Nanacayotl : la capacidad de ver más allá de lo evidente. Experiencias-artístico pedagógicas de maestras en Colombia.

Nanacayotl: la capacidad de ver más allá de lo evidente. Expresiones artístico-pedagógicas de maestras en Colombia, pretende reconocer expresiones artísticas de tres mujeres, maestras y lideresas que ejecutan su labor pedagógica en las ciudades de Medellín y Cali (Colombia), dando lugar a una propue...

Full description

Autores:
Cañon Ruiz, Dinael Alejandro
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/18044
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/18044
Palabra clave:
Arte
Educación
Derechos humanos
Investigación basada en artes
Hacer decolonial
Violencia
Mujeres
Maestras
Art
Education
Human rights
Arts based research
Make decolonial
Violence
Women
Teachers
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_c8179901266822b7c4589ef66bf38db9
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/18044
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Nanacayotl : la capacidad de ver más allá de lo evidente. Experiencias-artístico pedagógicas de maestras en Colombia.
title Nanacayotl : la capacidad de ver más allá de lo evidente. Experiencias-artístico pedagógicas de maestras en Colombia.
spellingShingle Nanacayotl : la capacidad de ver más allá de lo evidente. Experiencias-artístico pedagógicas de maestras en Colombia.
Arte
Educación
Derechos humanos
Investigación basada en artes
Hacer decolonial
Violencia
Mujeres
Maestras
Art
Education
Human rights
Arts based research
Make decolonial
Violence
Women
Teachers
title_short Nanacayotl : la capacidad de ver más allá de lo evidente. Experiencias-artístico pedagógicas de maestras en Colombia.
title_full Nanacayotl : la capacidad de ver más allá de lo evidente. Experiencias-artístico pedagógicas de maestras en Colombia.
title_fullStr Nanacayotl : la capacidad de ver más allá de lo evidente. Experiencias-artístico pedagógicas de maestras en Colombia.
title_full_unstemmed Nanacayotl : la capacidad de ver más allá de lo evidente. Experiencias-artístico pedagógicas de maestras en Colombia.
title_sort Nanacayotl : la capacidad de ver más allá de lo evidente. Experiencias-artístico pedagógicas de maestras en Colombia.
dc.creator.fl_str_mv Cañon Ruiz, Dinael Alejandro
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Borbón de Narváez, Sebastián Guillermo
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Cañon Ruiz, Dinael Alejandro
dc.subject.spa.fl_str_mv Arte
Educación
Derechos humanos
Investigación basada en artes
Hacer decolonial
Violencia
Mujeres
Maestras
topic Arte
Educación
Derechos humanos
Investigación basada en artes
Hacer decolonial
Violencia
Mujeres
Maestras
Art
Education
Human rights
Arts based research
Make decolonial
Violence
Women
Teachers
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Art
Education
Human rights
Arts based research
Make decolonial
Violence
Women
Teachers
description Nanacayotl: la capacidad de ver más allá de lo evidente. Expresiones artístico-pedagógicas de maestras en Colombia, pretende reconocer expresiones artísticas de tres mujeres, maestras y lideresas que ejecutan su labor pedagógica en las ciudades de Medellín y Cali (Colombia), dando lugar a una propuesta pedagógico-artística que dé cuenta de los procesos vinculados a la investigación, además de generar un espacio en donde las y los maestros en formación reflexionen alrededor de las implicaciones de ser maestra en Colombia. La investigación se realizó a partir de revisión documental de medios digitales que rastrea el trabajo que han realizado el Colectivo Teatral Fémina Ancestral, Teatro La Máscara y La Fundación Escuela Canalón de Timbiquí, además de llevar a cabo conversaciones en donde se indagó sobre los ejercicios artísticos-pedagógicos realizados por las maestras de los tres procesos anteriormente mencionados, estos encuentros se realizaron durante el mes de febrero y marzo del año 2022 de manera presencial y posteriormente, por vía telefónica. El presente es el documento que acompaña la instalación artística “Nanacayotl” que se compartió en la Sala de música de la Biblioteca central de la Universidad Pedagógica Nacional entre el 26 y 30 de septiembre del año 2022, al mismo tiempo encontrará las motivaciones investigativas que surgen desde el espacio de la practica pedagógica en escuela, posterior a ello una breve caracterización de los tres colectivos anteriormente mencionados, los objetivos trazados en el ejercicio de la IBA el cual toma tiene el mismo nombre del presente trabajo (instalación artística Nanacayotl), la triangulación metodológica a lo largo del ejercicio investigativo, el desarrollo conceptual de cada etapa metodológica, los pasos que dieron lugar a la instalación artística Nanacayotl, los impactos y efectos de esta en su ejecución y finalmente las conclusiones y recomendaciones.
publishDate 2022
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-02-06T10:49:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-02-06T10:49:40Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/18044
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/18044
identifier_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Almonacid González, W. (2017). El paradigma existencial de la violencia. (pensamiento), (palabra). Y obra, #17, p. 68-77. Colombia.
Alvarado Silva, G., Beltrán Bermeo, D., Blanco García, E., González Perdomo, Y., & Ibagón Martín, J. (2016). Otra escuela es posible: subjetividades políticas y retos en el postacuerdo. Educación y Ciudad N. 31, p. 185-194.
Barone, T. E. (2006). Arts-Based Educational Research. En J. Green, C. Grego y P. Belmore (eds.). Handbook of Complementary Methods in Educacional Research. Mahwah, New Jersey.
Bernal Olaya, S. B., Molina Soler, M. R., & Olarte Cancino, H. W. (2020). Poderes y contrapoderes en los cuerpos, colectividades y territorios de las mujeres organizadas en Juntanza Techotiva. Colombia.
Bozal, V. (1987). Mimesis: las imágenes y las cosas. Visor .Madrid.
Candau, J. (2006). Antropología de la memoria.Nueva visión. Buenos Aires.
De Certeau, M., Giard, L., & Mayol, P. (1994). L'invention du quotidien: Tome 2: Habiter, cuisine.Éditions Gallimard, 415 p. Paris.
Díez Echavarría, D. A. (2019). Una reflexión sobre la fabulación, el arte y la pedagogía en el Colectivo Artístico El Cuerpo Habla. Lúdica Pedagógica; Vol. 1 Núm. 30, p.31-42.
Echeverri, S. A. (2021). Enseñanza del arte y la pedagogía. Aula Vanguardia, p. 41-44. Obtenido de https://revistas.idep.edu.co/index.php/mau/article/view/2624/2110
Fals Borda, O. (1989). Movimientos sociales y poder político. . Universidad Nacional. Obtenido de https://revistas.unal.edu.co/index.php/anpol/article/view/74240/67083,p. 49 - 58.
Fecode adoctrina políticamente a los estudiantes: Juan Carlos Echeverry. (2021). Revista SEMANA, Disponible en: https://www.semana.com/confidenciales/articulo/fecode-adoctrinapoliticamente-a-los-estudiantes-juan-carlos-echeverry/202148/.
Franco , M., & Levín, F. (2007). Historia Reciente - Perspectivas y Desafíos Para un Campo en Construcción. PROHISTORIA, p. 1-34.
Franco Patiño, S. M. (2012). La educación como praxis transformadora. Pedagógia y saberes # 36, p. 45-56.
Gómez Mendoza, Y. (2013). Experiencias y acciones de resistencia adelantadas por organizaciones pedagógicas.Universidad Pegadogica Nacional. Bogotá.
Gómez Montañez, P. F. (2009). Los chiquiys de la Nación Muisca Chibcha. Ritualidad, Resignificación y memoria.Universidad de los Andes. Bogotá.
Gómez Montañez, P. F. (2010). Pyquy, puyquy, Cubum: Pensamiento, Corazón y Palabra. Bogotá: Fundación Universitaria INPAHU.
Gongóra, N. S. (29 de Septiembre de 2020). “Con el canto y la poesía protestamos”: Nidia Góngora. (C. d. verdad, Entrevistador)
Huerta, R. (2020). La voz callada de las mujeres maestras en Iberoamérica. Educar desde la invisibilidad. (pensamiento), (palabra). Y obra, n.º 24, p. 100-115.
León-Portilla, M. (s.f.). CUÍCATL y TLAHTOLLI, Las formas de expresión en Náhuatl.
McNiff’s, S. (1998). Art-based research. London: Jessica Kingsley Publisher.
Ortiz Ocaña, A., & Arias López, M. (2019). Hacer decolonial: desobedecer a la metodología de investigación. En Revista Hallazgos (págs. 147–166.). Universidad Santo Tomas. Obtenido de Hallazagos vol. 16 #31: https://doi.org/10.15332/s1794-3841.2019.0031.06
Páez Robayo, D. E. (2021). Los pasados violentos en los relatos de historias de vida de docentes del Distrito en la ciudad de Bogotá. Educación y ciudad,p. 73 - 81.
Posada, J., Sequeda , M., Torres , A., Unda, M. d., Calvo, G., Cendales, L., Galindo, S. d. (1996). La Educación comunitaria: Campo educativo y pedagógico emergente. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá.
Rodríguez, P., Saboyá, C., Villa , Y., Franco, M. A., Escobar Cano, F., & Mejia, M. R. (2015). Cafés Pedagógicos:Las historias que fuimos, somos y seremos. Movilización Social por la Educación Mesa. Bogotá.
Schumacher, E. (1972). Bertolt Brecht "Leben des Galileis".Henschlverlag. Berlín.
Speiser, P. (s.f.). Artists, Arts Educators, and Arts Therapists as Researchers. Journal of Pedagogy Pluralism and Practice. Disponible en: http://www.lesley.edu/jourals/jppp/9/speiser%20intro%20final.html.
Taylor, D. (2005). The archive and the repertoire: performing cultural memory in the Amerucas. Duke University.
Torres, M. D. (03 de Diciembre de 2019). En 24 años, 1.057 profesores sindicalistas fueron víctimas de violencia en Colombia. El Espectador.
Valencia Murillo, A. (2016). Tras bambalinas. Un momento para la re!exión. Importancia de la recuperación de la memoria histórica y las masacres en Colombia a través del teatro. Educación y Ciudad, p.175-182.
Vocabulario básico Náhuatl - Español. (2014). En F. S. Hernández. México.
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Cali, Medellín, Colombia.
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv 2012 - 2022
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Educación Comunitaria con énfasis en DDHH
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Educación
dc.source.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname_str Universidad Pedagógica Nacional
institution Universidad Pedagógica Nacional
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
collection Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18044/5/Nanacayotl.%20La%20capacidad%20de%20ver%20ma%cc%81s%20alla%cc%81%20de%20lo%20evidente.pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18044/3/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18044/4/202330810002793-07%20DIC%2022%20DINAEL%20CA%c3%91ON.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18044/1/Nanacayotl.%20La%20capacidad%20de%20ver%20ma%cc%81s%20alla%cc%81%20de%20lo%20evidente.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 6ef5e3f7892f8e11772ea23196586b51
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
85974a9601f5d12dcadb5a688d76a47c
33610cfdea0b19d8d0adfbd44b3b4cd3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1814445247733694464
spelling Borbón de Narváez, Sebastián GuillermoCañon Ruiz, Dinael AlejandroCali, Medellín, Colombia.2012 - 20222023-02-06T10:49:40Z2023-02-06T10:49:40Z2022http://hdl.handle.net/20.500.12209/18044instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Nanacayotl: la capacidad de ver más allá de lo evidente. Expresiones artístico-pedagógicas de maestras en Colombia, pretende reconocer expresiones artísticas de tres mujeres, maestras y lideresas que ejecutan su labor pedagógica en las ciudades de Medellín y Cali (Colombia), dando lugar a una propuesta pedagógico-artística que dé cuenta de los procesos vinculados a la investigación, además de generar un espacio en donde las y los maestros en formación reflexionen alrededor de las implicaciones de ser maestra en Colombia. La investigación se realizó a partir de revisión documental de medios digitales que rastrea el trabajo que han realizado el Colectivo Teatral Fémina Ancestral, Teatro La Máscara y La Fundación Escuela Canalón de Timbiquí, además de llevar a cabo conversaciones en donde se indagó sobre los ejercicios artísticos-pedagógicos realizados por las maestras de los tres procesos anteriormente mencionados, estos encuentros se realizaron durante el mes de febrero y marzo del año 2022 de manera presencial y posteriormente, por vía telefónica. El presente es el documento que acompaña la instalación artística “Nanacayotl” que se compartió en la Sala de música de la Biblioteca central de la Universidad Pedagógica Nacional entre el 26 y 30 de septiembre del año 2022, al mismo tiempo encontrará las motivaciones investigativas que surgen desde el espacio de la practica pedagógica en escuela, posterior a ello una breve caracterización de los tres colectivos anteriormente mencionados, los objetivos trazados en el ejercicio de la IBA el cual toma tiene el mismo nombre del presente trabajo (instalación artística Nanacayotl), la triangulación metodológica a lo largo del ejercicio investigativo, el desarrollo conceptual de cada etapa metodológica, los pasos que dieron lugar a la instalación artística Nanacayotl, los impactos y efectos de esta en su ejecución y finalmente las conclusiones y recomendaciones.Submitted by Dinael Alejandro Cañon Ruiz (dacanonr@upn.edu.co) on 2023-02-04T16:45:18Z No. of bitstreams: 2 Trabajo de grado Nanacayotl. La capacidad de ver más allá de lo evidente. Experiencias Artistico pedagógicas de maestras en Colombia.pdf: 2786512 bytes, checksum: 33610cfdea0b19d8d0adfbd44b3b4cd3 (MD5) Licencia Firmada - Dinael Alejandro Cañon Ruiz.pdf: 157401 bytes, checksum: 85974a9601f5d12dcadb5a688d76a47c (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2023-02-06T10:29:16Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Trabajo de grado Nanacayotl. La capacidad de ver más allá de lo evidente. Experiencias Artistico pedagógicas de maestras en Colombia.pdf: 2786512 bytes, checksum: 33610cfdea0b19d8d0adfbd44b3b4cd3 (MD5) Licencia Firmada - Dinael Alejandro Cañon Ruiz.pdf: 157401 bytes, checksum: 85974a9601f5d12dcadb5a688d76a47c (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2023-02-06T10:49:40Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Trabajo de grado Nanacayotl. La capacidad de ver más allá de lo evidente. Experiencias Artistico pedagógicas de maestras en Colombia.pdf: 2786512 bytes, checksum: 33610cfdea0b19d8d0adfbd44b3b4cd3 (MD5) Licencia Firmada - Dinael Alejandro Cañon Ruiz.pdf: 157401 bytes, checksum: 85974a9601f5d12dcadb5a688d76a47c (MD5)Made available in DSpace on 2023-02-06T10:49:40Z (GMT). No. of bitstreams: 2 Trabajo de grado Nanacayotl. La capacidad de ver más allá de lo evidente. Experiencias Artistico pedagógicas de maestras en Colombia.pdf: 2786512 bytes, checksum: 33610cfdea0b19d8d0adfbd44b3b4cd3 (MD5) Licencia Firmada - Dinael Alejandro Cañon Ruiz.pdf: 157401 bytes, checksum: 85974a9601f5d12dcadb5a688d76a47c (MD5) Previous issue date: 2022-12-04Licenciado en Educación ComunitariaPregradoNanacayotl: the ability to see beyond the obvious. Artistic-Pedagogical Expressions of Teachers in Colombia, aims to recognize artistic expressions of three women, teachers and leaders who carry out their pedagogical work in the cities of Medellín and Cali (Colombia), giving rise to a pedagogical-artistic proposal that accounts for the processes linked to research, in addition to generating a space where teachers in training reflect on the implications of being a teacher in Colombia. The research was carried out based on a documentary review of digital media that traces the work carried out by the Ancestral Female Theater Collective, La Máscara Theater and the Canalón de Timbiquí School Foundation, in addition to carrying out conversations in which artistic exercises were inquired. -Pedagogical carried out by the teachers of the three aforementioned processes, these meetings were held during the month of February and March of the year 2022 in person and later, by telephone. This is the document that accompanies the artistic installation "Nanacayotl" that was shared in the Music Room of the Central Library of the National Pedagogical University between September 26 and 30, 2022, at the same time you will find the investigative motivations that arise from the space of pedagogical practice in school, after that a brief characterization of the three aforementioned groups, the objectives outlined in the exercise of the IBA which has the same name as the present work (Nanacayotl artistic installation), the triangulation methodology throughout the investigative exercise, the conceptual development of each methodological stage, the steps that led to the Nanacayotl artistic installation, its impacts and effects on its execution and finally the conclusions and recommendations.application/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Educación Comunitaria con énfasis en DDHHFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalreponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalArteEducaciónDerechos humanosInvestigación basada en artesHacer decolonialViolenciaMujeresMaestrasArtEducationHuman rightsArts based researchMake decolonialViolenceWomenTeachersNanacayotl : la capacidad de ver más allá de lo evidente. Experiencias-artístico pedagógicas de maestras en Colombia.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAlmonacid González, W. (2017). El paradigma existencial de la violencia. (pensamiento), (palabra). Y obra, #17, p. 68-77. Colombia.Alvarado Silva, G., Beltrán Bermeo, D., Blanco García, E., González Perdomo, Y., & Ibagón Martín, J. (2016). Otra escuela es posible: subjetividades políticas y retos en el postacuerdo. Educación y Ciudad N. 31, p. 185-194.Barone, T. E. (2006). Arts-Based Educational Research. En J. Green, C. Grego y P. Belmore (eds.). Handbook of Complementary Methods in Educacional Research. Mahwah, New Jersey.Bernal Olaya, S. B., Molina Soler, M. R., & Olarte Cancino, H. W. (2020). Poderes y contrapoderes en los cuerpos, colectividades y territorios de las mujeres organizadas en Juntanza Techotiva. Colombia.Bozal, V. (1987). Mimesis: las imágenes y las cosas. Visor .Madrid.Candau, J. (2006). Antropología de la memoria.Nueva visión. Buenos Aires.De Certeau, M., Giard, L., & Mayol, P. (1994). L'invention du quotidien: Tome 2: Habiter, cuisine.Éditions Gallimard, 415 p. Paris.Díez Echavarría, D. A. (2019). Una reflexión sobre la fabulación, el arte y la pedagogía en el Colectivo Artístico El Cuerpo Habla. Lúdica Pedagógica; Vol. 1 Núm. 30, p.31-42.Echeverri, S. A. (2021). Enseñanza del arte y la pedagogía. Aula Vanguardia, p. 41-44. Obtenido de https://revistas.idep.edu.co/index.php/mau/article/view/2624/2110Fals Borda, O. (1989). Movimientos sociales y poder político. . Universidad Nacional. Obtenido de https://revistas.unal.edu.co/index.php/anpol/article/view/74240/67083,p. 49 - 58.Fecode adoctrina políticamente a los estudiantes: Juan Carlos Echeverry. (2021). Revista SEMANA, Disponible en: https://www.semana.com/confidenciales/articulo/fecode-adoctrinapoliticamente-a-los-estudiantes-juan-carlos-echeverry/202148/.Franco , M., & Levín, F. (2007). Historia Reciente - Perspectivas y Desafíos Para un Campo en Construcción. PROHISTORIA, p. 1-34.Franco Patiño, S. M. (2012). La educación como praxis transformadora. Pedagógia y saberes # 36, p. 45-56.Gómez Mendoza, Y. (2013). Experiencias y acciones de resistencia adelantadas por organizaciones pedagógicas.Universidad Pegadogica Nacional. Bogotá.Gómez Montañez, P. F. (2009). Los chiquiys de la Nación Muisca Chibcha. Ritualidad, Resignificación y memoria.Universidad de los Andes. Bogotá.Gómez Montañez, P. F. (2010). Pyquy, puyquy, Cubum: Pensamiento, Corazón y Palabra. Bogotá: Fundación Universitaria INPAHU.Gongóra, N. S. (29 de Septiembre de 2020). “Con el canto y la poesía protestamos”: Nidia Góngora. (C. d. verdad, Entrevistador)Huerta, R. (2020). La voz callada de las mujeres maestras en Iberoamérica. Educar desde la invisibilidad. (pensamiento), (palabra). Y obra, n.º 24, p. 100-115.León-Portilla, M. (s.f.). CUÍCATL y TLAHTOLLI, Las formas de expresión en Náhuatl.McNiff’s, S. (1998). Art-based research. London: Jessica Kingsley Publisher.Ortiz Ocaña, A., & Arias López, M. (2019). Hacer decolonial: desobedecer a la metodología de investigación. En Revista Hallazgos (págs. 147–166.). Universidad Santo Tomas. Obtenido de Hallazagos vol. 16 #31: https://doi.org/10.15332/s1794-3841.2019.0031.06Páez Robayo, D. E. (2021). Los pasados violentos en los relatos de historias de vida de docentes del Distrito en la ciudad de Bogotá. Educación y ciudad,p. 73 - 81.Posada, J., Sequeda , M., Torres , A., Unda, M. d., Calvo, G., Cendales, L., Galindo, S. d. (1996). La Educación comunitaria: Campo educativo y pedagógico emergente. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá.Rodríguez, P., Saboyá, C., Villa , Y., Franco, M. A., Escobar Cano, F., & Mejia, M. R. (2015). Cafés Pedagógicos:Las historias que fuimos, somos y seremos. Movilización Social por la Educación Mesa. Bogotá.Schumacher, E. (1972). Bertolt Brecht "Leben des Galileis".Henschlverlag. Berlín.Speiser, P. (s.f.). Artists, Arts Educators, and Arts Therapists as Researchers. Journal of Pedagogy Pluralism and Practice. Disponible en: http://www.lesley.edu/jourals/jppp/9/speiser%20intro%20final.html.Taylor, D. (2005). The archive and the repertoire: performing cultural memory in the Amerucas. Duke University.Torres, M. D. (03 de Diciembre de 2019). En 24 años, 1.057 profesores sindicalistas fueron víctimas de violencia en Colombia. El Espectador.Valencia Murillo, A. (2016). Tras bambalinas. Un momento para la re!exión. Importancia de la recuperación de la memoria histórica y las masacres en Colombia a través del teatro. Educación y Ciudad, p.175-182.Vocabulario básico Náhuatl - Español. (2014). En F. S. Hernández. México.THUMBNAILNanacayotl. La capacidad de ver más allá de lo evidente.pdf.jpgNanacayotl. La capacidad de ver más allá de lo evidente.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4139http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18044/5/Nanacayotl.%20La%20capacidad%20de%20ver%20ma%cc%81s%20alla%cc%81%20de%20lo%20evidente.pdf.jpg6ef5e3f7892f8e11772ea23196586b51MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18044/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53202330810002793-07 DIC 22 DINAEL CAÑON.pdf202330810002793-07 DIC 22 DINAEL CAÑON.pdfLICENCIA APROBADAapplication/pdf157401http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18044/4/202330810002793-07%20DIC%2022%20DINAEL%20CA%c3%91ON.pdf85974a9601f5d12dcadb5a688d76a47cMD54ORIGINALNanacayotl. La capacidad de ver más allá de lo evidente.pdfNanacayotl. La capacidad de ver más allá de lo evidente.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf2786512http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18044/1/Nanacayotl.%20La%20capacidad%20de%20ver%20ma%cc%81s%20alla%cc%81%20de%20lo%20evidente.pdf33610cfdea0b19d8d0adfbd44b3b4cd3MD5120.500.12209/18044oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/180442023-05-25 10:49:17.302Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=