Educación física : paso a los hábitos corporales.
En el proyecto educativo se pretende que se reconozca el área de la educación física en las instituciones educativas como herramienta de poder que genera un impacto educativo, de esta forma el proyecto debe posibilitar darle un valor agregado a los conocimientos y/o conceptos que se evidencian en el...
- Autores:
-
Ararat Álvarez, Cristian Leandro
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/2734
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/2734
- Palabra clave:
- Hábitos
Educación corporal
Educación física
Calidad de vida
Calidad de vida
Actividad física
Desarrollo humano
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_d0ec5146d6a857442e08d112b678b88f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/2734 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Educación física : paso a los hábitos corporales. |
title |
Educación física : paso a los hábitos corporales. |
spellingShingle |
Educación física : paso a los hábitos corporales. Hábitos Educación corporal Educación física Calidad de vida Calidad de vida Actividad física Desarrollo humano |
title_short |
Educación física : paso a los hábitos corporales. |
title_full |
Educación física : paso a los hábitos corporales. |
title_fullStr |
Educación física : paso a los hábitos corporales. |
title_full_unstemmed |
Educación física : paso a los hábitos corporales. |
title_sort |
Educación física : paso a los hábitos corporales. |
dc.creator.fl_str_mv |
Ararat Álvarez, Cristian Leandro |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Granados Rodríguez, Nohora Isabel |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Ararat Álvarez, Cristian Leandro |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Hábitos Educación corporal Educación física Calidad de vida |
topic |
Hábitos Educación corporal Educación física Calidad de vida Calidad de vida Actividad física Desarrollo humano |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Calidad de vida Actividad física Desarrollo humano |
description |
En el proyecto educativo se pretende que se reconozca el área de la educación física en las instituciones educativas como herramienta de poder que genera un impacto educativo, de esta forma el proyecto debe posibilitar darle un valor agregado a los conocimientos y/o conceptos que se evidencian en el campo de la educación física. Con la intensión de posibilitar la construcción de comportamientos vinculados con el propio bienestar humano, tener una mirada en proyección de optar por la calidad de vida pertinente, esto con el ánimo de subir niveles positivos en el desarrollo del hombre de su formación corporal, personal y social. |
publishDate |
2013 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2014-04-08T20:27:47Z 2017-12-12T22:01:15Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2014-04-08T20:27:47Z 2017-12-12T22:01:15Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TE-16520 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/2734 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TE-16520 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/2734 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Arboleda, J. (2007). Modelos pedagógicos autónomos, elementos para su construcción, fortalecimiento o flexibilización. Popayán: Corporación Universitaria Autónoma del Cauca. Benjumea Pérez, M. M. (2005) la educación física en la contemporaneidad. Tendencias y perfil profesional. Antioquia. Colombia. Evento: evento internacional expomotricidad 2005, Ponencia: la educación física en la contemporaneidad. Tendencias y perfil profesional. Bruce, A., Mc Clenaghan, D. & Gallahue, L. (1985) Movimientos fundamentales, su desarrollo y rehabilitación. México: Médica Panamericana. Cejudo, R. (2006) Desarrollo Humano y Capacidades. Aplicaciones de la teoría de Amartya Sen a la educación. Revista Española de Pedagogía, LXIV, (234), 365- 380. Días, M., Muños, J., Vasco, C., Vasco, E., Martínez, A., & Zuluaga, O. L. (1998). Pedagogía discurso y poder. Bogotá: CORPRODIC. Flórez Ochoa, R. (2005). Pedagogía del conocimiento. Bogotá: McGraw-Hill Interamericana. Gallo Cadavid, L E. (2009). El cuerpo en la educación da que pensar. Perspectiva hacia una educación corporal: Chile: Estudios Pedagógicos. Gonzalo Vargas, S. (1994). Escuela y comunidad: Bogotá: Universidad Santo Tomás. Edo, M. (Junio 2002). Amartya Sen y el desarrollo como libertad. Departamento de Ciencias Políticas y Gobierno. Licenciaturas en Estudios Internacionales. Kirk. D. (1990). Educación física y curriculum: introducción crítica. Valencia, España: Universidad de Valencia. Ministerio de Educación Nacional. Serie Lineamientos Curriculares Educación Física, Recreación y Deporte. Mosston. M. & Ashworth. S. (1996). La enseñanza de la educación física, la reforma de los estilos. Barcelona. España: Hispano Europea. Orientaciones pedagógicas para la educación física, la recreación y el deporte. Ministerio nacional de educación, documento N 15 (2010. primera edición) Perea Quesada, R. (2009). Promoción y educación para la salud. Tendencias innovadoras. España: Días de Santos. Secretaria de Educación de Bogotá. Referentes conceptúales y metodológicos de la reorganización curricular por ciclos. Secretaria de Educación Distrital. (2008, 12/28). Salud al colegio, aportes para una educación de calidad. Vol. 1. Bogotá. Silva. L, Moreno. P, Mendoza. S, Álvarez. N, García. C, Fonseca. G. (2010, Mayo 23) Modelo Pedagógico Social. Extraído de http://es.scribd.com/doc/92891501/Modelo-pedagogico-social-1 – El Salvador – Zagalaz Sánchez. L. (2001). Corrientes y tendencias de la educación física. Barcelona:INO. http://hdr.undp.org/es/desarrollohumano/origenes/ http://hdr.undp.org/es/desarrollohumano/origenes/ http://ricaurteestereo.org/nuestro-colegio/dimensiones-del-ser-humano/ http://ricaurteestereo.org/nuestro-colegio/dimensiones-del-ser-humano/ http://webs.uvigo.es/roberto.barcala/apuntes4.pdf http://www.apsicat.com/sitio/articulos/44-salud-emocional/74-ique-son-los-habitos.html |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Educación Física |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación Física |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2734/1/TE-16520.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2734/2/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2734/3/TE-16520.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2b3f4333eeb8fe8660752b86c6318013 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 beb2051f7ac2702f135cedcc6ab68bda |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1818060454623182848 |
spelling |
Granados Rodríguez, Nohora IsabelArarat Álvarez, Cristian Leandro2014-04-08T20:27:47Z2017-12-12T22:01:15Z2014-04-08T20:27:47Z2017-12-12T22:01:15Z2013TE-16520http://hdl.handle.net/20.500.12209/2734instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/En el proyecto educativo se pretende que se reconozca el área de la educación física en las instituciones educativas como herramienta de poder que genera un impacto educativo, de esta forma el proyecto debe posibilitar darle un valor agregado a los conocimientos y/o conceptos que se evidencian en el campo de la educación física. Con la intensión de posibilitar la construcción de comportamientos vinculados con el propio bienestar humano, tener una mirada en proyección de optar por la calidad de vida pertinente, esto con el ánimo de subir niveles positivos en el desarrollo del hombre de su formación corporal, personal y social.Submitted by Alejandra Laiton (lalaitonc@pedagogica.edu.co) on 2014-03-05T16:38:08Z No. of bitstreams: 1 TE-16520.pdf: 1117551 bytes, checksum: 2b3f4333eeb8fe8660752b86c6318013 (MD5)Approved for entry into archive by UPN Biblioteca (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2014-04-08T20:27:47Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-16520.pdf: 1117551 bytes, checksum: 2b3f4333eeb8fe8660752b86c6318013 (MD5)Made available in DSpace on 2014-04-08T20:27:47Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-16520.pdf: 1117551 bytes, checksum: 2b3f4333eeb8fe8660752b86c6318013 (MD5) Previous issue date: 2013Made available in DSpace on 2017-12-12T22:01:15Z (GMT). No. of bitstreams: 2 TE-16520.pdf: 1117551 bytes, checksum: 2b3f4333eeb8fe8660752b86c6318013 (MD5) license.txt: 1748 bytes, checksum: 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 (MD5) Previous issue date: 2013Licenciado en Educación FísicaTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Educación FísicaFacultad de Educación Físicahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalHábitosEducación corporalEducación físicaCalidad de vidaCalidad de vidaActividad físicaDesarrollo humanoEducación física : paso a los hábitos corporales.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionArboleda, J. (2007). Modelos pedagógicos autónomos, elementos para su construcción, fortalecimiento o flexibilización. Popayán: Corporación Universitaria Autónoma del Cauca.Benjumea Pérez, M. M. (2005) la educación física en la contemporaneidad. Tendencias y perfil profesional. Antioquia. Colombia. Evento: evento internacional expomotricidad 2005, Ponencia: la educación física en la contemporaneidad. Tendencias y perfil profesional.Bruce, A., Mc Clenaghan, D. & Gallahue, L. (1985) Movimientos fundamentales, su desarrollo y rehabilitación. México: Médica Panamericana.Cejudo, R. (2006) Desarrollo Humano y Capacidades. Aplicaciones de la teoría de Amartya Sen a la educación. Revista Española de Pedagogía, LXIV, (234), 365- 380.Días, M., Muños, J., Vasco, C., Vasco, E., Martínez, A., & Zuluaga, O. L. (1998). Pedagogía discurso y poder. Bogotá: CORPRODIC.Flórez Ochoa, R. (2005). Pedagogía del conocimiento. Bogotá: McGraw-Hill Interamericana.Gallo Cadavid, L E. (2009). El cuerpo en la educación da que pensar. Perspectiva hacia una educación corporal: Chile: Estudios Pedagógicos.Gonzalo Vargas, S. (1994). Escuela y comunidad: Bogotá: Universidad Santo Tomás.Edo, M. (Junio 2002). Amartya Sen y el desarrollo como libertad. Departamento de Ciencias Políticas y Gobierno. Licenciaturas en Estudios Internacionales.Kirk. D. (1990). Educación física y curriculum: introducción crítica. Valencia, España: Universidad de Valencia.Ministerio de Educación Nacional. Serie Lineamientos Curriculares Educación Física, Recreación y Deporte.Mosston. M. & Ashworth. S. (1996). La enseñanza de la educación física, la reforma de los estilos. Barcelona. España: Hispano Europea.Orientaciones pedagógicas para la educación física, la recreación y el deporte. Ministerio nacional de educación, documento N 15 (2010. primera edición)Perea Quesada, R. (2009). Promoción y educación para la salud. Tendencias innovadoras. España: Días de Santos.Secretaria de Educación de Bogotá. Referentes conceptúales y metodológicos de la reorganización curricular por ciclos.Secretaria de Educación Distrital. (2008, 12/28). Salud al colegio, aportes para una educación de calidad. Vol. 1. Bogotá.Silva. L, Moreno. P, Mendoza. S, Álvarez. N, García. C, Fonseca. G. (2010, Mayo 23) Modelo Pedagógico Social. Extraído de http://es.scribd.com/doc/92891501/Modelo-pedagogico-social-1 – El Salvador –Zagalaz Sánchez. L. (2001). Corrientes y tendencias de la educación física. Barcelona:INO.http://hdr.undp.org/es/desarrollohumano/origenes/http://hdr.undp.org/es/desarrollohumano/origenes/http://ricaurteestereo.org/nuestro-colegio/dimensiones-del-ser-humano/http://ricaurteestereo.org/nuestro-colegio/dimensiones-del-ser-humano/http://webs.uvigo.es/roberto.barcala/apuntes4.pdfhttp://www.apsicat.com/sitio/articulos/44-salud-emocional/74-ique-son-los-habitos.htmlORIGINALTE-16520.pdfapplication/pdf1117551http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2734/1/TE-16520.pdf2b3f4333eeb8fe8660752b86c6318013MD51LICENSElicense.txttext/plain1748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2734/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILTE-16520.pdf.jpgTE-16520.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5165http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2734/3/TE-16520.pdf.jpgbeb2051f7ac2702f135cedcc6ab68bdaMD5320.500.12209/2734oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/27342024-11-22 08:51:59.709Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |