytes, checksum: 9036f478b96c8986e22ed95929649b39 (MD5) Licencia de uso de trabajo.pdf: 2110174 bytes, checksum: ef115d34b796602a0bbe8c97c3242e29 (MD5) Previous issue date: 2025Licenciado en DeportePregradoThe central objective of this research is to identify the relationship that sports practices and a social approach can have on the construction of the concept of care from community interactions in the Pardo Rubio UPZ in the Chapinero neighborhood of Bogotá. To this end, a qualitative methodology with a hermeneutic approach is proposed, in which a series of phases are operationally structured. Information is collected and processed through the participation of 18 caregivers, organized by a priori categories of care ethics and sports practices, and emerging categories of vulnerability factors and the conformation of care society. In this way, it is hoped that, thanks to the triangulation of the findings with the theoretical foundation, it will reveal how sports practices can strengthen the process of constructing the concept of care in this community from the personal and social dimension.application/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en DeporteFacultad de Educación Físicahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalCuidadoDeportePrácticas deportivasConvivenciaMigraciónÉtica del cuidadoCareSportSports practicesCommunal LivingMigrationEthics of careRelación de las prácticas deportivas con un enfoque social en la construcción de la concepción del cuidado.Relationship between sports practices and a social approach in the construction of the concept of care.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisArdila, L., & Grimaldos, J. (2018). El cuidado de sí como base esencial para una mirada otra a la salud desde la educación Física. [Tesis de pregrado, Universidad Pedagógica Nacional]. Repositorio institucional de la Universidad Pedagógica Nacional.Ausín Díez, T., & Triviño Caballero, R. (2022). Responsabilidad por los cuidados. Bajo Pala-bra, (30), 155–174. https://doi.org/10.15366/bp2022.30.008Bango, J., & Cossani, P. (2021). Hacia la construcción de sistemas integrales de cuidados en América Latina y el Caribe. Santiago de Chile: CEPAL.Britos, M. (2005). La problematización de la relación con la verdad. Interrogantes a partir de la lectura de Foucault. Tópicos, (13), 29-43. https://doi.org/10.14409/topicos.v0i13.7458Comisión Económica para América Latina y el Caribe (2018). Los cuidados en América Lati-na y el Caribe. Textos seleccionados 2007-2018. Santiago de Chile: CEPAL. https://hdl.handle.net/11362/44361Comisión Económica para América Latina y el Caribe (2022). Compromiso de Buenos Aires. Santiago de Chile: CEPAL. https://www.cepal.org/es/publicaciones/48737-compromiso-buenos-aires-xv-conferencia-regional-la-mujer-america-latina-caribeComisión Económica para América Latina y el Caribe (2023). Sobre el cuidado y las políticas del cuidado. Santiago de Chile: CEPAL. https://www.cepal.org/es/cuidado-politicas-cuidadoComisión Económica para América Latina y el Caribe y Organización de las Naciones Unidas mujeres. (2021). Hacia la construcción de sistemas integrales de cuidados en América Latina y el Caribe: elementos para su implementación. Santiago de Chile: CEPAL. https://lac.unwomen.org/es/digiteca/publicaciones/2021/11/hacia-la-construccion-de-sistemas-integrales-de-cuidados-en-america-latina-y-el-caribe#viewCisterna, F. (2005). Categorización y triangulación como procesos de validación del conocimiento en investigación cualitativa. Theoria, 14(1), 61-71. https://lc.cx/4vKvmGCortina, A. (2013). ¿Para qué sirve la ética? Barcelona: Ediciones Paidós.Cortina, A. (2021). Ética cosmopolita. Barcelona: Ediciones Paidós.Cuadra, C., & Agrela, B. (2024). Cuidarnos en comunidad: mujeres inmigradas, resistencias y sostenimientos en colectivo. Athenea Digital, 24(2), 1-21. https://doi.org/10.5565/rev/athenea.3475Decreto 485. (2015). Plan de manejo para el áerea de canteras. Bogotá: Alcaldía Mayor. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=63875&dt=SDiez, C. (1996). Deporte y construcción de las relaciones de género. Gazeta de Antropología(12), 1-12. http://hdl.handle.net/10481/13591Escámez, J., & Gil, R. (2023). El principio ético del cuidado. Albacete: La Tapia. https://doi.org/10.5209/ritie.89096Escobar, W. (2020). El ultimate como deporte alternativo escolar: una propuesta pedagógica desde el enfoque de la ética del cuidado. Revista de actividad física y desarrollo humano, 11, 1-15. https://doi.org/10.24054/16927427.v0.n0.2020.4107Fracasso, L., Betancourt, C., & Aperador, D. (2022). Prácticas sociales, servicio ambiental y cambio climático: axiología de lo humano y no-humano en los Cerros Orientales de Bogotá. Territorios(46). https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.9960Garcés, L., & Giraldo, C. (2013). El cuídado de sí y de los otros en Foucault, principio orientador para la bioética del cuidado. Discusiones filosóficas, 14(22), 187-201. https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/discusionesfilosoficas/article/view/729/652García, S., Sanz, J., & Ugena, S. (2021). Discursos