Costura de saberes : entrelazando experiencias de tres maestras del LIFECUMENA y una educadora especial en formación.

Este trabajo de grado esta atravesado por la analogía de la costura y tiene como propósito sistematizar los saberes propios del oficio de educar, a partir de las experiencias de tres maestras de educación básica primaria de la jornada de la mañana en el LIFECUMENA durante los años 2023 y 2024, así c...

Full description

Autores:
Melo Villabon, Jinneth Daniela
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/21085
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/21085
Palabra clave:
Saberes propios del oficio del educador
Saberes de la acción
Singularidad
Alerta (disponibilidad alerta, que vela)
Poética de los espacios de atención
Material didáctico
Knowledge specific to the educator's profession
Knowledge of the action
Singularity
Alertness (alert availability, vigilant)
Poetics of the spaces of attention
Didactic materials
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_d0b30f7d40d178ee2b34aceade6b9f73
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/21085
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Costura de saberes : entrelazando experiencias de tres maestras del LIFECUMENA y una educadora especial en formación.
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Sewing of knowledge: intertwining experiences of three LIFECUMENA teachers and a special educator in training.
title Costura de saberes : entrelazando experiencias de tres maestras del LIFECUMENA y una educadora especial en formación.
spellingShingle Costura de saberes : entrelazando experiencias de tres maestras del LIFECUMENA y una educadora especial en formación.
Saberes propios del oficio del educador
Saberes de la acción
Singularidad
Alerta (disponibilidad alerta, que vela)
Poética de los espacios de atención
Material didáctico
Knowledge specific to the educator's profession
Knowledge of the action
Singularity
Alertness (alert availability, vigilant)
Poetics of the spaces of attention
Didactic materials
title_short Costura de saberes : entrelazando experiencias de tres maestras del LIFECUMENA y una educadora especial en formación.
title_full Costura de saberes : entrelazando experiencias de tres maestras del LIFECUMENA y una educadora especial en formación.
title_fullStr Costura de saberes : entrelazando experiencias de tres maestras del LIFECUMENA y una educadora especial en formación.
title_full_unstemmed Costura de saberes : entrelazando experiencias de tres maestras del LIFECUMENA y una educadora especial en formación.
title_sort Costura de saberes : entrelazando experiencias de tres maestras del LIFECUMENA y una educadora especial en formación.
dc.creator.fl_str_mv Melo Villabon, Jinneth Daniela
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Rincón Pedroza, Paola Andrea
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Melo Villabon, Jinneth Daniela
dc.subject.spa.fl_str_mv Saberes propios del oficio del educador
Saberes de la acción
Singularidad
Alerta (disponibilidad alerta, que vela)
Poética de los espacios de atención
Material didáctico
topic Saberes propios del oficio del educador
Saberes de la acción
Singularidad
Alerta (disponibilidad alerta, que vela)
Poética de los espacios de atención
Material didáctico
Knowledge specific to the educator's profession
Knowledge of the action
Singularity
Alertness (alert availability, vigilant)
Poetics of the spaces of attention
Didactic materials
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Knowledge specific to the educator's profession
Knowledge of the action
Singularity
Alertness (alert availability, vigilant)
Poetics of the spaces of attention
Didactic materials
description Este trabajo de grado esta atravesado por la analogía de la costura y tiene como propósito sistematizar los saberes propios del oficio de educar, a partir de las experiencias de tres maestras de educación básica primaria de la jornada de la mañana en el LIFECUMENA durante los años 2023 y 2024, así como del acompañamiento realizado por una educadora especial en formación. Por ello, se considera fundamental profundizar en los saberes en la acción (Cornu, 2019), saberes que han pasado desapercibidos y que están conformados por la singularidad, la alerta (una disponibilidad atenta, que vela) y la poética de los espacios de atención, los cuales coexisten en la práctica docente. La metodología adoptada es la sistematización de experiencias, entendida como un proceso de reconocimiento y reflexión crítica sobre la práctica educativa, según la perspectiva de Oscar Jara (2018). Además, este proceso investigativo se aborda desde un enfoque autobiográfico.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-06-17T19:49:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-06-17T19:49:41Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2025
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/21085
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/21085
identifier_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Alcaldía Mayor de Bogotá. (s/f). Reseña Histórica de Rafael Uribe Uribe. Recuperado el 1 de agosto de 2024, de http://www.rafaeluribe.gov.co/mi-localidad/conociendo-mi localidad/historia
Álzate, F. (2019). Introducción. En alcaldía de Medellín. Sistematización de prácticas y experiencias educativas. (pp. 11-20)
Arias, A. (2020). Enseñar en tiempos de inclusión. Las diferencia como experiencia de conocimiento pedagógico en la escuela. CONACED
Barriga, Á. (1998). La investigación en el campo de la didáctica. Modelos históricos. Perfiles Educativos, (80).
Café Kyoto. (2024). ¿Por qué estamos TAN CANSADOS? | La sociedad del cansancio | Byung-Chul Han [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=qpsXmgJKwto&t=84s
CDPaz. (2021). Caja de herramientas para la sistematización. Escuela de Sistematización
Cornejo, M. (2006). El Enfoque Biográfico: Trayectorias, Desarrollos Teóricos y Perspectivas. Psykhe (Santiago), 15(1), 95 106. https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718 22282006000100008&lng=en&nrm=iso&tlng=en
Cornejo, M., Mendoza, F., & Rojas, R. C. (2008). La Investigación con Relatos de Vida: Pistas y Opciones del Diseño Metodológico. Psykhe, 17(1), 29-39.
Cornu, L. (2019). Notas acerca de una epistemología de la acción. En G. Frigerio, D. Korinfeld, C. Rodríguez, D. Levy, L. Cornu, R. De Piano, G. Soler, A. Hounie, M. L. Méndez, J. Broide, D. Kantor, & J. F. Pérez, Las instituciones: saberes en acción. Aportes para un pensamiento clínico. Los oficios del lazo (Vol. 3, p. 205–221). Noveduc
Duarte, J. (2003). Ambientes de aprendizaje: una aproximación conceptual. Estudios pedagógicos (Valdivia), (29), (pp. 97-113). https://dx.doi.org/10.4067/S0718 07052003000100007
Edelstein, G. (1996). Un capítulo pendiente: el método en el debate didáctico contemporáneo. (pp. 75-88). Paidos SAICF
Freire, P. (2008). Cartas a quien pretende enseñar. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI Editores Argentina
Frigerio, G. (2015). Curioseando (Saberes e ignorancias). Educación y Ciudad, (22), 81–102. https://doi.org/10.36737/01230425.n22.89
Galeano, E. (1989). El libro de los abrazos. Siglo XXI de España Editores, S.A.
Galeano, E. [Contenido Rompiendo Esquemas]. (2023). Eduardo Galeano - Vivir sin miedo [Archivo de vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=ly3MRaMAcQM
Gastaldo, D., Magalhães, L., Carrasco, C. y Davy, C. (2012). La narración con mapas corporales como investigación: consideraciones metodológicas para contar las historias de trabajadores indocumentados a través del mapeo corporal. Obtenido de https://www.qualitative research.net/index.php/fqs/article/view/2858
Gastaldo, D. [Facultad de Psicología Universidad de la República]. (2019). CONFERENCIA: “Narrativas del Cuerpo. La metodología de mapas corporales narrados” [Archivo de vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=5p9GN1brR8o
Gómez-Ramos, D. (2021). Los gestos de hospitalidad en el oficio de educar. Magis, Revista Internacional De Investigación En Educación, 14, 1–24. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/MAGIS/article/view/25051
Graber, S. (2024). Amor, muerte y sentido de vida. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=ghfyQz-DPWs&t=3126s
Guber, R. (2001). La observación participante. En la etnografía, método, campo y reflexividad. (pp. 55-74). Grupo Editorial Norma
Hammond, S. (2005). El delgado libro del Enfoque Apreciativo. Thin Book Publishing Co
Han, B.-C. (2020). La desaparición de los rituales: presión para producir. Ethic. https://ethic.es/byung-chul-han-la-desaparicion-de-los-rituales
IdeaModa. (2022). Por qué es importante rematar (fijar) las costuras. [Imagen]. IdeaModa. https://ideamoda.es/por-que-es-importante-rematar-las-costuras/
Jara, O (2018). La sistematización de experiencias: práctica y teoría para otros mundos posibles. En el CINDE. Recuperado de https://repository.cinde.org.co/handle/20.500.11907/2121
Jara, O. (2019). La sistematización de experiencias: nuevas rutas para el quehacer académico en las universidades. En alcaldía de Medellín. Sistematización de prácticas y experiencias educativas (pp. 37- 52)
Korinfeld, D y Frigerio, G. (2022). Encuentro 1 - Curso: Los oficios del lazo. Acompañar, curar, educar. [Video]. Canal de YouTube del Hospital Bonaparte. https://www.youtube.com/watch?v=26w6rb569dk
Las labores de Lis. (2020). ¿Cómo enhebrar automáticamente la máquina de coser? Singer Brilliance [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=QIGH4MMABfE
La Tijera. (2021). ¿Qué es el hilván? La Tijera. https://latijera.blog/2021/04/22/que-es-el hilvan/
Universidad Pedagógica Nacional. (2024). Línea de investigación: Educaciones y didácticas. Recuperado el 26 de mayo de 2025, de https://educacion.upn.edu.co/linea-de investigacion-educaciones-y-didacticas/
Martínez, A., Zuluaga, O., Echeverry, A., Quinceno, H. y Restrepo, S. (1988). Pedagogía, didáctica y enseñanza. En línea: http://www.albertomartinezboom.com/escritos/articulos/1988_Pedagogia_didactica_y_ensenanz a.pdf
Martínez, M. (2009). Nuevas fuentes de subjetivación: Hacia una teoría política del cuerpo. Isegoría, (40), 259–272. https://isegoria.revistas.csic.es/index.php/isegoria/article/view/659
Pérez-Bustos, T. (2019). ¿Puede el bordado (des)tejer la etnografía? Disparidades. Revista De Antropología, 74(1), e002d. https://dra.revistas.csic.es/index.php/dra/article/view/598
Savater, F. (1997). Carta a la maestra. En el valor de educar (pp. 05 -10). Editorial Ariel, S. A.
Serra, A. (2020). Cómo elaborar e cierre de etapa educativa (online). AlmaSerra. https://www.almaserra.com/l/como-elaborar-el-cierre-de-etapa-on-line/
SED. (2022). El Liceo Femenino de Cundinamarca Mercedes Nariño cumplió 106 años de historia y empoderamiento femenino. https://www.educacionbogota.edu.co/portal_institucional/noticia/el-liceo-femenino-de cundinamarca-mercedes-narino-cumplio-106-anos-de-historia-y
Skliar, C. (2017) Pedagogías de las diferencias. Noveduc
Soler, C. (2024). Introducción. En Diálogos entre educación especial y nociones de campo en las ciencias sociales (pp. 9-36). Editorial aula de humanidades
Red de Lenguaje de Antioquia. (2017). Investigación biográfico-narrativa [Archivo de vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=fQS5k19Pqkg
RepGJLoayzaS. (2021). 655G Salto d PUNTADAS con aguja punta de bola en Licra máquina de Coser SINGER modelo 655G [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=-iPj4-ISgq0
Rincón, O. (2019). El saber didáctico más allá de las concepciones tecnicistas y eurocéntricas. Encuentros. revista de ciencias humanas, teoría social y pensamiento crítico.10 (pp. 99-109). https://www.redalyc.org/journal/6363/636369216006/html/
Rodríguez, F. (2021). Los oficios del lazo. Ars operandi institucional para el trazado de cartografías del deseo. Itinerarios Educativos, (15), e0020. Universidad Nacional del Litoral. https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/Itinerarios/article/view/11025
Scharagrodsky, P; Southwell, M., coordinación autoral (2007). El cuerpo en la escuela. Buenos Aires: Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. (Explora, las ciencias en el mundo contemporáneo. Pedagogía). En Memoria Académica. Disponible en: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.869/pm.869.pdf
Soler, C., Martínez, M. y Peña, F. (2018). Referentes para construir justicia social desde la escuela. Soler, C., Martínez, M. y Peña, F. Educación para la justicia social Rutas y herramientas pedagógicas (pp. 43-71). Universidad Pedagógica Nacional.
Tellez, G. (2002). Pierre Bourdieu Conceptos básicos y construcción socioeducativa. Claves para su lectura. Capitulo La Teoría de los Campos. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá (pp. 65-72)
Torres, A. (2019). Sabemos más de lo que sabemos. La sistematización de experiencias educativas. En alcaldía de Medellín. Sistematización de prácticas y experiencias educativas (pp. 53- 74)
Universidad Pedagógica Nacional. (s.f.). Propuesta de formación. https://educacion.upn.edu.co/licenciatura-en-educacion-especial/propuesta-de-formacion/
Woolf, V. (2018). Una habitación propia (Adap. Radyk, L. Alzari, A; Ilustrado. Rosenberg, C). Santa Fe: Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe. (Obra original publicada en 1929)
Yarza De Los Ríos, A. (2005). Travesías: apuntes para una epistemología y una pedagogía de la educación especial en Colombia. Revista de Pedagogía, 26 (76), 281-305
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá, Colombia
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv Bogotá, 2023-2025
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Educación Especial
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Educación
institution Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21085/5/Costura%20de%20saberes.pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21085/3/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21085/4/202530820107323%20-%2006%20JUNIO%2025%20JINNETH%20MELO.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21085/1/Costura%20de%20saberes.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv f2d1543e2bcc61b2bbbb0228ce085156
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
05ec8fe79f1d1459ee8c4522792f6437
0530eb8b660c10ef41a8a067ba6bfe24
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1836753107623608320
spelling Rincón Pedroza, Paola AndreaMelo Villabon, Jinneth DanielaBogotá, ColombiaBogotá, 2023-20252025-06-17T19:49:41Z2025-06-17T19:49:41Z2025http://hdl.handle.net/20.500.12209/21085instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Este trabajo de grado esta atravesado por la analogía de la costura y tiene como propósito sistematizar los saberes propios del oficio de educar, a partir de las experiencias de tres maestras de educación básica primaria de la jornada de la mañana en el LIFECUMENA durante los años 2023 y 2024, así como del acompañamiento realizado por una educadora especial en formación. Por ello, se considera fundamental profundizar en los saberes en la acción (Cornu, 2019), saberes que han pasado desapercibidos y que están conformados por la singularidad, la alerta (una disponibilidad atenta, que vela) y la poética de los espacios de atención, los cuales coexisten en la práctica docente. La metodología adoptada es la sistematización de experiencias, entendida como un proceso de reconocimiento y reflexión crítica sobre la práctica educativa, según la perspectiva de Oscar Jara (2018). Además, este proceso investigativo se aborda desde un enfoque autobiográfico.Submitted by Jinneth Daniela Melo Villabon (jdmelov@upn.edu.co) on 2025-06-06T18:48:54Z No. of bitstreams: 2 Costura de saberes.pdf: 5448394 bytes, checksum: 0530eb8b660c10ef41a8a067ba6bfe24 (MD5) Formato FOR021_Jinneth Melo.pdf: 900596 bytes, checksum: 05ec8fe79f1d1459ee8c4522792f6437 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2025-06-11T21:54:43Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Costura de saberes.pdf: 5448394 bytes, checksum: 0530eb8b660c10ef41a8a067ba6bfe24 (MD5) Formato FOR021_Jinneth Melo.pdf: 900596 bytes, checksum: 05ec8fe79f1d1459ee8c4522792f6437 (MD5)Approved for entry into archive by Luz Aida Quijano Celeita (laquijanoc@upn.edu.co) on 2025-06-17T19:49:41Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Costura de saberes.pdf: 5448394 bytes, checksum: 0530eb8b660c10ef41a8a067ba6bfe24 (MD5) Formato FOR021_Jinneth Melo.pdf: 900596 bytes, checksum: 05ec8fe79f1d1459ee8c4522792f6437 (MD5)Made available in DSpace on 2025-06-17T19:49:41Z (GMT). No. of bitstreams: 2 Costura de saberes.pdf: 5448394 bytes, checksum: 0530eb8b660c10ef41a8a067ba6bfe24 (MD5) Formato FOR021_Jinneth Melo.pdf: 900596 bytes, checksum: 05ec8fe79f1d1459ee8c4522792f6437 (MD5) Previous issue date: 2025Licenciado en Educación EspecialPregradoThe purpose of this degree work is based on the analogy of sewing and its purpose is to systematize the knowledge inherent to the profession of educating, based on the experiences of three primary school teachers in the morning session at LIFECUMENA during the years 2023 and 2024, as well as the accompaniment carried out by a special educator in training. Therefore, it is considered essential to deepen the knowledge in action (Cornu, 2019), knowledge that has gone unnoticed and that is shaped by singularity, alertness (an attentive availability, which watches) and the poetics of the spaces of attention, which coexist in the teaching practice. The methodology adopted is the systematization of experiences, understood as a process of recognition and critical reflection on educational practice, according to the perspective of Oscar Jara (2018). In addition, this research process is approached from an autobiographical approach.Línea de investigación: Educaciones y didácticasapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Educación EspecialFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalSaberes propios del oficio del educadorSaberes de la acciónSingularidadAlerta (disponibilidad alerta, que vela)Poética de los espacios de atenciónMaterial didácticoKnowledge specific to the educator's professionKnowledge of the actionSingularityAlertness (alert availability, vigilant)Poetics of the spaces of attentionDidactic materialsCostura de saberes : entrelazando experiencias de tres maestras del LIFECUMENA y una educadora especial en formación.Sewing of knowledge: intertwining experiences of three LIFECUMENA teachers and a special educator in training.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAlcaldía Mayor de Bogotá. (s/f). Reseña Histórica de Rafael Uribe Uribe. Recuperado el 1 de agosto de 2024, de http://www.rafaeluribe.gov.co/mi-localidad/conociendo-mi localidad/historiaÁlzate, F. (2019). Introducción. En alcaldía de Medellín. Sistematización de prácticas y experiencias educativas. (pp. 11-20)Arias, A. (2020). Enseñar en tiempos de inclusión. Las diferencia como experiencia de conocimiento pedagógico en la escuela. CONACEDBarriga, Á. (1998). La investigación en el campo de la didáctica. Modelos históricos. Perfiles Educativos, (80).Café Kyoto. (2024). ¿Por qué estamos TAN CANSADOS? | La sociedad del cansancio | Byung-Chul Han [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=qpsXmgJKwto&t=84sCDPaz. (2021). Caja de herramientas para la sistematización. Escuela de SistematizaciónCornejo, M. (2006). El Enfoque Biográfico: Trayectorias, Desarrollos Teóricos y Perspectivas. Psykhe (Santiago), 15(1), 95 106. https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718 22282006000100008&lng=en&nrm=iso&tlng=enCornejo, M., Mendoza, F., & Rojas, R. C. (2008). La Investigación con Relatos de Vida: Pistas y Opciones del Diseño Metodológico. Psykhe, 17(1), 29-39.Cornu, L. (2019). Notas acerca de una epistemología de la acción. En G. Frigerio, D. Korinfeld, C. Rodríguez, D. Levy, L. Cornu, R. De Piano, G. Soler, A. Hounie, M. L. Méndez, J. Broide, D. Kantor, & J. F. Pérez, Las instituciones: saberes en acción. Aportes para un pensamiento clínico. Los oficios del lazo (Vol. 3, p. 205–221). NoveducDuarte, J. (2003). Ambientes de aprendizaje: una aproximación conceptual. Estudios pedagógicos (Valdivia), (29), (pp. 97-113). https://dx.doi.org/10.4067/S0718 07052003000100007Edelstein, G. (1996). Un capítulo pendiente: el método en el debate didáctico contemporáneo. (pp. 75-88). Paidos SAICFFreire, P. (2008). Cartas a quien pretende enseñar. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI Editores ArgentinaFrigerio, G. (2015). Curioseando (Saberes e ignorancias). Educación y Ciudad, (22), 81–102. https://doi.org/10.36737/01230425.n22.89Galeano, E. (1989). El libro de los abrazos. Siglo XXI de España Editores, S.A.Galeano, E. [Contenido Rompiendo Esquemas]. (2023). Eduardo Galeano - Vivir sin miedo [Archivo de vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=ly3MRaMAcQMGastaldo, D., Magalhães, L., Carrasco, C. y Davy, C. (2012). La narración con mapas corporales como investigación: consideraciones metodológicas para contar las historias de trabajadores indocumentados a través del mapeo corporal. Obtenido de https://www.qualitative research.net/index.php/fqs/article/view/2858Gastaldo, D. [Facultad de Psicología Universidad de la República]. (2019). CONFERENCIA: “Narrativas del Cuerpo. La metodología de mapas corporales narrados” [Archivo de vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=5p9GN1brR8oGómez-Ramos, D. (2021). Los gestos de hospitalidad en el oficio de educar. Magis, Revista Internacional De Investigación En Educación, 14, 1–24. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/MAGIS/article/view/25051Graber, S. (2024). Amor, muerte y sentido de vida. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=ghfyQz-DPWs&t=3126sGuber, R. (2001). La observación participante. En la etnografía, método, campo y reflexividad. (pp. 55-74). Grupo Editorial NormaHammond, S. (2005). El delgado libro del Enfoque Apreciativo. Thin Book Publishing CoHan, B.-C. (2020). La desaparición de los rituales: presión para producir. Ethic. https://ethic.es/byung-chul-han-la-desaparicion-de-los-ritualesIdeaModa. (2022). Por qué es importante rematar (fijar) las costuras. [Imagen]. IdeaModa. https://ideamoda.es/por-que-es-importante-rematar-las-costuras/Jara, O (2018). La sistematización de experiencias: práctica y teoría para otros mundos posibles. En el CINDE. Recuperado de https://repository.cinde.org.co/handle/20.500.11907/2121Jara, O. (2019). La sistematización de experiencias: nuevas rutas para el quehacer académico en las universidades. En alcaldía de Medellín. Sistematización de prácticas y experiencias educativas (pp. 37- 52)Korinfeld, D y Frigerio, G. (2022). Encuentro 1 - Curso: Los oficios del lazo. Acompañar, curar, educar. [Video]. Canal de YouTube del Hospital Bonaparte. https://www.youtube.com/watch?v=26w6rb569dkLas labores de Lis. (2020). ¿Cómo enhebrar automáticamente la máquina de coser? Singer Brilliance [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=QIGH4MMABfELa Tijera. (2021). ¿Qué es el hilván? La Tijera. https://latijera.blog/2021/04/22/que-es-el hilvan/Universidad Pedagógica Nacional. (2024). Línea de investigación: Educaciones y didácticas. Recuperado el 26 de mayo de 2025, de https://educacion.upn.edu.co/linea-de investigacion-educaciones-y-didacticas/Martínez, A., Zuluaga, O., Echeverry, A., Quinceno, H. y Restrepo, S. (1988). Pedagogía, didáctica y enseñanza. En línea: http://www.albertomartinezboom.com/escritos/articulos/1988_Pedagogia_didactica_y_ensenanz a.pdfMartínez, M. (2009). Nuevas fuentes de subjetivación: Hacia una teoría política del cuerpo. Isegoría, (40), 259–272. https://isegoria.revistas.csic.es/index.php/isegoria/article/view/659Pérez-Bustos, T. (2019). ¿Puede el bordado (des)tejer la etnografía? Disparidades. Revista De Antropología, 74(1), e002d. https://dra.revistas.csic.es/index.php/dra/article/view/598Savater, F. (1997). Carta a la maestra. En el valor de educar (pp. 05 -10). Editorial Ariel, S. A.Serra, A. (2020). Cómo elaborar e cierre de etapa educativa (online). AlmaSerra. https://www.almaserra.com/l/como-elaborar-el-cierre-de-etapa-on-line/SED. (2022). El Liceo Femenino de Cundinamarca Mercedes Nariño cumplió 106 años de historia y empoderamiento femenino. https://www.educacionbogota.edu.co/portal_institucional/noticia/el-liceo-femenino-de cundinamarca-mercedes-narino-cumplio-106-anos-de-historia-ySkliar, C. (2017) Pedagogías de las diferencias. NoveducSoler, C. (2024). Introducción. En Diálogos entre educación especial y nociones de campo en las ciencias sociales (pp. 9-36). Editorial aula de humanidadesRed de Lenguaje de Antioquia. (2017). Investigación biográfico-narrativa [Archivo de vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=fQS5k19PqkgRepGJLoayzaS. (2021). 655G Salto d PUNTADAS con aguja punta de bola en Licra máquina de Coser SINGER modelo 655G [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=-iPj4-ISgq0Rincón, O. (2019). El saber didáctico más allá de las concepciones tecnicistas y eurocéntricas. Encuentros. revista de ciencias humanas, teoría social y pensamiento crítico.10 (pp. 99-109). https://www.redalyc.org/journal/6363/636369216006/html/Rodríguez, F. (2021). Los oficios del lazo. Ars operandi institucional para el trazado de cartografías del deseo. Itinerarios Educativos, (15), e0020. Universidad Nacional del Litoral. https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/Itinerarios/article/view/11025Scharagrodsky, P; Southwell, M., coordinación autoral (2007). El cuerpo en la escuela. Buenos Aires: Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. (Explora, las ciencias en el mundo contemporáneo. Pedagogía). En Memoria Académica. Disponible en: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.869/pm.869.pdfSoler, C., Martínez, M. y Peña, F. (2018). Referentes para construir justicia social desde la escuela. Soler, C., Martínez, M. y Peña, F. Educación para la justicia social Rutas y herramientas pedagógicas (pp. 43-71). Universidad Pedagógica Nacional.Tellez, G. (2002). Pierre Bourdieu Conceptos básicos y construcción socioeducativa. Claves para su lectura. Capitulo La Teoría de los Campos. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá (pp. 65-72)Torres, A. (2019). Sabemos más de lo que sabemos. La sistematización de experiencias educativas. En alcaldía de Medellín. Sistematización de prácticas y experiencias educativas (pp. 53- 74)Universidad Pedagógica Nacional. (s.f.). Propuesta de formación. https://educacion.upn.edu.co/licenciatura-en-educacion-especial/propuesta-de-formacion/Woolf, V. (2018). Una habitación propia (Adap. Radyk, L. Alzari, A; Ilustrado. Rosenberg, C). Santa Fe: Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe. (Obra original publicada en 1929)Yarza De Los Ríos, A. (2005). Travesías: apuntes para una epistemología y una pedagogía de la educación especial en Colombia. Revista de Pedagogía, 26 (76), 281-305THUMBNAILCostura de saberes.pdf.jpgCostura de saberes.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3941http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21085/5/Costura%20de%20saberes.pdf.jpgf2d1543e2bcc61b2bbbb0228ce085156MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21085/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53202530820107323 - 06 JUNIO 25 JINNETH MELO.pdf202530820107323 - 06 JUNIO 25 JINNETH MELO.pdflicencia aprobadaapplication/pdf900596http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21085/4/202530820107323%20-%2006%20JUNIO%2025%20JINNETH%20MELO.pdf05ec8fe79f1d1459ee8c4522792f6437MD54ORIGINALCostura de saberes.pdfCostura de saberes.pdfapplication/pdf5448394http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21085/1/Costura%20de%20saberes.pdf0530eb8b660c10ef41a8a067ba6bfe24MD5120.500.12209/21085oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/210852025-06-17 23:00:33.32Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=