Nanacayotl : la capacidad de ver más allá de lo evidente. Experiencias-artístico pedagógicas de maestras en Colombia.

Nanacayotl: la capacidad de ver más allá de lo evidente. Expresiones artístico-pedagógicas de maestras en Colombia, pretende reconocer expresiones artísticas de tres mujeres, maestras y lideresas que ejecutan su labor pedagógica en las ciudades de Medellín y Cali (Colombia), dando lugar a una propue...

Full description

Autores:
Cañon Ruiz, Dinael Alejandro
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/18044
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/18044
Palabra clave:
Arte
Educación
Derechos humanos
Investigación basada en artes
Hacer decolonial
Violencia
Mujeres
Maestras
Art
Education
Human rights
Arts based research
Make decolonial
Violence
Women
Teachers
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:Nanacayotl: la capacidad de ver más allá de lo evidente. Expresiones artístico-pedagógicas de maestras en Colombia, pretende reconocer expresiones artísticas de tres mujeres, maestras y lideresas que ejecutan su labor pedagógica en las ciudades de Medellín y Cali (Colombia), dando lugar a una propuesta pedagógico-artística que dé cuenta de los procesos vinculados a la investigación, además de generar un espacio en donde las y los maestros en formación reflexionen alrededor de las implicaciones de ser maestra en Colombia. La investigación se realizó a partir de revisión documental de medios digitales que rastrea el trabajo que han realizado el Colectivo Teatral Fémina Ancestral, Teatro La Máscara y La Fundación Escuela Canalón de Timbiquí, además de llevar a cabo conversaciones en donde se indagó sobre los ejercicios artísticos-pedagógicos realizados por las maestras de los tres procesos anteriormente mencionados, estos encuentros se realizaron durante el mes de febrero y marzo del año 2022 de manera presencial y posteriormente, por vía telefónica. El presente es el documento que acompaña la instalación artística “Nanacayotl” que se compartió en la Sala de música de la Biblioteca central de la Universidad Pedagógica Nacional entre el 26 y 30 de septiembre del año 2022, al mismo tiempo encontrará las motivaciones investigativas que surgen desde el espacio de la practica pedagógica en escuela, posterior a ello una breve caracterización de los tres colectivos anteriormente mencionados, los objetivos trazados en el ejercicio de la IBA el cual toma tiene el mismo nombre del presente trabajo (instalación artística Nanacayotl), la triangulación metodológica a lo largo del ejercicio investigativo, el desarrollo conceptual de cada etapa metodológica, los pasos que dieron lugar a la instalación artística Nanacayotl, los impactos y efectos de esta en su ejecución y finalmente las conclusiones y recomendaciones.