El devenir de las tareas escolares y la emergencia de la infancia contemporánea : una arqueología histórica en Colombia entre 1968 y 2006.
El artículo aborda el tema de las tareas escolares en Colombia entre 1968 y 2006. Como ejes articuladores se encuentran los temas de la infancia escolarizada, la constitución de un nuevo dispositivo entre la escuela y la familia y la reglamentación de las tareas como objeto de preocupación gubername...
- Autores:
 - 
                   Jiménez Becerra, Absalón           
 
- Tipo de recurso:
 - Article of journal
 
- Fecha de publicación:
 - 2010
 
- Institución:
 - Universidad Pedagógica Nacional
 
- Repositorio:
 - Repositorio Institucional UPN
 
- Idioma:
 -           spa          
 - OAI Identifier:
 - oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/7619
 - Acceso en línea:
 -           https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/article/view/1247
          
http://hdl.handle.net/20.500.12209/7619
 - Palabra clave:
 -           Tareas escolares          
Castigo escolar
Tiempo libre
Nuevas tecnologías
Infancia contemporánea
Homework
School punishment
Free time
New technologies
Contemporary childhood
Deveres escolares
Punição escolar
Lazer
Novas tecnologias
Infância contemporânea
 - Rights
 - openAccess
 - License
 - https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
 
| id | 
                  RPEDAGO2_cfae10b06a2189ac9f436c44fcbbd867 | 
    
|---|---|
| oai_identifier_str | 
                  oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/7619 | 
    
| network_acronym_str | 
                  RPEDAGO2 | 
    
| network_name_str | 
                  Repositorio Institucional UPN | 
    
| repository_id_str | 
                   | 
    
| spelling | 
                  Jiménez Becerra, Absalón2010-12-03https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/article/view/124710.17227/01212494.33pys51.612500-64360121-2494http://hdl.handle.net/20.500.12209/7619El artículo aborda el tema de las tareas escolares en Colombia entre 1968 y 2006. Como ejes articuladores se encuentran los temas de la infancia escolarizada, la constitución de un nuevo dispositivo entre la escuela y la familia y la reglamentación de las tareas como objeto de preocupación gubernamental; asimismo, se reconoce su papel en tanto castigo o como actividad mecánica y su relación con el tiempo libre del niño; por último, se aborda el papel de las nuevas tecnologías en la redimensión de las tareas escolaresItem created via OAI harvest from source: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/oai on 2021-08-02T16:32:51Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/1247This article deals with the issue of homework in Colombia between 1968 and 2006. Its focus has some central cores: schooling childhood, the setting of a new device between school and family, and regulation of homework as a governmental concern; in the same way, its role as punishment or as a mechanical activity, its relation to the free time of child is admitted; and finally, the role of the new technologies in the re-dimension of homework and the emergence of contemporary childhood are tackled.application/pdfapplication/pdfspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttps://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/article/view/1247/1237https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/article/view/1247/6404Buckingham, D. (2002), Crecer en la era los medios electrónicos, Morata, Madrid.Norbert, E. y Dunning, E. (1995), Deporte y ocio en el proceso de la civilización, México, Fondo de Cultura EconómicaFoucault, M. (1970), Arqueología del saber, México, Siglo XXIFoucault, M. (1976), Vigilar y castigar, nacimiento de la prisión, México, Siglo XXINarodwski, M. (1999), “El lento camino de la desinfantilización”, en: Después de clase. Desencantos y desafíos de la escuela actual. Buenos Aires, Novedades Educativas.Scialabba, A. (2006), “¿Se está muriendo la escuela? La responsabilidad de la aparición de las nuevas tecnologías y las nuevas realidades sociales en la redefinición de la escuela”, en: Narodowski, M. et al., Dolor de escuela, Buenos Aires, Prometeo.Zuluaga Garcés, O. (1999), Pedagogía e historia. La historicidad de la pedagogía. La enseñanza un objeto de saber, Bogotá, Universidad de Antioquia, Anthropos, Siglo del Hombre EditoresDiario El Tiempo, 1968-2006Faure, E.,et al. (1973), Aprender a ser. La Educación del futuro, Madrid, UNESCO, Alianza Editorial.Ministerio de Educación Nacional, Decreto 2458 de 1974, por el cual se ofrece la doble jornada en colegios públicos y privados del país.Ministerio de Educación Nacional, Resolución 1998 de 1968, por el cual se reglamenta el tema de las tareas escolares.https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalPedagogía y Saberes; Núm. 33 (2010): jul-dic; 51.61Tareas escolaresCastigo escolarTiempo libreNuevas tecnologíasInfancia contemporáneaHomeworkSchool punishmentFree timeNew technologiesContemporary childhoodDeveres escolaresPunição escolarLazerNovas tecnologiasInfância contemporâneaEl devenir de las tareas escolares y la emergencia de la infancia contemporánea : una arqueología histórica en Colombia entre 1968 y 2006.Becoming of homework and emergence of contemporary childhood : a historical archaeology in Colombia between 1968 and 2006.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/7619oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/76192024-01-19 13:01:39.78Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co | 
    
| dc.title.spa.fl_str_mv | 
                  El devenir de las tareas escolares y la emergencia de la infancia contemporánea : una arqueología histórica en Colombia entre 1968 y 2006. | 
    
| dc.title.translated.eng.fl_str_mv | 
                  Becoming of homework and emergence of contemporary childhood : a historical archaeology in Colombia between 1968 and 2006. | 
    
| title | 
                  El devenir de las tareas escolares y la emergencia de la infancia contemporánea : una arqueología histórica en Colombia entre 1968 y 2006. | 
    
| spellingShingle | 
                  El devenir de las tareas escolares y la emergencia de la infancia contemporánea : una arqueología histórica en Colombia entre 1968 y 2006. Tareas escolares Castigo escolar Tiempo libre Nuevas tecnologías Infancia contemporánea Homework School punishment Free time New technologies Contemporary childhood Deveres escolares Punição escolar Lazer Novas tecnologias Infância contemporânea  | 
    
| title_short | 
                  El devenir de las tareas escolares y la emergencia de la infancia contemporánea : una arqueología histórica en Colombia entre 1968 y 2006. | 
    
| title_full | 
                  El devenir de las tareas escolares y la emergencia de la infancia contemporánea : una arqueología histórica en Colombia entre 1968 y 2006. | 
    
| title_fullStr | 
                  El devenir de las tareas escolares y la emergencia de la infancia contemporánea : una arqueología histórica en Colombia entre 1968 y 2006. | 
    
| title_full_unstemmed | 
                  El devenir de las tareas escolares y la emergencia de la infancia contemporánea : una arqueología histórica en Colombia entre 1968 y 2006. | 
    
| title_sort | 
                  El devenir de las tareas escolares y la emergencia de la infancia contemporánea : una arqueología histórica en Colombia entre 1968 y 2006. | 
    
| dc.creator.fl_str_mv | 
                  Jiménez Becerra, Absalón | 
    
| dc.contributor.author.spa.fl_str_mv | 
                  Jiménez Becerra, Absalón | 
    
| dc.subject.spa.fl_str_mv | 
                  Tareas escolares Castigo escolar Tiempo libre Nuevas tecnologías Infancia contemporánea  | 
    
| topic | 
                  Tareas escolares Castigo escolar Tiempo libre Nuevas tecnologías Infancia contemporánea Homework School punishment Free time New technologies Contemporary childhood Deveres escolares Punição escolar Lazer Novas tecnologias Infância contemporânea  | 
    
| dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv | 
                  Homework School punishment Free time New technologies Contemporary childhood Deveres escolares Punição escolar Lazer Novas tecnologias Infância contemporânea  | 
    
| description | 
                  El artículo aborda el tema de las tareas escolares en Colombia entre 1968 y 2006. Como ejes articuladores se encuentran los temas de la infancia escolarizada, la constitución de un nuevo dispositivo entre la escuela y la familia y la reglamentación de las tareas como objeto de preocupación gubernamental; asimismo, se reconoce su papel en tanto castigo o como actividad mecánica y su relación con el tiempo libre del niño; por último, se aborda el papel de las nuevas tecnologías en la redimensión de las tareas escolares | 
    
| publishDate | 
                  2010 | 
    
| dc.date.issued.none.fl_str_mv | 
                  2010-12-03 | 
    
| dc.type.coar.fl_str_mv | 
                  http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 | 
    
| dc.type.coarversion.fl_str_mv | 
                  http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | 
    
| dc.type.local.spa.fl_str_mv | 
                  Artículo de revista | 
    
| dc.type.coar.eng.fl_str_mv | 
                  http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 | 
    
| dc.type.driver.eng.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/article | 
    
| format | 
                  http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 | 
    
| dc.identifier.none.fl_str_mv | 
                  https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/article/view/1247 10.17227/01212494.33pys51.61  | 
    
| dc.identifier.issn.none.fl_str_mv | 
                  2500-6436 0121-2494  | 
    
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | 
                  http://hdl.handle.net/20.500.12209/7619 | 
    
| url | 
                  https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/article/view/1247 http://hdl.handle.net/20.500.12209/7619  | 
    
| identifier_str_mv | 
                  10.17227/01212494.33pys51.61 2500-6436 0121-2494  | 
    
| dc.language.iso.none.fl_str_mv | 
                  spa | 
    
| language | 
                  spa | 
    
| dc.relation.none.fl_str_mv | 
                  https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/article/view/1247/1237 https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/article/view/1247/6404  | 
    
| dc.relation.references.none.fl_str_mv | 
                  Buckingham, D. (2002), Crecer en la era los medios electrónicos, Morata, Madrid. Norbert, E. y Dunning, E. (1995), Deporte y ocio en el proceso de la civilización, México, Fondo de Cultura Económica Foucault, M. (1970), Arqueología del saber, México, Siglo XXI Foucault, M. (1976), Vigilar y castigar, nacimiento de la prisión, México, Siglo XXI Narodwski, M. (1999), “El lento camino de la desinfantilización”, en: Después de clase. Desencantos y desafíos de la escuela actual. Buenos Aires, Novedades Educativas. Scialabba, A. (2006), “¿Se está muriendo la escuela? La responsabilidad de la aparición de las nuevas tecnologías y las nuevas realidades sociales en la redefinición de la escuela”, en: Narodowski, M. et al., Dolor de escuela, Buenos Aires, Prometeo. Zuluaga Garcés, O. (1999), Pedagogía e historia. La historicidad de la pedagogía. La enseñanza un objeto de saber, Bogotá, Universidad de Antioquia, Anthropos, Siglo del Hombre Editores Diario El Tiempo, 1968-2006 Faure, E.,et al. (1973), Aprender a ser. La Educación del futuro, Madrid, UNESCO, Alianza Editorial. Ministerio de Educación Nacional, Decreto 2458 de 1974, por el cual se ofrece la doble jornada en colegios públicos y privados del país. Ministerio de Educación Nacional, Resolución 1998 de 1968, por el cual se reglamenta el tema de las tareas escolares.  | 
    
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv | 
                  https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 | 
    
| dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2  | 
    
| dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv | 
                  Attribution-NonCommercial 4.0 International | 
    
| rights_invalid_str_mv | 
                  https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial 4.0 International  | 
    
| eu_rights_str_mv | 
                  openAccess | 
    
| dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv | 
                  application/pdf application/pdf  | 
    
| dc.publisher.spa.fl_str_mv | 
                  Editorial Universidad Pedagógica Nacional | 
    
| dc.source.spa.fl_str_mv | 
                  Pedagogía y Saberes; Núm. 33 (2010): jul-dic; 51.61 | 
    
| institution | 
                  Universidad Pedagógica Nacional | 
    
| repository.name.fl_str_mv | 
                  Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional | 
    
| repository.mail.fl_str_mv | 
                  repositorio@pedagogica.edu.co | 
    
| _version_ | 
                  1839635485488578560 | 
    
