Costura de saberes : entrelazando experiencias de tres maestras del LIFECUMENA y una educadora especial en formación.

Este trabajo de grado esta atravesado por la analogía de la costura y tiene como propósito sistematizar los saberes propios del oficio de educar, a partir de las experiencias de tres maestras de educación básica primaria de la jornada de la mañana en el LIFECUMENA durante los años 2023 y 2024, así c...

Full description

Autores:
Melo Villabon, Jinneth Daniela
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/21085
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/21085
Palabra clave:
Saberes propios del oficio del educador
Saberes de la acción
Singularidad
Alerta (disponibilidad alerta, que vela)
Poética de los espacios de atención
Material didáctico
Knowledge specific to the educator's profession
Knowledge of the action
Singularity
Alertness (alert availability, vigilant)
Poetics of the spaces of attention
Didactic materials
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:Este trabajo de grado esta atravesado por la analogía de la costura y tiene como propósito sistematizar los saberes propios del oficio de educar, a partir de las experiencias de tres maestras de educación básica primaria de la jornada de la mañana en el LIFECUMENA durante los años 2023 y 2024, así como del acompañamiento realizado por una educadora especial en formación. Por ello, se considera fundamental profundizar en los saberes en la acción (Cornu, 2019), saberes que han pasado desapercibidos y que están conformados por la singularidad, la alerta (una disponibilidad atenta, que vela) y la poética de los espacios de atención, los cuales coexisten en la práctica docente. La metodología adoptada es la sistematización de experiencias, entendida como un proceso de reconocimiento y reflexión crítica sobre la práctica educativa, según la perspectiva de Oscar Jara (2018). Además, este proceso investigativo se aborda desde un enfoque autobiográfico.