Espejismo y representación de la identidad en la obra performativa para la comunidad Sorda.
En el presente documento presenta una memoria en modalidad de TG de Investigación-Creación con el tema y título: “Espejismo y la representación de la identidad en la obra performativa para la comunidad Sorda” donde se plantea como asunto investigativo el reconocimiento de la imagen de la mano como d...
- Autores:
-
Royero Cabra, Ana Pamela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/21026
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/21026
- Palabra clave:
- Espejismo
Reflexión
Latente
Secuencia fotografía
Obra performativa
Identidad
Comunidad sorda
Mirage
Reflection
Latent
Photography sequence
Performative work
Identity
Deaf community
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | En el presente documento presenta una memoria en modalidad de TG de Investigación-Creación con el tema y título: “Espejismo y la representación de la identidad en la obra performativa para la comunidad Sorda” donde se plantea como asunto investigativo el reconocimiento de la imagen de la mano como diálogo autobiográfico de una artista Sorda. Reconociendo en las manos su movimiento – señas. Se propone desarrollar la enunciación de dos ejes articuladores y de creación: imagen manifiesta y reflexión lumínica profundizando en el contexto y el territorio específico de las comunidades Sordas desde la fotografía (categoría: imagen invisible) el dibujo y el performance. El enfoque que guía esta investigación fue la contemplación visual y el estudio fotográfico de la imagen latente (característica de una imagen fotosensible), donde el espacio, lo performativo y el tiempo se percibe en la conformación de una metodología de exploración artística en este proyecto nombrada como: imágenes en cursiva trepidadas. Se explora el concepto de perspectiva fotográfica y performance desde fenómenos lumínicos y la captura del movimiento ocultos en señas. En este proceso de Investigación-Creación se vincula el archivo y el indicio artístico de las imágenes en movimiento, se exploran diversos modelos de enseñanza-aprendizaje desde la perspectiva visual de la investigadora. En el marco de este proyecto el conocimiento sensible se construye a partir de la experiencia propia, mediante la exploración fotográfica con diferentes técnicas: fotografía estenopeica, fotografía en 35 mm, registro digital, entre otras. No es fácil establecer una estrategia creativa, por lo que en cada paso de esta producción fue fundamental la identidad, la cultura y la interpretación de la idea artística. Este trabajo de grado, así como los resultados, están dirigidos a las poblaciones Sorda y oyente interesadas en estudiar sobre la reflexión pedagógica y didáctica visual para la enseñanza aprendizaje de los espacios de representación y visualidad en la práctica fotográfica sucedida durante la investigación y creación de formas de materialización de la huella lumínica de las manos en Lengua de Señas Colombiana. |
---|