y prácticas en experiencias de cuidado comunitario. Una perspectiva moral entre cuidados gaseosos, líquidos y gaseosos. Revista Española de Sociología (RES), 30(2), 1-19. https://doi.org/10.22325/fes/res.2021.28Gilligan, C. (2013a). El daño moral y la ética del cuidado. Revistas Edén(30), 13-39. https://n9.cl/dg7gvGilligan, C. (2013b). La resistencia a la injusticia: una ética feminista del cuidado. Revistas Edén(30), 43-111. https://n9.cl/dg7gvHernández, R., & Mendoza, C. (2023). Metodología de la Investigación. México: McGraw Hill.Manzanas de Cuidado. (2025). Servicio para mujeres y personas cuidadoras. Bogotá: SDC Alcaldía Mayor de Bogotá. https://manzanasdelcuidado.gov.co/servicios-para-quienes-requieren-cuidado/#:~:text=En%20las%20Manzanas%20del%20Cuidado,violencias%20y%20generaci%C3%B3n%20de%20ingresos.Martínez, M. (2015). Conformación de barrio en Pardo Rubio en la UPZ 90 de Bogotá mediante la memoria histórica del adulto mayor. Bogotá: Pontifica Universidad Javeriana.Molano, P. (1997). San Martín de Porres, barrio popular de Chapinero. En A. M. Bogotá, Bogotá, historia común (págs. 123-195). Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá.Molinier, P., & Legarreta, M. (2016). Subjetividad y materialidad del cuidado: ética, trabajo y proyecto político. Papeles de CEIC(1), 1-14. https://doi.org/10.1387/pceic.16084Pagni, P. (2013). El cuidado ético de sí y las figuras del maestro en la relación pedagógica: reflexiones a partir del último Foucault. Revista de educación(360), 1-14. https://doi.org/10.4438/1988-592X-RE-2013-360-217Política Nacional del Cuidado. (2024). Política Nacional del Cuidado. Bogotá: CNPES. 4143. https://n9.cl/occofRiba, C. (2020). La observación participante y no participantes desde la perspectiva cualitativa. Barcelona: Universitat Oberta de Catalunya. https://n9.cl/0lo6bRojas, I. (2011). Hermenéutica para las técnicas cualitativas de investigación en ciencias sociales: una propuesta. Espacios Públicos, 14(31), 176-189. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=67621192010Sistema Distrital del Cuidado. (2024). Sistema Distrital de Cuidado de Bogotá. Bogotá: Boletín igualdad de género. https://bogota.gov.co/mi-ciudad/mujer/sistema-distrital-de-cuidado-en-bogota-sitio-webSistema Distrital de Planeación. (2025). Unidad de Planeamiento Zonal No. 90 Pardo Rubio. Bogotá: SDP. https://www.sdp.gov.co/gestion-territorial/norma-urbana/normas-urbanisticas-vigentes/upz/unidad-de-planeamiento-zonal-no-90-pardo-rubioSoto, R. (2018). Deporte, prácticas corporales, vida saludable y buen vivir: un análisis crítico para una nueva praxis. Alesde, 9(1), 29-44. https://doi.org/10.5380/jlasss.v9i1.61305Tronto, J. (2005). Cuando la ciudadanía se cuida: una paradoja neoliberal del bienestar y la desigualdad. EMAKUNDE, editores, Congreso Internacional Sare 2004 “¿Hacia qué modelo de ciudadanía?, 231-254. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4336251Tronto, J. (2015). Who cares? New York: Cornell University Press. https://books.google.com.co/books?vid=ISBN9781501702754&printsec=index&redir_esc=yUniversidad Pedagógica Nacional. (2010). Proyecto Educativo Institucional. Bogotá: UPN. https://www.upn.edu.co/proyecto-educativo-institucional/Vargas, F. (2013). Dinámicas de la construcción por usos de la localidad de Chapinero. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá. https://inventariobogota.sdp.gov.co/estudios/din%C3%A1mica-de-las-construcciones-por-usos-de-la-localidad-de-chapinero-en-los-a%C3%B1os-2002-yWinkler, M., Jorquera, C., Cortes, M., & Vargas, V. (2020). ¿Cómo se incorpora el cuidado en las políticas públicas educacionales? Un análisis documental: 1991-2019. https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol19-Issue3-fulltext-1935Zuluaga, M., Galeano, M., Giraldo, C., Vélez, V., Sánchez, S., Lopera, A., . . . Dagoberto, B. (2021). Significados del cuidado construidos por cuidadores de personas mayores. Revista Ciencia y Cuidado, 18(1), 54-66. https://doi.org/10.22463/179498THUMBNAILDeporte y cuidado.pdf.jpgDeporte y cuidado.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2503http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21106/5/Deporte%20y%20cuidado.pdf.jpg753167281a85b0671b1e06d460367bacMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21106/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53202503400110783 - 03 JUN 25 JHOAN, YULY, ZUJHEY Y OMAR.pdf202503400110783 - 03 JUN 25 JHOAN, YULY, ZUJHEY Y OMAR.pdflicencia aprobadaapplication/pdf2110174http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21106/4/202503400110783%20-%2003%20JUN%2025%20%20JHOAN%2c%20YULY%2c%20ZUJHEY%20Y%20OMAR.pdfef115d34b796602a0bbe8c97c3242e29MD54ORIGINALDeporte y cuidado.pdfDeporte y cuidado.pdfapplication/pdf1492499http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21106/1/Deporte%20y%20cuidado.pdf9036f478b96c8986e22ed95929649b39MD5120.500.12209/21106oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/211062025-06-18 23:00:47.158Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |