Procesos relacionales de aprendizaje vinculados al territorio en los niños/as de La Fortuna a partir de laboratorios de creación.
Este proyecto de grado se enfoca en reconocer la construcción de procesos relacionales de aprendizaje en niños/as del territorio La Fortuna del barrio La Fiscala. Utilizando laboratorios de creación y una metodología cualitativa, se trabaja con niños/as autóctonos del territorio, con edades entre 6...
- Autores:
-
Garzón Castillo, Johanna Katherine
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/19419
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/19419
- Palabra clave:
- Infancia
Territorio
Procesos relacionales
Laboratorios de creación
Childhood
Territory
Relational processes
Creation laboratories
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Este proyecto de grado se enfoca en reconocer la construcción de procesos relacionales de aprendizaje en niños/as del territorio La Fortuna del barrio La Fiscala. Utilizando laboratorios de creación y una metodología cualitativa, se trabaja con niños/as autóctonos del territorio, con edades entre 6 y 12 años. El objetivo es visibilizar cómo aprenden y se relacionan con su entorno en La Fortuna, destacando la importancia de considerar el contexto local y las interacciones comunitarias en estos procesos. A lo largo de la implementación de este proyecto, se propone claramente evidenciar cómo los niños/as perciben y establecen relaciones con su territorio. Se emplean estrategias basadas en la aplicación del dibujo y la observación, buscando resaltar sus reconocimientos visuales y perceptibles de los elementos presentes en su entorno. La experiencia de la infancia en un determinado territorio no solo implica la ocupación física del espacio, sino que se entrelaza con aspectos emocionales, sociales y culturales, dando paso a las influencias que reflexivamente inciden en sus procesos identitarios con el territorio. En conjunto, se identifica la conexión entre los niños y su territorio, resaltando la importancia de enfoques participativos y creativos en la educación. |
---|