Espejismo y representación de la identidad en la obra performativa para la comunidad Sorda.
En el presente documento presenta una memoria en modalidad de TG de Investigación-Creación con el tema y título: “Espejismo y la representación de la identidad en la obra performativa para la comunidad Sorda” donde se plantea como asunto investigativo el reconocimiento de la imagen de la mano como d...
- Autores:
-
Royero Cabra, Ana Pamela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/21026
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/21026
- Palabra clave:
- Espejismo
Reflexión
Latente
Secuencia fotografía
Obra performativa
Identidad
Comunidad sorda
Mirage
Reflection
Latent
Photography sequence
Performative work
Identity
Deaf community
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_d046ed5aa931ca70a88103f0d8c4013b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/21026 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Espejismo y representación de la identidad en la obra performativa para la comunidad Sorda. |
title |
Espejismo y representación de la identidad en la obra performativa para la comunidad Sorda. |
spellingShingle |
Espejismo y representación de la identidad en la obra performativa para la comunidad Sorda. Espejismo Reflexión Latente Secuencia fotografía Obra performativa Identidad Comunidad sorda Mirage Reflection Latent Photography sequence Performative work Identity Deaf community |
title_short |
Espejismo y representación de la identidad en la obra performativa para la comunidad Sorda. |
title_full |
Espejismo y representación de la identidad en la obra performativa para la comunidad Sorda. |
title_fullStr |
Espejismo y representación de la identidad en la obra performativa para la comunidad Sorda. |
title_full_unstemmed |
Espejismo y representación de la identidad en la obra performativa para la comunidad Sorda. |
title_sort |
Espejismo y representación de la identidad en la obra performativa para la comunidad Sorda. |
dc.creator.fl_str_mv |
Royero Cabra, Ana Pamela |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
López Castillo, Cindy Natassja |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Royero Cabra, Ana Pamela |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Espejismo Reflexión Latente Secuencia fotografía Obra performativa Identidad Comunidad sorda |
topic |
Espejismo Reflexión Latente Secuencia fotografía Obra performativa Identidad Comunidad sorda Mirage Reflection Latent Photography sequence Performative work Identity Deaf community |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Mirage Reflection Latent Photography sequence Performative work Identity Deaf community |
description |
En el presente documento presenta una memoria en modalidad de TG de Investigación-Creación con el tema y título: “Espejismo y la representación de la identidad en la obra performativa para la comunidad Sorda” donde se plantea como asunto investigativo el reconocimiento de la imagen de la mano como diálogo autobiográfico de una artista Sorda. Reconociendo en las manos su movimiento – señas. Se propone desarrollar la enunciación de dos ejes articuladores y de creación: imagen manifiesta y reflexión lumínica profundizando en el contexto y el territorio específico de las comunidades Sordas desde la fotografía (categoría: imagen invisible) el dibujo y el performance. El enfoque que guía esta investigación fue la contemplación visual y el estudio fotográfico de la imagen latente (característica de una imagen fotosensible), donde el espacio, lo performativo y el tiempo se percibe en la conformación de una metodología de exploración artística en este proyecto nombrada como: imágenes en cursiva trepidadas. Se explora el concepto de perspectiva fotográfica y performance desde fenómenos lumínicos y la captura del movimiento ocultos en señas. En este proceso de Investigación-Creación se vincula el archivo y el indicio artístico de las imágenes en movimiento, se exploran diversos modelos de enseñanza-aprendizaje desde la perspectiva visual de la investigadora. En el marco de este proyecto el conocimiento sensible se construye a partir de la experiencia propia, mediante la exploración fotográfica con diferentes técnicas: fotografía estenopeica, fotografía en 35 mm, registro digital, entre otras. No es fácil establecer una estrategia creativa, por lo que en cada paso de esta producción fue fundamental la identidad, la cultura y la interpretación de la idea artística. Este trabajo de grado, así como los resultados, están dirigidos a las poblaciones Sorda y oyente interesadas en estudiar sobre la reflexión pedagógica y didáctica visual para la enseñanza aprendizaje de los espacios de representación y visualidad en la práctica fotográfica sucedida durante la investigación y creación de formas de materialización de la huella lumínica de las manos en Lengua de Señas Colombiana. |
publishDate |
2024 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-03-14T21:45:29Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-03-14T21:45:29Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/21026 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/21026 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Ewing, Wiiliam A. (1996). EL CUERPO: Fotografía de la configuración humana. Madrid: Ediciones Siruela. Alcázar, J. (2 de diciembre de 2014). Performance. Una Arte del yo. Obtenido de Performance: un artedel yo: Autobiografía, cuerpo e identidad: file:///C:/Users/PAMELA%20ROYERO%20CABRA/Downloads/performance un-arte-del-yo- autobiografia-cuerpo-e-identidad-josefina-alcazar_compress.pdf Alexandre, P. (02 de Marzo de 2018). La Composición fotográfica. Benítez, F. (2023). Portafolio Francisca Benítez. Obtenido de https://drive.google.com/file/d/1ldnbuxYKoFK0IZjH2bLYWMDv17kv3JKy/view?pli=1 Boris Fridman Mintz. (2009). De sordos hablantes, semilingües y señantes. Obtenido de Artículos, Cultura Sorda: De sordos hablantes, semilingües y señantes: https://cultura-sorda.org/sordos-hablantes-semilingues-y-senantes/ Bustos Toldos, A. (s.f.). Iluminación Profesional: El Estudio. Obtenido de TALLER DE COMPOSIÓN EILUMINACIÓN DE ESTUDIO. EcuRed. (9 de agosto de 2019). Espejismo. Obtenido de Espejismo. EduRed: https://www.ecured.cu/index.php?title=Especial:Citar&page=Espejismo&id=3494798 EL POTENCIAL EDUCATIVO DE LA FOTOGRAFIA. (2015). Obtenido de EL POTENCIAL EDUCATIVO DE LA FOTOGRAFIA Cuaderno Pedagógico. Fraiberg, Márcio. (2 de Julio de 2020). ¿Qué es un espejismo? - Historia de la Vida. Obtenido de ¿Qué esun espejismo?: https://historiadelavida.azurewebsites.net/que es-un-espejism Gómez Lozano, D. (Madrid, Julio de 2003). Fotografía Analógica. Obtenido de Fotografía AnalógicaIncluye CD-ROM. Jennifer, L. (14 de Agosto de 2020). Prensa y revista web. Obtenido de Prensa y revista web-SIGNENCELA LANGUE DES SIGNES: https://www.jlescouet.com/Publications/presse-et-webmag/ Kim, C. S. (2023). Channel art-process-ideas. Obtenido de https://channel.somersethouse.org.uk/artists/christine sun-kim Klima, Edward. (18 de Junio de 2024). Edward Klima. Obtenido de E. Klima WIKIPEDIA The FreeEncyclopedia: https://en.wikipedia.org/wiki/Edward_Klima Lescouët, E. A. (2020). Firma: Lengua de signos. Francia: BoD - Libros a pedido, 2020. Lescouët, J. (5 de Octubre de 2020). Jennifer Lescouët - frwiki.wiki. Obtenido de Palabra de silencio:https://es.frwiki.wiki/wiki/Jennifer_Lescou%C3%ABt Luna, M. Q. (2005). La ilusión de ser fotógrafo. Obtenido de La ilusión de ser fotógrafo I Hacia una fenomenología de la fotografía estenopeica a partir de la obra de Carlos Jurado I. Rafael Contreras, R. (2007). El origen del color en la naturaleza. Obtenido de El origen del color en la naturaleza. Una introducción a la química del color. Ricardo Trujillo, A. (Junio de 2019). estenopeica I. Obtenido de estenopeica I-Universidad Tecnológica Indoamérica: https://www.researchgate.net/publication/333668568_estenopeica_I SANTIAGO, E. (2018). http://papelcosido.fba.unlp.edu.ar/ojs/index.php/metal/article/view/672. Obtenido de file:///C:/Users/PAMELA%20ROYERO%20CABRA/Downloads/Fotografia_y_practica _performativ a_Refle.pdf Speranza, G. (2017). Cronografías: Arte y ficciones de un tiempo sin tiempo. En G. Speranza, Cronografías: Arte y ficciones de un tiempo sin tiempo (pág. 248). España: Anagrama Barcelona. Sacks, O (1989). Veo una voz Viaje al mundo de los sordos. Editorial Anagrama, S. A., 2003. Borgdorff, H. (2010). El debate sobre la investigación en las artes. Cairon: Revista de ciencias de la danza. No 13, 2010 (Ejemplar dedicado a: Práctica e investigación), págs. 25-46. Fontcuberta, J. (2010). La cámara de Pandora: La fotografía después de la fotografía. Editorial: Gustavo Gili (GG). Price, N y Cabrera. (2019). #SINFILTRO Creatividad en la fotografía. Editado por BLUME. Fontcuberta, J. (2003). Estética fotográfica. Editorial Gustavo. Gili, SAMunárriz, O. J. (1999). LA FOTOGRAFÍA COMO OBJETO.UCM Morales C. A. Eternidad fugitiva. Ballet de Lola Lince, 62, 63. -Jennifer Lescouet ,(Francia, 1987) Allem, E. y Lescouët, J. (2020) Signence: La langue des signes. Ediciones Renaissens. https://books.google.es/bookshl=es&lr=&id=bGn0DwAAQBAJ&oi=fnd&pg=P A111&dq=jennifer+lescouet&ots=HHLTRfkD_R&sig=gGHi1jj9kE3GyyU5oI47 Vc4kb0E Elisabet Merlo, (Argentina) Elisabet Merlo [@ardillaestenopeica]. (23 de diciembre de 2022). Autorretrato de setermina el añooo Mi seña personal. [Cámara estenopeica de madera]. Instagram https://www.instagram.com/p/CmiBQXPuLBQ/utm_source=ig_web_copy_link&ig sh=MzRlODBiNWFlZA== Christine Sun Kim, (Estados Unidos, 1980) La Casa Encendida. (28 de noviembre de 2022). Exposición Christine Sun Kim. Una sucesión de trampas de eco (Entrevista). [Archivo de Vídeo]. Youhttps://youtu.be/42NQ_W3_fJU?si=- hk8se8_GHSzQmq |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Artes Visuales |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Bellas Artes |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21026/7/Espejismo%20y%20representaci%c3%b3n%20de%20la%20identidad.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21026/5/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21026/6/202533020034463-14%20MAR%2025%20ANA%20ROYERO.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21026/4/Espejismo%20y%20representaci%c3%b3n%20de%20la%20identidad.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
90415b039b675ed86ed8b43ef154779d 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 87322f05cd55047d3a15227339d7b67d 8fac4ca4c91d95b1df2e95dd81071ad9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1831931930194477056 |
spelling |
López Castillo, Cindy NatassjaRoyero Cabra, Ana Pamela2025-03-14T21:45:29Z2025-03-14T21:45:29Z2024http://hdl.handle.net/20.500.12209/21026instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/En el presente documento presenta una memoria en modalidad de TG de Investigación-Creación con el tema y título: “Espejismo y la representación de la identidad en la obra performativa para la comunidad Sorda” donde se plantea como asunto investigativo el reconocimiento de la imagen de la mano como diálogo autobiográfico de una artista Sorda. Reconociendo en las manos su movimiento – señas. Se propone desarrollar la enunciación de dos ejes articuladores y de creación: imagen manifiesta y reflexión lumínica profundizando en el contexto y el territorio específico de las comunidades Sordas desde la fotografía (categoría: imagen invisible) el dibujo y el performance. El enfoque que guía esta investigación fue la contemplación visual y el estudio fotográfico de la imagen latente (característica de una imagen fotosensible), donde el espacio, lo performativo y el tiempo se percibe en la conformación de una metodología de exploración artística en este proyecto nombrada como: imágenes en cursiva trepidadas. Se explora el concepto de perspectiva fotográfica y performance desde fenómenos lumínicos y la captura del movimiento ocultos en señas. En este proceso de Investigación-Creación se vincula el archivo y el indicio artístico de las imágenes en movimiento, se exploran diversos modelos de enseñanza-aprendizaje desde la perspectiva visual de la investigadora. En el marco de este proyecto el conocimiento sensible se construye a partir de la experiencia propia, mediante la exploración fotográfica con diferentes técnicas: fotografía estenopeica, fotografía en 35 mm, registro digital, entre otras. No es fácil establecer una estrategia creativa, por lo que en cada paso de esta producción fue fundamental la identidad, la cultura y la interpretación de la idea artística. Este trabajo de grado, así como los resultados, están dirigidos a las poblaciones Sorda y oyente interesadas en estudiar sobre la reflexión pedagógica y didáctica visual para la enseñanza aprendizaje de los espacios de representación y visualidad en la práctica fotográfica sucedida durante la investigación y creación de formas de materialización de la huella lumínica de las manos en Lengua de Señas Colombiana.Submitted by Ana Pamela Royero Cabra (aproyeroc@upn.edu.co) on 2025-03-10T15:17:18Z No. of bitstreams: 2 DOCUMENTACIÓN DE TG-PAMELA R 2025 (1).pdf: 42372298 bytes, checksum: 990136001e1acc930ac535215e3516b7 (MD5) FOR021GIBLicenciaUsoTrabajosyTesisGradoV03 trabajo de grado.pdf: 162568 bytes, checksum: 87322f05cd55047d3a15227339d7b67d (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: 1 . Eliminar o cubrir los datos de los consentimientos on 2025-03-10T15:20:14Z (GMT)Submitted by Ana Pamela Royero Cabra (aproyeroc@upn.edu.co) on 2025-03-10T15:33:21Z No. of bitstreams: 2 FOR021GIBLicenciaUsoTrabajosyTesisGradoV03 trabajo de grado.pdf: 162568 bytes, checksum: 87322f05cd55047d3a15227339d7b67d (MD5) DOCUMENTACIÓN DE TG-PAMELA R 2025 (2).pdf: 42874905 bytes, checksum: 8fac4ca4c91d95b1df2e95dd81071ad9 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2025-03-10T15:40:18Z (GMT) No. of bitstreams: 2 FOR021GIBLicenciaUsoTrabajosyTesisGradoV03 trabajo de grado.pdf: 162568 bytes, checksum: 87322f05cd55047d3a15227339d7b67d (MD5) DOCUMENTACIÓN DE TG-PAMELA R 2025 (2).pdf: 42874905 bytes, checksum: 8fac4ca4c91d95b1df2e95dd81071ad9 (MD5)Approved for entry into archive by Luz Aida Quijano Celeita (laquijanoc@upn.edu.co) on 2025-03-14T21:45:29Z (GMT) No. of bitstreams: 2 FOR021GIBLicenciaUsoTrabajosyTesisGradoV03 trabajo de grado.pdf: 162568 bytes, checksum: 87322f05cd55047d3a15227339d7b67d (MD5) DOCUMENTACIÓN DE TG-PAMELA R 2025 (2).pdf: 42874905 bytes, checksum: 8fac4ca4c91d95b1df2e95dd81071ad9 (MD5)Made available in DSpace on 2025-03-14T21:45:29Z (GMT). No. of bitstreams: 2 FOR021GIBLicenciaUsoTrabajosyTesisGradoV03 trabajo de grado.pdf: 162568 bytes, checksum: 87322f05cd55047d3a15227339d7b67d (MD5) DOCUMENTACIÓN DE TG-PAMELA R 2025 (2).pdf: 42874905 bytes, checksum: 8fac4ca4c91d95b1df2e95dd81071ad9 (MD5) Previous issue date: 2024Licenciado en Artes VisualesPregradoapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Artes VisualesFacultad de Bellas Arteshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalEspejismoReflexiónLatenteSecuencia fotografíaObra performativaIdentidadComunidad sordaMirageReflectionLatentPhotography sequencePerformative workIdentityDeaf communityEspejismo y representación de la identidad en la obra performativa para la comunidad Sorda.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisEwing, Wiiliam A. (1996). EL CUERPO: Fotografía de la configuración humana. Madrid: Ediciones Siruela.Alcázar, J. (2 de diciembre de 2014). Performance. Una Arte del yo. Obtenido de Performance: un artedel yo: Autobiografía, cuerpo e identidad: file:///C:/Users/PAMELA%20ROYERO%20CABRA/Downloads/performance un-arte-del-yo- autobiografia-cuerpo-e-identidad-josefina-alcazar_compress.pdfAlexandre, P. (02 de Marzo de 2018). La Composición fotográfica.Benítez, F. (2023). Portafolio Francisca Benítez. Obtenido de https://drive.google.com/file/d/1ldnbuxYKoFK0IZjH2bLYWMDv17kv3JKy/view?pli=1Boris Fridman Mintz. (2009). De sordos hablantes, semilingües y señantes. Obtenido de Artículos, Cultura Sorda: De sordos hablantes, semilingües y señantes: https://cultura-sorda.org/sordos-hablantes-semilingues-y-senantes/Bustos Toldos, A. (s.f.). Iluminación Profesional: El Estudio. Obtenido de TALLER DE COMPOSIÓN EILUMINACIÓN DE ESTUDIO.EcuRed. (9 de agosto de 2019). Espejismo. Obtenido de Espejismo. EduRed: https://www.ecured.cu/index.php?title=Especial:Citar&page=Espejismo&id=3494798EL POTENCIAL EDUCATIVO DE LA FOTOGRAFIA. (2015). Obtenido de EL POTENCIAL EDUCATIVO DE LA FOTOGRAFIA Cuaderno Pedagógico.Fraiberg, Márcio. (2 de Julio de 2020). ¿Qué es un espejismo? - Historia de la Vida. Obtenido de ¿Qué esun espejismo?: https://historiadelavida.azurewebsites.net/que es-un-espejismGómez Lozano, D. (Madrid, Julio de 2003). Fotografía Analógica. Obtenido de Fotografía AnalógicaIncluye CD-ROM.Jennifer, L. (14 de Agosto de 2020). Prensa y revista web. Obtenido de Prensa y revista web-SIGNENCELA LANGUE DES SIGNES: https://www.jlescouet.com/Publications/presse-et-webmag/Kim, C. S. (2023). Channel art-process-ideas. Obtenido de https://channel.somersethouse.org.uk/artists/christine sun-kimKlima, Edward. (18 de Junio de 2024). Edward Klima. Obtenido de E. Klima WIKIPEDIA The FreeEncyclopedia: https://en.wikipedia.org/wiki/Edward_KlimaLescouët, E. A. (2020). Firma: Lengua de signos. Francia: BoD - Libros a pedido, 2020.Lescouët, J. (5 de Octubre de 2020). Jennifer Lescouët - frwiki.wiki. Obtenido de Palabra de silencio:https://es.frwiki.wiki/wiki/Jennifer_Lescou%C3%ABtLuna, M. Q. (2005). La ilusión de ser fotógrafo. Obtenido de La ilusión de ser fotógrafo I Hacia una fenomenología de la fotografía estenopeica a partir de la obra de Carlos Jurado I.Rafael Contreras, R. (2007). El origen del color en la naturaleza. Obtenido de El origen del color en la naturaleza. Una introducción a la química del color.Ricardo Trujillo, A. (Junio de 2019). estenopeica I. Obtenido de estenopeica I-Universidad Tecnológica Indoamérica: https://www.researchgate.net/publication/333668568_estenopeica_ISANTIAGO, E. (2018). http://papelcosido.fba.unlp.edu.ar/ojs/index.php/metal/article/view/672. Obtenido de file:///C:/Users/PAMELA%20ROYERO%20CABRA/Downloads/Fotografia_y_practica _performativ a_Refle.pdfSperanza, G. (2017). Cronografías: Arte y ficciones de un tiempo sin tiempo. En G. Speranza, Cronografías: Arte y ficciones de un tiempo sin tiempo (pág. 248). España: Anagrama Barcelona.Sacks, O (1989). Veo una voz Viaje al mundo de los sordos. Editorial Anagrama, S. A., 2003.Borgdorff, H. (2010). El debate sobre la investigación en las artes. Cairon: Revista de ciencias de la danza. No 13, 2010 (Ejemplar dedicado a: Práctica e investigación), págs. 25-46.Fontcuberta, J. (2010). La cámara de Pandora: La fotografía después de la fotografía. Editorial: Gustavo Gili (GG).Price, N y Cabrera. (2019). #SINFILTRO Creatividad en la fotografía. Editado por BLUME.Fontcuberta, J. (2003). Estética fotográfica. Editorial Gustavo.Gili, SAMunárriz, O. J. (1999). LA FOTOGRAFÍA COMO OBJETO.UCMMorales C. A. Eternidad fugitiva. Ballet de Lola Lince, 62, 63.-Jennifer Lescouet ,(Francia, 1987) Allem, E. y Lescouët, J. (2020) Signence: La langue des signes. Ediciones Renaissens. https://books.google.es/bookshl=es&lr=&id=bGn0DwAAQBAJ&oi=fnd&pg=P A111&dq=jennifer+lescouet&ots=HHLTRfkD_R&sig=gGHi1jj9kE3GyyU5oI47 Vc4kb0EElisabet Merlo, (Argentina) Elisabet Merlo [@ardillaestenopeica]. (23 de diciembre de 2022). Autorretrato de setermina el añooo Mi seña personal. [Cámara estenopeica de madera]. Instagram https://www.instagram.com/p/CmiBQXPuLBQ/utm_source=ig_web_copy_link&ig sh=MzRlODBiNWFlZA==Christine Sun Kim, (Estados Unidos, 1980) La Casa Encendida. (28 de noviembre de 2022). Exposición Christine Sun Kim. Una sucesión de trampas de eco (Entrevista). [Archivo de Vídeo]. Youhttps://youtu.be/42NQ_W3_fJU?si=- hk8se8_GHSzQmqTHUMBNAILEspejismo y representación de la identidad.pdf.jpgEspejismo y representación de la identidad.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3246http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21026/7/Espejismo%20y%20representaci%c3%b3n%20de%20la%20identidad.pdf.jpg90415b039b675ed86ed8b43ef154779dMD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21026/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55202533020034463-14 MAR 25 ANA ROYERO.pdf202533020034463-14 MAR 25 ANA ROYERO.pdflicencia aprobadaapplication/pdf162568http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21026/6/202533020034463-14%20MAR%2025%20ANA%20ROYERO.pdf87322f05cd55047d3a15227339d7b67dMD56ORIGINALEspejismo y representación de la identidad.pdfEspejismo y representación de la identidad.pdfapplication/pdf42874905http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/21026/4/Espejismo%20y%20representaci%c3%b3n%20de%20la%20identidad.pdf8fac4ca4c91d95b1df2e95dd81071ad9MD5420.500.12209/21026oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/210262025-04-07 11:19:25.057Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |