Implementación de la estrategia didáctica Identificación de problemas y su impacto en el desarrollo de las metas de alfabetización tecnológica en el programa de educación para adultos.
El trabajo presenta los resultados sobre la aplicación de la estrategia didáctica identificación de problemas en el programa de educación para adultos, implementada a partir de cuatro actividades tecnológicas escolares, con el fin de mejorar en el alcance de las metas de alfabetización tecnológica e...
- Autores:
-
Rámirez Ruiz, Judy Julieth
Rodríguez Galvis, Diana Patricia
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/7697
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/7697
- Palabra clave:
- Estrategias didácticas
Actividades escolares
Metas educacionales
Educación para adultos
Alfabetización
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_cc7f1fbc35dd0e38c0f2298167ff0319 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/7697 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Implementación de la estrategia didáctica Identificación de problemas y su impacto en el desarrollo de las metas de alfabetización tecnológica en el programa de educación para adultos. |
title |
Implementación de la estrategia didáctica Identificación de problemas y su impacto en el desarrollo de las metas de alfabetización tecnológica en el programa de educación para adultos. |
spellingShingle |
Implementación de la estrategia didáctica Identificación de problemas y su impacto en el desarrollo de las metas de alfabetización tecnológica en el programa de educación para adultos. Estrategias didácticas Actividades escolares Metas educacionales Educación para adultos Alfabetización |
title_short |
Implementación de la estrategia didáctica Identificación de problemas y su impacto en el desarrollo de las metas de alfabetización tecnológica en el programa de educación para adultos. |
title_full |
Implementación de la estrategia didáctica Identificación de problemas y su impacto en el desarrollo de las metas de alfabetización tecnológica en el programa de educación para adultos. |
title_fullStr |
Implementación de la estrategia didáctica Identificación de problemas y su impacto en el desarrollo de las metas de alfabetización tecnológica en el programa de educación para adultos. |
title_full_unstemmed |
Implementación de la estrategia didáctica Identificación de problemas y su impacto en el desarrollo de las metas de alfabetización tecnológica en el programa de educación para adultos. |
title_sort |
Implementación de la estrategia didáctica Identificación de problemas y su impacto en el desarrollo de las metas de alfabetización tecnológica en el programa de educación para adultos. |
dc.creator.fl_str_mv |
Rámirez Ruiz, Judy Julieth Rodríguez Galvis, Diana Patricia |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Merchán Basabe, Carlos Alberto |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Rámirez Ruiz, Judy Julieth Rodríguez Galvis, Diana Patricia |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Estrategias didácticas Actividades escolares Metas educacionales Educación para adultos Alfabetización |
topic |
Estrategias didácticas Actividades escolares Metas educacionales Educación para adultos Alfabetización |
description |
El trabajo presenta los resultados sobre la aplicación de la estrategia didáctica identificación de problemas en el programa de educación para adultos, implementada a partir de cuatro actividades tecnológicas escolares, con el fin de mejorar en el alcance de las metas de alfabetización tecnológica en las personas que asisten a los programas de educación para adultos. En el trabajo se explican los conceptos centrales con los que se da base teórica: Adultos, Educación para adultos, Alfabetización tecnológica, identificación de problemas y solución de problemas. Se plantea el diseño de un pre test, cuatro actividades tec nológicas escolares y un pos test que se trabaja con un grupo intervención y un grupo control. Se presentan los resultados en la manera de cómo fue seleccionada, organizada y analizada con los dos grupos que participaron en el desarrollo de este trabajo l os alcances en las metas de alfabetización tecnológica. Al final se presenta el impacto de la estrategia y recomendaciones didácticas para el desarrollo de actividades tecnológicas escolares |
publishDate |
2014 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-05-25T17:40:32Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-05-25T17:40:32Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TE-17591 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/7697 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TE-17591 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/7697 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Andrade, E. (2009). Alfabetización tecnológica. 2-3. Andreu Andrés, M. A., Garcia Casas, M., & Mollar Garcia, M. (2005). LA SIMULACIÓN Y JUEGO EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LA LENGUA EXTRANJERA. España. Area, M. M. (.2008). Innovación Pedagógica con TIC y el desarrollo de competencias informacionales y Digitales. Investigación en la Escuela (64). Arias, C. L., & Beltran, A. L. (2011). ALFABETIZACIÓN TECNOLÓGICA ESCOLAR A TRAVÉS DE ACTIVIDADES TECNOLÓGICAS ESCOLARES BASADAS EN LA FUNDAMENTACIÓN ANCESTRAL. Bogotá, Colombia: Trabajo de grado, Universidad Pedagógica Nacional. Barroso, J. J. (2007). Dificultades de aprendizaje e intervención psicopedagógica. Revista de Educación, 261. Berger. (2009). Psicología del desarrollo Adultez y vejez 7a Edicion. España: Medica Panamericana. Bransford, J. D., & S., S. B. (1993). Solución ideal de problemas. Barcelona: Labor. Bransford, J. D., & Stein, B. S. (1993). Solución ideal de problemas. Barcelona: Labor. Braslavsky, B. (2003). ¿Qué se entiende por alfabetización? Lectura y Vida, 3- 17. BRUNNING, R. H. (2005). Psicología cognitiva y de la instrucción. PEARSON EDUCACION. Caceres, H. S. (1999). PROPUESTA DIDACTICA, La identificación en la resolución de problemas de Geometria plana para Matematicas II en nivel de preparatoria. San Nicolas de la Garza: Tesis de Maestria, Universidad de Nuevo león. ColombiaAprende. (2006). Nuevos enfoques en el desarrollo de evaluaciones. Obtenido de www.colombiaaprende.edu.co/html/.../1607/articles-113991_archivo.ppt EDUCERE. (2008). La educación en tecnologia. Un reto para la educación basica Venezolana. Caracas. Galeón, V. (s.f.). La niñez. Obtenido de http://vanessa27.galeon.com/ejercicio4.htm Garcia, E. (2009, octubre 28). Educación tecnológica en educación secundaria en las areas de educación para el trabajo matemática, ciencia, tecnología y ambiente. Obtenido de Slideshare: http://es.slideshare.net/sega101548/educacion-tecnologica-2370504 Garzon, C., & UNIFEM. (2005). Diagnóstico de género de la población de Soacha, con énfasis en las mujeres desplazadas. Bogotá: UNIFEM. Hernández, D. (2010). El diseño e incorporación de estrategias didácticas en los procesos de enseñanza - aprendizaje en odontología. CPU- e Revista de investigación educativa 10, 1- 32. Hernandez, J. (2009). Propuesta de orientaciones para el desarrollo curricular del área de tecnología e informática en colegios distritales. Bogotá: SED. ICFES. (2014, 09 30). ICFES ¿Cómo se elaboran las pruebas? Obtenido de http://www.icfes.gov.co/examenes/acerca-de-las-evaluaciones/como-se-elaboran-laspruebas Knowles, M. (1973). Andragogía. El aprendizaje de los adultos. México: Oxford. Léon, A. (1971). Psico- Pedagogía de los adultos. Mexixo: Siglo Veintiuno Editores. Lopez, R., & Gonzalez , M. (s.f.). Fundamentos de Investigación. Obtenido de http://www.psicologiauned.com Ludojoski, R. L. (1972). Andragogía o Educación del adulto . Buenos Aires: Editorial Guadalupe. MECT, M., & INET, I. (s.f.). Tecnología en el Aula. Ciudad Autonoma de Buenos Aires, Argentina: Saavedra. MEN. (1986). Plan de Estudios para la Educación Basica de Adultos (Decreto Numero 0428 de 1986). MEN. (1994). Ley General de Educación. Bogotá. MEN. (2000). Colombia aprende, Educación para adultos. Recuperado el 10 21, 2013, de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/home/1592/article-228165.html MEN. (2008). Orientaciones Generales para la Educación en Tecnologia (OGET). Bogotá . MEN. (1997). Decreto 3011 de 1997 normas para el ofrecimiento de la educación de adultos. Bogotá. Merchan , C. A., & Murcia, R. (2014). Uso de activadores metacognitivos en personas con sindrome de down para la mejora del logro academico. Bogotá D.C. Merchan Basabe, C. A. (2007). Pensamiento Tecnolólogico y desarrollo de competencias en Tecnología e Informatica. Bogota: Universidad Pedagógica Nacional. Facultad de Ciencia y Tecnología. Merchan Basabe, C. A. (2007). Pensamiento Tecnolólogico y desarrollo de competencias en Tecnología e Informatica. Bogota: Universidad Pedagógica Nacional. Facultad de Ciencia y Tecnología. Merchán, C. A. (2009). Orientaciones para la implementación didactica de la tecnología y la informatica. Bogotá: Universidad Pedagogica Nacional. Moreno, P., & Viñao, A. (1988). Alfabetización y Educación de adultos en Murcia Pasado, Presente y Futuro. Secretariado de publicaciones de la Universidad de Murcia. Mosquera, A. d. (2011). Plan integral unico para la atención a población desplazada. Mosquera: Municipio de Mosquera. MPPCTI, M. T., & CENIT, F. (2008). RENA (Red Escolar Nacional). Obtenido de Desarrollo de la Edad Adulta: http://www.rena.edu.ve/cuartaEtapa/psicologia/Tema7.html Otálora, N. (2008). Las actividades tecnologicas escolares: Herramientas para Educar. Experiencias curriculares y de aula en educación en tecnología e informática. Bogotá. Palacios, J. (1998, Agosto). Enseñanza de las ciencias y resolución de problemas. Academia Colombiana de ciencias exactas físicas y naturales, 21, 119. Pozo, J. I. (1994). La solución de problemas. Madrid: Santillana. Pozo, J. I. (1994). La solución de problemas. Madrid: Santillana. Trigo, L. M. (1997). Principios y métodos de la resolución de problemas en el aprendizaje de las matemáticas. México: Editorial Iberoamerica S.A de C.V . UNESCO. (1997). La educación de las personas adultas, La declaración de Hamburgo sobre la educación de adultos y plan de acción para el futuro. En UNESCO, Documentos Internacionales sobre la educación de adultos (págs. 333 -369). Hamburgo. UNESCO. (2005). Informe de seguimiento de la educación para todos en el mundo. Francia: Unesco. UNESCO. (2009- 2014). Unesco. Obtenido de Educación- Alfabetización: http://www.unesco.org/new/es/education/themes/education-building-blocks/literacy/ Velásquez, A. F. (1997). La alfabetización científica y tecnológica en el proceso de enseñanza - aprendizaje de la física. Revista Iberoamericana de Educación, 7. |
dc.relation.references.eng.fl_str_mv |
Council, N. R. (2002). Technically speaking: why all americans need to know more about technology. Washington: NAP. Kirkley, J. (2003). Principles for Teaching Problem solving. Indiana, United States: PLATO Learning, Inc. . LESTER, F. (1983). Trends and issues in mathematical problem solving research. Nueva York: Landau. Lindeman, E. (1926). Journal of Adult Education. POLYA, J. (1945). How to solve it. Simon, H., & Newell, A. (1972). General Problem Solver. Wlodowski, R. (1985). Enhancing Adult Motivation to learn. San Francisco: Jossey-Bass |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Diseño Tecnológico |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia y Tecnología |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/7697/2/TE-17591.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/7697/1/TE-17591.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a869360e069b95a769ee4e2b861c77a b65aaf837c00430be6c656417604aa31 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1818060656992059392 |
spelling |
Merchán Basabe, Carlos AlbertoRámirez Ruiz, Judy JuliethRodríguez Galvis, Diana Patricia2018-05-25T17:40:32Z2018-05-25T17:40:32Z2014TE-17591http://hdl.handle.net/20.500.12209/7697instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El trabajo presenta los resultados sobre la aplicación de la estrategia didáctica identificación de problemas en el programa de educación para adultos, implementada a partir de cuatro actividades tecnológicas escolares, con el fin de mejorar en el alcance de las metas de alfabetización tecnológica en las personas que asisten a los programas de educación para adultos. En el trabajo se explican los conceptos centrales con los que se da base teórica: Adultos, Educación para adultos, Alfabetización tecnológica, identificación de problemas y solución de problemas. Se plantea el diseño de un pre test, cuatro actividades tec nológicas escolares y un pos test que se trabaja con un grupo intervención y un grupo control. Se presentan los resultados en la manera de cómo fue seleccionada, organizada y analizada con los dos grupos que participaron en el desarrollo de este trabajo l os alcances en las metas de alfabetización tecnológica. Al final se presenta el impacto de la estrategia y recomendaciones didácticas para el desarrollo de actividades tecnológicas escolaresSubmitted by Guillermo Gomez (gagomezp@pedagogica.edu.co) on 2016-03-11T16:52:30Z No. of bitstreams: 1 TE-17591.pdf: 14436763 bytes, checksum: b65aaf837c00430be6c656417604aa31 (MD5)Approved for entry into archive by UPN Biblioteca (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2018-05-02T19:42:34Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-17591.pdf: 14436763 bytes, checksum: b65aaf837c00430be6c656417604aa31 (MD5)Made available in DSpace on 2018-05-02T19:42:34Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-17591.pdf: 14436763 bytes, checksum: b65aaf837c00430be6c656417604aa31 (MD5)Made available in DSpace on 2018-05-25T17:40:32Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-17591.pdf: 14436763 bytes, checksum: b65aaf837c00430be6c656417604aa31 (MD5) Previous issue date: 2014Licenciado en Diseño TecnológicoTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Diseño TecnológicoFacultad de Ciencia y Tecnologíahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalEstrategias didácticasActividades escolaresMetas educacionalesEducación para adultosAlfabetizaciónImplementación de la estrategia didáctica Identificación de problemas y su impacto en el desarrollo de las metas de alfabetización tecnológica en el programa de educación para adultos.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAndrade, E. (2009). Alfabetización tecnológica. 2-3.Andreu Andrés, M. A., Garcia Casas, M., & Mollar Garcia, M. (2005). LA SIMULACIÓN Y JUEGO EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LA LENGUA EXTRANJERA. España.Area, M. M. (.2008). Innovación Pedagógica con TIC y el desarrollo de competencias informacionales y Digitales. Investigación en la Escuela (64).Arias, C. L., & Beltran, A. L. (2011). ALFABETIZACIÓN TECNOLÓGICA ESCOLAR A TRAVÉS DE ACTIVIDADES TECNOLÓGICAS ESCOLARES BASADAS EN LA FUNDAMENTACIÓN ANCESTRAL. Bogotá, Colombia: Trabajo de grado, Universidad Pedagógica Nacional.Barroso, J. J. (2007). Dificultades de aprendizaje e intervención psicopedagógica. Revista de Educación, 261.Berger. (2009). Psicología del desarrollo Adultez y vejez 7a Edicion. España: Medica Panamericana.Bransford, J. D., & S., S. B. (1993). Solución ideal de problemas. Barcelona: Labor.Bransford, J. D., & Stein, B. S. (1993). Solución ideal de problemas. Barcelona: Labor.Braslavsky, B. (2003). ¿Qué se entiende por alfabetización? Lectura y Vida, 3- 17.BRUNNING, R. H. (2005). Psicología cognitiva y de la instrucción. PEARSON EDUCACION.Caceres, H. S. (1999). PROPUESTA DIDACTICA, La identificación en la resolución de problemas de Geometria plana para Matematicas II en nivel de preparatoria. San Nicolas de la Garza: Tesis de Maestria, Universidad de Nuevo león.ColombiaAprende. (2006). Nuevos enfoques en el desarrollo de evaluaciones. Obtenido de www.colombiaaprende.edu.co/html/.../1607/articles-113991_archivo.pptEDUCERE. (2008). La educación en tecnologia. Un reto para la educación basica Venezolana. Caracas.Galeón, V. (s.f.). La niñez. Obtenido de http://vanessa27.galeon.com/ejercicio4.htmGarcia, E. (2009, octubre 28). Educación tecnológica en educación secundaria en las areas de educación para el trabajo matemática, ciencia, tecnología y ambiente. Obtenido de Slideshare: http://es.slideshare.net/sega101548/educacion-tecnologica-2370504Garzon, C., & UNIFEM. (2005). Diagnóstico de género de la población de Soacha, con énfasis en las mujeres desplazadas. Bogotá: UNIFEM.Hernández, D. (2010). El diseño e incorporación de estrategias didácticas en los procesos de enseñanza - aprendizaje en odontología. CPU- e Revista de investigación educativa 10, 1- 32.Hernandez, J. (2009). Propuesta de orientaciones para el desarrollo curricular del área de tecnología e informática en colegios distritales. Bogotá: SED.ICFES. (2014, 09 30). ICFES ¿Cómo se elaboran las pruebas? Obtenido de http://www.icfes.gov.co/examenes/acerca-de-las-evaluaciones/como-se-elaboran-laspruebasKnowles, M. (1973). Andragogía. El aprendizaje de los adultos. México: Oxford.Léon, A. (1971). Psico- Pedagogía de los adultos. Mexixo: Siglo Veintiuno Editores.Lopez, R., & Gonzalez , M. (s.f.). Fundamentos de Investigación. Obtenido de http://www.psicologiauned.comLudojoski, R. L. (1972). Andragogía o Educación del adulto . Buenos Aires: Editorial Guadalupe.MECT, M., & INET, I. (s.f.). Tecnología en el Aula. Ciudad Autonoma de Buenos Aires, Argentina: Saavedra.MEN. (1986). Plan de Estudios para la Educación Basica de Adultos (Decreto Numero 0428 de 1986).MEN. (1994). Ley General de Educación. Bogotá.MEN. (2000). Colombia aprende, Educación para adultos. Recuperado el 10 21, 2013, de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/home/1592/article-228165.htmlMEN. (2008). Orientaciones Generales para la Educación en Tecnologia (OGET). Bogotá .MEN. (1997). Decreto 3011 de 1997 normas para el ofrecimiento de la educación de adultos. Bogotá.Merchan , C. A., & Murcia, R. (2014). Uso de activadores metacognitivos en personas con sindrome de down para la mejora del logro academico. Bogotá D.C.Merchan Basabe, C. A. (2007). Pensamiento Tecnolólogico y desarrollo de competencias en Tecnología e Informatica. Bogota: Universidad Pedagógica Nacional. Facultad de Ciencia y Tecnología.Merchan Basabe, C. A. (2007). Pensamiento Tecnolólogico y desarrollo de competencias en Tecnología e Informatica. Bogota: Universidad Pedagógica Nacional. Facultad de Ciencia y Tecnología.Merchán, C. A. (2009). Orientaciones para la implementación didactica de la tecnología y la informatica. Bogotá: Universidad Pedagogica Nacional.Moreno, P., & Viñao, A. (1988). Alfabetización y Educación de adultos en Murcia Pasado, Presente y Futuro. Secretariado de publicaciones de la Universidad de Murcia.Mosquera, A. d. (2011). Plan integral unico para la atención a población desplazada. Mosquera: Municipio de Mosquera.MPPCTI, M. T., & CENIT, F. (2008). RENA (Red Escolar Nacional). Obtenido de Desarrollo de la Edad Adulta: http://www.rena.edu.ve/cuartaEtapa/psicologia/Tema7.htmlOtálora, N. (2008). Las actividades tecnologicas escolares: Herramientas para Educar. Experiencias curriculares y de aula en educación en tecnología e informática. Bogotá.Palacios, J. (1998, Agosto). Enseñanza de las ciencias y resolución de problemas. Academia Colombiana de ciencias exactas físicas y naturales, 21, 119.Pozo, J. I. (1994). La solución de problemas. Madrid: Santillana.Pozo, J. I. (1994). La solución de problemas. Madrid: Santillana.Trigo, L. M. (1997). Principios y métodos de la resolución de problemas en el aprendizaje de las matemáticas. México: Editorial Iberoamerica S.A de C.V .UNESCO. (1997). La educación de las personas adultas, La declaración de Hamburgo sobre la educación de adultos y plan de acción para el futuro. En UNESCO, Documentos Internacionales sobre la educación de adultos (págs. 333 -369). Hamburgo.UNESCO. (2005). Informe de seguimiento de la educación para todos en el mundo. Francia: Unesco.UNESCO. (2009- 2014). Unesco. Obtenido de Educación- Alfabetización: http://www.unesco.org/new/es/education/themes/education-building-blocks/literacy/Velásquez, A. F. (1997). La alfabetización científica y tecnológica en el proceso de enseñanza - aprendizaje de la física. Revista Iberoamericana de Educación, 7.Council, N. R. (2002). Technically speaking: why all americans need to know more about technology. Washington: NAP.Kirkley, J. (2003). Principles for Teaching Problem solving. Indiana, United States: PLATO Learning, Inc. .LESTER, F. (1983). Trends and issues in mathematical problem solving research. Nueva York: Landau.Lindeman, E. (1926). Journal of Adult Education.POLYA, J. (1945). How to solve it.Simon, H., & Newell, A. (1972). General Problem Solver.Wlodowski, R. (1985). Enhancing Adult Motivation to learn. San Francisco: Jossey-BassTHUMBNAILTE-17591.pdf.jpgTE-17591.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3960http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/7697/2/TE-17591.pdf.jpg8a869360e069b95a769ee4e2b861c77aMD52ORIGINALTE-17591.pdfapplication/pdf14436763http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/7697/1/TE-17591.pdfb65aaf837c00430be6c656417604aa31MD5120.500.12209/7697oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/76972022-04-06 11:37:01.211Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |